Asignatura: Habilidad Verbal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Maria del Pilar Canales Rivas
Advertisements

¿Texto o género?.
COMUNICACIÓN.
Comentario de textos Teoría y práctica
COLEGIO DE LA INMACULADA
Programa de Educación Secundaria.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Diplomado PIO Docente Habilidad Verbal Actividad El texto expositivo.
La escuela y los textos «Hacia una tipología de los textos»
LA COMUNICACIÓN Es el proceso por el que un emisor transmite INTENCIONADAMENTE un mensaje a un receptor.
EL TEXTO Y SUS CLASES El texto es una emisión hablada o escrita que tiene unidad y una extensión variable (un solo enunciado o un libro completo). El texto.
Taller de Lectura y Redacción II Luis Enrique Fernández Galindo Campus Gómez Palacio, Dgo.
La Importancia de la Comunicación Escrita Christian Guerrero Rodriguez Clase: SEMI 1001 Profesora: Raquel Ortiz Vazquez National University College.
El Texto Expositivo.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUEI. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
Patricia Álvarez Zazueta Materia: Generar la Comunicación Bloque I Propósito: El alumno distinguirá los diferentes tipos de concepto de documento técnico.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
CEP de Motril, 17 / 02 / SECUENCIA DIDÁCTICA (pequeña planificación sobre cómo voy a llevar al aula el trabajo de la exposición oral) TRES FASES.
Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB) AGOSTO 2011.
Requisitos de Uniformidad. Definición Conjunto de pautas o requisitos básicos establecidos por el grupo Vancouver. Consiste en establecer los principios.
GÉNEROS RADIOFÓNICOS Comunicación Audiovisual. GENEROS RADIOFÓNICOS: DEFINICIÓN Entendemos por GÉNEROS RADIOFÓNICOS las generalidades, el conjunto de.
PROYECTO. TALLER PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE EXPRESIÓN ORAL.
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
Primera pregunta de las Pruebas de Acceso a la Universidad en Andalucía Comentario de texto Lengua castellana y Literatura 1 1. Señale la organización.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal Ejercicio.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
Profesora Diane Arenas
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Habilidad Verbal Actividad Texto instruccional.
BIENVENIDOS AL CURSO DE LA MATERIA: “COMUNICACIÓN EDUCATIVA”
Taller de Lectura y Redacción II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS EXTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
Proyecto Educativo: LA INCIDENCIA DE LA LECTURA EN LAS DIFERENTES ASIGNATURAS CON EL USO DE LAS TIC COMO ESTRATEGIA PEDA GÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LAS.
COMUNICACIÓN 1.Concepto de comunicaciónConcepto de comunicación 2.Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje 3.Comunicación verbal y no verbalComunicación.
Taller de Lectura y Redacción II
ASIGNATURA: Taller de Lectura y Redacción II GRADO: Segundo Semestre
EL TEXTO INFORMATIVO.
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
PRESENTA: MTRA. ARODI MONSERRAT DÍAZ ROCHA MAYO DE 2016.
Presentación y bienvenida HABILIDAD VERBAL Lic. Esp. INGRID SALAZAR ROMERO Lic. Esp. JOSELIDIS MATA TINEO UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN.
La alfabetización no es simplemente un proceso comportamental o mecánico que permite relacionar símbolos impresos con sonidos y con significados literales.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal Tarea textos de comprensión lectora.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal Actividad Albrecht Dürer.
EL TEXTO.
Aprender a VER las palabras UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad.
Actividad texto La personalidad Asignatura: Habilidad Verbal UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
GÉNEROS LITERARIOS Prof. Lorena Rodríguez. HISTORIAS DE HAZAÑAS HISTORIAS DE HÉROES PARTICULARES NOVELLARES DEL ITALIANO “NOVELLA”: –RELATO, –NOTICIA.
Lectura, expresión oral y escrita
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN. Recordemos qué son los textos expositivos… Se llaman expositivos porque exponen, es decir, nos presentan de forma completa.
EL ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano. EL ENSAYO  El ensayo es una composición donde se exponen, analizan y comentan de manera clara, ideas alrededor de.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Diplomado PIO Docente Habilidad Verbal El texto expositivo.
Comunicación y lenguaje 1.La comunicación. Concepto y elementosLa comunicación. Concepto y elementos 2.Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento 3.Comunicación:
Los géneros de opinión:
Unidad 3 Comprensión Lectora 3.1 Leyendo con un propósito Proyectos Institucionales II Prof. Edgar R. Báez Ramírez.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Hablante escritor Hablante escritor Asignatura: Habilidad.
Habilidad Verbal El texto instruccional UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
MATERIA DE ANÁLISIS EL DISCURSO
METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO  Mg. William Montgomery Urday  COMUNICACIÓN - La comunicación en psicología - Elementos de la comunicación - Fines.
COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Qué son las Competencias Básicas?
INTERROGANTE CLAVEFASE DEL PROCESO ¿Por qué?Antecedentes y justificación ¿Qué? Objetivos generales, objetivos específicos y metas ¿Quién?Participantes.
Asignatura: Habilidad Verbal Tarea de texto narrativo UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
La prensa.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal Sobre "Acentos Perdidos"
Indicadores y criterios de evaluación
Comentario Crítico Profa. Fraibet Aveledo. Faces  Fase previa: lectura, subrayado y esquema  Resumen y contenido del texto  Delimitación del tema.
Producción de textos expositivos para audiencias diferentes en la asignatura Medicina Familiar y Comunitaria de la Carrera de Medicina de la PUCMM PONTIFICIA.
Nadie sabe qué origina la enfermedad de Alzheimer. Algunos investigadores conjeturan que podría tratarse de esos "virus lentos". Sin embargo, hasta ahora.
Características lingüísticas La exposición Estructuras del texto expositivo Proceso de elaboración Introducción Definiciones Tipologías.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal El texto expositivo.
Estudiantes del PIO a la búsqueda de acentos perdidos UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura:
Tipología textual.
Asignatura: Habilidad Verbal
Transcripción de la presentación:

Asignatura: Habilidad Verbal UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal

EL TEXTO

¿Qué es un TEXTO? SON TEXTOS Texto significa “cualquier manifestación verbal y completa que se produzca en una comunicación” Daniel Cassany, Marta Luna y Gloria Sanz los escritos de literatura que leemos SON TEXTOS las exposiciones del profesor las redacciones de los alumnos las noticias de la prensa , los diálogos y las conversaciones de los alumnos en el aula o en el patio las pancartas publicitarias

Los textos pueden ser… ORALES ESCRITOS Literarios o no literarios Cortos o largos ORALES

Los textos pueden ser… PARA ESCUCHAR !!

Los textos pueden ser… PARA LEER !!

Los textos pueden ser… PARA DECIR !!

Los textos pueden ser… PARA ESCRIBIR !!

Tipos de textos

Los tipos de textos a los que más frecuentemente nos enfrentamos a lo largo de nuestra vida académica son los textos: Texto expositivo Texto argumentativo Texto narrativos Otros: texto poético texto instruccional

Texto expositivo Texto argumentativo Texto narrativos Otros: texto poético texto instruccional Texto expositivo Es un tipo de texto cuya función es informar con el fin de hacer entender algo a alguien (una idea, un concepto, un hecho…) con una intención didáctica. Su estructura habitual suele ser introducción, desarrollo y conclusión. Utiliza recursos como la ejemplificación, las ilustraciones, la división en apartados, los títulos y subtítulos. Algunos textos expositivos son el informe técnico, las clases expositivas, los libros de texto, los artículos de divulgación científica, la homilía, las actas de reuniones, etc. (Lomas, Carlos: 1999)

Texto expositivo Texto argumentativo Texto narrativos Otros: texto poético texto instruccional Texto argumentativo Es un tipo específico de texto cuya finalidad es convencer, persuadir, rebatir opiniones e ideas, y hacer creer algo a alguien. Tiene una estructura semejante al texto expositivo, pero con una mayor presencia de argumentos a favor y en contra de una idea o de un hecho. Son textos argumentativos: el ensayo, el sermón, la oratoria política y judicial, los eslóganes publicitarios, los artículos de opinión y los editoriales de la prensa, los debates y las mesas redondas… (Lomas, Carlos: 1999)

Texto expositivo Texto argumentativo Texto narrativos Otros: texto poético texto instruccional Texto narrativo  Es un tipo específico de texto cuya función es informar sobre acciones o hechos reales o imaginarios. Tiene una estructura temporal (introducción, desarrollo, evaluación y reacción, desenlace y moraleja) y utiliza todo tipo de formas lingüísticas que expresan la idea de tiempo. El texto narrativo por excelencia es la narración oral informal, ya que es la forma humana más elemental de transmisión y conservación de la cultura y de la experiencia humanas. Otros textos narrativos son las novelas, los cómics, los cuentos, las sinopsis, las noticias, los reportajes, las crónicas, las películas, las series de televisión, algunos relatos publicitarios. Es importante destacar que los textos narrativos de ficción, como las películas, los cómics, los cuentos y las novelas tienen la finalidad de entretener o deleitar al lector o al espectador. (Lomas, Carlos: 1999)

Texto expositivo Texto argumentativo Texto narrativos Otros: texto poético texto instruccional Texto Poético Es un tipo de texto que recurre a diversos recursos estilísticos para transmitir emociones y sentimientos, respetando los criterios de estilo del autor. En sus orígenes, los textos poéticos tenían un carácter ritual y comunitario, aunque con el tiempo aparecieron otras temáticas. Los primeros textos poéticos, por otra parte, fueron creados para ser cantados. Lo más habitual es que el texto poético esté escrito en verso y reciba el nombre de poema o poesía. Existen textos poéticos desarrollados en prosa. Los textos poéticos se destacan por la inclusión de elementos de valor simbólico y de imágenes literarias.

Texto expositivo Texto argumentativo Texto narrativos Otros: texto poético texto instruccional Texto Instruccional Es un tipo de texto que tiene como función establecer instrucciones, reglas u órdenes. El argumento del texto debe indicar a la persona que lo lee que debe seguir un lineamiento pautado por quien lo redactó, debe servir para la ejecución de un plan de tareas. Ejemplos de textos instruccionales son: manuales, recetarios, compendios y sumarios. El más usado es el recetario que contiene instrucciones para preparar comidas, brinda información sobre los ingredientes para crear la receta y los pasos para realizarla. En un texto instruccional es importante el uso de gráficos e imágenes del producto ya elaborado.

Tarea 1. Buscar en periódicos y revistas tres (3) textos según las características vistas (págs. 12 y 13 del Manual de Habilidad Verbal) -expositivo -argumentativo -narrativo 2. Recortar, pegar en una hoja y hacer un resumen del texto. Resumen: no se aceptarán copias textuales del artículo. En los textos expositivo y argumentativo deberán destacar (subrayar o resaltar) las ideas principales y las secundarias.

PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Coordinadora: Licenciada Evelyn Abdala Material didáctico elaborado por los Profesores: Greysa Aguilar María Alejandra Calzadilla Jeffrey Cedeño Nancy Magdaleno Isabel Martins Valentina Mujica Laura Pérez, Matilde Rojas Cecilia Rodríguez, María Beatriz Villas Material audiovisual elaborado por Espc. Informática Educativa: Ingrid Salazar Romero ingrids12@gmail.com Año 2012