Autores: Acosta Soto, Gustavo Fabiàn Esquivel Iglesia, Rosa de las M. Gauna, María Montserrat Triay, Rosana Marcela. INFLUENCIA DEL CONTEXTO FAMILIAR Y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO “El Laicismo. Reflexiones para una Moral Laica”
Advertisements

“Niños y Adolescentes en los Procesos de Mediación
Alejandra Lunecke R. Programa Seguridad Urbana
El aumento de la inseguridad constituye uno de los principales problemas que enfrenta América Latina, ha constituido también uno de los principales obstáculos.
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
UNIDAD III. Lo procesual artístico
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
MOTIVACIÓN COLECTIVA PARA MANTENER LA PROPIEDAD EN LA EMPRESA FAMILIAR
TALLER DE REFLEXIÓN “INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL”
Profesora: Ana Henriquez Orrego. TÓPICOS FUNDAMENTALES DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA Necesidad de resolver problemas Investigación contextualizada Que.
METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
7 de junio 2006 Corporación Caleta Sur
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
 Cuando nos preguntamos qué entendemos por violencia la asociamos generalmente a la producida por la agresión física, Sin embargo, en nuestro país.
JUEGOS DE PRESENTACIÓN JUEGOS DE CONOCIMIENTO
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
“DIAGNOSTICO COMUNITARIO” CURSO A DISTANCIA EN GERENCIAMIENTO DE ONGs Y OCS INSTITUTO ICEP DE ENSEÑANZA Y DE INVESTIGACIONES PRESENTA.
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
JUAN CARLOS DELGADO TUTOR: MSc. PEDRO PABLO RIVERO PRESENTADO POR: l
El impacto de la crisis y de las políticas de ajuste en Navarra 11 diciembre Tudela.
EDUCACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL
“Socialización e identidad laboral en jóvenes
ESCUELA NORMALSUPERIOR RAFAEL MARIA GIRALDO MARINILLA
Para comenzar hay que realizar un breve encuadramiento de lo que se entiende como normalidad en el ámbito familiar, se percibe como un funcionamiento.
Equilibrio laboral y familiar
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
Factores de riesgo y protección
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
Factores que afectan la adherencia
“AÑO DE LAS CUMBRES INTERNACIONALES” TEMA: toma de desiciones del consumidor NOMBRE: Franco León Takeda Erenia Galindo Gonzáles FECHA: 06 de septiembre.
ELIER ALBEIRO ORDOÑEZ ERASO
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
La Difusión en Canadá Lineamientos Hemisféricos de la CICAD en Prevención Escolar VII Reunión del Grupo de Expertos en Reducción de la Demanda 13 de septiembre.
Contexto La ECOPRED fue implementada por el INEGI para atender la iniciativa de la Secretaría de Gobernación de crear un instrumento que respaldara de.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
OBJETIVOS ESPECIFICOS  Identificar las características personales, familiares y sociales de los adolescentes que infringieron la ley, a fin de establecer.
Menores y adultos infractores por delitos de violencia filio-parental Luces y sombras sobre la intervención penal en estos delitos. I Congreso sobre violencia.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
ETAPA DE LA ADOLESCENCIA.. 1.La adolescencia es una etapa muy bonita de nuestra vida. 2.Todas y todos pasamos por momentos de inquietudes y transformaciones.
ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN EN LUGARES DE TRABAJO. PAISES CON LEYES ANTI- DISCRIMINACIÓN (2012).
INFANCIA Y FAMILIA INFANCIA Y FAMILIA
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
  Es el estudio y la aplicación de los conocimientos acerca de la forma en que las personas se comportan individual y grupalmente en las organizaciones.
Marco situacional: Análisis de contexto
CICLO DE PROYECTO Secuencia lógica Viabilización Diagnóstico Modelo problemático Análisis de Actores Formulación Ejecución Evaluación.
LA ADOLESCENCIA. CONOCER Y COMPRENDER A LOS ADOLESCENTES CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA ADOLESCENCIA: CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA ADOLESCENCIA:
Velásquez Ruiz Leslie Angelly. La Delincuencia.- es un conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público. Esta definición.
Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Carrera/Programa Psicología Participante: Dilianny Fonseca HPS MA01M2P.
Diagnosticar la condición y posición de mujeres trabajadoras de empresas del sector industrial. OBJETIVO GENERAL.
SISTEMA CONDUCTUAL Entrenamiento en Habilidades Sociales.
Ecología Cotidiana. Los ambientes de la vida humana.
AUTORES: Acosta Soto, Gustavo Fabián. Esquivel Iglesia, Rosa de las Mercedes. Gauna, María Montserrat. Triay, Rosana Marcela. “ASPECTOS PSICOPATOLÓGICOS.
En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey.
DINÁMICA DE LA INEQUIDAD EN LAS ESCUELAS LATINOAMERICANAS Alfredo Rojas Figueroa Oficial de Programas Coordinador de la Red de Liderazgo en Educación y.
CAUSAS DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA
Actividad de aprendizaje integradora: Proyecto de intervención en salud Modulo: Seminario de integración Unidad III Alumno: Trinidad Gómez Francisco Javier.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad Dirección de Apoyo a la Comunidad Centro de Asistencia a Víctimas de Delitos MINISTERIO DE SEGURIDAD GOBIERNO.
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
Prof. Carmen Jaramillo G.
PROGRAMA TRABAJO EN EQUIPO para profesores OBJETIVO GENERAL Conocer y utilizar habilidades socio emocionales para mejorar y fortalecer la convivencia.
Transcripción de la presentación:

Autores: Acosta Soto, Gustavo Fabiàn Esquivel Iglesia, Rosa de las M. Gauna, María Montserrat Triay, Rosana Marcela. INFLUENCIA DEL CONTEXTO FAMILIAR Y SOCIAL EN LA GENESIS DE LA DELINCUENCIA JUVENIL. EXPERIENCIA EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES

 Con este Trabajo buscamos …. Conocer las características de la realidad de los sujetos que atraviesan la problemática en estudio y las estrategias que implementan en torno a la misma, con el fin de orientar la intervención.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:  DESCRIBIR EL NIVEL SOCIO-EDUCATIVO DE LAS FAMILIAS DE LOS MENORES PARA PODER ASÍ CARACTERIZAR A LA POBLACION OBJETO DE ESTUDIO DE ESTA INVESTIGACION  INDAGAR LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÒN FAMILIAR PRESENTE  DESCUBRIR INDICADORES QUE PUEDAN SER IDENTIFICADOS COMO FACTORES DE RIESGO DE LA PROBLEMÁTICA ANALIZADA.

 UNIVERSO: 60 adultos responsables de menores en conflicto con la Ley Penal que han experimentado situación de privación de libertad.  UNIDAD DE ANALISIS: cada uno de los adultos a cargo del menor en situación de encierro.  TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS: Entrevistas en profundidad

 Características generales de los grupos de convivencia.  Percepción que tiene el adulto responsable acerca de la situación de privación de libertad vivida por el menor.  Acciones llevadas a cabo por los adultos en respuesta a la situación de privación de libertad del menor.  Dinámica de la organización familiar presentes en los grupos de convivencia.

ESTADO CIVIL 8 13 % 28 ; 47 % % Unión de hecho Unión legal Persona Sola

SITUACIÓN OCUPACIONAL 8 13% % 8 13 % % Empleo Formal Empleo Informal Desocupado Beneficiario/a de Plan Social

INGRESOS 4 7% 36 60% 20 33% $ 200 a $300 $ 301 a $600 de $600

COMPOSICIÓN FAMILIAR 16 27% 12 20% % % Monoparental Nuclear Extensa Ensamblada

TENENCIA DE VIVIENDA 4 7% % 44 73% Ocupación De hecho Alquilada Propia

RECONOCIMIENTO DE AUTORIDAD EN QUIEN DETENTA ESE ROL % 8 13 % % Aceptan Límites No Aceptan No se establecen

TIPOS DE RELACIÓN 16 27% % % Afectivas Indiferentes Violentas

FACTORES QUE VISUALIZAN COMO CAUSA DE LA PROBLEMÀTICA % 8 13 % 4 7% % Drogas/ Malas Compañías Prob. Familiares Persec. Policial Desconocen

Y ESTOS DERECHOS A RESPETARLOS EH!! (NO VA A PASAR COMO CON LOS DIEZ MANDAMIENTOS…)

 Pobreza  Desempleo  Violencia  Adicciones  Carencias sanitarias  Falta/Inaccesibilidad a una Vivienda digna  Pérdida de protagonismo  Instrucción Formal Incompleta  Problemas de comunicación entre padres e hijos  Carencias de herramientas * Afectivas * Cognitivas * Conductuales * Rol de autoridad

IDENTIDADES = VIVIR SUBSISTIR ROLES DESDIBUJADOS SENTIMIENTOS AMBIVALENTES DESBORDE EMOCIONAL  FALTA DE ACCION  NEGACION DE LA REALIDAD  NATURALIZACION DE LA PROBLEMÁTICA

CONCLUSIONES LA DISFUNCIÒN FAMILIAR Y EL FRACASO EN LA ESCOLARIZACIÒN ATENTAN CONTRA LA FUNCIÒN SOCIALIZADORA RESPECTIVA LO QUE DERIVA EN CONDUCTAS DESVIADAS LAS DIVERSAS INTERVENCIONES INSTITUCIONALES CONDUCEN A UNA PERDIDA DE PROTAGONISMO DE LA FAMILIA EL QUE ES ASUMIDO POR AQUELLAS ESCASO NÙMERO DE ENTREVISTADOS RECONOCIERON LA SITUACION DE ENCIERRO DEL MENOR COMO EMERGENTE DE UN CONFLICTO FAMILIAR, CON LA CONSECUENTE INACCIÓN. EN ESTE CONTEXTO 1) SE DA UNA ESTRTIFICACIÒN SIMBOLICA DIFERENTE, INVISIBLE PARA EL CIUDADANO SOCIALMENTE INCLUÌDO 2)LA COMISIÒN DEL HECHO DELICTIVO ES LA UNICA VÌA PARA “SER ALGUIEN” DENTRO DE LA EXCLUSIÒN.

NUESTRA PROPUESTA  implementar programas psicoeducativos Familiares, basados en el aprendizaje de habilidades para la vida, que permitan a los involucrados lograr un protagonismo activo en la búsqueda de soluciones, siendo imprescindible el trabajo en red entre los distintos actores intervinientes según la normativa vigente : Juzgados de Menores, C.A.I., Servicio Social Forense, CO.P.N.A.F.