República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” San Juan de los Morros Estado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
Advertisements

VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
Practica 1 Valoración del Estado Nutricional
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
ALIMENTACIÓN VARIADA Y BALANCEADA
La alimentación.
PRODUCTOS ALIMENTICIOS
Profesora Fortunata Paula ASILLO
Canasta Alimentaria Básica
PROF. CARLOS LA CHIRA GONZALEZ
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 10
Escuela de Alimentación Correcta Semana 1
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
SECRETOS Y MENTIRAS DE LOS PRODUCTOS LIGHT Y DIET
1 CORRECTA ALIMENTACIÓN
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 12 diapositivas
ALIMENTACION SANA PARA UN CUERPO SANO
SALUD ES… ¿Simplemente COMER O ALIMENTARSE? LOS SERES HUMANOS SOMOS PRODUCTO DE NUESTRO ESTILO DE VIDA.
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
Nutrición La NUTRICIÓN se ocupa de la composición y utilización correcta de los elementos de la dieta. Una dieta SANA debe: - aportar la CANTIDAD necesaria.
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
LA NUTRICION Ilse Berenice Rodríguez Jasso Producción I A
Ingestas recomendadas
VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS
ESCUELA “ SALVADOR ALVARADO “. PROYECTO QUE LOS ALUMNOS TENGAN UNA BUENA ALIMENTACION 1) siente Se enlistan 7 problemáticas que afectan el en torno No.
INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
Nutrición Saludable..
Comer es una necesidad, pero con inteligencia es un arte.
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
PARA QUÉ NOS ALIMENTAMOS
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila
Muchas Pocas Suficientes Combina.
POR UN PROYECTO DE VIDA SALUDABLE
Universidad Nacional de Ingeniería
LA ALIMENTACION.
Modulo preparado por Bethzaida Pizarro Universidad Central de Bayamón Tedu 220 Profa. Nancy Rodriguez.
Por MARÍA SOLEDAD IÑIGUEZ VILLALOBOS.
NUTRICION.
NUTRICION.
Vida Saludable Tedu 220 Preparado por: Miguel Jimenez Abril 2013.
LA DIETA CORRECTA Y SU IMPORTANCIA PARA LA SALUD.
Mgr. Wendy Ruth Céspedes Rivera.  Nutrición  Bromatología  Dietética  Dietoterapia  Tecnología de los alimentos  Gastronomía.
Nutrición.
Nutrición y Deporte Conceptos básicos
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. La alimentación es un proceso diario y esencial que consiste en la ingestión de alimentos para la supervivencia. La nutrición.
LA NUTRICIÓN. INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos necesitan energía para su vida diaria. Las personas obtenemos energía a través de la alimentación. Por.
Aprendamos sobre nutrición.
TALLER COMUNAL “ALIMENTACIÓN SANA Y NATURAL DEL ADULTO: “ALIMENTACIÓN SANA Y NATURAL DEL ADULTO: UN ALMUERZO SANO” UN ALMUERZO SANO” Realizado: Myrna Herrera.
PLANIFICACIÓN DE UN MENÚ
ALIMENTACIÓN Y BIENESTAR Percepción de inseguridad alimentaria Setiembre de Gastón Ares 1, María Rosa Curutchet 3, Zuleika Ferre 2, Ana Giménez.
Son las personas que no admiten ninguna ingesta de productos derivados de los animales (como el huevo o los lácteos). Evitan también el uso de productos.
Una buena nutrición y una dieta balanceada ayudan a que los niños crezcan saludables. No importa si su hijo es un niño pequeño o un adolescente, usted.
"SOMOS LO QUE COMEMOS" 3°Año - Educación para la Salud Fuentes:
Alimentación saludable Dieta mediterránea. LA ALIMENTACION SALUDABLE ES UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES EN LA PROMOCION DE UNA VIDA SALUDABLE.
Universidad Cooperativa de Colombia 2010
Pirámide de la Alimentación saludable. SENC 2004 Patricia Henríquez Sánchez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Antoanet Andonayre Luna Cheyna Cervera alvez.  La desnutrición en sus diversas formas es la más común de las enfermedades. Sus causas se deben en general.
Por alimentación entendemos el conjunto de actividades y procesos por los cuales ingerimos los alimentos. Se denomina nutriente a cada una de las sustancias.
Seguridad alimentaria
UNA BUENA ALIMENTACIÓN ESMERALDA ALAYO ESPINOZA. La buena alimentación La alimentación adecuada es aquella que cumple con las necesidades específicas.
Nutrición Al 100 Niños Bien. La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento,
Multiversidad Latinoamericana Campus Tonalá Docente: Julieta de las Nieves Pérez Muñoz Nutrición: una dieta sana y balanceada BIOLOGÍA I BLOQUE IV. DESCRIBE.
El Plato saludable de la Familia Colombiana
CURSO-TALLER Alimentación y Nutrición
Taller introducción a los conceptos básicos de Estadística PRIMERA PARTE 2016 Propósito: Introducir algunos conceptos básicos de Estadística por medio.
MENÚ PARA EMBARAZADAS. INFORMACION IMPORTANTE QUE DEBEN SABER.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
NM1 Biología Biología humana y salud
Transcripción de la presentación:

República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” San Juan de los Morros Estado Guárico Área: Cs. De la salud. Escuela de Medicina 3º AÑO SECCIÓN “A” San Juan de los Morros, Junio de 2007.

Hábito Alimentarios Conjunto de costumbres que determinan el comportamiento del hombre en relación con los alimentos. Los factores que determinan los hábitos alimentarios pueden ser: Factores Geográficos Factores Culturales Factores Biológicos Factores Psicológicos Factores Sociales Factores Educativos Factores Ambientales Es importante que el consumidor se habitúe a leer las etiquetas de los productos comerciales a fin de poder establecer criterios en cuanto al valor nutritivo de dichos productos.

Alimentación Saludable La Alimentación nos permite tomar del medio que nos rodea, los alimentos de la dieta (de la boca para fuera) y La Nutrición es el conjunto de procesos que permiten que nuestro organismo utilice los nutrientes que contienen los alimentos para realizar sus funciones (de la boca para adentro). Los alimentos son todos los productos naturales o industrializados que consumimos para cubrir una necesidad fisiológica (hambre). Los nutrientes son sustancias que se encuentran dentro de los alimentos y que el cuerpo necesita para realizar diferentes funciones y mantener la salud. Existen cinco tipos de nutrientes llamados: Proteínas o Prótidos, Grasas o Lípidos, Carbohidratos o Glúcidos, Vitaminas y Minerales.

Por iniciativa del Instituto Nacional de Nutrición (INN), quedo oficialmente establecida en Venezuela, la clasificación de los Alimentos en tres grupos, tomando en cuenta tanto su valor nutritivo como las funciones que los nutrientes cumplen en el organismo: Grupo de alimentos, según la clasificación del Instituto Nacional de Nutrición

Clasificación De Los Alimentos ENERGETICOS REGULADORES CONSTRUCTORES

La alimentación variada y balanceada, se refiere al consumo de alimentos en cantidades adecuadas, de tal manera que garanticemos el aporte de nutrientes que nuestro cuerpo necesita. Tres razones para comer variado y balanceado: 1. Asegura el mantenimiento de la salud. 2. Favorece el crecimiento en los niños y el mantenimiento del organismo durante la edad adulta y la vejez. 3. Previene las enfermedades que tienen origen en el consumo de alimentos (déficit o por exceso).

Son investigaciones de carácter social que trata de descubrir como son las dietas tal cual como las consume la población. El conocer la cantidad de alimento que se consume permite calcular el aporte nutritivo, utilizando para ello las Tablas de Composición de Alimentos. Aportan información acerca de la forma como la gente obtiene y prepara todo los alimentos. Encuesta de Consumo y Hábitos Alimentarios.

Conocer la calidad y cantidad del consumo de alimentos en la comunidad. Investigar el estado nutricional de la comunidad. Determinar cuales son las causas de la insuficiencia o de exceso. Evaluar las actividades de Nutrición que se realizan en esa comunidad. Adiestrar personal para este tipo de estudio. Planificar programas específicos de nutrición. Objetivos Generales de las Encuestas

Tipo de Encuesta Cuantitativas. Semi – Cuantitativas. Cualitativas

Método del Recordatorio: consiste en obtener la información acerca de la cantidad y/o tipo de alimento consumido por la familia el día o la semana anterior a la visita del encuestador. Método del Peso Directo: consiste en pesar todos los alimentos que se va a ser consumido en un determinado día o comida. Método de Análisis Químico: se utiliza solamente en investigaciones especiales. Consiste en tomar una muestra del alimento cocido, listo para ser consumido y someterlo a un análisis químico para determinar su contenido en nutrientes. Método de Recolección de la Información

Método del Inventario: consiste en realizar un inventario de los alimentos existentes en el hogar de la familia encuestada el primer día de la encuesta; luego se van registrando las compras durante un determinado lapso de tiempo que varia entre 5 y 7 días, al cabo del cual se efectúa un segundo inventario; de tal forma que la cantidad de alimentos suministrados será el resultado de la diferencia entre los alimentos del primer inventario y los del segundo, mas las compras efectuadas. Método de Recolección de la Información

Análisis de los Resultados Obtenidos Los datos recogidos acerca del consumo de alimentos tiene que ser reducido a unidades uniformes de peso y volumen, para posteriormente calcular los valores nutritivos mediante Tabla de Composición de Alimentos. El consumo de alimentos también debe expresarse por personas y por días. Una vez establecido lo anterior, será necesario comparar los valores nutritivos de las dietas consumidas con los requerimientos normalizados. El consumo de calorías y de nutrientes encontrados se expresa en porcentaje de los requerimientos de cada componente estudiado.

Según los tipos de encuestas antes expuestos, se tomó el método de recordatorio de las 24 horas, el cual consiste en obtener la información acerca del Consumo Diario y la Frecuencia de Consumo de los Alimentos. Esta encuesta se le aplicó a una población mínima de 5 personas, habitantes de la Urbanización La Haciendita de Cagua Estado Aragua, con la finalidad de conocer la cantidad de macro nutrientes ingeridos en las últimas 24 horas, y de esta manera evaluar el hábito de consumo y calcular el aporte nutritivo y calórico para así educar la forma de alimentación balanceada según los 3 grupos básicos establecido por el Instituto Nacional de Nutrición (INN). Encuesta Aplicada

ENCUESTA DE CONSUMO Y HÁBITOS ALIMENTARIOS Nombre y Apellido: Dirección: Teléfono: Recordatorio de 24 Horas Desayuno__________ Almuerzo___________ Merienda___________ Cena______________ Frecuencia de Consumo de los Alimentos 2do Grupo Lácteos Carnes 3er Grupo Vegetales Frutas 1re Grupo Cereales Leguminosas Tubérculos

Se analizaron los datos con la finalidad de obtener el porcentaje de adecuación, el cual se calculo a través de la siguiente formula: % de adecuación = Consumo calculado de Macro nutrientes X 100 (1) Promedio de Macro nutrientes Patrón de Referencia Muy Bajo < 75% Bajo 76 – 89% Normal 90 – 110% Alto > 110% Encuesta Aplicada

Análisis De Resultados TABLA Resultados de los Consumos Calóricos de cada una de las personas estudiadas

Una vez realizada la encuesta, se procedió a un análisis de resultados con base en la Tabla de Composición de Alimentos, para de esta manera calcular el promedio calórico. Posteriormente se aplicó la ecuación (1) y se comparó con el patrón de referencia. De esta manera se puede concluir que de la población estudiada hay un 60% dentro del nivel normal, un 20% en el bajo y otro 20% dentro del nivel alto.