“BOCAS SANAS ABUELOS Y ABUELAS FELICES” PATRICIA CASTRO VILLAMIZAR Odontóloga, Odontopediatra y Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER DE FORMACION EN SALUD FAMILIAR: COMO CONSTRUIR UNA ESTRATEGIA NACIONAL DRA. RITA BEDOYA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA ECUADOR 2015 Posgrado Nacional.
Advertisements

Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Programa Aula Hospitalaria 2015 Dirección de Atención Educativa a Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes en Situación de Riesgo.
ESTRATEGIAS DE FORMACION DE PROFESIONALES EN SALUD FAMILIAR. Dra. J. Lissette Cepero Rodríguez. Septiembre
PROGRAMA DE SANIDAD ESCOLAR (PROSANE) Hecho por: Sus, Nicole y Zappa, Camila. 3°S.
Conclusiones Grupo de Trabajo, Panel #3: Cambiando actitudes – la educación y las carreras del futuro en las industrias culturales y creativas.
Medellín «Una apuesta colectiva por la educación media»
Mayo 24 de 2012 Presentado por :Astrid Pineda Muriel.
MATERIA: DIDÁCTICA DE LA EDUCCIÓN Y LOS DEPORTES PROFESORA: LCDA. MARIA LOURDES PLOUZ FIERRO ESTUDIANTE: LUIS DÁVILA SEGARRA INVESTIGACIÓN.
TEMA: OPERALIZACION DE MODELOS Y ENFOQUES INTEGRANTES: JOSÉ MOREIRA YADIRA QUEZADA PABLO QUINCHE DOCENTE: LCDA. LENA RUÍZ LOJA – ECUADOR 2012.
Beatriz Isidoro Fernández MIR H. Universitario Puerta de Hierro Majadahonda Agencia Laín Entralgo Medicina Preventiva y Salud Pública (UDMPySP.
PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN SOLOLÁ, GUATEMALA LEJANDRO PAIZ Médico Psiquiatra Antigua Guatemala 14 noviembre 2012.
INTERSECTORIALIDAD Y CUMPLIMIENTO DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA Subdirección de Promoción de Derechos Programa.
El Instituto Integrado Fe y Alegría presenta al grupo de Investigación: “Investigadores Costumbres Regionales”, como un esfuerzo académico que propende.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Nacimientos y Defunciones COMITES DE ESTADISTICAS VITALES Son equipos de trabajo de carácter interinstitucional.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
“PROYECCIONES DEL CAMPO LABORAL DE LA EE EN CHILE” Santiago, 5 de Noviembre de 2009 Resumen del Estudio de Requerimiento de Profesionales y Técnicos en.
Grup d’Innovació Docent en MATERIALS GidMAT, Grupo de Innovación Docente en Materiales Salán Ballesteros, M Núria Dept. Ciencia de los.
Modelo de Formación Se entiende como una representación de las relaciones que definen la propuesta de Educar para la Formación Integral en la UPB.
Propuesta de Plan para la Prevención y Control de las ENT Instituto Hondureño de Seguridad Social.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
Curso Intensivo de Expertos en Auditoría Médica Integral OBJETIVO DEL CURSO: Sus contenidos temáticos y la metodología de dictado aplicada, lo diferencian.
CENTRO EDUCATIVO WILFREDO LEHNER AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONAMBIENTAL Proyecto Ambiental Escolar PRAE 2012.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Estándares Educativos Integrantes: Fernanda Parra Fernanda Nuñez Margoth Lema Nelly Yasaca.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
ESPECIALIDADES EN LA ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ODONTOLOGIA.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
Perfil del Profesor Un Marco de Referencia. Estructura 1.Un curriculum que integre el estudio académico y la práctica. 2. Flexible y modular orientado.
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
01 MAGISTER DE DIDACTICA PROYECTUAL – MADPRO – PROPUESTA TEMA DE TESIS MIGUEL ROCO IBACETA ENERO 2006 Se origina a partir de dos investigaciones para proyectos.
PLAN Y DISEÑO CURRICULAR. NECESIDADES A SATISFACER El 18% de la población urbana sufre trastornos afectivos El 1.6% de la población ha intentado suicidarse.
Experiencia nacional de articulación: La mesa técnica intersectorial para la Educación y Desarrollo Integral de la Primera Infancia (MEPTI) 19 y 20 de.
DOCENCIA, INVESTIGACION Y EXTENSION PARA EL EMPRENDIMIENTO EN EL PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Claudia Mora Díaz Decana.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – MEDICINA HUMANA – ODONTOLOGÍA – NUTRICIÓN - QUÍMICO.
Reunión de Cooperantes del Sector Educativo Mayo, 2016.
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE SEGUIMIENTO A II.EE. HUASCARÁN.
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
Programa Fondos Paritaria Nacional 2010 Acta local junio Ejecución actual  EJE 1: “Sociedad, Universidad y Sindicalismo”: 6 cursos realizados;
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Portafolio Docente Vicerrectorado Académico ULEAM
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
 La seguridad del paciente es hoy una de las dimensiones de la calidad asistencial más valoradas tanto por los usuarios del servicio, su familia, los.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
Sonia H. Álvarez T. Gerencia de Investigación y Control de Riesgo Vicepresidencia de Promoción y Prevención Del Programa.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Estrategias de internacionalización de la Educación superior: : el modelo de la Facultad de derecho de la Universidad de Montreal Communicacion presentada.
¿C ÓMO INICIAMOS ? Iniciamos como un grupo de trabajo independiente con redes y alianzas con instituciones públicas, académicas y con la sociedad civil,
FACTORES QUE CAUSAN LA HIPERTENCION ARTERIAL.. Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Modalidad.
DA-AN-028 CONDICIONES MÍNIMAS DE CALIDAD CON FINES DE OBTENCIÓN DEL REGISTRO CALIFICADO PRESENTACIÓN AL CONSEJO ACADÉMICO dd/mm/aaaa.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
UNIMINUTO Programa de Psicología Práctica Investigación Formativa.
VII Reunión de Autoridades y Comité Ejecutivo de la CIE Feb Iniciativa de Alfabetización de la OEA Propuesta del Grupo de Trabajo (Argentina,
Creado en diciembre de 2003, le corresponde fomentar y apoyar proyectos académicos que requieran la mediación de las nuevas tecnologías de la información.
Organización Panamericana de la Salud EVIPNet Red de pol í ticas informadas en evidencia Evelina Chapman Coordinadora EVIPNet para las Am é ricas Promoci.
Prácticas Formativas Colombia RED NACIONAL DE PRÁCTICAS FORMATIVAS PROGRAMAS DE BACTERIOLOGÍA, BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO Y MICROBIOLOGÍA Y BIOANÁLISIS.
Virtualización del Programa de Alfabetización Informacional Presentado por: Sandra Patricia Villalobos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
+ INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA Karol Blanco Lucía Gutiérrez GRUPO C.
CLUBES. COMISIÓN INSTITUCIONAL RECTOR O DELEGADO DE LA MÁXIMA AUTORIDAD VICERECTOR ACADÉMICO (de existir) UN REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA UN.
“PRIMATES DEL SUR Y SU INFLUENCIA EN EL ÁMBITO TURÍSTICO”
Transcripción de la presentación:

“BOCAS SANAS ABUELOS Y ABUELAS FELICES” PATRICIA CASTRO VILLAMIZAR Odontóloga, Odontopediatra y Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad El Bosque. Magistra en Salud Pública de la Universidad del Norte. Directora del Programa de Odontología. LESLIE ALZAMORA DE LA ROSA Odontóloga Universidad de Cartagena. Especialista en Docencia Universitaria, Fundación Universitaria Iberoamericana. Especialista en Gerencia en Servicios Sociales. Fundación Universitaria Luis Amigó. Coordinadora de Proyección Social del Programa de Odontología. LILIANA TAPIAS TORRADO Odontóloga y Magistra en Política Social de la Pontificia Universidad Javeriana. Endodoncista de la Universidad de Cartagena. Docente y Delegada de servicios en ACFO de la Corporación Universitaria Rafael Núñez de Cartagena. PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA

INTRODUCCION Según datos estadísticos de la organización mundial de la salud (OMS) entre los años de 1970 y el 2025, se prevé que la proporción de personas mayores de 60 años aumente en unos 694 mil millones, o el 233 %.

Planes de Desarrollo Objetivos del Milenio Políticas de Fomento a la Investigación Tendencias de Formación Interdisciplinariedad Pertinencia Académica Pertenencia Social Proyección social

Servicio a la comunidad Docencia Proyección Social Investigación Espacio Académico Practicas Formativas

La población geriátrica ha sido centro de atención para el programa de Odontología desde que ésta inició sus labores en el año El acercamiento a Centros de vida, Asilos y cooperativas de adultos mayores. “BOCAS SANAS, ABUELOS Y ABUELAS FELICES”

En cada visita además de transmitir una serie de conocimientos, es evidente como se iluminaban muchos rostros que día a día luchan para no ser olvidados por sus familias y que aprovechaban cualquier momento para contar sus valiosas experiencias.

Acciones interdisciplinarias: Odontología, Enfermería, Medicina, Bacteriología, Instrumentación Quirúrgica, Tecnologías en Mecánica Dental, Atención Prehospitalaria, Estética y Cosmetología.

Objetivo General: Desarrollar programas de atención integral para los adultos mayores, articulando el currículo, las prácticas comunitarias y la investigación.

Objetivos específicos: - Capacitar y sensibilizar a los estudiantes en el trabajo de promoción y prevención de la salud bucal con adultos mayores. Realizar programas de salud bucal que conjuguen la lúdica y la alegría con los conocimientos específicos que se quieren transmitir a este grupo etario. Incentivar la investigación en el adulto mayor.

UNYCO Universidad y Comunidad 1. PREPARATORIA :Acercamiento y sensibilización 2. DIAGNÓSTICA Recolección de información, divulgación de proyectos a desarrollar 3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS: implementación, participación comunitaria 4. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN : medición de impacto 5. Sistematización y divulgación de la información. METODOLOGÍA:

Docencia Proyección Social Investigación Currículo Investigativo Interdisciplinario Flexible Pertinencia Académica Pertinencia Social Formación Pedagógica Cualificación de Docentes Currículo Investigativo Interdisciplinario Flexible Pertinencia Académica Pertinencia Social Formación Pedagógica Cualificación de Docentes Investigación Cultura de Investigación Investigación Cultura de Investigación Productos Poster Artículos Ponencias Trabajos de Grado Investigación Estricta Productos Poster Artículos Ponencias Trabajos de Grado Investigación Estricta Proyección Social Propuestas para la Solución de Problemas del Contexto Proyección Social Propuestas para la Solución de Problemas del Contexto Servicio a la comunidad Espacio Académico Practicas Formativas

2009 CREENCIAS Y HÁBITOS ORALES EN EL ADULTO MAYOR DE LOS CENTROS DE VIDA PROBOQUILLA Y TIERRA BAJA Y ASILOS SAN PEDRO CLAVER Y DONES DE MISERICORDIA DEL AREA DE INFLUENCIA PROGRAMA DE ODONTOLOGIA DE LA CURN Investigador Principal.: PATRICIA INES CASTRO VILLAMIZAR 2010: ESTUDIO DE MORBILIDAD ORAL Y FACTORES DE RIESGO EN LOS ADULTOS MAYORES DE LOS CENTROS DE VIDA DEL ÁREA DE INFLUENCIA PROGRAMA ODONTOLOGÍA DE LA CURN Investigador Principal Dra. PATRICIA CASTRO VILLAMIZAR, 2012 IMPLEMENTACIÓN DE MODELO PRECEDE EN SALUD ORAL EN ADULTOS MAYORES DE LOS CENTROS DE VIDA DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROGRAMA ODONTOLOGIA DE LA CURN,CARTAGENA

Calidad de vida

GRACIAS