Subdirección de Aseguramiento de la Calidad para la Educación Superior Evento de actualización. Bogotá 4 y 5 de Julio de 2013 PROCEDIMIENTO PARA REGISTRO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

Soacha, Abril 121 de 2008 ESTUDIO DE CONVENIENCIA DEPENDENCIA SECRETARIA GENERAL DE LA CONTRALORIA MUNICIPAL DE SOACHA. SERVICIOS A PRESTAR PRESTACIÓN.
DEL INGRESO AL REGIMEN DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA.
F ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES DE CONTROL PARA LOS EE F REALIZAR EL PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL CONTROL DE LOS EE.
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Conceptualización de la formación avanzada, normatividad y su aplicación en la formación postgraduada en Enfermería.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Empresas Sociales del Estado
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
NUEVA ORGANIZACIÓN DEL REGIMEN SUBSIDIADO Mayo de 2011.
SEGUNDO TALLER DE EVALUADORES EXTERNOS
PRIMER ENCUENTRO COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCATIVA “PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN”
PROCESO DE LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD. Resolución 1043 del 2006
Grupo de Talento Humano
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
El servicio nacional de aprendizaje (Sena), deberá otorgar apoyo de sostenimiento a sus alumnos pertenecientes a los estratos 1 y 2, durante las fases.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS: CONVENIOS DOCENCIA SERVICIO SOCIALIZACIÓN - ESP. ELISA CORAL.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
1 ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO DE INGENIERIA.
LINEAMIENTOS PARA DESARROLLAR CONVENIOS DOCENCIA SERVICIO Estructura orgánica y funcional de los prestadores de servicios de salud para las prácticas formativas.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
¿Qué es la liquidación de un contrato, orden o convenio?
1Ley de Educación Superior emitida por Decreto Legislativo de fecha 30 de noviembre de 2005 y sus reformas de noviembre de 2004 y julio de Sistema.
INDUCCIÓN DOCENCIA SERVICIO
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
D. L. Nro : Servicios Complementarios en Salud
“FORMACIÓN PROFESIONAL EN ALTERNANCIA”
Ministerio de Educación Nacional
Reunión Puntos Focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe Red Colombiana de Formación Ambiental Dr. Jhoniers Guerrero Vicepresidente.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO Abril de 2015
La educación desde de la Constitución Política Responsables de la educación Estructura del sistema educativo en colombiano Estructura de la SED Responsabilidades.
AVANCES DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA
Decreto 1011 de 2006 Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS
FP DUAL. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL PROGRAMA SON LAS SIGUIENTES: Alumnado entre 16 y 30 años inscritos en Lanbide. Contrato Laboral para la Formación.
ENCUENTRO DE SECRETARIOS DE EDUCACIÓN Miércoles 1 de julio, 2015.
DECRETO 2800 DE 2003 PRESENTADO POR MARIA CLAUDIA TORRES ANDREA PAOLA MATAJIRA PRESENTADO A ING. EDGARDO VILLAZON TEGNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONAL SENA.
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico - FONDEQUIP Agosto 2015 IV Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano FONDEQUIP 2015.
DIRECCIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN SEGUIMIENTO FINANCIERO
Resolución 1479 de 2015 Procedimiento para el Cobro y Pago Tecnologías sin cobertura en el POS - Régimen Subsidiado.
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
LINEAMIENTOS CONTRATACION EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
Diplomado Curso intensivo en verificación de condiciones de habilitación en el marco de la gestión de la calidad en salud Bienvenidos.
DIPLOMADO GERENCIA FINANCIERA BÁSICA BIENVENIDOS.
DIPLOMADO FINANZAS CORPORATIVAS BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 7 de marzo al 19 de julio de Nota: No se programan clases los días.
Sistemas de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad Asistencial en Salud LA ACREDITACION INSTITUCIONAL.
GESTION ACADÉMICO Y ADMINISTRATIVA
Subsecretaría de Educación Superior LA VINCULACIÓN Se realiza a través de procesos específicos, siendo uno de ellos la CONCERTACIÓN Parte del perfil de.
CONTRATOS PLURIANUALES
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Proceso administrativos de adquisición de bienes y servicios
REGISTRO CALIFICADO PROGRAMAS DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
REGULACION Y SUPERVISION DE LOS MICROSEGUROS EN EL PERÚ Armando Cáceres Valderrama Foromic 2009 Arequipa, Perú.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Proceso de Revisión de Solicitudes de Registro Calificado
Transcripción de la presentación:

Subdirección de Aseguramiento de la Calidad para la Educación Superior Evento de actualización. Bogotá 4 y 5 de Julio de 2013 PROCEDIMIENTO PARA REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS DEL ÁREA DE LA SALUD

1.Bienvenida. ( Jeannette Gilede, Subdirectora Aseguramiento de la Calidad para la Educación Superior). 2.Normatividad vigente registro calificado y relación docencia-servicio. ( María Consuelo González, asesora jurídica y Saray Moreno, Coordinadora de Registro Calificado) 3.Proceso para registro calificado de programas del área de la salud. ( Erica Sarria, Secretaria de Sala ).Proceso para registro calificado de programas del área de la salud. 4.Principales dificultades en el trámite de registro calificado y de la relación docencia - servicio. (Hernán Rodríguez, Secretario de Sala).Principales dificultades en el trámite de registro calificado y de la relación docencia - servicio. 5.Espacio para preguntas e inquietudes. AGENDA

2. NORMATIVIDAD VIGENTE DE LA RELACIÓN DOCENCIA-SERVICIO

NORMATIVA VIGENTE APLICABLE: Relación docencia-servicio ART. 247 LEY 100 DE 1993 DECRETO 2376 DE 2010 ACUERDO 003 DE 2003

ARTÍCULO 247 LEY 100 DE 1993 Para desarrollar programas de pregrado o postgrado en el Área de Salud que impliquen formación en el campo asistencial, las instituciones de Educación Superior deberán contar con un Centro de Salud propio o formalizar convenios docente-asistenciales con instituciones de salud. En tales convenios se establecerán claramente las responsabilidades entre las partes. Los cupos de matrícula que fijen las instituciones de educación superior en los programas académicos de pregrado y postgrado en el Área de Salud, estarán determinadas por la capacidad que tengan las instituciones que prestan los servicios de salud.

DECRETO 2376 DE 2010 RELACIÓN DOCENCIA - SERVICIO PRINCIPIOS (Art. 3) OBJETIVOS (Art. 4) PARTICIPANTES (Art. 8) CONVENIOS (Art. 10) GARANTÍAS DE SEGURIDAD, PROTECCIÓN Y BIENESTAR (Art. 15) ANEXO TÉCNICO (literal j. Art. 10)

CONVENIO DOCENCIA - SERVICIO Acuerdo de voluntades suscrito entre las instituciones participantes en la relación docencia - servicio, frente a las condiciones, compromisos y responsabilidades de cada una de las partes, formalizadas en un documento. Cuando el escenario de práctica y la institución educativa tienen integración de propiedad, deberá existir un documento donde se definan los lineamientos de la relación docencia -servicio, el cual reemplazará el convenio.

CONVENIOS DOCENCIA - SERVICIO Elementos -Objeto -Vigencia (mínimo 10 años) -Obligaciones de las partes -Instancias, mecanismos y procesos de coordinación. -Garantías para usuarios, estudiantes y docentes y responsabilidades de las partes intervinientes frente a las mismas. -Constitución de pólizasConstitución de pólizas -Mecanismos de supervisión, criterios y procedimientos de evaluación de las obligaciones. -Formas de compensación -Anexo técnico por programa académico que establezca el plan de formación, el número de estudiantes y docentes por programa, los planes de delegación, horarios, turnos y rotaciones.

GARANTÍAS DE SEGURIDAD, PROTECCIÓN Y BIENESTAR La relación docencia - servicio debe garantizar que los estudiantes desarrollen sus prácticas formativas en condiciones adecuadas de seguridad, protección y bienestar, conforme a las normas vigentes, para lo cual ofrecerá las siguientes garantías:

GARANTÍAS DE SEGURIDAD, PROTECCIÓN Y BIENESTAR a. Los estudiantes estarán cubiertos por pólizas de responsabilidad civil extracontractual y de riesgos biológicos, con una cobertura no inferior a 250 salarios mínimos legales mensuales vigentes para cada una. b. Los estudiantes de postgrado serán afiliados a los Sistemas de Seguridad Social en Salud y Riesgos Profesionales por el tiempo que dure su entrenamiento. c. Los turnos serán de máximo 12 horas, con descansos que garanticen al estudiante su recuperación física y mental y no podrán superar 66 horas por semana.

GARANTÍAS DE SEGURIDAD, PROTECCIÓN Y BIENESTAR d. Los estudiantes de programas académicos de formación en el área de la salud que requieran de residencia o entrenamiento que implique la prestación de servicios de salud por parte de ellos, tendrán derecho a alimentación, hotelería, ropa de trabajo y elementos de protección gratuitos, de acuerdo con las jornadas, turnos y servicios que cumplan en el marco de la práctica formativa. Las garantías establecidas en el presente artículo serán responsabilidad de las instituciones que integran la relación docencia - servicio, quienes financiarán la totalidad de los gastos que impliquen las mismas. Los convenios docencia - servicio establecerán las responsabilidades de las partes en la suscripción, financiación, pago, trámite y seguimiento de dichas garantías.

ACUERDO 003 DE 2003 Condiciones de calidad de los escenarios de práctica (IPS) Capacidad Instalada Vocación docente Medios educativos Infraestructura física

3. PROCESO PARA REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS DEL ÁREA DE LA SALUD

TRÁMITES ASOCIADOS A REGISTRO CALIFICADO

En Radicación Completitud Radicado Pares Seleccionados Pares Seleccionados Con Informe del par Espera de informe Visita RC y de IPS Evaluación CONACES Solicitud de información complementaria Acuerdos de la CITHS En espera de observaciones de la IES Con observaciones de la IES PROCESO DE REGISTRO CALIFICADO Resolución

Radicación de trámites de registro calificado y renovación La solicitud debe: Estar radicada en debida forma. Realizarse con no menos de 10 meses antes del vencimiento del registro calificado para renovación. SOLICITUD DE REGISTRO CALIFICADO Art. 30 y 40 Decreto 1295 de 2010 Radicación Completitud Radicado Visita Evaluación Resolución

Finalización de la radicación Infraestructura en programas virtuales Documentos adjuntos organizados y pertinentes Programas en proceso de acreditación TIPS RADICACIÓN Radicación Completitud Radicado Visita Evaluación Resolución

Radicación Completitud Radicado Visita Evaluación Resolución

Radicación Completitud Radicado Visita Evaluación Resolución MODIFICACION DE REGISTRO CALIFICADO Art. 42. Decreto 1295 de 2010

MODIFICACION DE REGISTRO CALIFICADO Art. 42. Decreto 1295 de 2010 La solicitud debe contener: Justificación Acto de aprobación Régimen de transición Radicación Completitud Radicado Visita Evaluación Resolución

AMPLIACIÓN DE LUGAR DE DESARROLLO Art. 4 Decreto 1295 de 2010) Programa nuevo o renovación (Inciso primero Art. 4). Programa en funcionamiento (Inciso segundo Art. 4).

AMPLIACIÓN DE LUGAR DE DESARROLLO Art. 4. Decreto 1295 de 2010 Sustentar relación vinculante de orden: Hacer explícitos: -Geográfico -Económico -Social -Justificación -Infraestructura -Medios Educativos -Personal Docente -Recursos Financieros Radicación Completitud Radicado Visita Evaluación Resolución

EXTENSIÓN Art. 3 y 9 Decreto 1295 de 2010) Programa no Acreditado (Art. 3) Programa Acreditado (Art. 9) Radicación Completitud Radicado Visita Evaluación Resolución

OBJETIVO DE LA COMPLETITUD Garantizar que con la información aportada por las IES, CONACES pueda emitir concepto sobre un proceso; lo que facilita la eficiencia en los trámites. Radicación Completitud Radicado Visita Evaluación Resolución

La completitud debe superar en general los siguientes puntos: Pestañas SACES debidamente diligenciadas. Documentación soporte: –Documento maestro de acuerdo al Decreto 1295 de 2010 (programa acreditado documento de autoevaluación) –Convenios y anexos técnicos conformes al Decreto 2376 de –Cartas de certificación de cupos, de exclusión o inclusión de cupos. –Un documento por cada ejercicio de autoevaluación. Radicación Completitud Radicado Visita Evaluación Resolución

Radicación Completitud Radicado Visita Evaluación Resolución Radicación en debida forma ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA

Selección de Pares Banco de pares del MEN Pares Seleccionados Se notifica a la IES y a la IPS Visita de Verificación Según agenda En espera de informe del par 5 día hábiles Con informe del par Requerir ajustes - Reprogramar visita En espera de Observaciones de la IES 7 dìas para que la IES realice comentarios Con observaciones de la IES Se agenda en SAla PROCESO DE VISITA Radicación Completitud Radicado Visita Evaluación Resolución

EVALUACIÓN EN SALA CONACES CONCEPTO ACADÉMICO INFORMACIÓN RADICADA POR LA IES EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCCIÓN SUPERIOR- SPADIES - OLE - SABER PRO INFORMES DE LOS PARES - COMENTARIOS DE LA IES Radicación Completitud Radicado Visita Evaluación Resolución

Radicación Completitud Radicado Visita Evaluación Resolución ACTO ADMINISTRATIVO Evaluación CONACES Solicitud de información complementari a Evaluación CITHS (Acuerdos) Evaluación CITHS (Acuerdos) Resolución RC positiva RC negativa Recurso de reposición positivonegativo Recurso de reposición Ó Excluir escenario Recurso de reposición Ó Excluir escenario Resolución IPS negativa y positiva

4. PRINCIPALES DIFICULTADES EN EL TRÁMITE DE REGISTRO CALIFICADO Y DE LA RELACIÓN DOCENCIA - SERVICIO

CAUSAS COMUNES DE DEVOLUCIÓN Documento maestro incompleto o inexistente Pestañas sin diligenciar Inconsistencia en la información Información insuficiente o incompleta Tarifa conforme a la resolución 2590 de 2012.

CONVENIOS DOCENCIA - SERVICIO Sobre el documento de lineamientos: Falta del documento de lineamientos. Sin la firma del representantes legal. Sobre el convenio de la relación docencia servicio: No se establecen los compromisos de cada una de las partes. Cláusula de duración a término indefinido o prórroga automática y no a 10 años. No se establecen la conformación y operación del CODA ni se presentan Actas que lo soporten.

CONVENIOS DOCENCIA - SERVICIO Sobre el convenio de la relación docencia servicio: No se establece el cubrimiento de los estudiantes con las Pólizas de Responsabilidad Civil Extracontractual, Riesgos Biológicos ni se estipula la obligación de Afiliar a los estudiantes al SGSSS. Los turnos de prácticas formativas tiene una duración en horas por semana superior a lo establecido en artículo 15 Decreto 2376 de Los gastos de las pólizas los sufragan los estudiantes y no las instituciones que participan en la relación docencia servicio. Estudiantes sin reconocimiento del derecho a alimentación, hotelería, ropa de trabajo y elementos de protección gratuitos, de acuerdo con la práctica formativa.

CONVENIOS DOCENCIA - SERVICIO Sobre los anexos técnicos: No se adjuntan los anexos técnicos por programa. Anexos sin firma de los representantes legales de las instituciones que hacen parte de la relación docencia servicio (IPS-IES). No se establecen la conformación y operación del CODA ni se presentan Actas que lo soporten. No hay criterios establecidos para definir el número de cupos de estudiantes por programa académico en la IPS.

No se encuentran establecidas las obligaciones del personal docente asistencial en sus respectivos contratos de vinculación. El convenio no precisa las condiciones bajo las cuales el personal del escenario de práctica, puede realizar actividades de docencia y aquellas en las cuales los docentes de la institución educativa pueden prestar servicios asistenciales. No reúne condiciones adecuadas de infraestructura física y medios educativos (Salones para estudio y análisis de casos, Lockers, Áreas de descanso para estudiantes, Acceso a internet, Equipos audiovisuales, material bibliográfico suficiente, entre otros) ) SOBRE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD.

RECURSOS FINANCIEROS No se evidencia en la IPS lo siguiente: Origen de los recursos presupuestales y de inversión. Documentos e informes que demuestran el origen, monto y distribución de los recursos presupuestales. Establecimiento de un Ítem de costos en el presupuesto general de la IPS, con destinación específica para el registro de los recursos de los convenios de relación docencia – servicio. Estrategias presupuestales que posibiliten la viabilidad de la relación docencia servicio.

7. ESPACIO PARA PREGUNTAS E INQUIETUDES.