La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Comisión Provincial Línea Estratégica 4: Desarrollo Organizativo “Una Cruz Roja más fuerte” 14 de abril de 2012.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Comisión Provincial Línea Estratégica 4: Desarrollo Organizativo “Una Cruz Roja más fuerte” 14 de abril de 2012."— Transcripción de la presentación:

1 Comisión Provincial Línea Estratégica 4: Desarrollo Organizativo “Una Cruz Roja más fuerte” 14 de abril de 2012

2 La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través de acciones de carácter preventivo, asistencial, rehabilitador y de desarrollo, realizadas esencialmente por voluntariado” La Visión “Cruz Roja Española, como organización humanitaria y de acción voluntaria arraigada en la sociedad, dará respuestas integrales desde una perspectiva de desarrollo a las víctimas de desastres y emergencias, a problemas sociales, de salud y medioambientales” LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO

3 Índice LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO 1.CONTEXTUALIZACIÓN 2.LÍNEA ESTRATÉGICA 4: Desarrollo Organizativo, Una Cruz Roja más fuerte 3.COMISIÓN L.E. 4 4.CONCLUSIONES Constitución Comisión Provincial L. E. 4 Agentes educativos Estrategia de posicionamiento y sensibilización: modelo voluntariado CRE

4 LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO 1.CONTEXTUALIZACIÓN 2.LÍNEA ESTRATÉGICA 4: Desarrollo Organizativo, Una Crzu Roja más fuerte 3.COMISIÓN L.E. 4 4.CONCLUSIONES Constitución Comisión Provincial L. E. 4 Agentes educativos Estrategia de posicionamiento y sensibilización: modelo voluntariado CRE

5 LINEAS ESTRATEGICAS LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO VII Asamblea General: Documento Marco, dictámenes: lema, visión, misión, estrategias, objetivos Misión/ Visión: M: Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través de acciones de carácter preventivo, asistencial, rehabilitador y de desarrollo, realizadas esencialmente por voluntariado V: Cruz Roja Española, como organización humanitaria y de acción voluntaria arraigada en la sociedad, dará respuestas integrales desde una perspectiva de desarrollo a las víctimas de desastres y emergencias, a problemas sociales, de salud y medioambientales

6 LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO LÍNEAS ESTRATÉGICAS Línea 1: Salvar vidas y apoyar la recuperación después de crisis y desastres. EMERGENCIAS Línea 2: Posibilitar una vida sana y segura. ENTORNO Y SALUD Línea 3: Promover la inclusión social, la no violencia y la paz. INCLUSIÓN SOCIAL Línea 4: Construir una Cruz Roja fuerte para responder a las necesidades de personas y colectivos más vulnerables. DESARROLLO ORGANIZATIVO Línea 5: Promover la Diplomacia Humanitaria para prevenir y reducir la vulnerabilidad. DIPLOMACIA HUMANITARIA Línea 6: Funcionar con más eficacia y eficiencia para atender a nuestro compromiso humanitario. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

7 LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO PLAN DE ACCIÓN 2011-2015 (Nivel estratégico) Objetivos por líneas estratégicas. Atención necesidades locales, del entorno (observatorio). Recursos. Acciones facilitadoras: de qué forma vamos a apoyar en la consecución de los objetivos desde los diferentes ámbitos. Proyectos prioritarios

8 LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO VOLUNTARIADO EN CRE: cómo es PARTICIPATIVO: Actividad, Institucional, Vida asociativa COMPROMETIDO: con los colectivos más vulnerables a través de CRE. Afinidad 7 Principios Fundamentales CAPACITADO: ddisposición y compromiso para su realización. Formación continua MOTIVADO: permanente y mantenimiento del compromiso. Asunción nuevas tareas y responsabilidades, favorecer su crecimiento. Vida asociativa.

9 LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO VOLUNTARIADO EN CRE: cómo es DISPONIBLE: acción voluntaria, formación, participación, asunción nuevas responsabilidades y/ o tareas POLIVALENTE: facilitar participación en varios campos de acción. Sentido de pertenencia. Transversalidad GRUPAL: trabajo en equipo

10 LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO VOLUNTARIADO EN CRE: claves Sensibilización: visibilizar y concienciar a la población general sobre el rol social del voluntariado. CRE dinamizadora de la participación ciudadana. Objetivo latente, largo plazo: captación Captación: ajustada a las necesidades del plan de acción, plan anual. Planificación: análisis necesidades, formulación actividades y evaluación Acogida, orientación e incorporación:  Pre-Selección: ajustado al modelo Voluntariado CRE  Formación básica institucional: conocer y Asumir los valores y estrategias de la Institución  Selección: perfiles puestos acción voluntaria  Tutorización: acompañamiento  Formación para la intervención: en puesto, específica, previa al inicio actividad voluntaria

11 LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO VOLUNTARIADO EN CRE: claves Participación: Motivación permanente y mantenimiento del compromiso  Seguimiento compromiso  Vida asociativa (identificación)  Observatorio: identificación necesidades  Formación continua  Hacer Partícipe y Mantener Informado de las Líneas Estratégicas y Decisiones Institucionales. Objetivos, resultados  Facilitar la asunción de responsabilidad

12 LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO REFERENTE Itinerario: captación-selección-incorporación- empoderamiento Miembro equipo dirección: Trabajo en equipo

13 LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO 1.CONTEXTUALIZACIÓN 2.LÍNEA ESTRATÉGICA 4: Desarrollo Organizativo, Una Cruz Roja más fuerte 3.COMISIÓN L.E. 4 4.CONCLUSIONES Constitución Comisión Provincial L. E. 4 Agentes educativos Estrategia de posicionamiento y sensibilización: modelo voluntariado CRE

14 L. E.4 DESARROLLO ORGANIZATIVO. Objetivos LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO  Promover una mayor participación de los voluntarios en todas las actividades de la Institución, una mayor vinculación con sus fines y objetivos, facilitar la formación que les permita la realización de sus actividades y el crecimiento personal, y mejorar la participación.  Fomentar la participación de niños y jóvenes en la acción de la Institución, y revisar las fórmulas de acción y comunicación, con el objetivo de lograr una mayor integración en la organización.  Apoyar la labor de los órganos de gobierno y de sus miembros, mediante procesos de formación, orientación y apoyo que faciliten el cumplimiento de su labor, y el máximo aprovechamiento de sus capacidades.  Revisar el modelo formativo, profundizar en la cultura de gestión del conocimiento a través de la creatividad y de la innovación, apostar por modelos de formación mixtos, que combinen la formación presencial y virtual, y desarrollar una oferta formativa de calidad y adaptada a las nuevas necesidades.

15 ¿Qué vamos a hacer?: Promover la formación continua institucional genérica y específica para todo el personal de la institución:  Primeros Auxilios, emergencias  Derechos Humanos  Principios y Valores Reformulación de la formación Básica ampliando la identificación con CRE y la capacidad de acción voluntaria inicial. Facilitar la formación de monitores FBI. LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO Desde Formación:

16 LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO ¿Cómo lo vamos a hacer?  Reformular la FBI, como formación básica y como formación continua para todo el personal de Cruz Roja  Generando un grupo de trabajo  Preparación de nuevos materiales ¿Cuando? Desde mayo a septiembre de 2012

17 ¿Qué vamos a hacer?:  Creación de un programa de formación permanente de formación continúa de presidentes locales.  Implantación del modelo de hoja de ruta del proyecto Mentor para el seguimiento y la formación de los referentes locales. LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO Desde Formación:

18 LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO ¿Cómo lo vamos a hacer?  Convocatoria de cursos de Formación para Directivos de Cruz Roja  Desarrollo del proyecto Mentor (coordinación Desarrollo Local + Voluntariado) ¿Cuando? A lo largo del 2012

19 ¿Qué vamos a hacer?:  Continuidad del modelo de participación provincial, según la Disposición de Presidencia. Dotar de un sistema de empoderamiento y formación para todos los referentes  ajuste procesos proyecto Mentor (versión 3 Propuestas Mejora: identificación, empoderamiento, sucesión). Implantación del modelo de hoja de ruta: itinerario referentes, directivos para el seguimiento y la formación de los referentes locales. LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO Desde Voluntariado y Desarrollo Local:

20 ¿Cómo y cuándo?: LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO PasosFecha estimada Solicitud de organigramas (por parte de G.T. Presidencia)Desde el mes de enero y febrero de 2012 Revisión organigramas (previo a jornadas de EDL y P del 25/02/2012)Desde el mes de enero y febrero de 2012 Revisión Hoja de Ruta con Formación: parte Formación transversal del referente, en puesto Durante el primer semestre del 2012 Reformulación GTDL. PropuestasDurante el año 2012 Reformulación final del v3 del Mentor. establecer pasos concretos por cada procesoDurante el primer semestre del año Inicio Mentor: según calendario anteriorDurante el segundo semestre del año 2012 Seguimiento nuevo GTDL: según calendario establecido en su reformulaciónDurante el año 2012

21 ¿Qué vamos a hacer?: Analizar cuáles son los elementos clave de mejora de esos procesos principalmente orientando a la identificación con los Principios de Cruz Roja y asunción responsable de compromiso. Implantando las mejoras. 1.Apoyo en formulación de la planificación de la sensibilización y captación. Ejecución. Evaluación 2.Auditorias-consultorías. Establecimiento propuestas de mejora (x ejemplo, proceso acogida-incorporación; modelo planificación plan) 3.Evaluación de la satisfacción LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO Desde Voluntariado y Desarrollo Local:

22 ¿Cómo y cuándo?: 1. LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO PasosFecha estimada Análisis necesidades voluntariado cualitativas: en base a los 3 criterios establecidos de necesidad, realización argumentario por cada AALL 20/03/2012 Análisis necesidades voluntariado cualitativas: contraste con las acciones y proyectos mínimos por líneas estratégicas. Reunión con los responsables provinciales de planes y referentes de líneas. Análisis de posibles fuentes de reclutamiento, perfiles del voluntariado (unir al Mentor con los inventarios de habilidades/ RRHH), actividades más destacadas o adecuadas 20/03/2012 Planificación de la captación provincial: resultados generales OP y de aplicación por AALL Establecer actividades de sensibilización programadas: organización provincial para participación de todas las AALL 22/03/2012 Realización de talleres zonales de planificación de la captación por AALL. Integrarlo en modelo planificación anual Voluntariado (operativo). Formulación OP junto las AALL. Actividades zonales. Durante el mes de abril y mayo de 2012 Seguimiento de las acciones realizadas: tabla seguimiento por emailDesde el 1 al 17 de septiembre de 2012 Evaluación de la sensibilización y captación de cada AALL: reuniones zonalesDesde el 3 al 19 de diciembre de 2012

23 ¿Cómo y cuándo?: 2. LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO PasosFecha estimada Elaboración de los resultados de las auditorias-consultorías. Integración en modelo planificación anual Voluntariado (operativo) Desde enero hasta abril de 2012 Establecimiento de criterios de reconocimiento de logros en la gestión y consecuencias de las desviaciones: ajuste de las recomendaciones y medidas a adoptar en caso negativo. Modelo planificación anual como Propuesta Mejora a implantar general. Abril 2012 Inicio auditorías-consultorías 2012 Desde el mes de mayo hasta el 15 de diciembre de 2012 (4 AALL por mes aprox) Elaboración de resultados y medidas a adoptar ante los mismosDurante el mes de enero de 2013

24 ¿Cómo y cuándo?: 3. LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO PasosFecha estimada Realización de los grupos de discusión Grupo 1 (voluntarios/as sin cargo responsabilidad, continuación del 2011): selección de las AALL (1 o 2 xa cada una, excepto la Z.5 que se hizo en el 2011): -Z1: 1 AL -Z2: 2 AALL -Z3: 1 AL -Z4: 1 AALL -Z5: ya se hizo en el 2011 -Z6: 2 AALL Desde mayo a septiembre del 2012 Realización grupo discusión Grupo 2 (voluntarios o técnicos con responsabilidad, no estatutaria) Desde junio a septiembre del 2012 Realización informes parcialesHasta el 31 de agosto del 2012 Taller formativo para los referentes de voluntariado realización de las entrevistas telefónicas de satisfacción Durante el mes de octubre de 2012 Realización de las entrevistas de satisfacción desde las AALLDesde el mes de octubre al mes de diciembre de 2012 Realización grupo discusión Grupo 3 (voluntarios con cargos estatutarios)Durante el mes de diciembre de 2012 Elaboración informes parciales y finalesDurante el mes de enero de 2013

25 ¿Qué vamos a hacer?: Crear y mantener CRJ en las 27 AALL. LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO Desde Juventud: ¿Cómo y cuando?: Proyecto de Fortalecimiento institucional que supone la implantación de la guía de gestión local de CRJ. Primer semestre de 2012: Reuniones iniciales zonales de FI para detectar el estado de las CRJ en la provincia. Segundo semestre de 2012: Implantación del proyecto de fortalecimiento en aquellas locales que no cuentan con Consejo ni Delegación.

26 ¿Qué vamos a hacer?: Generar espacios de conexión entre CRJ y CRE y así promover la participación del voluntariado joven. También creación de espacios físicos específicos para ellos. LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO ¿Cómo y cuando?: Facilitando a través de los referentes de voluntariado (proceso acogida) información sobre CRJ como asociación juvenil y fomentar su participación como tal. A lo largo del 2012 A través del trabajo realizado desde Infancia en Dificultad Social A lo largo del 2011-2015 Facilitando espacio en las asambleas (referente L4-comité local) A lo largo del 2011-2015 Prácticas obligatorias para el curso de monitor de EDETANIA para el campamento provincial de verano Formulación 2012, ejecución 2013

27 ¿Qué vamos a hacer?:  Priorizar y apoyar los proyectos dirigidos en los ámbitos locales, a evitar la exclusión de los niños, niñas y jóvenes con mayores riesgos de vulnerabilidad  Garantizar la participación de CRJ en todos los órganos formales y no formales de CRE en el ámbito provincial LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO ¿Cómo y cuando?: CRJ integrado en CRE manteniendo sus características definitorias como sección juvenil y valor de influencia en la sociedad: intervención, asociación. Desde CRJ facilitaremos información sobre el colectivo de infancia y juventud para apoyar la intervención desde la L3 Coordinación entre planes Participación en reuniones zonales de presidentes Énfasis en el intervalo de edad entre 12 a 16 años: generar la figura del pre-monitor, generar futuro. Informar a los directores/ referentes de CRJ sobre esta opción, así como a los referentes de voluntariado A lo largo del 2011-2015

28 LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO 1.CONTEXTUALIZACIÓN 2.LÍNEA ESTRATÉGICA 4: Desarrollo Organizativo, Una Cruz Roja más fuerte 3.COMISIÓN L.E. 4 4.CONCLUSIONES Constitución Comisión Provincial L. E. 4 Agentes educativos Estrategia de posicionamiento y sensibilización: modelo voluntariado CRE

29 LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO -Equipo provincial y Referentes Zonales de la Línea 4 -Referentes Locales de Línea 4 y Referentes Locales planes (en su caso) Presidente: Luís Maestre Formación Voluntariado/ Desarrollo Local Juventud Presentación componentes

30 LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO FUNCIONAMIENTO COMISIÓN L.4.: Objetivo: seguimiento de la implantación de las acciones facilitadoras y resolución de los problemas que podamos encontrar en su desarrollo. Estructura: comisión provincial-comisiones zonales- subcomisiones operativas Método: reuniones periódicas Periodicidad: reuniones cuatrimestrales provinciales, reuniones trimestrales zonales, reuniones bimensuales o a demanda nivel operativo (por planes).

31 LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO FUNCIONES Referentes Zonales Línea 4 Dinamizar las relaciones entre las Asambleas Locales de su zona, a través de las Comisiones Zonales de la línea estratégica. Facilitar la colaboración e intercambio de experiencias entre las asambleas locales de la zona para lograr una mayor coordinación y optimización de los recursos Participar como vocal en la Comisión Provincial de la Línea Estratégica 4: Desarrollo Organizativo (Cruz Roja Fuerte), como representante designado por su ámbito territorial. Promover la consolidación de la Comisión Zonal, convocarla y presidirla Transmitir a la Comisión Zonal los acuerdos adoptados en la Comisión Provincial, velando por su cumplimiento y estableciendo cauces de comunicación entre las Asamblea Locales de la zona y la Comisión Provincial.

32 LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO Conocer las necesidades de la población más vulnerable y su entorno reflejadas en el análisis del Plan de Acción Local, impulsando la puesta en marcha de los proyectos prioritarios de emergencias que cubran dichas necesidades. Detección de problemas de implantación y consolidación Potenciar el Principio de Unidad entre los voluntarias y voluntarios de las asambleas locales de la zona Implicarse en el trabajo de los proyectos zonales. Asesorar y apoyar a los referentes locales de la Línea 4, además de apoyar en la formación de los mismos

33 LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO FUNCIONES Referentes locales Línea 4 Proponer al Presidente Local a las personas más adecuadas para ser Referentes del Plan de Voluntariado, Formación y Cruz Roja Juventud en su Asamblea Local, como miembro de su equipo. Liderar y coordinar el trabajo del Referente del Plan de Voluntariado, Formación y Cruz Roja Juventud. En aquellas Asambleas Locales en las que no haya Referentes del Plan de Voluntariado, Formación y Cruz Roja Juventud, el referente de la línea 4, asumirá las funciones de los mismos. Formar parte del equipo de dirección Local. Asistir a las comisiones zonales y dar traslado de las necesidades detectadas en su local. Transmitir al equipo de dirección local los acuerdos adoptados en la comisión zonal de la línea.

34 LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO Promover y facilitar la implantación de los proyectos prioritarios y las acciones facilitadoras de la Línea 4 en su local. Detectar y analizar las necesidades reales de la población más vulnerable y su entorno, en su local Promover y difundir las iniciativas de vida asociativa del voluntariado, potenciando el papel del voluntariado en las tareas directivas. Reunirse periódicamente con el referente del plan de Voluntariado, Formación y Cruz Roja Juventud, para priorizar las estrategias de intervención y evaluarlas. Coordinación con los distintos departamentos de la Organización (especialmente con Comunicación) para una implantación amplia y sólida del plan de Voluntariado, Formación y CRJ. Fomentar la coordinación con los distintos agentes sociales de la localidad, para el desarrollo de las diferentes actividades. Promover la participación de voluntariado joven (CRJ) en las actividades de la línea

35 LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO FUNCIONES Referentes Locales por planes Tareas derivadas Trabajo en equipo: coordinación

36 LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO 1.CONTEXTUALIZACIÓN 2.LÍNEA ESTRATÉGICA 4: Desarrollo Organizativo, Una Cruz Roja más fuerte 3.COMISIÓN L.E. 4 4.CONCLUSIONES

37 LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO Constitución Comisión Provincial Línea Estratégica 4 Objetivos integrados: Promover una mayor participación de los voluntarios en todas las actividades de la Institución Número de personas voluntarias de CRJ que participan en fomentar la participación de niños y jóvenes en la acción de la Institución.

38 LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO Acciones integradas: Modelo de participación provincial: Referentes, zonas y equipos de dirección locales. ¿Cómo? MENTOR v3 Gestión voluntariado: planificación y seguimiento. ¿Cómo? sensibilización y captación por AALL, Auditorias-Consultorías, Satisfacción Voluntariado Formación institucional continua a todo el personal de CR. ¿Cómo? Ajuste formación Desarrollo territorial como medida de proximidad. ¿Cómo? Población cobertura, presencia CRE Crear, mantener y dotar de medios adecuados a CRJ. ¿Cómo? Papel, espacio Priorizar la atención a todas las necesidades de la infancia. ¿Cómo? Identificación, integración Crear una ludoteca en todas las AALL. ¿Cómo? Espacio

39 AGENTES EDUCATIVOS OBJETIVOS: Trabajar en los colegios la sensibilización y prevención, a través de los diferentes programas que lleva a cabo CRE. Promocionar la participación de la infancia y juventud para mejorar su calidad de vida. Sensibilizar y prevenir en temas de salud, derechos humanos, medio ambiente, desarrollo, etc. BENEFICIARIOS: o Alumnado de Infantil, Primaria y Secundaria de los centros escolares de la provincia. QUIEN LO LIDERA: o Formación o Las AALL lo ofertarán a los centros escolares de su localidad a través de los folletos y cartas a los directores de los centros. MATERIALES: o Folleto y cartel. o Carta modelo para los centros a la atención de los directores y/o AMPAS. o Fichas metodológicas de las diferentes temáticas ofertadas.

40 LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO AGENTES EDUCATIVOS FOLLETO:

41 AGENTES EDUCATIVOS MODELO DE FICHA METODOLÓGICA DE CADA TEMÁTICA :..\AGENTES EDUCATIVOS\Fichas de los provinciales\CRJ\Coeducación-Armando el Hado.Doc..\AGENTES EDUCATIVOS\Fichas de los provinciales\MMAA\Gota a gota.pdf LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO

42 ESTRATEGIA POSICIONAMIENTO Y SENSIBILIZACIÓN: MODELO CRE VOLUNTARIADO Nivel interno Objetivo: compartir un modelo de voluntariado de Cruz Roja común para transmitirlo entre los miembros de la institución. Dotar de estos conocimientos a los referentes de voluntariado y compartir todos/ as el mismo modelo de voluntariado de Cruz Roja. Hacerlo llegar al resto de referentes locales Quienes: a través de la Línea 4 Cómo: Realización de talleres específicos para referentes de voluntariado Reparto de los materiales entre las AALL: referentes locales de voluntariado Jornadas donde exista una parte para dedicar a transefrir este modelo a los referentes locales ¿Qué es?

43 LINEA 4: DESARROLLO ORGANIZATIVO Nivel externo Objetivo: herramienta básica para cumplir el objetivo de la VII AG de ejercicio de la Diplomacia Humanitaria. En concreto, trasladar nuestro modelo de voluntariado de forma exitosa y siempre teniendo el cuenta el sector o grupo al que queremos influir. Quienes: a través de la Línea 5 y acompañado por la Línea 4 Cómo: A través de acciones que ayuden a reconocer al voluntariado como agente de cambio, como una influencia positiva en la sociedad Agudizando el ingenio para fortalecer el voluntariado desde fuera y desde dentro de al institución Reparto de los materiales entre las AALL: presidentes/as voluntariado, miembros comités locales, coordinadores/as locales Materiales

44 Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad www.cruzroja.es 902 22 22 92


Descargar ppt "Comisión Provincial Línea Estratégica 4: Desarrollo Organizativo “Una Cruz Roja más fuerte” 14 de abril de 2012."

Presentaciones similares


Anuncios Google