Los Jóvenes Lasallistas y la Pastoral Juvenil y Vocacional al nivel internacional Encuentro Regional de Responsables de Pastoral Juvenil y Vocacional Antoine.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Y EN LA PASTORAL JUVENIL”.
Advertisements

ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE ASOCIACIÓN EN LA ARLEP
VIII Conferencia Regional de Visitadores Propuesta de Formación Lasallista para la Región Programas Formativos de los Distrito de RELAL Programas Formativos.
Visión y Retos de la Pastoral Juvenil Marista en América Arco Norte
Asociados para Evangelizar Respondiendo a las Necesidades
Signo de una nueva etapa en la historia lasallista.
PROPUESTA PASTORAL 2009 AGUINAL ACONTECI FUNDAME LEMA CITA BIBLICA
Obj 3 de Pastoral Provincial
Propuesta Pastoral 2014 Arriésgate con Jesús en el partido de la vida.
PROYECTO DE FUTURO PARA LA ARLEP REESTRUCTURACIÓN DESDE LA CONVERGENCIA.
3.4 La pedagogía vocacional
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
MEMORIA: “ENCUENTRO DE EQUIPOS DE GESTIÓN” (23 al 26 de Enero del 2014, Casa de Encuentros La Salle – Colcapirhua) Cuando se vive en un proyecto educativo.
ITINERARIO VOCACIONAL LAICAL MARISTA
ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO 21/07/20151 COMISIÓN DE PASTORAL JUVENIL ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO.
Días y horarios de realización: Lunes, miércoles y viernes de 10 h. a 14 h. (Posibilidad de taller práctico de proyectos según necesidad de los participantes)
Encuentros Regionales – 2012 Ministerio de Educación Nacional Programa para la Transformación de la Calidad Educativa Comunidades de Aprendizajes.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Sistema Normativo de la OIT sobre Formación Profesional 1. Negociación colectiva y formación profesional 2 Sistema Normativo de la OIT 3. Convenio OIT.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
1 INICIATIVA URBANA ESPIRITU SANTO - ESPINARDO. FOMENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA. Francisco Manuel Reverte. Jefe de Participación Concejalía de Juventud.
ELABORACIÓN 2015 ELABORACIÓN 2015 REVISIÓNREVISIÓN.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
AMPLIACIÓN DE CAPACIDADES DE CUIDADO Y CRIANZA DE LAS FAMILIAS: APRENDIZAJES Y RETOS Leonor Isaza Merchán Octubre 11 de 2012.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
Misión Caracol de Plata Asociación Civil que, desde su inicio en 1999, trabaja con la misión de promover la responsabilidad social y la participación.
VIDES “Un espacio de protagonismo juvenil que búsqueda el Bien Común y la Paz” V oluntariado: Asociación que permite “regalar tiempo” de la propia vida.
Mesa de políticas. Cuáles son algunos de los factores más críticos asociados a la pérdida de estudiantes al iniciar el tercer ciclo de la secundaria básica.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
VOLUNTARIADO JUVENIL VICENTINO. VOLUNTARIADO JUVENIL VICENTINO ¿Hacia dónde?¿Hacia dónde? ¿Por dónde?¿Por dónde? ¿En qué?¿En qué?
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
V ENCUENTRO Nacional de Pastoral Hispana/Latina.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
16 comunidades (2) (3) (2) Personal de la Provincia Prope- déutico Postu- lantado NoviciadoEstudiantes Teología Estudiantes perpetuos Estudios especia-
ENCUENTRO MISIONERO DE EUROPA REFERENCIAS A LA JPIC y Solidaridad VIC 3-9 de febrero de 2014.
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
Logros/resultados más notables de los Colegios ACSI y el CFJO en la Pre-Asamblea Asamblea de Educación 2016 “100 AÑOS SEMBRANDO ESPERANZA” 27 al 29 de.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
ITINERARIO DE FORMACIÓN INICIAL. 1. INTRODUCCIÓN La Comisión CELG (Comisión de Educación Lasallista Guadalupana) ofrece este Itinerario de Formación Inicial.
NEXO Del XVI al XVII Encuentro FEBRERO 4.
Antes de empezar: La presentación del trabajo NO debe exceder los 15 minutos, considerando el tiempo del módulo de clases y que serán varios grupos por.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
eduCaixa Desde la Obra Social ”la Caixa”, a través de eduCaixa apoyamos la formación de los más jóvenes y apostamos por una educación de calidad que les.
Aportes al plan de desarrollo distrital EN EDUCACIÓN Mary Luz Romero B. Ms Educación Adriana Hernandez R. Ms en lingüística.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Asociatividad de las Personas con Discapacidad.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
INSTITUTO MIGUEL LEÓN PRADO EN EL AÑO DE LA MISERICORDIA CONOCER AMAR Y SERVIR.
Formación Sindical sobre el Pacto Mundial para el Empleo, Trabajo Decente y Desarrollo Sostenible Montevideo 1 al 3 de marzo de 2010 Trabajo Decente y.
Planificación Pastoral. ¿Qué es Planificar? Planificar es una acción  que favorece anticipar de manera orgánica lo que el grupo pretende. Es aumentar.
La RSU en la Universidad de Santiago de Chile: sistematización y transversalización de principios éticos Santiago Felipe Peredo Universidad de Santiago.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
Pastoral Juvenil Movimiento Infantil y Juvenil Pastoral Escolar Pastoral Universitaria Voluntariados Otros grupos e iniciativas
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Dr. José Alejandro Puerta Serpa. CONCEPTO: Es la búsqueda de las causas y la solución a los problemas identificados y priorizados en las instituciones.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
Segovia, 21 de noviembre de 2014 Curso de Cooperación Educativa en África Miguel Albarrán Coordinador de Formación Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación.
Sector Gestión Pública
 FEPS Formación En y Para La Solidaridad Ser para servir APRENDER SIRVIENDO Provincia Marista de México Occidental.
EUROPE DIRECT BIZKAIA  Red de más de 500 centros en Europa.  Primer Europe Direct en Bizkaia.  La ciudadanía europea dice no sentirse bien informada.
CIRM LOCALES Y REGIONALES. servicios de animación y formación de la CIRM, Con el fin de que todos los y las religiosas del país se beneficien con los.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA SECCIONAL ORIENTE PROYECTO “RED PSICOSOCIAL PARA LA CONVIVENCIA FAMILIAR” UNIVERSIDAD.
FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO DE LA OIT Turín - Ginebra, de8 de mayo al 5 de junio de 2009 FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS.
EL SABER PEDAGÓGICO DEL
Transcripción de la presentación:

Los Jóvenes Lasallistas y la Pastoral Juvenil y Vocacional al nivel internacional Encuentro Regional de Responsables de Pastoral Juvenil y Vocacional Antoine Béland y H. José Eliecer Muñoz

Esquema El movimiento internacional y el Consejo Internacional de los Jóvenes Lasallistas Perspectivas para la RELAL desde el contenido del plan de trabajo del Consejo Internacional Preguntas y diálogo

¿Jóvenes Lasallistas?

¿Como? Adolescentes y jóvenes adultos de 16 a 35 años comprometidos con la Misión Educativa Lasallista Un trabajo que se desarrolla sobretodo al nivel local y Distrital El Consejo Internacional de los Jóvenes Lasallistas y el Coordenador Internacional como acompañantes

Un poco de historia…

El papel del Coordenador Internacional

Qué? Todas las areas Un trabajo que se desarrolla al nivel local y Distrital Propuestas del Consejo Internacional

Propuestas concretas Pagina Facebook Cuenta Twitter Cadena YouTube Presencia en la pagina web del Instituto

LUMEN Otros mensajes

¡Llegar a todos!

Voluntariado Internacional

Consejo Internacional de los Jóvenes Lasallistas

Areas de prioridad Cultura de las Vocaciones Servicio con los Pobres Comunicaciones & Trabajo en Red Crecimiento Organizativo Duradero

2016 Profundizar el trabajo del año pasado Establecer objetivos y orientaciones por cada area Proponer lineas de accion concretas y proyectos por cada orientacion

Dos temas importantes 2019, Año de las Vocaciones Lasallistas Simposios Regionales

CULTURA DE LAS VOCACIONES Fortalecer la identidad lasaliana de los jóvenes y su sentido de pertenencia a la familia lasaliana (MEL P.1) Recopilar información específica acorde al tema anual del Instituto Promover la campaña "Soy lasaliano porque...", a la luz del tema anual del Instituto.

CULTIRA DE LAS VOCACIONES Fortalecer la cultura de las vocaciones. (H. P4) Promover las fiestas del Santoral Lasaliano, en perspectiva de promoción vocacional a partir de un aspecto de la vida del santo que responda al tema anual del instituto. 1. Identificar las mejores prácticas de formación y acompañamiento como parte de un proceso de formación profesional en el / Distrito/ a nivel local / Instituto (MEL. P2. H. P3) Ver propuesta separada sobre el Año de las Vocaciones Lasallistas Fortalecer la formación de los jóvenes.(H. P4) Abogar por la participación del Consejo Internacional de Jóvenes Lasalianos en la implementación y evaluación de programas de formación existentes (MEL. P1. P2)

SERVICIO DE LOS POBRES Promover el conocimiento de los diferentes tipos de pobreza presente en nuestra sociedad (MEL. P4) Consolidar y analizar datos entre secretariados en relación con las realidades de los pobres en nuestra sociedad. (MEL. P4) Favorecer la comprensión de la misión lasaliana como una experiencia de servicio, a través de los cual se da el encuentra con Dios. (MEL. P3) Promover entre los jóvenes lasalianos el intercambio de experiencias de servicio.(MEL. P2) Alentar a los jóvenes lasalianos para responder a las necesidades sociales y las realidades locales. (MEL. P1) Examinar las iniciativas de servicio actuales y diseñar una campaña de servicio unificador. (MEL. P2) Fomentar la internacionalidad y la solidaridad de los voluntarios lasalianos en el Instituto (MEL. P4) Preparar el lanzamiento de una campaña anual que celebre los voluntarios lasalianos.

CRECIMIENTO Y ORGANIZACIÓN SOSTENIBLE Fomentar la representación de los jóvenes lasalianos en estructuras de animación y gobierno a través del Instituto (H. P3) Animar a los responsables de los jóvenes lasalianos a todos los niveles en el Instituto a identificar las estructuras existentes donde la presencia de los jóvenes lasalianos podría ser útil y relevante. Fomentar la participación de los jóvenes durante todo el trayecto de la Familia Lasaliana y ofrecerles experiencias significativas de asociación (H. P3) Promover el proceso de acompañamiento como condición necesaria para el crecimiento de la participación de los jóvenes lasalianos Establecer directrices para la creación de redes de recursos.

Ideas importantes ¡El movimiento internacional nos toca a todos! ¿Como mi Distrito puede apoyar al movimiento internacional? ¿Cómo la RELAL puede apoyar al movimiento internacional?

Ideas importantes Las Jornadas Internacionales Lasallistas por la Paz “Nuestras voces de misericordia estan pidendo la paz” ¿Como integrar las futuras propuestas de parte del Consejo Internacional?

Ideas importantes Sistematización de las experiencas y practicas pastorales ¿Cómo mi Distrito puede fortalecer este proceso? ¿Cómo mi Distrito puede apoyar este proceso en la RELAL? ¿Cómo la RELAL puede apoyar este proceso al nivel internacional?

Diálogo ¿Que ven para el movimiento internacional? ¿Que proyectos, que propuestas concretas, particularmente en las comunicaciones y el trabajo en red? ¿Como el consejo internacional y su servidor podemos ayudar a ustedes, apoyar a su trabajo?