DEFINICIÓN: conjunto de procesos mecánicos, químicos y microbiológicos por el cual el alimento ingerido es transformado en sustancias simples, capaces.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
L a D i g e s t i o n globos.
Advertisements

Anatomía del aparato digestivo Dientes Lengua Glándulas salivales Estómago Vesícula biliar Colon Ciego Apéndice Hígado Páncreas Intestino delgado Intestino.
FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN.
Sistema digestivo.
Sistema Digestivo FUNCIÓN DIGESTIVA
FASES DE LA NUTRICIÓN HETERÓTROFA PLURICELULAR
Departamento de Ciencias Naturales.
APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN
Aparatos implicados en la nutrición
SISTEMA DIGESTIVO Generalidades del aparato digestivo
ESTOMAGO ABSORCIÓN Y DIGESTIÓN FUNCIONES:
El aparato digestivo.
FUNCIÓN DIGESTIVA.
FUNCION HEPATICA El hígado es la mas grande glándula del cuerpo desempeñando diversas funciones que tienen impacto en todo el animal Roles Fundamentales:
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN I
DIGESTIÓN DEL ALMIDÓN EN LA BOCA:
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Boca Faringe El Esófago Cumple la función de la deglución a través de los movimientos peristálticos.
Conseguir materia prima: Reacciones catabólicas
INGRESO DE LOS ALIMENTOS HASTA LA ELIMINACIÓN DE LOS DESECHOS
SISTEMA DIGESTIVO Departamento de Biología Liceo Eduardo de la Barra
Conceptos básicos Sistema digestivo.
La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y.
CONCEPTO DE NUTRICION Conjunto de procesos a través de los cuales
SISTEMAS DIGESTIVO Subtítulo.

SISTEMA DIGESTIVO Componentes Intercambio materia y energía
ESTUDIO ANATOMICO Y FISIOLOGICO DEL APARATO DIGESTIVO.
El sistema digestivo.
SISTEMA DIGESTIVO.
Fisiología Humana Nutrición y metabolismo.
DIGESTION Y Absorción.
DIGESTIÓN. CARLOS FERNANDO CARDONA Ing. Alimentos.
SECRECIÓN.
es un proceso de transformación...
Elaborado por Nacho Diego
Boca Faringe - Esófago - Estómago Faringe.
Aparato Digestivo.
SISTEMA DIGESTIVO.
Sistema Digestivo.
¿Cómo y para qué nos alimentamos?
Maria José García Rodríguez
Aparatos Introducción: Un órgano es la parte de un animal o planta, formado por tejidos especializados en una función. Ej.: corazón, riñón, cerebro, hoja,
El aparato digestivo Susana Pinedo 6C.
¿QUÉ ES LA DIGESTIÓN DE LOS ALIMENTOS?
Miss Marcela Saavedra A.
Sistema Digestivo.
ENZIMAS Y HORMONAS DIGESTIVAS
PPTCANCBBLA04020V4 Clase Sistema digestivo.
Sistema Digestivo.
SISTEMA DIGESTIVO.
Aparato Digestivo La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos.
Sistema digestivo ..
El procesamiento de alimentos en animales
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN. Nutrición: función a través de la cual los seres vivos obtienen la materia y energía necesarias para crecer y mantenerse.
Seres Vivos: Aparato Digestivo
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
APARATO DIGESTIVO El aparato digestivo es un largo tubo, con varias glándulas asociadas, cuya función es transformar los alimentos en sustancias más sencillas,
DIGESTIÓN (MECÁNICA-QUÍMICA) ABSORCIÓN EGESTIÓN
Sistema Digestivo.
Sistema digestivo.
Cuerpo humano Aparato digestivo.
Sistemas de Organismo: “Sistema Digestivo”
FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO (enzimas)
APARATO DIGESTIVO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PROFESORA: MISS MARÍA DEL LUJAN BROWN 5° BÁSICO 5° BÁSICO.
Grado tercero de primaria
SISTEMA DIGESTIVO NUTRICIÓN: Absorción y transporte de nutrientes hasta llegar a las células. DIGESTIÓN: Degradación de alimentos o.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEl ECUADOR Facultad De Ciencias Químicas
Introducción a la fisiología digestiva Digestión: es una secuencia de procesos, de naturaleza mecánica, química (enzimática) y microbiológica, coordinada.
Prof. Alberto Atoche Lopez
Transcripción de la presentación:

DEFINICIÓN: conjunto de procesos mecánicos, químicos y microbiológicos por el cual el alimento ingerido es transformado en sustancias simples, capaces de ser absorbidas y utilizadas por el metabolismo, siendo eliminada por orina y heces, la porción no digerida, junto a sustancias de desecho. Ingestión – Prehensión Deglución Transformación Absorción Excresión DIGESTIÓN PROCESO:

Alimento Agua Materia Seca M.O. Cenizas ProteínasLípidos Hidratos de carbono C. secundarios De reservaEstructuralesLignina Terpenos Taninos Etc. Almidón Azúcares Celulosa Hemicelulosa Pectinas Fibra Composición del Alimento

Aparatos Digestivos Vaca Cerdo Pollo Caballo

Formas de prehensión CerdoCaballoVacaOveja LabiosMóviles Fuertes Móviles Recoge el alimento Poco móviles Labio superior móvil DientesIncisivosCortaArrancaCorta Lengua Toma la comida Poco utilizada Larga, móvil, áspera y rugosa Menos móvil Altura de los pastos Hoza y levanta Intermedia Come los más altos Come más al ras

Boca 1.Prehensión 2.Masticación 3.Imbibición i.Glándulas salivales ii.Composición de la saliva a.Agua (99-99,5%) b.Comp. Inorgánicos c.Comp. Orgánicos 4.Deglución. i.Fase bucal o cefálica ii.Fase faríngea iii.Fase esofágica

Estómagos

Mucosa gástrica Glándulas Cardiales Glándulas Fúndicas: Células ppales. Células parietales Células anexas o accesorias Glándulas pilóricas

Enzimas gástricas NombreSustratoProductos PepsinaProteínasPolipéptidos menores QuimosinaCaseínaParacaseína

Secreciones en el I.D. LocalizaciónEnzimaSustratoProducto Jugo Pancreático Tripsina Proteínas Péptidos Quimotripsina Proteínas Péptidos Carboxipeptidasa Proteínas Péptidos Aminoácidos Amilasa Amilosa Amilopec- tina Maltosa Maltotriosa Dextrinas Lipasa Triglicéri- dos Monoglicéri- dos Ac. Grasos RibonucleasaARNNucleótidos Desoxirribonu- cleasa ADNNucleótidos Jugo Entérico MaltasaMaltosaGlucosa SacarasaSacarosa Glucosa Fructosa LactasaLactosa Glucosa Galactosa DextrinasaDextrinasGlucosa Aminopeptidasa

Proteasas en el I.D. Tripsinógeno Tripsina Enteroquinasa Procarboxipeptidasa Carboxipeptidasa Quimoripsinógeno Quimoripsina

Célula epitelial del I.D.

Vellosidades del I.D.

Hormonas digestivas NombreOrigenEstímuloEfecto sobre: Gastrina Fundus gástrico Péptidos Producción de pepsina Secreción Pancreática Motilidad gástrica Secretina Mucosa duodenal Acidez y contenido gástrico Secreción Pancreática y Biliar Colecistoquinin- pancreozimina Mucosa del I.D. Acidez y contenido gástrico Secreción Pancreática y Biliar Enterogastrona Mucosa del I.D. Grasas y azúcares Inhibe motilidad y secreción gástrica Enterocrinina Mucosa del I.D. Componentes del quimo Favorece la secreción entérica Villiquinina Mucosa del I.D. Ácido clorhídrico Estimula el movimiento de las vellosidades intestinales

Digestión y Absorción de Lípidos

Almidón

Digestión y Absorción de Hidratos de Carbono