FACULTAD DE ARQUITECTURA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Subparte D Superficies de paso y de trabajo
Advertisements

LA ESTRUCTURA URBANA
TEMA 3. EL PLANEAMIENTO GENERAL A ESCALA MUNICIPAL
PROPUESTA DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Ley de Suelo y Urbanismo 21 de Septiembre de 2004.
PROYECTO DE HOTEL EN EL BARRIO LA MERCED
Proyecto de vivienda unifamiliar barrio SAN CAYETANO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
NORMAS LEGALES.
VALLADOLID (CALLE ALONSO PESQUERA Nº 6)
MODULO Nº 2 GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Dirección de Obras Privadas
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
taller de urbanismo análisis urbanístico curso 2013
REGIMEN DE COPROPIEDAD INMOBILIARIA
Legislación del Urbanismo y la Arquitectura
PROYECTO UBICACIÓN EN VENTA CARACTERÍSTICASFOTOSPERFIL ECONÓMICO 2012 Trujillo Terreno Comercial Av. España Nº 1005.
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
PLANIFICACIÓN INTEGRADA DE CIUDADES
Antón Oltra, Vicente Blasco Lanzuela, José Ramón Gómez Del Agua, Gregorio Diagnóstico Global- Método F.O.D.A FORTALEZAS SITUACIÓN ESTRATÉGICA Proximidad.
PERMISOS Y RECEPCIONES
TRAMA URBANA DEL PAI QUATRE CARRERES
1 PALENCIA (CALLE VICTORIO MACHO Nº 96) Edificio a rehabilitar y explotar como “Residencia de la Tercera Edad”. El colegio de las Hermanas Benedictinas.
Obra de rehabilitación y ampliación de Centro Cultural Polígono Nueva Ciudad.
EL PROYECTO PRESENTADO DEBERA CUMPLIR CON LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN EL PLAN DE DESARROLLO URBANO VIGENTE (EN EL CASO DE PREDIOS UBICADOS EN LA ZONA.
A N A L I S I S T E R R E N O T A L C A H U A N O
EL COMPUTO METRICO.
Proyecto de Delimitación del Suelo urbano Sin planeamiento
Mauricio Pinto (1),(3) Mauricio José Buccheri (2),(3) 1 Universidad Nacional de Cuyo – Facultad de Ciencias Agrarias - 2 Instituto Nacional del Agua –
PLANIFICACION URBANA COMUNAL BASE LEGAL –LOCM: Municipios encargados del desarrollo urbano comunal D.O.M. »Elaborar proyecto de PRC »Velar por cumplimiento.
INSTRUMENTOS PLANIFICACIÓN URBANA CONDICIONADA
Aplicación de las Normas Técnicas Complementarias
CONCEPTO DE ESPACIO “La historia de la arquitectura es una sucesión de concepciones de espacio” – Giedion - GRECIA: “ Receptáculo del Espíritu” ----
01 ¿Qué es una ICT? 1.1 Normativa ICT 2. Recintos y canalizaciones
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
SE VENDEN TRES FINCAS URBANAS PARA UNA ACTUACION SINGULAR Se trata de un enclave privilegiado del centro histórico de Burgos en el barrio de las Huelgas,
Garduño A Gutiérrez Suzuki Hernández Nancy Pérez Marisol.
REGULARIZACION DE EDIFICACIONES
FORMAS ACCESO SUELO URBANO I(11) A.Servicios característicos: Acceso rodado (público) Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro energía.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización Desaparecen Normas Subsidiarias y Proyecto de Delimitación.
Asesoría en banca de inversión para la estructuración jurídica y financiera y puesta en marcha del esquema de vinculación del capital privado mediante.
Lote en venta para desarrollo inmobiliario turístico
planificación urbano-costera DE COSTA RICA
LA PROPIEDAD HORIZONTAL
ESTUDIOS Y ANALISIS REALIZADOS
Régimen jurídico de la utilización de los bienes dotacionales públicos
Catedrático de Universidad
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
PROYECTO DE NORMATIVA URBANO - AMBIENTAL Municipalidad de Salta.
LA ADMINISTRACIÓN FORAL ANTE LA REHABILITACIÓN DEPARTAMENTO DE FOMENTO Octubre 2014 NORMATIVA ACTUAL EN EL ÁMBITO DE LA REHABILITACIÓN Martín García Jefe.
Régimen transitorio Ley 8/2007 (i) 1.Aplicación de reserva de suelo para vivienda protegida (D.T. 1) “La reserva para vivienda protegida exigida en la.
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
Ideas Generales Ley 8/2007 de suelo
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) 1.SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
NORMAS URBANÍSTICAS, ORDENANZAS
GESTION MUNICIPAL EN EL DERECHO INMOBILIARIO Y URBANISTICO
LEGISLACION DEL URBANISMO
COSTAS.
ACTOS SUJETOS A LICENCIAS (i) Aplicación normativa urbanística autonómica. Ejemplo art L 9/2001 CAM a)Las parcelaciones, segregaciones o cualesquiera.
GEOGRAFÍA DE LOS ESPACIOS URBANOS
El Desarrollo Regional engloba el proceso de crecimiento económico de un territorio determinado, y debe garantizar : El mejoramiento de la calidad de vida.
CON LA MAGIA DE VIVIR CERCA DEL MAR…
Ordenanza general de urbanismo y construcciones
BARRIO ITALIA M. VERÓNICA AMENÁBAR.
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Valorización de Terrenos Área de Respaldo Malecón de Costa Empresa.
ALMACENES INDUSTRIALES MATERIA PRIMA PRODUCTOS SEMIELABORADOS
MODELO DE FRACCIONAMIENTOS
Gobierno Regional y Planificación Territorial División de Infraestructura y Regulación.
Primera Unidad INTRODUCCIÓN AL DIBUJO AVANZADO CON CAD
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE ARQUITECTURA UBA MATERIA LEGAL Cátedra Bodio Teórica: Código de planeamiento urbano Por: Brian Schestatzky y Coni Butler

Código de planeamiento urbano Función Limita el dominio Reactiva zonas postergadas Regula edificación en cada distrito Prohíbe usos incompetentes dentro de cada distrito. Regula el FOT. (Sup. Cubierta con Sup. Del Lote) Restringe el dominio privado del público. … entre otros.

Código de planeamiento urbano Secciones El C.P.U está dividido en secciones, entre ellas: Sección I: Generalidades Sección II: Administrativas Sección III: Anchos de calle y parcelamiento. Sección IV: Normas del tejido urbano. Sección V: Distritos y zonificaciones.

Código de planeamiento urbano Sección I: Generalidades 1 . 1 Normas alcances Uso del suelo Uso de los edificios Estructuras Preservación de ámbitos históricos, arquitectónicos, ambientales y paisajísticos. Instalaciones Apertura y ensanche de vía pública Subdivisión y englobamiento de parcelas Volumen edificable El tejido urbano

Código de planeamiento urbano Sección II: Administrativas Certificado de uso conforme Cuando el profesional proyecta una obra realiza un Certificado de uso conforme junto al cliente. Este funciona a modo de “protección” para el profesional; es decir, si el profesional proyecta una obra con un destino determinado, y en un futuro el cliente decide cambiarle el destino a esa obra, y esto presenta inconvenientes; el profesional se desliga del problema.

Código de planeamiento urbano Sección III: Anchos de calle y parcelamiento 3.1 Generalidades Propuesta de apertura de vía pública y parcelamiento Proporción de terreno destinado para uso y utilidad publica Anchos de calle Anchos de calle 3.2 Parcelamiento Disposición de las parcelas Prohibición de parcelamiento sin acceso a la vía pública Planos de venta de parcelas División y dimensión mínimas de la parcelas … entre otras.

Código de planeamiento urbano Sección IV: Normas del tejido urbano 4.1 Espacio urbano - conformación Centro libre de manzana Línea interna de basamento

Código de planeamiento urbano Tipologías para construir Existen 3 tipologías de construcción: A B C L.mín 6 m L.mín 6 m L.O L.O L.O Entre medianeras Perímetro semilibre Perímetro libre

Código de planeamiento urbano Troneras A 90º se trazará con 9m y 9m Si el ángulo es menor a 90º se trazará con 18m y 18m

Código de planeamiento urbano Normas De Tejido Urbano Relación entre altura y separación de parámetros 1) E.U no vinculado y separación de parámetros Lado Mín. = 4m  Edificio bajo Relación h y Lmín = 1.5 R = 1.5 = h/d = 6 Mts  Altura que debe tener h = 12 Mts. D = 12 / 1.5 D = 9 Mts.

Código de planeamiento urbano Patio apendicular y auxiliar Patio apendicular Dar mas posibilidad de ventilar e iluminar Extensión de E.U, por lo tanto se pueden ubicar varios El ancho no pasará la mitad del largo Patio auxiliar Mayor altura Espacio mínimo 26m² 4m lado mínimo r = 4  h = r · d = 4 · 4 = 16 Mts.

Código de planeamiento urbano Edificio entre medianeras R = h / d Para frente y contrafrente. R = depende de cada distrito * A veces hay plano límite que nos dice la altura máxima, también dependiendo del distrito en el que estemos. Para perímetro libre La altura mas desfavorable es la que uso. ( la de frente, contrafrente, o la de un lado). En el caso que de frente no tenga demasiada altura, empiezo el edificio por detrás de la LINEA OFICIAL, y uso la altura que corresponda donde me ubique. ( en el caso que la altura de contrafrente < frente ) EN LA SECCIÓN 4.9 HABLA SOBRE LAS COMBINACIONES DE TIPOLOGIAS QUE PUEDEN EXISTIR.

Código de planeamiento urbano Sección V: Zonificaciones 5.1 : Distritos C = CENTRAL C1 = Área central C2 = Centros principales C3 = Centros locales R = Residencial R1a = Residencial exclusivo de densidad media R1b = Residencial exclusivo de densidad media – baja , con altura limitada R2a = Residencial general de densidad alta R2b = Residencial general de densidad media – baja E = EQUIPAMIENTO E1 = Mayorista E2 = General E3 = Local E4 = Especial

Código de planeamiento urbano I = Industria Industria de cualquier tipo P = Portuaria Actividades Portuarias U = Urbanización determinada Objetos de regulación integral, uso, y división del suelo A.E= Arquitectura especial Identidad reconocible por sus características físicas particulares APH = Área de protección histórica RU = Renovación urbana UF = Urbanización Futura  terrenos de prioridad pública UP = Urbanización parque ARE = Área de reserva ecológica ADP = Área de desarrollo prioritario  Polígono que se delimitan para lograr desarrollos públicos o privados.

Código de planeamiento urbano Sección V: 5.2 : Normas generales sobre uso del suelo Depende de la zona ( distrito) que usas. Te fijas en el “ cuadro de uso” las normas que rigen ahí, es decir, las permitidas. Calcular F.O.S y F.O.T. 5.2 : Espacio para vehículos 5.4.1.4 Habla sobre cada distrito Normas especiales para cada distrito *Carácter: *Delimitación: *Subdivisión: *Tipología Edilicia: ( Según su tipología y teniendo en cuenta si tiene hmáx, Se hará la relación R = h / d *F.O.T *F.O.S

Código de planeamiento urbano Otras Secciones Sección 6 : Sistema vial Sección 8 : Renovación urbana Sección 9 : Modificadores al código Sección 10 : Protección patrimonial

Código de planeamiento urbano F.O.S Máxima superficie edificable a nivel del suelo Entre Medianeras De L.o a L.F.I · el ancho = n ( un numero) Perímetro Libre De L.o a L..I.B · el ancho - retiro = n ( un numero) Perímetro Semi-Libre De L.o a L.F.I · el ancho - retiro = n ( un numero)

Código de planeamiento urbano F.O.T Superficie edificable total Numero que se establece por distrito y se multiplica por la Sup. Total Superficie Deducible * P.B Libre * Superficie cubierta y semicubiertas * ½ de balcones y pórticos * Sup. Destinadas a instalaciones contra incendio.Por ej.: Cajas de escaleras * Vivienda del encargado o ayudante * Conductos de ventilación * Bauleras: 60 m² 2 m² no computables 90 m² 3 m² no computables Más de 90 m² 4m² no computables