Universidad Autónoma de Bucaramanga Septiembre de 2012 ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS E INNOVADORAS EN EL AULA María Shirley Anavitarte Rodríguez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aprendizaje Cooperativo
Advertisements

El trabajo Colaborativo en el aula
QUÉ ES UN SEMINARIO El seminario de investigación es una estrategia para aprendizaje activo, donde los participantes deben CONSTRUIR por sus propios medios.
Rúbricas de autoevaluación para el trabajo de grupo 2009
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Aprendizaje cooperativo
ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE CIHUATLAN
EL APRENDIZAJE COLABORATIVO Por ARIEL GÓMEZ
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
Tema: Telecomunicaciones y Aprendizaje colaborativo
Mª. Paz Prendes Espinosa
 Los procesos de enseñanza y aprendizaje son dinámicos, se han ido ajustando a las necesidades de las nuevas generaciones introduciendo métodos y estrategias.
APRENDIZAJE COLABORATIVO UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE PARA LA VIDA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
PROFESORADO DE DEINFORMÁTICA Metodología Especial y Observación PROFESORA: Liliana Homilka 2010.
Enseñar con Tecnologías
La construcción del conocimiento en la red: límites y posibilidades Autores: Marianela Delgado Zaida Matarrita Norman Jiménez Randall Arias.
 Autores:  Marianela Delgado  Zaida Matarrita  Norman Jiménez  Randall Arias.
Aprendizaje Basado en Problemas
METODOLOGIAS DIDÁCTICAS
2008 Modelos y técnicas de aprendizaje MARÍA OTILIA CANCINO RICO
Estrategias de enseñanza recomendada para un aprendizaje activo
Resalta el trabajo colaborativo como una estrategia de enseñanza-aprendizaje en el cual todos los miembros participan en “comunidad” para el logro de.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
M.Ed. Rocío Deliyore.  El aprendizaje cooperativo promueve que las interacciones entre iguales son interacciones valiosas para la construcción del conocimiento.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Entornos de trabajo colaborativo
Reflexión sobre trabajo cooperativo
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE SAN JOSE
ESTRATEGIAS RECOMENDADAS SEGÚN LOS TIPOS DE APRENDIZAJE
¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
“ESTRUCTURA DE TEXTOS APRENDIZAJE COOPERATIVO”
ESTRATEGIAS COLABORATIVAS EN LA ENSEÑANZA APOYADA CON TIC Mónica Margarita Lazo Congreso Pedagógico “Integración de las TIC en el Currículo” Universidad.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Los métodos de aprendizaje colaborativo comparten la idea de que los estudiantes trabajan juntos para aprender y son responsables del aprendizaje de.
INTEGRANTES DEL EQUIPO  Ariadna  Kenia  Angel  Zuly  Hortencia.
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Aprendizaje colaborativo
ESTRUCTURA KAGAN.
ESTRATEGIAS Y TECNICAS
PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS.
Jornadas de Coordinación Docente ESCUNI Abril 2013 Trabajo en grupo.
SISTEMA DE APRENDIZAJE COOPERATIVO JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA APRENDIZAJES Y SISTEMAS DIDACTICOS Docente: Dr. Waldemar José Cerrón R.
Trabajos y aprendizajes colaborativos
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Debbie Cronenbold Infocal Santa Cruz
Aprendizaje Colaborativo Unidad Didáctica de Investigación 1 Universidad de San Carlos de Guatemala 2016.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
Ing. Mgs. GONZALO ALLAUCA PEÑAFIEL Ing. Mgs. GONZALO ALLAUCA PEÑAFIEL.
David W. Johnson Roger T. Johnson COMPETICIÓN Yo nado, tú te hundes; yo me hundo, tú nadas INDIVIDUALISMO Cada uno estamos solos en esto COOPERACIÓN Nos.
Una experiencia de aprendizaje colaborativo Cuarto del San Miguel.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas Extensión: Turén Matemática II Presentación del Curso Facilitador: Lcdo. Hugo Fernández.
Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Distribuidos
Presentado por: Carlos Velandia. Edgar Gómez Alvaro Gonzalez Oscar Pinto. Custodio Ruiz Paola Parra.
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
Proyecto Material Didáctico Para La Enseñanza de Cocina Tradicional Colombiana Olga Rocío Páez NRC: 6955.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Programa CA/AC. Curso )1 LA ESTRUCTURACIÓN COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA (I): Algunas ideas básicas Irún 14 de septiembre de 2011 Proyecto.
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
La mirada de los estudiantes universitarios con diversidad funcional en la adquisición de competencias genéricas Grupo de Investigación Interdisciplinar.
Transcripción de la presentación:

Universidad Autónoma de Bucaramanga Septiembre de 2012 ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS E INNOVADORAS EN EL AULA María Shirley Anavitarte Rodríguez José Heriberto Flórez Duque Ana Karina Guerra Clavijo Diego Reatigui Badillo

2 INTEGRANTES

3 El presente trabajo sobre el aprendizaje cooperativo se elabora una definición empírica de este y la definición científica, luego se realiza un recuento de sus antecesores y sus conceptos.... INTRODUCCIÓN

4 Conocer el método de aprendizaje cooperativo y sus características. Identificar los representantes y su definición del método de aprendizaje cooperativo.... OBJETIVOS

5 Empíricamente se define el aprendizaje Cooperativo como un trabajo grupal donde se resaltan los diferentes roles permitiendo el aporte de todos los integrantes, el cual permite un aprendizaje de calidad y el docente es un mediador dentro de los espacios dinámicos de formación... CONCEPTO EMPIRÍCO

6 Es un método de aprendizaje, de trabajo en equipo donde los integrantes producen conjuntamente para lograr las metas propuestas... CONCEPTO CIENTÍFICO

7 APRENDIZAJE COOPERATIVO

8 La interdependencia positiva se define como la necesidad de trabajar con los demás. La interacción “cara a cara” o simultanea. Los estudiantes aprenden con otros, favoreciendo la interacción de conocimientos... CARACTERÍSTICA DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO

9 La responsabilidad individual: cada miembro tiene que asumir una responsabilidad para conseguir la meta común. Las habilidades sociales se refiere a las relaciones entre los integrantes... CARACTERÍSTICA DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO

10 La evaluación del grupo: se da la oportunidad para que el estudiante evalue el aprendizaje que ha conseguido su grupo... CARACTERÍSTICA DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO

11 Johnson y Johnson...(1991) Destaca que: “Es el uso instructivo de grupos pequeños para que los estudiantes trabajen juntos y aprovechen al máximo el aprendizaje propio y el que se produce en la interacción”... REPRESENTANTES DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO

12 Hiltz y Turoff...(1993) “Define el AC como un proceso de aprendizaje que enfatiza el grupo o los esfuerzos colaborativos entre los profesores y estudiantes”... REPRESENTANTES DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO

13 Spencer Kagan..(1994) “Hace referencia a una serie de estrategias instruccionales que incluyen a la interacción cooperativa de estudiante a estudiante sobre algún tema, como una parte integral del proceso de aprendizaje”... REPRESENTANTES DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO

14 El aprendizaje cooperativo, se define como un trabajo en equipo que permite la integración del grupo buscando una meta común donde el docente es el mediador de la construcción del conocimiento. El AC permite la socialización y el debatir de ideas que en conjunto puedan construir el conocimiento... CONCLUSIONES DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO

GRACIAS…