FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IX JORNADAS DE CONTROVERSIAS EN MEDICINA DEL TRABAJO
Advertisements

HIPERPLASIA PROSTÁTICA Y CÁNCER DE PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA
UROPRADO LTDA CLINICA GENERAL DEL NORTE CLINICA REINA CATALINA
SINDROME OBSTRUCTIVO BAJO
Infección del Tracto Urinario
HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA
Manejo de la hiperplasia benigna de próstata Vol 20, nº
Hipertrofia Prostática Benigna
-Segunda causa más frecuente de obstrucción uretral congénita -Raro
Ca de próstata El cáncer de próstata es el desarrollo de células indiferenciadas (malignas) dentro de la próstata, más frecuentemente detectadas en.
Jacobo Freire Calvo MIR IV - CHUVI
El Suelo Pélvico.
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO (ITU) Y EMBARAZO
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA
2º Seminario Casos Clínicos en urodinamia. Una mañana con Paul Abrams
2º Seminario Casos Clínicos en urodinamia. Una mañana con Paul Abrams
Hiperplasia Benigna de Próstata
2º Seminario Casos clínicos en urodinamia. Una mañana con Paul Abrams
Tratamiento asociado integral de la HPB.
OBSTRUCCION INFRAVESICAL
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL TOTAL=
PATOLOGIA PROSTATICA.
Dvp obstrucción urinaria.
Tratamiento Médico de Hipertrofia Benigna de Próstata (HBP)
PROGRAMA DECIRUGIA UROLOGICA REGIMEN ANUALIDAD
Universidad estatal del valle de Ecatepec sistema genitourinario hipertrofia Benigna de la prostata integrantes: Oaxaca García Nancy Yadira Ramírez.
¿Cuándo hacerme una analítica sanguínea por el PSA?
Hospital Universitario 12 de Octubre.
Los extractos de Serenoa repens no son eficaces en el tratamiento de la hipertrofia benigna de próstata Bent S, Kane C, Shinohara K, Neuhaus J, Hudes.
2º Seminario Casos Clínicos en urodinamia. Una mañana con Paul Abrams
HIDRONEFROSIS DE DIAGNÓSTICO PRENATAL EN EL NIÑO
Mar Noguerol y Silvia Moreno
UROPATIA OBSTRUCTIVA.
Cátedra de Clínica Urológica
Mendez Sierra Rocio Isabel Osorio Ramirez Emmanuel
Urología Pediátrica Caso clínico de ITU
Hiperplasia prostática benigna
HBP Pautas de actuación y seguimiento José María Molero
ALTERACIONES DEL SISTEMA
Varón con Síntomas Tracto Urinario Inferior (STUI)
Taller de manejo del PSA en HBP
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA
HBP Vi - Uril.
DISFUNCIÓN VESICAL * Vejiga neurogénica. * Vejiga neurogena. * Vejiga neuropatica.
♂70, obstrucción urinaria
Alteraciones en el envejecimiento nefrourológico.
DRA. GIOVANNA MINERVINO
FUNDACION BOLIVIANA CONTRA EL CANCER
DR. BRAVO LOPEZ HOSPITAL MEXICO.  Tener presente :  1. Dos rinones  2. Conductos excretores, calices, la pelvis renal, ureter, la vejiga y la uretra.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 4 OBJETIVOS - Hacer tacto rectal y diferenciar entre hiperplasia benigna de próstata y cáncer de próstata ACTIVIDADES.
Hipertrofia Prostática Benigna
INCONTINENCIA URINARIA
HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA (HBP) CÁNCER DE PRÓSTATA (CaP)
A PROPÓSITO DE UN CASO EN URGENCIAS Tutor: Diego Gutiérrez Molina R2 : Mª Carmen Ortiz Viana Feb-2016 Zona Básica de Salud de Úbeda Unidad de Gestión Clínica.
ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 5
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 10 OBJETIVOS: Diagnosticar y tratar un cólico renal ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO -Participar en el diagnóstico y tratamiento.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 4 OBJETIVOS - Hacer tacto rectal y diferenciar entre hiperplasia benigna de próstata y cáncer de Próstata ACTIVIDADES.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 2 OBJETIVOS Realizar exploración clínica de zona lumbar, hipogastrio, identificar globo vesical y saber distinguir entre.
FO RMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 8 OBJETIVOS Reconocer el cuadro clínico de: incontinencia urinaria de urgencia, incontinencia urinaria de esfuerzo (identificar.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA -11 OBJETIVOS · Diagnosticar y tratar una hematuria ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO · -Participar en el diagnóstico y tratamiento.
CARRERA DE MEDICINA DR. MATEO QUISPE ASIGNATURA: PATOLOGÍA ESPECIAL ALUMNO: BERNARDO SOLIZ GANDARILLA SANTA CRUZ - BOLÍVIA JUNIO / 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL.
Caso clínico (I)  Varón de 85 años  Antecedentes personales:  HTA  Deterioro cognitivo de origen vascular  Hipocondría  Psoriasis  Gammapatia monoclonal.
Actualización en HBP Dr. Enrique de Sala O’Shea Especialista en Urología Fellow of E.B.U. UROLOGÍA 19 de Junio de 1998 POLICLINICA miramar.
SEGUIMIENTO.
Terapéutica IAR Rotación APS junio-julio 2019 Grupo 2 Hiperplasia Prostática Benigna HPB.
Caso clínico Varón con Hiperplasia Benigna de Próstata. Dr.Mauricio Martí Brenes.
Transcripción de la presentación:

FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 1 OBJETIVOS -Interpretar escala de síntomas urinarios IPSS y flujometría micciónal ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO -Aplicar escala de síntomas IPSS y valorar su relación con el grado de obstrucción tracto urinario inferior. Interpretar flujometría miccional EVALUACIÓN  -Interpretar valores de síntomas IPSS y flujometría miccional. -Reconocer síntomas miccionales de llenado o vaciado (irritativos u obstructivos)

HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA ¿Como se diagnostica? Anamnesis Tacto Rectal Analítica Bioquímica (función renal) PSA Flujometría Técnicas de Imagen Ecografía abdominal / transrectal UIV? 2

HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA ¿Con qué patologías hay que hacer fundamentalmente el diagnóstico diferencial? Cáncer de próstata Esclerosis de cuello Vejiga hiperactiva 3

HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA Anatomía Zonal en la Próstata normal y en la HBP NORMAL HBP 4

HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO CLINICO Anamnesis Escala IPSS Tacto Rectal PSA Pruebas de Imagen Flujometria Ecografía abdominal/transrectal UIV 5

HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA Anamnesis SÍNTOMAS OBSTRUCTIVOS Dificultad para iniciar la micción Flujo urinario débil Micción intermitente Polaquiuria y Nicturia Sensación de vaciado incompleto Retención urin./Inc. por rebosamiento SÍNTOMAS IRRITATIVOS Urgencia miccional Incontinencia por urgencia Polaquiuria y nicturia 6

HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA IPSS Puntua-ción IPSS Gravedad de los síntomas Descripción de los síntomas 0–7 Leves Poco molestos, flujo de orina razonable y volumen residual bajo. 8–19 Moderados Molestos, aumento del volumen residual pero sin complica-ciones 20 Graves Complicaciones de la obstrucción 7

HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA TACTO RECTAL El TACTO RECTAL: Es una método inexacto para determinar el tamaño, pero puede detectar la forma y la consistencia de la próstata. El objetivo es excluir la presencia de cáncer de próstata, prostatitis y otras patologías pélvicas. 8

HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA PSA El PSA es una proteína que se produce casi exclusivamente en las células epiteliales de la próstata La elevación de la concentración del PSA por encima de los niveles normales (0 – 4ng/mL), indica que hay una posibilidad creciente de que una parte de la próstata se haya malignizado. El PSA puede estar también aumentado por encima de los niveles normales en: HBP (Gran Tamaño) Prostatitis e infecciones del tracto urinario La concentración de PSA disminuye un 50% con los inhibidores de la 5 alfa reductasa 9

HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA FLUJOMETRÍA Prueba sencilla y no invasora que mide la facilidad o dificultad de la micción Es frecuente ver Qmax >15 mL/s en varones asintomáticos de 25 a más de 60 años de edad Volumen urinario: 399 mL Qmax: 27 mL/s Vel. media del flujo: 17 mL/s Tiempo de flujo: 23 segundos Adenoma Estenosis de Uretra 10

HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA ECOGRAFIA ABDOMINAL/TRANSRECTAL 11

HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA U.I.V. 12

HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA CASO Nº 1 Varón de 76 años . El enfermo refiere polaquiuria de 6-7 veces ; nicturia de 4 veces. Así mismo relata que el chorro es flojo y en ocasiones entrecortado, que tarda un tiempo en comenzar a orinar y que esta dificultad es mas intensa durante la primera micción de por la mañana, presenta además goteo postmiccional. Cual seria el camino diagnóstico a seguir? Cual Sería el ttº recomendado 13

HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA Caso nº 1 Tacto Rectal (+++) PSA 2.8ng/cc Creat 1.2mgs IPSS 26 QL 5 Flujometria 6cc/seg. Qmax. Ecografía: Riñones y vejiga normales. Próstata de 86cc con lóbulo medio prominente 14