MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU-Selectividad ) Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE APRENDIZAJE Aprendizaje Cooperativo
Advertisements

Programa de Física II para Enfermería General con Bachillerato
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
ESPEJO BOTHI JOSÉ ALFREDO
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales ECONOMÍA DE LA EMPRESA Prueba de acceso a la universidad Coordinación: María Teresa Nogueras Lozano.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
Planes de sistemas Ingeniería del Software III Mgter.Lic.Horacio Kuna Lic. Sergio Daniel Caballero.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Jornadas de capacitación sobre los instrumentos CORFO en Eficiencia Energética Pedro Maldonado Santiago, 14 de enero de 2009 Comisión Nacional de Energía.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) Uso de estrategias de escritura en la materia de Ingeniería Económica.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) MATERIA Ciencias de la Tierra y Medioambientales Enlace a la guía de la asignatura Enlace a la guía de la asignatura.
HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO COMPOSICIÓN DE TEXTO HISTÓRICO.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Autora: Cinta del Rocío Borrero Avilés ESPECIALIDAD: TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA Y PROCESOS INDUSTRIALES Tecnología Aplicada 1º E.S.O.
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS DE GRADO IES CARRIZAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO ESCOLAR
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
SISTEMAS TECNOLÓGICOS UNIDAD DIDÁCTICA SEGUNDO PERIODO GRADO 8°
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
I.E.S. de Ingenio Departamento didáctico de Tecnología Nivel: 2º de Bachillerato Modalidad de Ciencias y Tecnología.
SUBMODULO 2 ACADEMIA DE MECATRONICA
INTRODUCCION El uso de los metales en polvos se remonta a varios centenares de años atrás. Pero fue apenas en el siglo pasado que, debido a avances tecnológicos.
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
I.E.S. de Ingenio Departamento didáctico de Tecnología Materia de modalidad: Tecnología Industrial II Nivel: 2º de Bachillerato Modalidad de Ciencias y.
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Persona Entorno Conocimiento. El conocimiento es una realidad y una necesidad. El conocimiento lo constituyen 4 aspectos: –Es.
EDUCACIÓN DIFERENCIADA Un nuevo factor para elegir Lorena Assam de Ruy Sánchez México.
CONOCIMIENTO VERBOS  Observar  Recordar información  Conocer fechas, eventos, lugares  Conocer ideas principales  Conocer términos, definiciones,
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
ADAPTACIÓN Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE TV DIGITAL TERRESTRE CON CARÁCTER MULTISECTORIAL.
 Evaluación institucional en función del perfil del egresado  Proyecto Curricular  Resolución 88/09 y anexos  Resolución 3828/09 y anexos.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO PROFESIONAL MÁQUINAS ELÉCTRICAS Autor: Miguel Ángel Bonache Gómez.
Concepto La Criminología trabaja con comunicaciones orales o escritas (discursos, entrevistas, artículos de periódicos, emisiones, etc.) Para que el investigador.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
Diplomado en Lectura y Escritura a través del Currículo en el Nivel Superior CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA.
Comentario a los proyectos de reforma constitucional en materia de recursos hídricos: Matías Guiloff, Profesor de Derecho Administrativo, Universidad Diego.
GESTIÓN E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Grupo 3.
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
Ciencias políticas normativas y descriptivas Preparado por: Juan M. Rosa Morales.
La Programación anual en la Formación Docente
Atención a la diversidad.  Atención a la diversidad.  Dificultades de aprendizaje de una parte de los alumnos. Dos problemas…
Presentado por: Ana Isabel Díaz. Dirigido a estudiantes de primer año de la licenciatura en inglés del Centro Regional Universitario de Los Santos (Universidad.
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS MARIA ORMAZA   PLAN DE ASIGNATURA FISICA.
Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales QUÍMICA COORDINADOR: ANTONIO J. LOPEZ PEINADO Catedrático de Química Inorgánica, UNED.
AGUAS EN EL BARRANCO DE PATERNA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: José Francisco Miranda Funes NIVEL: 3º de ESO LUGAR: Paterna (Alpujarra Almeriense)
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Juan Leonardo Fierro Mª José García Begoña Hermosín Francisco Mateos Javier Serrano Grupo ARQUITECTOS.
Profesora: Paola Masa Alumna: Ivana Molina. Son objetos físicos que almacenan, mediante determinadas formas y códigos de representación, el conocimiento.
Tema 3: El contenido de la enseñanza Objetivos Explicar los contenidos específicos y no específicos. Identificar un sistema de habilidades para la enseñanza.
Aprender (por medio de) la resolución de problemas-Roland Charnay-
Creado en diciembre de 2003, le corresponde fomentar y apoyar proyectos académicos que requieran la mediación de las nuevas tecnologías de la información.
COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Qué son las Competencias Básicas?
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
DEPARTAMENTO DE DIBUJO DIBUJO ARTÍSTICO 1º Y 2º BACHILLERATO.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
IESO BARDENAS REALES PMAR PRESENTACIÓN INFORMATIVA PARA FAMILIAS.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
PROYECTO DE AULA.
Transcripción de la presentación:

MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU-Selectividad ) Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II 1

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II ÍNDICE 1. CONTEXTUALIZACIÓN 2. CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II 3. OBJETIVOS GENERALES 4. EVALUACIÓN 5. MODELO DE PRUEBAS ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU-Selectividad) 2

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II ÍNDICE 1. CONTEXTUALIZACIÓN 2. CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II 3. OBJETIVOS GENERALES 4. EVALUACIÓN 5. MODELO DE PRUEBAS ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU-Selectividad) 3

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU-Selectividad) 1. CONTEXTUALIZACIÓN A lo largo del último siglo, la tecnología, entendida como el conjunto de actividades y conocimientos científicos y técnicos empleados por el ser humano para la construcción o elaboración de objetos, sistemas o entornos, con el objetivo de resolver problemas y satisfacer necesidades, individuales o colectivas, ha ido adquiriendo una importancia progresiva en la vida de las personas y en el funcionamiento de la Sociedad. La formación de los ciudadanos requiere actualmente una atención específica a la adquisición de los conocimientos necesarios para tomar decisiones sobre el uso de objetos y procesos tecnológicos, resolver problemas relacionados con ellos y, en definitiva, utilizar los distintos materiales, procesos y objetos tecnológicos para aumentar la capacidad de actuar sobre el entorno y mejorar la calidad de vida. Una de las características esenciales de la actividad tecnológica es su carácter integrador de diferentes disciplinas. La Tecnología Industrial II pretende fomentar aprendizajes y desarrollar capacidades que permitan tanto la comprensión de los objetos técnicos, como sus principios de funcionamiento, su utilización y manipulación. 4

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU-Selectividad) ÍNDICE 1. CONTEXTUALIZACIÓN 2. CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II 3. OBJETIVOS GENERALES 4. EVALUACIÓN 5. MODELO DE PRUEBAS 5

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU-Selectividad) 2. CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II (I/VII) Orden ESD/1729/2008, de 11 de junio, por la que se regula la ordenación y se establece el currículo del bachillerato (BOE núm. 147 de 18 de junio de 2008) 1.Materiales 2.Diagramas de equilibrio. Aleaciones metálicas 3.Principios de máquinas 4.Sistemas automáticos 5.Circuitos neumáticos y oleohidráulicos 6.Control y programación de sistemas automáticos 6

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU-Selectividad) 2. CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II (II/VII) 1. MATERIALES  Oxidación y corrosión  Tratamientos superficiales  Tratamientos térmicos: temple, recocido y revenido  Procedimientos de ensayo y medida: ensayos de tracción, de dureza, de resilencia, de fatiga, tecnológicos y de defectos  Procedimientos de reciclaje  Normas de precaución y seguridad en su manejo 7

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU-Selectividad) 2. CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II (III/VII) 2. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO. ALEACIONES METÁLICAS  Interpretación de diagramas de fases y componentes  Regla de la palanca y diagramas tiempo –temperatura  Aleaciones férricas  Aleaciones no férricas 8

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU-Selectividad) 2. CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II (IV/VII) 3. PRINCIPIOS DE MÁQUINAS  Motores térmicos: motores alternativos y rotativos, aplicaciones  Motores eléctricos de corriente continua y alterna: constitución y principios de funcionamiento  Circuito frigorífico y bomba de calor: elementos y aplicaciones  Energía útil. Potencia de una máquina. Par motor en el eje. Pérdidas de energía en las máquinas. Rendimiento. 9

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU-Selectividad) 2. CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II (V/VII) 4. SISTEMAS AUTOMÁTICOS  Elementos que componen un sistema de control: transductores, captadores y actuadores  Estructura de un sistema automático. Sistemas de lazo abierto. Sistemas realimentados de control. Comparadores  Experimentación en simuladores de circuitos sencillos de control 10

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU-Selectividad) 2. CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II (VI/VII) 5. CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS  Técnicas de producción, conducción y depuración de fluidos  Elementos de accionamiento, regulación y control  Simbología técnica empleada  Circuitos característicos de aplicación 11

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU-Selectividad) 2. CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II (VII/VII) 6. CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS  Circuitos lógicos combinacionales. Puertas y funciones lógicas. Procedimientos de simplificación de circuitos lógicos.  Aplicación al control del funcionamiento de un dispositivo.  Circuitos lógicos secuenciales.  Circuitos de control programado. Programación rígida y flexible. 12

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU-Selectividad) ÍNDICE 1. CONTEXTUALIZACIÓN 2. CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II 3. OBJETIVOS GENERALES 4. EVALUACIÓN 5. MODELO DE PRUEBAS 13

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU-Selectividad) 3. OBJETIVOS GENERALES (I/II) 1.Seleccionar materiales para una aplicación práctica determinada, considerando sus propiedades intrínsecas y factores técnicos relacionados con su estructura interna. Analizar el uso de los nuevos materiales como alternativa a los empleados tradicionalmente 2.Conocer los distintos tratamientos térmicos que se aplican en las aleaciones para modificar sus propiedades interpretando los resultados de los ensayos 3.Identificar fases y componentes en diagramas de equilibrio de aleaciones 4.Determinar las condiciones nominales de una máquina o instalación a partir de sus características de uso 5.Identificar los elementos componentes de motores eléctricos y describir su principio de funcionamiento. Diferenciar los principios de funcionamiento de un motor térmico y un circuito frigorífico, así como las partes de cada uno de ellos. 14

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU-Selectividad) 3. OBJETIVOS GENERALES (II/II) 6.Analizar la composición de una máquina o sistema automático de uso común e identificar los elementos de mando, control y potencia. Explicar la función que corresponde a cada uno de ellos 7.Aplicar los recursos gráficos y técnicos apropiados a la descripción de la composición y funcionamiento de una máquina, circuito o sistema tecnológico concreto 8.Montar un circuito eléctrico o neumático a partir del plano o esquemas de una aplicación característica 9.Montar y comprobar un circuito de control de un sistema automático a partir del plano o esquema de una aplicación característica 15

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU-Selectividad) ÍNDICE 1. CONTEXTUALIZACIÓN 2. CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II 3. OBJETIVOS GENERALES 4. EVALUACIÓN 5. MODELO DE PRUEBAS 16

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU-Selectividad) 4. EVALUACIÓN (I/IV) 1. ESTRUCTURA DE LA PRUEBA El examen constará de dos opciones A y B. En cada una de ellas se plantearán cuatro cuestiones que valen dos puntos y medio cada una. El alumno deberá escoger una de las opciones en su totalidad: la A o la B, y deberá realizar las cuatro cuestiones de la opción que elija, no pudiendo intercambiar preguntas de las distintas opciones. En cada opción hay preguntas teóricas y prácticas de forma indistinta. 2. DURACIÓN DE LA PRUEBA 1 hora y 30 minutos 3. INSTRUCCIONES SOBRE EL DESARROLLO DE LA PRUEBA Se permite el uso de calculadora no programable. No se permite el empleo de ningún otro tipo de material, ni impreso ni digital. 17

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU-Selectividad) 4. EVALUACIÓN (II/IV) 4. CRITERIOS GENERALES DE CORRECCIÓN  En todos los ejercicios se tendrá en cuenta específicamente la capacidad expresiva y la corrección idiomática de los estudiantes, respetando:  la corrección sintáctica,  la corrección ortográfica,  la propiedad léxica y  la adecuada presentación 18

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU-Selectividad) 4. EVALUACIÓN (III/IV) 5. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN (I/II)  Las cuestiones de estas pruebas pretenden evaluar los conocimientos de los alumnos en cuanto a:  Comprensión de los principios que regulan los procesos tecnológicos en las distintas áreas de conocimiento de las actividades industriales  Capacidad para seleccionar los principios aplicables en los procesos  Capacidad de evaluación de los efectos de aquellos principios.  Adecuación de la aplicación de los conceptos a los procesos industriales 19

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU-Selectividad) 4. EVALUACIÓN (IV/IV) 5. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN (II/II)  En la evaluación se tendrá en cuenta, además de que el alumno demuestre que posee los conocimientos suficientes de las distintas partes de la asignatura:  El rigor y concreción en la expresión y justificación de los principios  El uso de la terminología adecuada  La correcta utilización del Sistema Internacional (SI) de unidades  La claridad y precisión de las respuestas  La resolución total o parcial de las cuestiones planteadas  La adecuada justificación de posibles enfoques alternativos  La aportación de aclaraciones que diluciden y complementen las respuestas dadas 20

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU-Selectividad) ÍNDICE 1. CONTEXTUALIZACIÓN 2. CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II 3. OBJETIVOS GENERALES 4. EVALUACIÓN 5. MODELO DE PRUEBAS 21

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU-Selectividad) 5. MODELO DE PRUEBAS 22

MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU-Selectividad ) Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II 23