Reunión de coordinación: Fac. Cs. Forestales Paul Fuentes (CICAD)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

Evaluación por Competencias
COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Estándares y Principios de la Formación Basada en Competencias
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
La evaluación bajo el enfoque EBC Agosto Evaluación basada en competencias No se interesa solamente en conocer cuánta información ha acumulado y.
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
El Modelo de formación por competencias
1er FORO EDUCATIVO MUNICIPAL EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
¿Y EL PLAN DE CLASE? ¿Dónde está? Mtra. Alma Rosa Muñoz Zepeda
PLANES DE AULA CIUDADELA EDUCATIVA DE PASTO
Asesor: Sergio Tobón, Ph.D.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS: APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
LA EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL “Una perspectiva de análisis crítico” M.Sc ELISA SPAKOWSKY.
Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
SECUENCIAS DIDÁCTICAS: METODOLOGÍA GENERAL DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Las competencias Conjunto de actitudes, conocimientos y habilidades específicas que hacen a una persona capaz de llevar a cabo un trabajo o de resolver.
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Lineamientos básicos para el diseño del currículum por competencias
DESAGREGACION PRELIMINAR DE SUB COMPETENCIAS
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
SENA REGIONAL HUILA CENTRO MULTISECTORIAL DEL NORTE.
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
Telesecundaria SEPE-USET
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Desarrollo de competencias informacionales, DECIR
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
ELABORACIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO POR PROGRAMA y ARTICULACIÓN CON PEI
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Modelo Nacional de Acreditación de la Educación Superior.
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL PSICÓLOGO ESCOLAR PROVINCIA MARISTA DE MÉXICO OCCIDENTAL Centro de Animación Marista – Comisión de Educación Procesos Académicos.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Set, 2010 Organizado por Lileya Manrique y Diana Revilla.
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Curso Formación Docentes
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
Licenciatura en educación Primaria
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
¿Qué es la Planeación Argumentada?
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
Y su relación con ....
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN.
DISEÑO DE MALLAS POR COMPETENCIAS
Transcripción de la presentación:

Reunión de coordinación: Fac. Cs. Forestales Paul Fuentes (CICAD) El Modelo de Formación (¿Superior?)por Competencias: Aspectos Generales para el Consenso Reunión de coordinación: Fac. Cs. Forestales Paul Fuentes (CICAD)

Fundamentos… pero antes una pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre el modelo de competencias y el tradicional?

Fundamentos… Evolución de los modelos (Tomado de Iafrancesco, 2004)

Fundamentos… El Aprendizaje

Problemas de los mallas (programas) tradicionales Son lineales y rígidas Dan cuenta de niveles y asignaturas, y no de problemas Se estructuran por contenidos y no por competencias Generalmente fragmentan mucho la formación al tener un grupo muy grande de asignaturas

Fundamentos: Orígenes del modelo… nada es tan nuevo… La historia de la Educación Basada en Normas de Competencias (EBNC) se remonta a los años treinta del siglo XX en los Estados Unidos30. Sin embargo, su manifestación más reciente data de más de 15 años, como un interés más económico que educativo, con el fin de adecuar la educación y capacitaciónvocacionales a las necesidades de la industria. Desde entonces la EBNC ha sido un concepto muy controvertido entre representantes de los sectores industriales, gubernamentales y educativos, pero también ha generado consenso en torno a que es un buen punto de partida para elevar los niveles de competencias en un determinado país, para aumentar los recursos que se invierten en programas de capacitación y para hacer posible que otras instituciones no gubernamentales impartan capacitació

Diferentes enfoques de las competencias a nivel internacional 1. Enfoque conductual Se centra en: competencias como comportamientos claves. 2. Enfoque constructivista Se centra en: análisis y resolución de dificultades y problemas. 3. Enfoque funcionalista Se centra en: la aplicación del análisis funcional. 4. Enfoque complejo Se centra en: la ética y la epistemología, junto con la aplicación de los principios del pensamiento complejo.

Fundamentos El concepto de competencia es diverso, según el ángulo del cual se mire o el énfasis que se le otorgue a uno u otro elemento, pero el más generalizado y aceptado es el de “saber hacer en un contexto”. El “saber hacer”, lejos de entenderse como “hacer” a secas, requiere de conocimiento (teórico, práctico o teórico-práctico), afectividad, compromiso, cooperación y cumplimiento, todo lo cual se expresa en el desempeño, también de tipo teórico, práctico o teórico-práctico. Por ejemplo, cuando alguien lee un texto y lo interpreta (saber hacer) ejecuta una acción (desempeño) en un contexto teórico (contenido del texto). Cuando un mecánico empírico arregla un vehículo (desempeño) aplica un conocimiento práctico en un contexto (situación y condiciones en que se da el desempeño) igualmente práctico.

DOMINIO DE COMPETENCIA: ¿Cómo se propone sistematizar el perfil académico profesional de egreso? PERFIL DE EGRESO ACADÉMICO - PROFESIONAL UNIVERSITARIO PROGRAMA DE FORMACIÓN: (Indicar el programa de formación, si es de pregrado, de postgrado o de formación continua). 1. Descripción: Presentación narrativa de los propósitos y orientaciones académicas, valóricas y profesionales que guían y acompañan la formación de los/as estudiantes. 2.a Referencial de Competencias Genéricas Competencias Genéricas (Indicar las fuentes de cómo se obtuvieron dichas competencias) Macroproblemas (son problemas generales del contexto que pretenden resolver las competencias genéricas) Competencias genéricas: -Dominios de competencia -Competencias de Alfa Tuning -Competencias institucionales Niveles de logro (Describir los niveles de logro de dichas competencias, con sus indicadores y propiedades) DOMINIO DE COMPETENCIA: -Competencia genérica

¿Cómo se construye el perfil académico profesional de egreso? Presente Futuro

Proyecto Educativo Revisar GESTIÓN DE LA CALIDAD no Validación interna PASOS GENERALES DEL CURRÍCULUM POR COMPETENCIAS Proyecto Educativo Revisar GESTIÓN DE LA CALIDAD no Validación interna Validación externa PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL Estudio del contexto si Revisar MÓDULOS Acordada con toda la comunidad si MALLA CURRICULAR Cumple estándares de calidad no Revisar no si NUEVAS REFORMAS EDUCATIVAS PROYECTOS FORMATIVOS Cumple estándares de calidad si no Revisar

Fundamentos: La Evaluación La evaluación es, quizás, el más importante de todos los procesos involucrados en la educación, sobre todo en la educación superior, pues a través de él se decide la suerte del estudiante. Este puede evadir, a veces con mucha dificultad, las metodologías de enseñanza inapropiadas, pero es casi imposible escapar de las formas evaluativas inconvenientes que se usan (algunos docentes).

Lineamientos generales de evaluación La evaluación se centra en el desempeño ante actividades cercanas a las reales La evaluación por competencias es cualitativa y cuantitativa La evaluación por competencias no se realiza por promedio, sino por indicadores Se construyen las matrices de evaluación de los productos Evaluación de diagnóstico, evaluación continua y evaluación de promoción

Lineamientos generales de evaluación Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación de los aprendizajes. Certificación de las competencias en la universidad y en el entorno profesional (egresados). 8. Articulación de los procesos de evaluación a las estrategias didácticas. 9. Planeación de las estrategias propias del proceso de evaluación, como el portafolio. 10. Se elaboran instrumentos de observación, de chequeo y de registro de aprendizajes

Diseño y gestión de módulos

Saberes Para cada elemento de competencia, en todas las competencias, definir los saberes requeridos. Los saberes se establecen en tres dimensiones esenciales: dimensión cognoscitiva, dimensión afectivo motivacional y dimensión actuacional.

Dimensión Cognoscitiva >Procesos cognoscitivos para manejar la información: búsqueda, organización, análisis, sistematización y aplicación. >Nociones y conceptos del campo (de acción).

Dimensión afectivo motivacional >Actitudes >Valores >Estrategias afectivas

Dimensión actuacional >Procedimientos >Técnicas >Estrategias actuacionales

Elemento de competencia Ejemplo: Competencia Formular proyectos de investigación científica para producir nuevos conocimientos, con base en la revisión de la literatura científica Elemento de competencia Formular un problema de investigación con base en la revisión de la literatura científica

Ejemplo Dimensiones: D. Afectivo.Motivacional: disposición a la precisión y a generar impacto con la construcción del conocimiento. Estrategia: automotivación. D. Cognoscitiva: Problema, tipos, características y modelos de presentación. Estrategia: análisis y síntesis con base en mapas. D. Actuacional: manejo de una determinada metodología para describir el problema. Estrategia: Observar modelos.

Establecimiento de evidencias Evidencias de producto: Descripción de productos específicos, con significación profesional. Evidencias de desempeño: Son pruebas del proceso de aprendizaje, como la observación y la entrevista. Evidencias de conocimiento: Pruebas de comprensión y manejo de conceptos.

Elemento de competencia Ejemplo Competencia Formular proyectos de investigación científica para producir nuevos conocimientos, con base en la revisión de la literatura científica Elemento de competencia Formular un problema de investigación con base en la revisión de la literatura científica

Evidencias requeridas: Elemento de competencia: Formular el problema con base en la revisión de la literatura científica Evidencias requeridas: Evidencias de producto: Documento escrito con el problema. Evidencias de desempeño: observación en la elaboración del problema y entrevista Evidencias de conocimiento: mapa mental sobre los conceptos básicos.

Tipo de competencia: genérica Nodo problematizador: Investigación Tipo de competencia: genérica Módulo: Diseño de proyectosAnálisis financiero Competencia: Leer comprensivamente documentos para acceder a información financiera, acorde con los requerimientos empresariales Relaciona lo leído con su proyección profesional Aplica técnicas de lectura y de metacognición Conoce técnicas de lectura D. afectivo-motivacional D. actuacional D. Cognosctiva

Ejemplo Competencia Genérica Carrera: Administración de empresas Módulo: Análisis financiero Competencia: Aplicar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación con el fin de llevar a cabo procesos de análisis, procesamiento y sistematización de la información, acorde con los requerimientos del contexto profesional. Sentido de aplicabilidad de las NTIC Se comunica empleando las NTIC Comprende la aplicabilidad de las NTIC D. afectivo-motivacional D. actuacional D. Cognosctiva

Reunión de coordinación: Fac. Cs. Forestales El Syllabus… Formatos Reunión de coordinación: Fac. Cs. Forestales

Acuerdos y Coordinación para el trabajo… Reunión de coordinación: Fac. Cs. Forestales