Curso DIRECCIÓN ESCOLAR SUSTENTABLE sesión 2 Julio Sagüés Hadler

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

PROCESO ELABORACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO SEP
NIVELES DE CONCRECION DEL CURRICULO
EDICIONES HOLGUIN S.A. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
BASES PARA LA DISCUSIÓN
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Edifica psCE ESPECIALIDAD b taller b1
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
Dimensiones de la gestión escolar:
EVALUACIÓN EX ANTE, CON FOCO EN LA FORMULACIÓN Dra. Olga Nirenberg
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...
LA PLANIFICACION.
JORNADA PADEI de Agosto 2012 I. Municipalidad de Santiago Departamento Técnico Pedagógico.
EL PROCESO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EVALUACIÓN ESTRATÉGICA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Virginia Cisneros Condezo
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
PLANIFICACION PARTICIPATIVA
Crisis de identidad de las organizaciones sociales Lic. Graciela Sáenz
Estándares de Gestión para la Educación Básica
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Marco para la Buena Dirección
SACGE Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Institución Educativa Alvernia
Proyecto Educativo Institucional
El proyecto educativo institucional es un proceso permanente de reflexión y construcción colectiva. Es un instrumento de planificación y gestión estratégica.
PLANIFICACIÓN y EVALUACIÓN
PROPUESTA PEDAGÓGICA Y PROPUESTA DE GESTIÓN
CALIDAD EDUCATIVA IPAE
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
PROYECTO EDUCATIVO Departamento de Calidad y Control Normativo
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
ESTRATEGICA SITUACIONAL
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia n Analizar los problemas del mundo real que pueden ser abordados desde las áreas n Revisar los indicadores.
PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
MAGISTER EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y CURRICULAR Mención: Lenguaje y Comunicación GESTIÓN ESTRATÉGICA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS UNIVERSIDAD ANDRES BELLO LUCAS.
Diagnóstico Estratégico
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
P.E.I. (proyecto educativo institucional)
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y EL HORIZONTE INSTITUCIONAL Sor Mileny Villa Osorio.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
OBJETIVO GENERAL Contribuir al mejoramiento de la gestión institucional de los establecimientos que imparte educación para personas jóvenes y adultas.
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
COORDINACIÓN NACIONAL
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
Plan de superación profesional 2014
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Planificación de Sistemas de Información
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
Curso DIRECCIÓN ESCOLAR SUSTENTABLE sesión 3 Julio Sagüés Hadler.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
ELABORADO POR: VERÓNICA FLORES LILIANA CARDOZO PEI: GUÍA DE LA ACCION EDUCATIVA COMPONENTES.
Transcripción de la presentación:

Curso DIRECCIÓN ESCOLAR SUSTENTABLE sesión 2 Julio Sagüés Hadler

Sesión 2 Objetivo Contar con un marco conceptual para el análisis de los procesos e instrumentos de planificación institucional Contenidos - Conceptualización relativa a planificación institucional - Concepto y componentes centrales de PEI - Aplicación de la conceptualización a los propios instrumentos de la planificación (PEI)

Síntesis sesión 1

Síntesis sesión anterior (1)  La sustentabilidad está dada por la capacidad de las organizaciones de proyectarse  Requerimientos de contextos cambiantes Externos Internos  Competencias para el liderazgo directivo asociados a la gestión de los cambios (MBD)

Síntesis sesión anterior (2)  El escenario actual requiere nuevas miradas y capacidades para abordar los procesos de la gestión y, específicamente, de la planificación  Se requiere anticipar y no sólo reaccionar

Anticipación Anticipación. Ver y analizar antes Decisión ¿Qué hacer? Planificación Acción ¿ Para qué? ¿Cómo hacerlo? Superando viejas concepciones, la planificación puede ser concebida como la construcción o la utilización de representaciones anticipatorios para guiar acciones a emprender. Estrategia

Síntesis sesión anterior (3)  Planificar es intervenir en forma deliberada en la realidad institucional, a fin de lograr la concreción de una imagen objetivo visualizada como deseable y apropiada.  No debemos confundir los fines con los medios  Podemos aprender de la experiencia y mejorar nuestros procesos e instrumentos

Síntesis sesión anterior (4)  La planificación posibilita proyectar hacia una dimensión futura de la organización, generando una “tensión positiva”  Es importante reflexionar sobre nuestros paradigmas y modelos respecto de los procesos de planificación  Hay niveles e instrumentos de planificación (unidad educativas y comunales) no articulados

Visión DestrezasIncentivosRecursosPlan de Acción Cambio DestrezasIncentivosRecursosPlan de Acción Confusión Visión IncentivosRecursosPlan de Acción Ansiedad VisiónDestrezas RecursosPlan de Acción Cambio Lento VisiónDestrezasIncentivos Plan de Acción Frustración VisiónDestrezasIncentivosRecursos Falsas partidas Síntesis sesión anterior (5)

Contexto

Niveles e instrumentos de planificación Plan y Estrategia Anual Política Educativa Comunal Pladeco Padem P. Educativo I. (PEI)Proyectos de Establecimientos Marco Nacional Planes Establecimientos (Anuales) Plan Anual (PADEI) Requerimientos SEP Plan Mejora (PEI)

PEI  Tiene un horizonte temporal de 4 años (+/-)  Contiene las definiciones y orientaciones propias de la identidad de cada unidad educativa

Plan de Mejoramiento (SEP)  Instrumento a través del cual la escuela planifica y organiza su proceso de mejoramiento educativo centrado en los aprendizajes por un período de cuatro años.  En él se establecen metas de aprendizaje y acciones a desarrollar en cada escuela.  Deben estar enfocados a mejorar los aprendizajes de las y los estudiantes, en particular de las y los alumnos identificados como prioritarios y aquellos de bajo rendimiento académico. Mineduc, 2008

Plan de Mejoramiento (SEP) Centrado en los aprendizajes básicos de los estudiantes en un período de cuatro años. No pretenden cambios organizacionales integrales en la línea de la gestión escolar.

PADEI Tiene un horizonte temporal de 1 año. Este cobra pleno sentido si concreta las demandas (nacionales, comunales e internas) y las estrategias contenidas en el Proyecto Educativo Institucional de la unidad educativa.

El Proyecto Educativo Institucional como instrumento de planificación estratégica

* Ejerce liderazgo y administra el cambio * Comunica con claridad y entiende perspectivas de otros * Asegura información útil para toma de decisiones * Administra conflictos y resuelve problemas * Difunde PEI y asegura participación Liderazgo Gestión curricular Gestión de Recursos Gestión clima organizacional y convivencia Competencias para el liderazgo directivo: Marco para la Buena Dirección (MBD)

Liderazgo Directivo y PEI  Difunden el proyecto educativo institucional y aseguran la participación de los principales actores de la comunidad educativa en su desarrollo. Comunican el proyecto educativo de la escuela. Promueven el desarrollo de una visión compartida del proyecto educativo institucional. Procuran que los cambios al interior de la unidad educativa se reflejen en la planificación del establecimiento. Aseguran que la planificación se base en información relevante, considerando a los actores del contexto interno y externo. Generan espacio para que los intereses de los distintos actores de la comunidad escolar se vean reflejados en el Proyecto Educativo Institucional MBD. Mineduc

Qué se entiende por “Proyecto” Una primera aproximación... “Una conducta de anticipación que supone poder representarse lo inactual (que no es actual) y de imaginar el tiempo futuro para la construcción de una sucesión de actos y de acontecimientos”. (Cross, 1994)

Proyecto Educativo: Concepto Instrumento técnico y político que orienta el quehacer del establecimiento escolar, explicitando su propuesta educacional y especificando los medios que se podrán en marcha para realizarla. Mineduc: Guía de apoyo para la elaboración del PEI. Contenido: Qué Comunicación Alineamiento Articulación Estrategia: Cómo

Funciones del PEI

Proyecto Educativo: Funciones 1. Dar sentido y racionalidad a la gestión para el mediano o largo plazo 2. Articular la identidad y los propósitos de la comunidad escolar 3. Orientar todos los procesos que ocurren en la unidad educativa 4. Clarificar a los actores las metas de mejoramiento 5. Permitir la toma de decisiones pedagógicas y curriculares 6. Articular los proyectos y acciones innovadoras en torno al aprendizaje y la formación de los alumnos (Mineduc: Guía de apoyo para la elaboración del PEI.

Proyecto Educativo: Funciones  Fijar las señas de identidad o estilo educativo de una institución educativa o establecimiento escolar  Definir un conjunto de rasgos que dan identidad a una institución  Traducir o acercar el marco regulador  Integrar el compromiso de todos los miembros de la unidad educativa, dando coherencia a la acción de los mismos  Explicitar la Estrategia : integrando la adecuada programación de estrategias, recursos y procesos

Proyecto Educativo: Funciones  Recoger e integrar las demandas y las expectativas de todos los miembros de la comunidad escolar  Articular en sí los distintos ámbitos o dimensiones en las cuales se desenvuelve la vida cotidiana en la unidad educativa (pedagógicas, administrativas, financiera, organizativa, sistémicas, convivencial y comunitaria)  Articular muy centralmente, los programas y proyectos que se desarrollan en la Unidad educativa, jerarquizándolos y dando coherencia e integración al conjunto del quehacer escolar. Lavín y otros: El Proyecto Educativo Institucional como herramienta de construcción de Identidad. 1997

Carácter Estratégico del PEI  Adquiere un carácter estratégico, ya que:  Señala la dirección en la cual se aplicarán los recursos humanos y materiales de que dispone la organización educacional, con la finalidad de aumentar la probabilidad de lograr sus fines, metas y objetivos.  Declara la forma en que los fines, metas y objetivos de la organización educacional, deberán alcanzarse en el mediano y largo plazo.

Estrategia Situación actual Visión Estrategia mediano/largo plazo Cambio

Estrategia  Plan unitario, que desde una óptica general e integrada involucra a toda la organización: Está vinculada a la gestión de largo plazo de una organización. Tiene por propósito garantizar que los objetivos esenciales de una organización tengan una realización apropiada.  Es un tipo fundamental de planeación de medios que incluye la identificación y organización de fuerzas y recursos de un sistema o agrupación humana, para posicionar la organización con éxito en su medio ambiente.

Estrategia  La función primordial de la estrategia o planeación estratégica consiste en encontrar la manera de alcanzar un equilibrio favorable en el intercambio que la organización experimenta en sus múltiples interacciones con su medio exterior.  Supone el diseño de formas para superar debilidades, reforzar las fortalezas y alcanzar los objetivos propuestos.  Adopta una perspectiva a largo plazo, aún cuando es posible que se produzcan cambios en los planes contingentes, dependiendo de las circunstancias específicas de cada organización.

Estrategia  Conjunto de trayectorias que combinan distintos tipos de recursos, que son visualizadas y diseñadas por un actor con el propósito de alcanzar determinados objetivos. Mineduc

Estructura del PEI

Estructura PEI 1.Diagnóstico de la Realidad 2.Misión Institucional 3.Visión de Futuro 4.Objetivos Generales 5.Estrategias – Objetivos Estratégicos 6.Programas de Acción 7.Seguimiento y Evaluación

Estructura PEI Marco Filosófico Marco Analítico-Situacional Marco Operativo Fuente: Mineduc

Estructura PEI A.- Marco Filosófico Principios y valores que orientan la gestión educativa: Visión Identidad, Misión y Objetivos B.- Marco Analítico-Situacional Diagnóstico de la situación en que se encuentra la unidad educativa Aspectos que se proponen transformar Avances a lograr en los alumnos en el mediano plazo (Dimensiones: pedagógico-curricular. organizativo-operativa administrativo-financiera y comunitaria.)

Estructura PEI C.- Marco Operativo Construcción del Plan a mediano plazo Formulación de metas a partir de los objetivos propuestos por Dimensiones de la gestión o áreas de mejoramiento Proyectos específicos o de desarrollo articulados Seguimiento o monitoreo (indicadores) Evaluación Cronograma de actividades / Plan Anual de acción (PAA)

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS DEFINICIÓN DE PLANES DE ACCIÓN Fase Operativa ORGANIZACIÓN, DESARROLLO, CONTROL Y EVALUACIÓN Fase de Acción y Desarrollo Fase Filosófica VISIÓN PRINCIPIOS Y VALORES MISIÓN MODELO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ESCOLAR Adaptado de Palom y Tort, 1991 ANÁLISIS EXTERNO Fortalezas Debilidades Carencias Oportunidades Amenazas Problemas FORMULACIÓN DE POLÍTICAS Fase Analítica ANÁLISIS INTERNO F.O.D.A. Establecimiento de necesidades

Taller