Asignatura: Matemática Básica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Año 2009 MATEMATICA Todo lo visto en 2º Año … Autoras: Abba - Romero.
Advertisements

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS.
INTEGRAL INDEFINIDA Queremos calcular: : Para Poner En Funcionamiento El Programa Hacemos Doble Clic Sobre El Icono :
Relaciones entre funciones
Problemas resueltos del Teorema de Rolle
Problemas del Teorema de Rolle
Elaborado por: Beatriz Barranco IES Rey Pastor Curso 2012/2013
Estudio de un Movimiento Bidimensional en el Fútbol
DERIVADA DE UNA FUNCION REAL
FORMAS DE LA ECUACIÓN DE UNA RECTA.
ESCRIBA EN ESTE ESPACIO SUS AUTORES E INDIQUE A CONTINUACIÓN SUS CORRESPONDIENTES ORGANIZACIONES O PUESTOS DE TRABAJO Escriba aquí el título de su comunicación.
Sesión 10 Tema: Ecuación 1° grado Carrera: Técnico en Electricidad
Espacios de dimensión infinita
1. La integral Gustavo Rocha
MÉTODOS NUMÉRICOS 1.1 Raíces Gustavo Rocha
¿Para qué se utiliza el PSEINT?
5 Sesión Contenidos: FACTORIZACIÓN: Factor común.
Situaciones que dan origen a funciones cuadráticas
Desarrollo de Aplicaciones Web
Números Irracionales ESQUEMA RECURSOS RECURSOS.
Resolver :
Representación gráfica de las ecuaciones de dos ecuaciones con dos incógnita.  Debes haber descargado el microsoft mathematica y graphmatica sino tienes.
Números Complejos Prof. Isaías Correa M..
Tema 1 Preliminares de Cálculo
Universidad Autónoma San Francisco
MANUAL DE AUTOSKETCH Por Carolina Rubio.
EXPONENTES Y RADICALES
Operaciones con Polinomios
Calcular el cero del polinomio de orden 3 que pasa por los puntos
Licenciatura en Ciencias de la Computación Álgebra I Clase 1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA-LEON FACULTAD DE CIENCIAS DE LAEDUCACION Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE MATEMATICA V AÑO DE MATEMATICA EDUCATIVA.
Si existe TVI(a), lo denominamos DERIVADA DE f(x) EN EL PUNTO a, y se denota por f ’(a)
Materiales complementarios
Números Complejos.
Calculadora Gráfica TI- 83: Conociendo el Menú de CALC.
EXPLORANDO WINDOWS. EXPLORANDO WINDOWS GUI: Se pronuncia “gui” Este acrónimo quiere decir usuario de interface gráfica y es lo que permite activar.
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
Ecuaciones diferenciales de orden superior
Problemas Resueltos sobre Límites y Continuidad
Combinar correspondencia
HOJA DE CALCULO POR: MAGDERIS MARTINEZ R.. Una hoja de cálculo es una herramienta muy útil para las personas que trabajan con números y que necesitan.
SISTEMAS DE ECUACIONES DE DOS INCOGNITAS METODOS
II QUIMESTRE PARCIAL 4.
Derivadas. Tasa de variación media Derivada de una función en un punto
FUNCIONES PARA OPERAR CON EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Área de Matemáticas UNIOJEDA 2011 Facultad de Ingeniería Prof. Mariugenia Rincón.
Cálculo del vector tangente y vector normal a una curva mediante el DERIVE. Para avanzar click con el mouse.
INECUACIONES.
Multiplicando términos con diferentes letras. Caso Simple La expresión.
FACTORIZACION.
SesiónContenidos: 6 ↘Factorización. →Tipos de factorización Profesor: Víctor Manuel Reyes F. Asignatura: Introducción a la matemática (MAT-001) Primer.
Tema 6: INTEGRACIÓN Integrales indefinidas
Graficas en la pantalla 2D. Generalidades Para visualizar la gráfica correspondiente a una función de una variable o una ecuación de dos variables se.
ECUACIONES.
Integración por fracciones simples
QUINTA CONFERENCIA Lugar: Oficinas Generales Fecha: 15 de Diciembre de 2007 Conferencista: Prof. Carlos Betancourt Monroy Centro de Estudios Científicos.
CURSO DE MATEMATICAS TEMAS DE MATEMATICAS Matemáti cas 1 Matemá ticas 2 Matemá ticas 4 Matemá ticas 3 Calculo Diferencial Calculo Integral.
Clase #3 de Access. Temario Consultas Consultas Creación y manejos de consultas Creación y manejos de consultas Macros Macros Relaciones Relaciones.
NÚMEROS REALES.
Fecha: 5/11/ 2015 Tema: Tipos de datos en Excel Objetivo: Identificar los elementos de Excel y la forma de trabajar con ellos.
Fecha: 9/11/ 2015 Tema: Tipos de datos en Excel Objetivo: Identificar los elementos de Excel, la forma de trabajar con ellos para la aplicación de fórmulas.
Cálculo de primitivas (2)
Unidad 7 FUNCIONES DE LA HOJA DE CALCULO. Fecha: 7 de noviembre del 2011 Periodo# : 2 Objetivo: Aplicar orden y manipular fórmulas y funciones Tema: Herramientas.
TEMA 2 INTEGRAL DE RIEMANN.
FACTORIZACIÓN POR: Moisés Inostroza C..
@ Angel Priet Benito Matemáticas Aplicadas CS I 1 Si tenemos una ecuación de la forma y = a.x 3 + b.x 2 + c.x + d, entonces podemos decir que es una función.
Curso de Excel Básico Sesión 1 1. Microsoft Excel es un programa utilizado para la creación, manejo y almacenamiento de hojas de cálculo. Permite realizar.
COMO calcular límites de funciones. Esta es la pantalla principal de DERIVE Barra de Menus  Barra  de Herramientas Ventana Álgebra  Barra de entrada.
Profesora: Debárbora Nancy Integrantes: Contreras Marina; Vargas Mónica Curso: 3er año del Profesorado de Matemáticas I. N. T.: Prof. Eduardo A. Fracchia.
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Facultad de Administración de Empresas Escuela de Ingeniería en Marketing Jonathan Yamasca Tercero 2.
Transcripción de la presentación:

Asignatura: Matemática Básica Uso del DERIVE Asignatura: Matemática Básica Departamento de Matemática Facultad de Ingeniería Mecánica

Temas: 1- Representación gráfica de funciones. 2- Cálculo aproximado de raíces reales de polinomios. 3- Representación gráfica en coordenadas polares.

Pantalla de Álgebra del Derive

Observaciones Es perfectamente factible abrir más de una ventana de cada tipo a la vez, para ello: 1- Marque en Ventana y luego en Nueva ventana 2D. Vea que ahora tiene abierta una Ventana Gráfica, que tiene su propio menú principal. 2- Marcando nuevamente en Ventana, abajo aparecen dos ventanas abiertas. Vuelva a la ventana de álgebra. A continuación marque Nueva ventana 3D. 3- Marcando nuevamente en Ventana, verá que tiene tres ventanas abiertas. Vuelva a la ventana de álgebra.

Observaciones Derive tiene predefinidos algunos modos de actuar. Por ejemplo: 1- Los nombres de las variables son simples, de una letra. Por ejemplo, es válido escribir A=ab, pero no es válido Area=ab, porque entiende A.r.e.a = a.b. Aunque existe la opción de declarar como variable una cadena alfa - numérica. 2- Los números decimales se escriben con formato inglés, es decir, con punto decimal y no coma. 3- Las funciones trigonométricas (al igual que otras elementales) se codifican sin necesidad de usar paréntesis. Ejemplo: sinx, sin embargo se debe escribir sin(kx).

Gráfica de funciones:

Representar gráficamente la función: EJEMPLO: Representar gráficamente la función:

Opción para editar una expresión

Una vez que teclee la expresión matemática que va a graficar, marque Sí y a continuación los pasos siguientes:

ó Para obtener la gráfica: Presione la opción Gráficos-2D en el menú despegable Ventana del Derive ó Presione sobre este ícono

Para obtener el gráfico de la función Esta es la pantalla gráfica del Derive Marque la opción Representar en la barra de herramientas del Derive ó Este ícono gráfico Para obtener el gráfico de la función

Gráfico de la función

Aproximación de raíces reales de polinomios.

Calcular las raíces del polinomio: EJEMPLO: Calcular las raíces del polinomio: x4 – 2x3 – 4x +1

x4 – 2x3 – 4x +1=0 x4 – 2x3 =– (– 4x +1) x4 – 2x3 =4x -1 Localización gráfica de las raíces del polinomio: x4 – 2x3 – 4x +1=0 x4 – 2x3 =– (– 4x +1) x4 – 2x3 =4x -1

g(x) = 4X - 1 f(x) = X4 - 2x3 f(x) g(x) Represente gráficamente las funciones: g(x) = 4X - 1 f(x) = X4 - 2x3 f(x) g(x)

Raíces del polinomio Como se observa, las raíces aproximadas del polinomio se encuentran en los intervalos: [0, 2] y [2, 4]

Opción para resolver numéricamente una ecuación

Raíz del polinomio en el intervalo [0, 2] Introduzca los valores de los extremos del intervalo considerado y marque la opción SIMPLIFICAR

Raíz del polinomio x4 – 2x3 – 4x +1 en el intervalo [ 0, 2 ]

Raíces del polinomio en el intervalo [2, 4] Introduzca los valores de los extremos del intervalo considerado y marque la opción SIMPLIFICAR

Raíz del polinomio x4 – 2x3 – 4x +1 en el intervalo [ 2, 4 ]

Representación gráfica en coordenadas polares.

EJEMPLO: Represente gráficamente en el sistema de coordenadas polares la función: r = 4sen

Escriba la ecuación en coordenadas polares en la opción Editar(Autor)

En la Ventana Gráfica del Derive realice la siguiente secuencia de pasos:

Al marcar la opción Coordenadas Polares, llene la siguiente caja de diálogos y marque la opción Sí para continuar.

Gráfico de la función

FIN