1º MOMENTO Descripción del Proyecto General y de las actividades previstas en Matemática.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Innovación Curricular
Advertisements

Diseño de Planificación Estratégica
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
Mª Mercedes Salgado Azuara Mayo de 2007
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
La evaluación: producción de información sobre las instituciones
Competencias básicas y modelo de Centro
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Currículo por competencias
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Asignatura de Tecnología
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Elementos conceptuales
Los Programas de Español 2009
Todo lo necesario Lo menos posible Lo menos importante
Los objetivos de este espacio son:
Taller de Enfoque por competencias
METODOLOGIA CURRICULAR VENTAJAS DESVENTAJAS
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Diferentes Abordajes Pedagógicos Transversalidad.
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
Mg. Augusto Aguirre Colonio
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
Conocimientos fundamentales de Biología Introducción Oaxaca, Agosto, 2008.
ESTRATEGIA DE AULA PARA PRIMARIA
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Evaluación de las competencias básicas
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO SEDE AGUASCALIENTES
2° SEMESTRE HORAS: 6 CRÉDITOS: 7.5 % TRAYECTO FORMATIVO Y ÁMBITOS FORMATIVOS: PREPARACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE CARÁCTER DEL CURSO: OBLIGATORIO.
GENERALIDADES.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
Aprendizaje Basado en Proyectos
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Curriculum por competencias. Una competencia matemática se define como la capacidad del individuo de identificar y comprender la función de las matemáticas.
Enfoque por Competencias
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
¿Qué es la Didáctica?.
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
Transformaciones en la docencia universitaria
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Sistemas de Calificaciones Como transformamos la evaluación en una calificación.
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Secuencias y planeación didáctica. Eje temático: Planeación de Clase
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

1º MOMENTO Descripción del Proyecto General y de las actividades previstas en Matemática

2º MOMENTO Conformación de grupos de trabajo Conformación de grupos de trabajo Actividad en pequeños grupos Actividad en pequeños grupos

Consigna 1: Reflexionar sobre los problemas que tenemos en nuestra tarea docente, en el contexto del proceso de enseñanza- aprendizaje.Consigna 1: Reflexionar sobre los problemas que tenemos en nuestra tarea docente, en el contexto del proceso de enseñanza- aprendizaje. Consigna 2: Listar las posibles causas de los problemas detectados.Consigna 2: Listar las posibles causas de los problemas detectados. Cada integrante del grupo piensa en su realidad laboral cotidiana e identifica los problemas que considera significativos y las causas posibles. Cada integrante del grupo piensa en su realidad laboral cotidiana e identifica los problemas que considera significativos y las causas posibles. Actividad en pequeños grupos

Socialización en el grupo Consigna 3: Contarle al grupo y proponer, entre todos, posibles formas de abordar los diferentes problemas detectados.Consigna 3: Contarle al grupo y proponer, entre todos, posibles formas de abordar los diferentes problemas detectados. Hacer una lista de problemas, causas y propuesta de solución.

¿En qué medida se ajusta a nuestras realidades? “Más allá de las declaraciones de los programas, de la estructura de los textos, del enfoque con que se introducen las ideas básicas del CD o inclusive de los métodos y medios de enseñanza utilizados, la eficiencia de la enseñanza se mide por lo que los estudiantes al finalizar el proceso aprendieron. En este sentido es generalizada la aceptación de que existen notables diferencias entre el currículum planeado, el currículum deseado, el currículum logrado y el currículum útil. Estos términos se utilizan para expresar lo que los estudiantes debieran aprender según los programas oficiales, lo que el profesor desea que sus estudiantes mínimamente aprendan sobre la materia, lo que realmente aprenden los estudiantes en los cursos y, de estos conocimientos aprendidos, cuáles les serán de utilidad para seguir sus estudios posteriores o cuáles les ayudaran a comprender y resolver situaciones de la realidad.”“Más allá de las declaraciones de los programas, de la estructura de los textos, del enfoque con que se introducen las ideas básicas del CD o inclusive de los métodos y medios de enseñanza utilizados, la eficiencia de la enseñanza se mide por lo que los estudiantes al finalizar el proceso aprendieron. En este sentido es generalizada la aceptación de que existen notables diferencias entre el currículum planeado, el currículum deseado, el currículum logrado y el currículum útil. Estos términos se utilizan para expresar lo que los estudiantes debieran aprender según los programas oficiales, lo que el profesor desea que sus estudiantes mínimamente aprendan sobre la materia, lo que realmente aprenden los estudiantes en los cursos y, de estos conocimientos aprendidos, cuáles les serán de utilidad para seguir sus estudios posteriores o cuáles les ayudaran a comprender y resolver situaciones de la realidad.” Flores, Crisólogo Dolores (2000). Una propuesta didáctica para la enseñanza de la derivada, en El futuro del cálculo infinitesimal, ICME-8, compilado por Ricardo Cantoral, pp 167. Grupo Editorial Iberoamericana. Año, México.

3º MOMENTO Revisión de conceptos fundamentales Revisión de conceptos fundamentales Trabajo sobre el Diseño Curricular y programas Trabajo sobre el Diseño Curricular y programas

CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONOCIMIENTO: es la información cuyo objetivo está en sí mismo, sin uso; el es la acción deliberada para hacer del conocimiento un objeto útil frente a una situación problemática.CONOCIMIENTO: es la información cuyo objetivo está en sí mismo, sin uso; el saber es la acción deliberada para hacer del conocimiento un objeto útil frente a una situación problemática. De donde se deduce que el aprendizaje es una manifestación de la evolución del conocimiento en saber.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES Un conocimiento es, al mismo tiempo: la reelaboración de contenidos, hecha de manera autónoma, para lograr una meta;la reelaboración de contenidos, hecha de manera autónoma, para lograr una meta; el resultado de tal elaboración.el resultado de tal elaboración. Por ejemplo: el conocimiento establecer un procedimiento para medir el área de un trapecio sin conocer fórmulas específicas se basa en la reelaboración de contenidos (área del rectángulo, teoremas de equiextensión) y en el resultado que el alumno alcanza gracias a la elaboración de estos. La reelaboración puede ser correcta o no.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONTENIDO: es una porción limitada de saber, restringida a un cierto ámbito y limitada a un cierto sujeto, a un cierto tema específico, a un cierto elemento de dicho saber.CONTENIDO: es una porción limitada de saber, restringida a un cierto ámbito y limitada a un cierto sujeto, a un cierto tema específico, a un cierto elemento de dicho saber.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES Clasificación: Contenido disciplinario.Contenido disciplinario. Contenido metadisciplinario.Contenido metadisciplinario. Contenido pluridisciplinario.Contenido pluridisciplinario. Contenido multidisciplinario.Contenido multidisciplinario. Contenido no-disciplinario.Contenido no-disciplinario.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES COMPETENCIA: es un concepto complejo y dinámico. La competencia es hoy reconocida por todos como algo más que un conocimiento, algo que va más allá de un “saber hacer en un determinado contexto”, como varios Autores la definían, hace ya algunos decenios, al inicio del debate. Las competencias implican también un “desear hacer”, lo cual llama en causa hechos afectivos, como volición y actitud.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES EVALUACIÓN: comprende la expresión, por parte del docente, de un juicio sobre cada alumno en referencia, al menos, de dos componentes de la educación: el conjunto de las capacidades alcanzadas;el conjunto de las capacidades alcanzadas; el grado de implicación personal.el grado de implicación personal. Resulta evidente que todo acto educativo es un hecho puramente subjetivo, difícilmente evaluable fuera del complejo sistémico del individuo, de la persona.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES La evaluación es sólo, en parte, la certificación individual de las competencias. Se necesita desarrollar en el estudiante, como fin último de la educación, el gusto por hacer uso de las propias competencias, a implicarse en el proceso de construcción del propio conocimiento, del propio saber, de la propia educación, a aceptar la devolución. Se necesita desarrollar en el estudiante, como fin último de la educación, el gusto por hacer uso de las propias competencias, a implicarse en el proceso de construcción del propio conocimiento, del propio saber, de la propia educación, a aceptar la devolución.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES NÚCLEOS FUNDACIONALES: Se trata de contenidos que constituyan el corazón, el núcleo, alrededor del cual coagular otros posibles contenidos, en el interior de un tema disciplinario que provenga de un interés didáctico. Enseñar por núcleos fundacionales, más que por contenidos, significa tejer una red conceptual, estratégica y lógica fina e inteligente, no ciertamente reducir las demandas.

CONSIGNAS

En el eje elegido por el grupo para trabajar Consigna 1: buscar en los programas de ambos niveles y en el diseño curricular de la escuela secundaria, contenidos, objetivos o competencias articulantes entre niveles. Consigna 2 : Seleccionar el o los temas con los que trabajarán durante el primer año de desarrollo del proyecto.

TAREA Analizar el Diseño Curricular provincial y en Capítulo 1 del texto Competencias y Matemática y responder: ¿Es lo mismo hablar de objetivos que de competencias?. ¿Qué establece al respecto el diseño curricular? ¿Y los programas de la Universidad?.