* Identificar los roles que se desempeñan en un equipo de trabajo * Integrar a los miembros del equipo en un rol en función de sus características y metas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

SOLUCION DE UN PROBLEMA
Diplomado en gestión estratégica del Recurso Humano
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Propuestas Estructurales del Sistema de Servicio Apoyo al Grupo y Servicios Locales.
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Magister en Psicología Clínica y de Familia
TRABAJO EN EQUIPO.
El trabajo en equipo se basa en las "5 c":
Patricio A. Navarrete Septiembre 10 de 2011
Formación de Líderes Educativos. Formación de Líderes Educativos.
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
GRUPO Y EQUIPO.
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
La Planeación de un Grupo Scout
LIDERAZGO “Dos son mejores que uno” Eclesiastés 4:9 TRABAJO EN EQUIPO.
Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla
TRABAJO EN EQUIPO ANDREA GUTIERREZ.
GRUPO DE TRABAJO Son un conjunto de personas que interactúan para compartir información y tomar decisiones para ayudarse mutuamente en su desempeño dentro.
“Varias preguntas para responder y una nueva forma de trabajar”
Equipo de trabajo y/o Grupo de Trabajo
TALLER DE GESTIÓN DE ASAMBLEAS Y REUNIONES III
ROLES DEL EQUIPO DE TRABAJO
Técnicas para dirigir discusiones grupales
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Equipos de Trabajo Herramientas para el Trabajo en Equipo.
Líder Participativo/Facilitador o Cacique?
CARACTERISTICAS Y VALORES “Una persona emprendedora” GRADO: 8:B 2014.
ADMINISTRACION DEL TIEMPO
¿Qué es la colaboración?
UUna de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva es aquella que permite que haya compañerismo.
1 1 LIDERAZGO MOTIVACIONAL ¿Cómo ser un líder motivacional para que su equipo trabaje con calidad, seguridad y entusiasmo?
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
La escuela: el segundo escenario
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO LAE. MORENE LÓPEZ SALAS
Copyright © 2014 by The University of Kansas Técnicas para dirigir discusiones grupales.
HABILIDADES PARA LA VIDA
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
La necesidad de sistematizar las experiencias de su trabajo es un aspecto frecuentemente mencionado por muchas personas que trabajan en el campo de desarrollo.
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
¿Qué es el diseño grafico?
DIRECCIÓN DE EQUIPOS.
Trabajar en equipo “El reto de sumar” Miquel Moré i Mateu.
TRABAJO COOLABORATIVO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Gestión Por Resultados Tercera Semana 16/04/2015 Ing. Juan Alberto Paucar.
NIVEL DE GRUPO EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
El trabajo en equipo implica un grupo de personas trabajando de manera coordinada en la ejecución de un proyecto.
1º Encuentro Regional La Paz (Entre Ríos) Bienvenidos !!! “La gestión adecuada de personas”
El liderazgo Muchas son las cualidades que definen al líder.cualidades En esta lección vamos a señalar aquellas que se podrían considerar básicas (son.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Bienvenido al curso Contabilidad.
TEAM WORK. Del grupo al equipo de trabajo Un grupo comienza a ser un equipo cuando sus miembros toman conciencia de que son un equipo de personas que.
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
MATEMÁTICA EMOCIONAL (Situación didáctica). INTRODUCCIÓN El reto como profesional de la educación en el ahora es el trabajo de las matemáticas emocionales.
LUISA FERNANDA LONDOÑO AVILA EL JUEGO DE ECHAR LA CULPA ORGANIZACIÓNY DIRECCIÒN DIRECCIÒN.
OBJETIVO Identificar los roles que se desempeñan en un equipo de trabajo Identificar los roles que se desempeñan en un equipo de trabajo Integrar a los.
17 La carrera profesional 1.La carrera profesional 2.El conocimiento personal 3.Opciones profesionales y el mercado laboral 4.Análisis del objetivo profesional.
¡Muy BUENOS Días!.
Godínez tiene una sola preocupación: “Resultados en la empresa que dirige a costa de lo que sea”. Su error fue adoptar una escuela totalmente clásica.
AUTOESTIMA Aprender a querernos.
Estilos de Liderazgo Joaquín Sorondo Liderazgo y Emprendedorismo.
ADMINISTRACIÓN.
EL PRIMER PASO PARA DAR RESPUESTA A UNA PROBLEMÁTICA O NECESIDAD PROYECTOS FORMATIVOS.
D ESCRIPCIÓN DE LA E FICACIA C OLECTIVA EN EL I NSTITUTO R EGIOMONTANO C UMBRES.
Este documento pertenece a ENERGING Gas y Electricidad, C.A. y es estrictamente confidencial. Se prohíbe la divulgación, utilización y reproducción total.
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
Transcripción de la presentación:

* Identificar los roles que se desempeñan en un equipo de trabajo * Integrar a los miembros del equipo en un rol en función de sus características y metas.

PAPELES.- Conjunto de patrones de comportamiento deseables atribuidos a alguien que ocupa una posición dada en una unidad social. ACTIVIDAD SI FUERA…

* Coordinador: Coordina los esfuerzos de todos para alcanzar metas, aunque no ocupe el cargo de líder. * Impulsor: Está lleno de energía; y de lo que se encarga es de empujar a los demás para avanzar en el trabajo.

* Creador: Es la persona llena de ideas, fuente de propuestas y sugerencias originales, que va a permitir que hayan varias propuestas de las cuales el grupo elegirá la más conveniente. * Evaluador: Analiza las ideas presentadas, valora sus pros y sus contras y proporciona instrumentos de análisis para que el equipo pueda decidirse por la alternativa más adecuada.

* Realizador: Es el organizador práctico que transforma las decisiones y estrategias en tareas definidas y realizables, que los miembros del equipo puedan manejar. * Investigador: El que aporta ideas del “exterior” de la organización, su papel principal es evitar que el equipo se quede estancado. A veces se confunde con el creador pero, a diferencia de este, no aporta ideas originales, sino conocidas por sus lecturas, observaciones, u otras fuentes externas, las cuales por la experiencia podrían serle de mucha utilidad al equipo.

* Comunicador: El más sensible para identificar necesidades e inquietudes de los demás miembros.. Su instinto lo lleva a crear ideas en los demás, sirve de puente en el manejo de conflictos. * Rematador: Se preocupa por lo que puede estar mal hecho, se preocupa por los detalles para asegurarse de que se ha hecho todo y nada se ha pasado por alto; es el meticuloso del equipo, el que vela por no dejar nada que hacer.

OTROS ROLES * La persona positiva: empuja hacia adelante, busca el éxito del equipo y se involucra decididamente en el proyecto; contagia su entusiasmo al resto de los compañeros. El jefe debe reconocer públicamente su labor, buscando que cunda su ejemplo.

* El crítico: es una persona destructiva, todo le parece mal pero no aporta soluciones; los compañeros son unos inútiles a diferencia de él que es perfecto. Es una persona que deteriora el ambiente de trabajo. * Si sobrepasa cierto límite el jefe tendrá que darle un toque de atención. * El discutidor: no está de acuerdo con nada, siempre defiende otra tesis. Es una persona pesada pero sin ánimo destructivo, a diferencia del anterior. Es un inconformista permanente y aunque busca el bien del equipo sólo consigue sacar a la gente de quicio. * Hay que animarle a que piense en positivo, a que aporte soluciones prácticas.

* El incordio: es inoportuno, siempre con un comentario desafortunado en el momento menos adecuado, molestando a los compañeros. Aunque se hace muy pesado no tiene ánimo destructivo. Al igual que al crítico, si sobrepasa cierto límite el jefe le tendrá que llamar la atención. * El bocazas: nunca está callado, discute aunque no entienda del tema, dificulta y alarga las reuniones, interrumpe permanentemente, impide que la gente se centre en la tarea. En las reuniones no se pueden tolerar sus interrupciones. Si hace falta se le llamará al orden.

* El listillo: él lo sabe todo y de hecho suele tener un nivel de preparación por encima de la media, si bien un tipo de conocimiento muy superficial, muy poco sólido. A veces sus aportaciones resultan oportunas, pero la mayoría de las veces resultan insufribles. Habrá que animarle a que profundice en algunas de sus consideraciones válidas. * El pícaro: se aprovecha del resto de los compañeros, es una rémora en el equipo, pero lo hace de manera sutil, por lo que sus compañeros apenas se percatan. Su aportación al equipo es nula y suele terminar deteriorando el ambiente de trabajo. Es preferible cortar por lo sano: darle un toque de atención enérgico y si no reacciona apartarlo del equipo.

* El cuadriculado: tiene unos esquemas mentales muy consolidados de los que resulta muy difícil moverle. No dispone de la flexibilidad necesaria para aceptar o al menos considerar otros planteamientos. Suele ser una persona entregada al equipo que requiere paciencia y persuasión. * El reservado: le cuesta participar o simplemente no participa y en muchos casos a pesar de dominar la materia. Necesita un primer empujón del resto de sus compañeros, especialmente del jefe, para lanzarse. Si consigue romper esa barrera inicial puede ser un gran activo para el equipo, si no su aportación será muy reducida. Hay que animarle desde un principio a que participe en los debates.

* El gracioso: no suele faltar en los equipos. Sus aportaciones profesionales suelen ser muy discretas pero en cambio cumple un papel fundamental: relaja el ambiente, quita tensión, crea una atmósfera más cálida, lo que puede contribuir a una mayor cohesión del equipo. A veces puede llegar a ser un poco incordio. Hay que dejarle cierto margen, pero señalándole también unos limites. * El organizador. Es clave dentro del equipo, siempre preocupado porque las cosas funcionen, que se vaya avanzando, que se vayan superando las dificultades, que no se pierda el tiempo. Contar con él, consultarle, realzar su papel (es un auténtico activo para el equipo).

* El subempleado: tiene asignado unos cometidos muy por debajo de sus capacidades. Termina por aburrirse y perder interés. Hay que buscarle nuevas responsabilidades. Son personas valiosas que no hay que dejar marchar. * El incompetente: justo lo opuesto del anterior; los cometidos asignados superan claramente sus capacidades. Por no reconocer sus limitaciones irá asumiendo nuevas responsabilidades que no sabrá atender, lo que terminara generando ineficiencias. Hay que apoyarle con otros compañeros y en todo caso tener muy claro cual es su techo de competencia que no hay que traspasar.