RED LATINOAMERICANA DE EMPRENDIMIENTO RESULTADOS Y AVANCES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los días 23 y 24 de noviembre se realizó la Caravana del Emprendedor Puebla 2009, en el Parque Ecológico Revolución Mexicana de la Ciudad de Puebla; con.
Advertisements

El 25 de Noviembre se realizó La Gira del Programa Nacional de Emprendedores Puebla 2008, en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Puebla; con el.
Acreditación y Evaluación, Internacionalización 1.Educaci ó n transnacional de calidad. 2.Acreditadora internacional o bien una acreditadora que acredite.
“Un saludo desde Guatemala"
Gerencia Inform á tica Alumno: ANGELES BOCANEGRA, Oscar C ó digo: Profesor: VEGA HUERTA, Hugo Tema: : A CEO´s Eye View of the IT function 2,009.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
1 ER ENCUENTRO DE COMITÉS ASESORES DE CÁTEDRAS NACIONALES.
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
Conferencia anual Red OTRI Universidades Cartagena, junio 2005 Evolución de la OTRI de la Universidad de Murcia
CÁTEDRA CUMEX DE BIOLOGÍA “JUAN LUIS CIFUENTES LEMUS”
Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) Uso de estrategias de escritura en la materia de Ingeniería Económica.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
Presenta Gerencia, Dirección y Liderazgo en la Radio Lic. Angelina Araujo Lic. Carlos Álvarez Lic. José G. Morales.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
Modelo de Formación Dual Universitaria. Fortalecer la competitividad, empleabilidad y desarrollo socioeconómico mediante la formación compartida de recursos.
PROGRAMA ALFA III y PROYECTO TELESCOPI II SEMINARIO NACIONAL.
CVN - Currículum Vítae Normalizado Currículum Vítae Normalizado de I+D+i (CVN)septiembre Universidad de Oviedo - Septiembre 2009.
CENTRO EDUCATIVO WILFREDO LEHNER AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONAMBIENTAL Proyecto Ambiental Escolar PRAE 2012.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
Antes de empezar: La presentación del trabajo NO debe exceder los 15 minutos, considerando el tiempo del módulo de clases y que serán varios grupos por.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
INTRODUCCIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LOS TRABAJOS DEL ÁREA DE RELIGIÓN REALIZACIÓN DE TRABAJOS EN PÁGINA WEB (Colegio ERAIN Ikastetxea) Trabajo de.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
Equipo promotor Alejandro Franco Restrepo Juan Carlos Garcia Mauricio Mesa.
LA AGENCIA DE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES DE ARAGÓN.
La red social de la administración pública David Fernández Barrero Innovación y redes sociales en las AAPP Cursos de verano UAM 6 de septiembre de 2013.
Programa de Aceleradoras de Empresas Red Nacional de Aceleradoras de Empresas del Sistema ITESM Programa de Aceleradoras de Empresas Red Nacional de Aceleradoras.
eduCaixa Desde la Obra Social ”la Caixa”, a través de eduCaixa apoyamos la formación de los más jóvenes y apostamos por una educación de calidad que les.
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
Red de Incubadoras de Empresas. Antecedentes Programa Emprendedor (desde 1985) Diplomados especiales Modalidad Emprendedora Después de 22 años de graduados,
Presentado por: Maryeny Pallen Moreno Miranda, 2011.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
Miembros de la Red Española y Latinoamericana de Escuelas Sistémicas (RELATES) C O N V O C A N a cursar la MAESTRÍA EN TERAPIA FAMILIAR SEJ: Acuerdo Número:
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA AREQUIPA / PERÚ.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – MEDICINA HUMANA – ODONTOLOGÍA – NUTRICIÓN - QUÍMICO.
Investigación sobre la Educación Superior en Argentina, América Latina y el Caribe Departamento de Investigación Cámara Argentina de Institutos de Educación.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN.
LICEO DOMINGO MATTE PEREZ CORPORACIÓN SOFOFA PLAN ESTRATÉGICO ÁREA EDUCACIÓN
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
Materia: Administración de la salud y seguridad ocupacional Docente: Mvz: José Luis Garza Del Pozo Ingeniería en Gestión Empresarial Grado: 7 Grupo: C.
CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN EN INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN La Acreditación de los Programas de Informática.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN: EL CONGRESO Es una técnica de exposición conformada por un grupo de personas que comentan e intercambian experiencias y opiniones.
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan.
Dr. José Alejandro Puerta Serpa. CONCEPTO: Es la búsqueda de las causas y la solución a los problemas identificados y priorizados en las instituciones.
Estrategias de internacionalización de la Educación superior: : el modelo de la Facultad de derecho de la Universidad de Montreal Communicacion presentada.
El Emprendimiento Social Rompe las barreras de la Filantropía Filantropía :El término filantropía designa, en general, el amor por el género humano y a.
Marco de Referencia del Modelo Híbrido de Formación Dual.
¿Qué es la Propiedad Intelectual?. ¿Qué es la propiedad intelectual? La propiedad intelectual se refiere a las creaciones de la mente: invenciones, obras.
Nombre del Grupo GRUPO DE APOYO INTERNACIONAL DEL CIEL Presentado por LIC. WILFREDO J., VILLEGAS S.
Presenta: Mario Alonso Rivero López Alumno de 2° nivel del Doctorado en Tecnología Educativa Universidad da Vinci.
HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES Carlos Javier Guay Figueroa National University College Online Bachillerato de Tecnología de Redes y Desarrollo de Aplicaciones.
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Especialización y Maestría en Tecnología Educativa Cohorte 2015 Seminario 2: Abordaje.
UNIVERCIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLÓGICAS ESCUELA: EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER SEMESTRE “A” TRABAJO DE:
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel “Ignacio Ramírez Calzada” Dra. en C.S. y A. Patricia Raquel Maya Gómez Septiembre 2015 Nivel Medio Superior.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
Presentación de un Plan de Acción MA. DE JESUS HERNANDEZ RANGEL Dirección de Internacionalización y Colaboración Académica.
ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA LA FACILITACIÓN DEL SUBPROYECTO ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE LA CARRERA EDUCACIÓN MENCIÓN MATEMÁTICA UNELLEZ-VPA.
Ficha de producto Beneficios  UNIVERSITAS XXI – INVESTIGACIÓN es un producto completo e integrado que optimiza los procesos de gestión de la investigación,
Estado de situación de Webs institucionales universitarias y su presencia en Redes Sociales.
Presenta: L.I. MÓNICA SIBLINA MARTINEZ SOLIS Reglas de operación PRODEP 2016 Integración de Cuerpos Académicos.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Marco Legal de la evaluación, Órganos de Control. LPECRPpEMG 2 ARTÍCULO 70. Los ejecutores del gasto serán responsables de la gestión por resultados de.
Transcripción de la presentación:

RED LATINOAMERICANA DE EMPRENDIMIENTO RESULTADOS Y AVANCES

XLVII ASAMBLEA ANUAL CLADEA 2012 Lima-Perú Participación de la Red Latinoamericana de Emprendimiento

Conferencia “Design Thinking: la ventaja competitiva del emprendedor” El ponente inició su conferencia compartiendo su experiencia de vida como empleado y como emprendedor. Su charla se centró en el Design Thinking, pensamiento que rompe paradigmas y que se centra en soluciones diferentes y eficientes.

Sesión con miembros: Red Latinoamericana de Emprendimiento Esta sesión cerrada fue liderada por Luis Alejandro Lagunes y los miembros de la Red como participantes. Se presentó el reporte de lo que ha hecho la Red en cada uno de los proyectos.

Sesión con miembros: Red Latinoamericana de Emprendimiento Se compartieron los requerimientos que se hicieron por parte del Tecnológico de Monterrey durante el primer semestre y la colaboración que hubo por parte de los miembros hacia cada proyecto. Se establecieron una serie de compromisos que cada Universidad garantizó que se cumplirían a cabalidad.

Sesión con miembros: Red Latinoamericana de Emprendimiento Algunas universidades que no eran miembros, se acercaron para formar parte de la Red.

Panel: Modelos de Formación en Emprendimiento en Instituciones de Educación Superior Con la participación de: Dra. María José Tonelli – Decano Fundação Getulio Vargas Escola de Administração Sao Paulo Dra. Vanina Farber - Universidad del Pacifico Dr. Juan Carlos Valda – Profesor Universidad de Belgrano Lic. Arturo Torres - Vicerrector de Emprendimiento del Tecnológico de Monterrey

Panel: Modelos de Formación en Emprendimiento en Instituciones de Educación Superior El objetivo de este panel fue mostrar el modelo de emprendimiento utilizado por cada Institución. La Dra Vanina Farber habló acerca del sistema que aplica en las clases de emprendimiento, donde por ejemplo, les da presupuesto a sus alumnos para que desarrollen y vendan un producto.

Panel: Modelos de Formación en Emprendimiento en Instituciones de Educación Superior La Dra. María José Tonelli comentó acerca del tamaño de su Universidad y de la importancia de ésta en Brasil, por lo que ha tenido que desarrollar programas con JP Morgan para identificar mujeres de alto perfil emprendedor.

Panel: Modelos de Formación en Emprendimiento en Instituciones de Educación Superior El Dr. Juan Carlos Valda abordó temas relacionados con la investigación y el apoyo a través de incubación que otorgan en la Universidad de Belgrano en Argentina. Comentó que una de las principales limitantes para la creación de nuevas empresas es el capital.

Panel: Modelos de Formación en Emprendimiento en Instituciones de Educación Superior Para cerrar, el Lic. Arturo Torres, explicó el Ecosistema de Emprendimiento del Sistema del Tecnológico de Monterrey. Se evidenció la experiencia del Tecnológico en materia de emprendimiento y todos los esfuerzos y estrategias que se han seguido y definido con el propósito de generar empresas.

Casos de éxito en Emprendimiento Latinoamericano Daniel Gómez Iñiguez (Mexicano) Osvaldo Ramírez (Mexicano) Juan Carlos Álvarez (Colombiano) Cada emprendedor habló de su experiencia, resaltando las dificultades y obstáculos que habían tenido en el camino.

Instituciones que asistieron a las actividades de la Red 40 personas 30 universidades Design Thinking 24 personas 19 universidades Sesión Cerrada + Modelos de Emprendimiento 14 personas 7 universidades Casos de éxito

Compromisos de las Universidades hacia la Red Cada universidad debe ratificar su intención de pertenecer a la red. Cada universidad debe enviar la información con todo lo que está haciendo en términos de emprendimiento. Se establecerá un formato de líneas de trabajo. Cada universidad debe detallar: ¿En qué se va a especializar? ¿Qué ofrece a los demás de la Red? y ¿Qué puede conseguir?

Compromisos de las Universidades hacia la Red Buscar opciones de financiamiento para emprendimiento trasnacional. Cada universidad de cada país debe informar a las demás acerca de Eventos de emprendimiento su país y de las iniciativas gubernamentales para emprendimiento.

AVANCES

Líneas de investigación Durante el 2013, la red ha estado iniciando investigaciones en conjunto con los miembros activos. Las líneas de investigación que hasta la fecha se han determinado son:

InstituciónTema de Investigación Asociación colombiana de Administración ASCOLFA  Emprendimiento Femenino Universidad Autónoma de Ciudad de Juárez  Programa de apoyo psicológico a emprendedores durante su incubación Universidad Católica del Uruguay  Emprendimiento Femenino - “Formación de Formadores” - Liderazgo Universidad de la Salle  Educación y Emprendimiento Universidad de Lima  Desarrollo de emprendimientos tecnológicos ( startups) Universidad del Pacífico Perú  Emprendimiento Sostenible e inclusión social - innovación en la educación hacia el emprendimiento responsable e inclusivo Universidad EAN  Maduración de los emprendimientos y las posibilidades de intervención Universidad ORT Uruguay  Desarrollo del espíritu emprendedor en la universidad Líneas de investigación

Página web Iniciando el 2013 se lanzó la nueva página web de la Red Latinoamericana de Emprendimiento: La página ya cuenta con publicaciones de las universidades miembro y pronto se empezarán a incluir las publicaciones resultantes de las líneas de investigación.

Página web Otro cambio notable es el nuevo logo de la Red Latinoamericana de Emprendimiento, el cual fue seleccionado por medio de una votación entre los miembros de la RLE.