Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez Conjunto de formas sonoras y no-sonoras representadas por los sistemas expresivos de la voz, la música, los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo hacer un ensayo?.
Advertisements

LA MÚSICA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
1.
Programa de Estudio Tercer Año Medio.
Estrategias para el estudio y la comunicación.
Reglas de oro Pilar Vitoria.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
RECURSOS DIDACTICOS pedagógicos
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
Introducción a Windows Movie Maker
Percepción del Sonido.
Estrategia publicitaria
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
IMAGEN Y VIDEO EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Talleres Subregionales
La planificación como herramienta de trabajo.
Diseño de Material Didáctico
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
CREACIÓN DE MATERIALES PARA E-LEARNING ¿Qué se debe tener en cuenta?
Evaluación formativa.
PROF. HIPOLITO BELLO GARCIA
ESCUELA HOGAR Nº 77 SARAH – LA PAMPA
La Música.
TIPOS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS O MASS MEDIA
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL. Es un medio de comunicación que nos permite construir un mensaje a través de la interacción entre sonido e imagen dentro de un.
Los instrumentos de evaluación
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Lic. Oscar Intriago Cedeño.
ESCUCHAR Y HABLAR: Dos habilidades lingüísticas básicas que nacen con el hombre y que la escuela debe desarrollar María Verónica Moraga Apolonio Proyecto.
Percepción del Sonido. El lenguaje sonoro es unisensorial se dirige únicamente al oído. Esta desventaja se compensa con la notable capacidad de sugestión.
INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLI ZARCO.
Marta Schinca Learreta, Sierra y Ruano Bertrand During
Msc. Jacinto Flores Cagua
Módulo Inicial Segundo Nivel Transición
Prueba solemne N°2 AP-SP-200 Descripción de la prueba - La prueba solemne N° 2 de AP-SP-200. Consistirá en una prueba de carácter práctico en parejas (dos.
LA VOZ HUMANA LA MÚSICALOS RUIDOS Capacidad para transmitir conceptos, despertar emociones, crear imágenes mentales o reproducir las ya vividas.
DE LENGUA actividades.
EL SONIDO. Merayo (2000) “la utilización del sonido con fines educativos es una técnica pedagógica que fue ya utilizada por Pitágoras con la intención.
MATERIAL DIDÁCTICO es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
PROYECTO COLABORATIVO TE CUENTO UN CUENTO
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
PROYECTO DE AULA Sandra Milena Castro Olarte Proyectos Tecnológicos y Ejes Temáticos UNIVERIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA DE COLOMBIA.
CONSTRUYENDO UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
El Lenguaje Radiofónico Composición sonora de la producción radiofónica.
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
¿Cómo SE ELABORA UN GUION RADIOFONICO?
L/O/G/O Producción Radiofónica Mtra. Hermelinda Osorio Carranza.
El objetivo es facilitarla selección de los medios para la transmisión de ciertos contenidos particulares. Para ello, se analiza el lenguaje del texto,
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Monografías, ensayos, proyectos y tesis
PERCEPCIÓN MUSICAL Y EXPRESIÓN VOCAL
Impacto del proyecto en el aprendizaje de los docentes en formación. Saberes previos : La expresión oral es una forma de comunicación compleja en donde.
Segundo Encuentro de Evaluación
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN EDUCACION ARTISTICA COLECTIVO.
Teresita de Jesús Acosta Zepeda.
ESCUELA HOGAR Nº 77 SARAH – LA PAMPA ESCUELA HOGAR Nº 77 SARAH LA PAMPA LA PAMPA FM ANA LUZ 91.7 « ESCUELAS EN MOVIMIENTO»
¿Cómo hacer un ensayo?.
Lengua Castellana y Comunicación
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
USO EDUCATIVO DEL VIDEO PRESENTA: C.P. HUZBALDO GARCIA HERNANDEZ.
Lengua Castellana y Comunicación Programa de Estudio Segundo año Medio.
H B C RUTAS DE APRENDIZAJE EDUCADORES COMUNICACION.
MATERIALES EDUCATIVOS
HACIENDO ARTE CON TICS Autores: Ricardo Buzzada - Fernanda Moya Centro Polivalente de Arte Salta.
Producción audiovisual Video - Animación. Objetivos Aprender a “decir” con otros lenguajes (lenguaje audiovisual) Contar con un recurso más para nuestra.
Aula Inversa una estrategia en la RIEMS Nuevos escenarios, nuevos roles docentes, nuevas competencias.
La radio transmite una diversidad de programas como son educativos, informativos, culturales, radionovelas, musicales, etc.y todos requieren de un elemento.
Transcripción de la presentación:

Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez

Conjunto de formas sonoras y no-sonoras representadas por los sistemas expresivos de la voz, la música, los efectos sonoros y el silencio capaces de comunicar, representar y recrear distintas dimensiones de la realidad

Posee una ilimitada riqueza expresiva y gran poder de sugestión. Variando los elementos se puede lograr que el oyente se alegre o se ponga triste, que visualice en su mente un paisaje, que recree un movimiento, que sienta miedo, que se entretenga o que se aburra

Instrumento habitual de expresión directa del pensamiento humano. Se usan frases cortas y redundancia como recurso para que el discurso sea comprendido

Unisensorialidad: Unisensorialidad: involucra un solo sentido, el oído Fugacidad: Fugacidad: no permanecen en el tiempo Imágenes auditivas Imágenes auditivas: construcción mental de lo que se escucha Unidireccionalidad Unidireccionalidad: en un único sentido, a excepción de una entrevista radial Auditorio condicionado Auditorio condicionado: intereses del público

Interviene como los efectos de sonido y los silencios en la conformación de textos sonoros utilizados con diferentes fines. Constituye un sistema simbólico Logra transmitir sensaciones y estados

Gramatical: como signo de puntuaciónExpresiva: crea un clima emocional específicoDescriptiva: describe paisajes, épocas, lugaresReflexiva: permite al oyente recapitular y reflexionar Ambiental: permite recrear una escena real

Un buen uso del silencio,.... Comunica Categorías Categorías: psicolingüisticopsicolingüistico rápido:rápido: expresado con las palabras, inferior a 2 segundos y frecuente lento:lento: desciframiento, interpretación y reflexión del mensaje Interactivo:Interactivo: pausas intencionadas, unidas a relaciones afectivas

Es el lenguaje de las cosas, pueden obtenerse mediante sonidos reales o por producción tecnológica, se utilizan para describir, representar o contextualizar una situación.

Descriptiva, restituyendo la realidad objetiva Expresiva, suscitando una relación afectiva a la vez que representa una realidad

despierta el interés y el compromiso Según Marta Sheimberg que la radio es en una experiencia educativa que despierta el interés y el compromiso donde la persona participa activamente y pone en juego todas sus capacidades y habilidades

Los medios sonoros permiten activar la motivación del aprendizaje: orientando y apoyando las actividades creadas por el docente potenciando la adquisición del lenguaje desarrollando la expresión oral posibilitando el conocimiento

Selección: del eje temático del formato

Cuñas: Cuñas: publicidad o campañas de concientización Radioteatro: Radioteatro: historia dramatizada que incluye contenido, personajes y conflicto

Informe periodístico Informe periodístico:relato ordenado de una temática Trama sonora Trama sonora: técnica mediante la cual se cuenta una historia con efectos sonoros, música y silencio y palabras que no tengan caracter narrativo

Organización y asignación de las tareas 1. Organización y asignación de las tareas: consultas a fuentes de información, redacción de textos y guiones, búsqueda de la música y efectos sonoros Investigación: 2. Investigación: búsqueda en bibliotecas, diarios, revistas, publicaciones gráficas, radiofónicas, audiovisuales y multimedias

Recursos radiofónicos: Recursos radiofónicos: búsqueda y selección de efectos sonoros y fragmentos musicales Diseño y elaboración del guión: Diseño y elaboración del guión: Esquema detallado de la emisión. Indica en qué momento se va a escuchar cada elemento seleccionado

Verificación de últimos detalles: Verificación de últimos detalles: confirmar citas, copias del guión para cada integrante, recursos en condiciones. Ensayo: Ensayo: sirve para detectar errores, corregirlos y controlar el tiempo del material

Registro, grabación y edición Registro, grabación y edición para articular todos los elementos Se realiza en un estudio acondicionado con los elementos necesarios para la grabación

Montaje Montaje: Combinación de locución con los efectos sonoros, seleccionados previamente. Este proceso se realiza con software especializados

Etapa final del proceso donde se podrá evaluar lo producido. Copiado: Copiado: reprodución de varias copias del material educativo Presentación: Presentación: realización de gráfica para la tapa del CD (incluir autor, título y tiempo de duración)

Evaluación: Evaluación: se debe realizar de manera grupal, permite visualizar aciertos y desaciertos y permite mejorar tanto el proceso como el mensaje