Plan de acción Reunión Vocales Comités Locales. Título de la presentación La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
... salvar vidas, cambiar mentalidades
Advertisements

Motivación para la Participación en el Proceso Electoral. Antoni Martí i Pavía. Voluntario de Cruz Roja en Gandia y Miembro de la Comisión Provincial de.
CENTRO JOVEN Una experiencia generadora de oportunidades en los jóvenes en desventaja Salamanca 2015.
Conoce... Cruz Roja Juventud CRJ.
Título de la presentación Subtítulo. Título de la presentación Subtítulo.
181 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja
Por: Mónica Marcela Grajales Grajales.
¿Qué es participación para
Cruz Roja en el contexto actual ¿Qué está pasando? Encuentro Autonómico Madrid 2012.
Centro de intervención de Baja Exigencia
Algunas reflexiones en torno al Rol del Trabajador/a Social Ma. Alejandra Rojas, Trabajadora Social Noviembre 2013.
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
, P.O Plurirregional lucha contra la Discriminación
Título de la presentación Subtítulo. Título de la presentación Subtítulo.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Antecedentes Ley 152 de 1994: Orientaciones planeación territorial Ley 715 de 2001: Competencias y asignación de recursos territoriales Ley 1122 de 2007:
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DE CHILE PROYECTO GIZ - FORTALECIMIENTO DE OLACEFS DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL DE OLACEFS, BUENAS PRÁCTICAS INTERNACIONALES.
Comisión Provincial Línea Estratégica 4: Desarrollo Organizativo “Una Cruz Roja más fuerte” 14 de abril de 2012.
Planes de sistemas Ingeniería del Software III Mgter.Lic.Horacio Kuna Lic. Sergio Daniel Caballero.
Orientaciones para la diversificación curricular
Un camino hacia la protección integral de la niñez y de la adolescencia TALLER INTERNACIONAL DE PRIMERA INFANCIA Y PROTECCIÓN SOCIAL Marzo, 2014.
Maracay, Marzo 2015 Elaborado por: Dirección de Planificación, Presupuesto y Control de Gestión Unidad de Organización y Métodos.
ACTIVIDADES DIRIGIDAS A PERSONAS MAYORES CRUZ ROJA TOLEDO.
La atención a las personas en situación de dependencia 1 Contenidos de la unidad 1. El concepto de dependencia. El estado de bienestarEl concepto de dependencia.
2da Jornada para el Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: la Microgestión Detección de Necesidades de Capacitación en los Equipos de Salud.
La Misión “ ¿CÓMO PUSIMOS EN MARCHA LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE? Asambleas Locales de: Ventas con Peña Aguilera y Quintanar.
Jornada de Buenas Prácticas Para Referentes Locales De Voluntariado y Formación Museo del Ejécito de Toledo 10 de noviembre de 2012.
CLAVES PARA EL DESARROLLO DE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA FEBRERO 2016 Paraná.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
Cruz Roja Española en Quintanar de la Orden Paloma Pérez2 La Cruz Roja Cruz Roja tuvo su origen en el año 1859 con el objetivo primordial de asistir.
Diálogos sobre el Programa Nacional de Banda Ancha 20 de junio de 2014.
PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Preparación de Planes de Desarrollo Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
La Misión “ Formación por competencias. Primeros Auxilios Salvar vidas y apoyar la recuperación después de las crisis y los desastres Asamblea Local: Toledo.
La Misión “ CRJ. ASAMBLEA DE VOLUNTARIOS FUNCIONAR CON EFICACIA Y EFICIENCIA Asamblea Local: MADRIDEJOS Foto símbolo.
 Es un instrumento de gestión de mediano y largo plazo que se enmarca dentro del Proyecto Educativo Nacional, y Jurisdiccional.  Articula y.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Trabajo Social Introducción al Trabajo Social Francisco M. Zamudio Rdz.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
AYUDA DE EMERGENCIA PARA LOS REFUGIADOS CONGOLEÑOS Y BURUNDESES DE LA REPÚBLICA DE TANZANIA MEMORIA FOTOGRÁFICA.
APLICACIÓN INTERVENCIÓN SOCIAL CUESTIONES A TENER EN CUENTA.
EL PEI El PEI es el instrumento que explicita y comunica una propuesta integral para dirigir y orientar de modo coherente e integrado los procesos de intervención.
Principios básicos del Sistema de análisis y puntos críticos de control.
¿POR QUÉ LA ARQUITECTURA DE LA EMPRESA ES IMPORTANTE? Si una empresa elige para automatizar un servicio de negocio como un servicio sistemas de información,
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
PLANEACION Y PROGRAMACION PASTORAL (CONCEPTOS BÁSICOS)
Desafíos del Sistema de Salud Chileno Integrantes: Cristian de la Vega Roxana Ulloa Jara Luciana Guaman Vega Ximena Villegas Monsalve Virginia Campos Rivera.
Activa Cuadrícula y Guías 1. Clic con el botón derecho fuera de la diapositiva y elige "Cuadrícula y Guías” 2. Elige Mostrar guías de dibujo en la pantalla.
INTERCAMBIO DE BUENAS PRÁCTICAS I JORNADAS ESTATALES DE VOLUNTARIADO Madrid, 20 y 21 de noviembre de 2010.
2 Una ONG u Organización No Gubernamental, es una entidad de carácter privado y sin ánimo lucrativo. Son independientes de cualquier gobierno y organización.
Código de Conducta I Jornada de Buenas Prácticas para Referentes y Vocales de Comités Locales.
DISEÑO DE PROTOTIPO TECNOLÓGICO Junio de Instrumentos de diagnóstico utilizados Problemáticas encontradas Justificación de la Problemática elegida.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
1 Acciones que impulsa el Indesol tendientes a la institucionalización de la prevención y atención de la violencia contaralas mujeres 1 Foro de Buenas.
Área de Accesibilidad Universal Granada, 4 de Febrero 2016.
UNIDAD : SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA Berthe Cynthia
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL – PGA LEGISLACIÓN AMBIENTAL EXISTE EN EL MCIT.
ACOMPAÑAMIENTO A PERSONAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE ECUADOR.
Plan de acción, memoria e indicadores Reunión Vocales Comité Local.
I Jornadas para miembros de los Comités Locales de la provincia de Toledo 19 de febrero de 2011.
Acogida Institucional. Títol presentació Subtítol La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional.
Memoria de actividad Reunión Vocales Comités Locales.
“Políticas de igualdad de género CRE”
Desarrolla: Construir un mundo más justo
Crece: Infancia y Juventud
La integración social de los inmigrantes irregulares:
DIRECTOR/A CENTRO NACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO CERRILLOS
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
Transcripción de la presentación:

Plan de acción Reunión Vocales Comités Locales

Título de la presentación La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través de acciones de carácter preventivo, asistencial, rehabilitador y de desarrollo, realizadas esencialmente por voluntariado” La Visión “Cruz Roja Española, como organización humanitaria y de acción voluntaria arraigada en la sociedad, dará respuestas integrales desde una perspectiva de desarrollo a las víctimas de desastres y emergencias, a problemas sociales, de salud y medioambientales”

Índice El plan de acción 1.EL proceso de elaboración 2.Los pilares del Plan Local 3.El contenido 4.Propuestas

¿Qué es lo que necesitas para llegar a cualquier parte? El plan de acción

 Marco normativo Estatutos Reglamento Código ético  Asamblea General Documento marco Dictámenes para el período: lema, la misión, la visión, las estrategias y los objetivos.  El comité nacional Plan de acción El plan de acción El proceso de elaboración del plan de acción Planificación normativa y estratégica

 El Comités Autonómico aprueba el plan de acción autonómico y los planes específicos de cada proyecto  El Comités Provincial aprueba el plan de acción provincial y los planes específicos de cada proyecto.  Finalmente Los Comités Locales aprueban los planes de acción locales El plan de acción Planificación operativa

 Memoria año anterior  Análisis del entorno  Diagnóstico de situación Institucional  Acuerdo por la solidaridad El plan de acción Pilares para elaborar el plan local

Salvar vidas, cambiar mentalidades El plan de acción Salvar vidas y apoyar la recuperación después de la crisis y de los desastres Posibilitar una vida sana y segura Promover la inclusión social, la no violencia y la paz Construir una Cruz Roja fuerte para responder a las necesidades Promover la disciplina humanitaria para prevenir y reducir la vulnerabilidad Funcionar con más eficacia y eficiencia para atender nuestro compromiso humanitario * Borrador de trabajo VII Asamblea General El contenido del plan de acción

El plan de acción  No agobiarse  Intentar poner por escrito con nuestro estilo a donde queremos llegar, lo que queremos conseguir, como lo vamos a hacer y con qué recursos.  Consultar el CD de desarrollo local Propuestas

Si necesitas ayuda puedes contactar conmigo: , ext 6

Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad