RECURSOS HUMANOS Y DIALOGO SOCIAL IPBJ. Recursos Humanos alineados a la Planeación Estratégica IPBJ Visión IPBJ “Ser un Ingenio de prestigio, altamente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Advertisements

Aquí encuentras lo mejor Con el presente trabajo como empleados seleccionados para desempeñar el cargo de Administrador, queremos ilustrar a la junta.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Acercamos el mundo de las ideas al de los negocios…
¿Conoces la Política Integrada de Gestión de la Compañía?
OIT-CNIAA-STIAS / Hacia una Industria Competitiva y Socialmente Responsable Plan Rector de la Modernización Integral de la Industria Azucarera.
PandolCanela. Nosotros Somos una empresa fundada con objetivos responsables hacia el cuidado del medio ambiente y buscamos proveer de productos de buena.
¡Tu empresa en la mente del mundo! Catálogo de cursos 2011.
Sistema para el registro de horas y actividades de los prestadores de Servicio Social Integrantes: Becerra de la Cruz Germán Enriquez Reyes Carlota García.
Aprendizaje y Crecimiento
Reunión GAM-INCAUCA Ingenio Presidente Benito Juárez Diciembre 2,
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
1 1 1.
OIT-CNIAA-STIAS / Proyecto Modernización Laboral de la Industria Azucarera, México.
POLITICA DE CALIDAD Somos un Contact Center líder en calidad y mejoramiento continuo. Contamos con un equipo humano altamente capacitado y con tecnología.
“LOS RESULTADOS NO MIENTEN”
Gestión por Competencias
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZON MAYA
Proyecto Modernización Industria Azucarera Ubicación del Proyecto dentro del Plan Rector Plan RectorModernización Formación Permanente, Productividad.
JUNTOS POR UNA BUENA SEGURIDAD. MISIÓN Positiva Compañía de Seguros S.A. busca fortalecer prácticas gerenciales, operativas y administrativas que, con.
Modelo de Profesionalización del Gobierno del Estado de Colima Secretaria de Finanzas y Administración.
INGENIO PRESIDENTE BENITO JUAREZ
PLAN DE TRABAJO PARA LA APLICACIÓN DE GUÍAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA.
Proyecto Modernización Industria Azucarera 1a Reunión Ejecutiva-Técnica de 2012.
Departamento de Educación Continua Universidad Autónoma de San Luis Potosí OFERTA DE CURSOS DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN.
Reclutamiento y Selección Capacitación y Desarrollo
Proyecto Modernización Industria Azucarera 2a Reunión Técnica de 2012 Veracruz 12 de marzo 2012.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - MEG OBJETIVOS  Comprender y gestionar de forma sistémica  Contribuir a mejorar el desempeño y resultados.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE RRHH.
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
Proyecto Modernización Industria Azucarera Ingenio Santa Clara Plan de Mantenimiento Mayor 2012.
Procesos Control Gestión de Detección Prevención (01) Procesos controlados. Resultado asegurado. ¿Cómo te ayuda PROCONTROL?
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
Proyecto Modernización Industria Azucarera 3a Reunión Ejecutiva-Técnica de 2012 PLAN REPARACIÓN 2012.
Balanced ScoreCard Caso: industria Azucarera Ubicación del Proyecto dentro del Plan Rector Plan RectorModernización Formación Permanente, Productividad.
¿ Sabes qué es la PLANEACIÓN? A través de la planeación, una persona u organización se fija alguna meta y estipula qué pasos debería seguir para llegar.
Elaborado por: Aguilar Jesus CI Marquez Andrely CI Quintera Yulianny CI Rubio María CI Elaborado por: Aguilar Jesus CI.
MODELO DE EXCELENCIA EFQM José María Ruiz Galeano Director de Pastoral Pedagógica Distrital Marzo 2016.
Propuesta de Plan para la Prevención y Control de las ENT Instituto Hondureño de Seguridad Social.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
Capacitación Ciclo Reparación 2010 PLAN DE SEGUIMIENTO.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
Centro Integral de Mejoras Aplicadas®
COACHING ESTRATÉGICO EN LÍNEA. NECESIDADES Desarrollo de Habilidades de Comunicación Definir el Talento adecuado en el lugar adecuado Generación de Estrategias.
Cátedra de Relaciones Laborales Fundación Carlos Vial Espantoso – Pontificia Universidad Católica de Chile Prof. Carlos Portales E. 3 de julio de 2012.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
Proyecto Modernización Laboral Industria Azucarera 2011 CNIAA-STIAMS-OIT/CIF/CINTERFOR EJES ESTRATEGICOS DE LA MODERNIZACION LABORAL.
PROCESO DE CERTIFICACIÓN. Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas e el Estado de Querétaro.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – MEDICINA HUMANA – ODONTOLOGÍA – NUTRICIÓN - QUÍMICO.
CÁMARA NACIONAL DE LAS INDUSTRIAS AZUCARERA Y ALCOHOLERA Proyecto Gestión por Competencias Industria Azucarera Hacia una Industria Competitiva y Socialmente.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
LICEO DOMINGO MATTE PEREZ CORPORACIÓN SOFOFA PLAN ESTRATÉGICO ÁREA EDUCACIÓN
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Catálogo de Servicios México 2016
MISIÓN Somos una empresa dedicada a la Consultoría, interventoría, e Ingenierías, con Servicios Integrados de la Construcción, para resolver las necesidades.
EL FUTURO DE LA SEGURIDAD SANITARIA FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN Dr. Javier Humberto Guzmán Cruz Director General.
Glaineth Gómez Prof. Maribel Urribarri Junio 2015 Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Consejo central de Educación Centro Corporativo.
Proyecto Modernización Laboral Industria Azucarera 2011 CNIAA-STIAMS-OIT/CIF/CINTERFOR Herramientas operativas del SOLVE.
Este documento pertenece a ENERGING Gas y Electricidad, C.A. y es estrictamente confidencial. Se prohíbe la divulgación, utilización y reproducción total.
La E.S.E SAN CRISTÓBAL, ha implementado en su modelo de desarrollo un SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DOCUMENTAL, ARCHIVO Y CORRESPONDENCIA ( S.I.G.A ) el.
Transcripción de la presentación:

RECURSOS HUMANOS Y DIALOGO SOCIAL IPBJ

Recursos Humanos alineados a la Planeación Estratégica IPBJ Visión IPBJ “Ser un Ingenio de prestigio, altamente competitivo y reconocido por sus bases sólidas” Visión de RRHH Asegurar colaboradores altamente competitivos y a gusto con su empresa Misión IPBJ “Elaborar y comercializar productos derivados de la caña de azúcar con calidad y productividad, dentro de un marco legal y protección al medio ambiente, mejorando la calidad de vida de sus colaboradores, satisfaciendo a clientes, proveedores y accionistas” Misión de RRHH Nuestra gente tiene un papel central en IPBJ, por lo que su competitividad la hacemos eficaz a través de capacitación, comunicación, motivación y reconocimiento al contar con más oportunidades de desarrollo Personal y Profesional.

Recursos Humanos alineados a la Planeación Estratégica IPBJ Estrategias IPBJ  Contar con cantidad y calidad de caña, en forma continua  Procesar la caña, de una manera eficiente y eficaz  Contar con procesos y procedimientos de control  Contar con recursos humanos competentes y en constante desarrollo, en forma segura y mejorando la calidad de vida en el trabajo.  Tener recursos financieros y materiales en tiempo y forma  Contar con una comercialización adecuada, ágil, agresiva e innovadora

PROCESOS ESTRATEGICOS CENTRALES SIMAPRO SOLVE SIMAPRO SAFEWORK SIMAPRO INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD SIMAPRO TABULADOR Y ESCALAFON ALTERNO PROCESOS ESTRATEGICOS IMPULSORES PRODUCTIVIDAD (REL LAB- SINDICATO) PROPUESTAS DE MEJORA DIALOGADAS: AREAS DE TRABAJO Y SINDICATO EVALUACION DE LAS COMPETENCIAS DE LOS COLABORADORES Y DE INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD MEJORES COMPETENCIAS PARA LOGRAR LOS RESULTADOS ESPERADOS SIMAPRO CAPACITACION (GUIAS Y CAPACITACION TRADICIONAL) ADMINISTRACION DE LA COMPENSACION DEL PERSONAL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD COMUNICACIÓN Y CONFIANZA INSTITUCIONAL LINEA ESTRATEGICA: Contar con recursos humanos competentes y en constante desarrollo, en forma segura y mejorando la calidad de vida en el trabajo. Modelo Bilateral de la Gestión de los Recursos Humanos en IPBJ ATRACCION, INTEGRACION Y RETENCION DE TALENTOS

JORGE MARTINEZ SUAREZ LUCRECIA GARCIA ROSIQUE ANTONIO MUÑOZ QUEVEDO GREGORIO CABRERA MIRANDA FAUSTINO SANCHEZ YZQUIERDO JAMINSON RODRIGUEZ VALOR SAMUEL ESCALANTE RIVERA POMPILO COLORADO SAUZ GREGORIA CABRERA MIRANDA TEOFILO HERNANDEZ SANTANA OSWALDO HERNANDEZ CHAN KARLA OROZCO PEREZ YESENIA DE LA CRUZ CALDERON FABIOLA ACOPA LOPEZ JORGE LUIS ORTIZ VENTURA DOMINGO ADRIAN CRUZ HERNANDEZ JORGE RAUL MARTINEZ SUAREZ SAMUEL ESCALANTE RIVERA OSWALDO HERNANDEZ CHAN JORGE RAUL MARTINEZ SUAREZ ANTONIO MUÑOZ QUEVEDO DOMINGO ADRIAN CRUZ HERNANDEZ FRANKLIN FOUCHET ESPERON JAMINSNO RODRIGUEZ VALOR DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL JORGE LUIS ORTIZ VENTURA OSWALDO HERNANDEZ CHAN JESUS ALBERTO MORALES MEDINA POMPILO COLORADO SAUZ ANTONIO MUÑOZ QUEVEDO KARLA OROZCO PEREZ GREGORIO CABRERA MIRANDA CLEMENTE ENRIQUEZ ANTUNEZ JOSE VICTOR QUIROGA MONTEJO DOMINGO ADRIAN CRUZ HERNANDEZ JORGE MARTINEZ SUAREZ LUCRECIA GARCIA ROSIQUE ANTONIO MUÑOZ QUEVEDO GREGORIO CABRERA MIRANDA FAUSTINO SANCHEZ YZQUIERDO JAMINSON RODRIGUEZ VALOR SAMUEL ESCALANTE RIVERA DE DIALOGO SOCIAL DE EQUIPOS FIJOS DE TRABAJO DE SISTEMAS DE GESTION DE CAPACITACIÓN DE COMUNICACIÓN PRODUCTIVA JORGE LUIS ORTIZ VENTURA VIRGILIO BOTELLO HERNANDEZ TEOFILO HERNANDEZ SANTANA VICTOR ABURTO BENJAMIN OLIVARES ROIG LUCRECIA M. GARCIA ROSIQUE ESTRUCTURA DE TRABAJO EN IPBJ CONSEJO MIXTO LOCAL CONSEJO MIXTO NACIONAL SUBCOMITÉS

PROCESOS ESTRATEGICOS CENTRALES SIMAPRO SOLVE SIMAPRO SAFEWORK SIMAPRO INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD SIMAPRO TABULADOR Y ESCALAFON ALTERNO EVALUACION DE LAS COMPETENCIAS DE LOS COLABORADORES MEJORA EN LAS COMPETENCIAS DE LOS COLABORADORES Se trata de un programa PREVENTIVO, de los trastornos psicosociales en el trabajo como son: Enfermedades crónico degenerativas: Hipertensión Diabetes Colesterol. VIH Sida Adicciones: Alcoholismo. Drogadicción. Tabaquismo, Otros factores: Nutrición. Estrés. Sueño. Ejercicio. Sus estragos en el Ingenio y en las familias de los trabajadores. Se trata de aplicar una metodología internacionalmente probada para eliminar, reducir o aislar riesgos en las áreas de trabajo. Se elabore un plan de trabajo para cada área del Ingenio y su seguimiento estricto. Busca mejorar la productividad y la calidad de vida de los trabajadores en cada una de las áreas. Se obtiene indicadores por parte de los trabajadores que se implantan y miden. Se discuten los resultados y propuestas de mejora por grupos de trabajo que se reúnen periódicamente. SIMAPRO CAPACITACION (GUIAS) Busca establecer nuevas competencias de los colaboradores, certificarlas y lograr nuevos desempeños basados en multihabilidad y flexibilidad. Se utilizarán Guías de Autoformación con metodologías probadas internacionalmente. Las Guías de Autoformación nacen de desempeños estándar del operario del futuro que requiere el Ingenio. No es certificar lo que hoy se hace. Se busca crear un nuevo sistema de trabajo a través de: Elaboración de Descripciones de Puestos por Indicadores de Resultados y por Competencias- Capacitación Permanentemente Un Plan de Carrera. Incrementar la productividad y optimizar el uso de los recursos humanos. Multihabilidad y multifuncionales Crear una compensación acorde con el desempeño Modelo de la Gestión Gerencial de RRHH en IPBJ

Integrarse proy SOLVE Incrementar grupo AA Integrar club futbol IPBJ Sensibilización a 80 más Continuar talleres valores Integrarse proy Safework Reducir accid al 50% Cumplir 5 NOM STPS Cumplir compromiso RSA Control 100% acceso Reducir robos al 0% Capacitar : Seguridad de 76 a 330 MA de 76 a 330 SA de 113 a 249 NOM % Calidad de 0 a % Prog STPS (2010) Maestría de Campo Bachillerato técnico 53 4 Prof en formación Presentar el modelo a comité ejecutivo IPBJ 100% Eval desemp oper 100% espera relevo Rotación del 46% al 25% Respeto horario alimentos Ausentismo de 11% a 6% Reglamento Interior de T. Optimización de plantilla Comunicación y Confianza Objetivos 2011