Docente: Cr. Damián Galó ADMINISTRACIÓN. Presentación de la materia Objetivo del curso: Que el alumno incorpore los principales conceptos introductorios,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Departamentalización: Es la agrupación de empleados y tareas, combinando estas en forma lógica y eficiente, para alcanzar las metas y objetivos organizacionales.
Advertisements

Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE UNIDAD CURRICULAR SEMINARIO ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA.
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y A LAS ORGANIZACIONES
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN
Elementos de la Organización
LA DIRECCIÓN POR OBJETIVOS.
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LÍDERES EDUCATIVOS
JULIO ANTONIO MUÑOZ LÓPEZ
Administración y Funciones de la administración
Administración Principios generales
Gerencia y Productividad
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION – FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
Metodología para la evaluación del efecto de la superación en la gestión de directivos del SIME. Autora: Dr. C. Bárbara Arencibia Sosa PEDAGOGÍA 2013.
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
ROLES DEL GERENTE Curso de Desarrollo de Competencias Gerenciales. Docente: Mg. Ahida Aguilar Tomado de material de MBA Omar Guevara Profesor de Universidad.
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
1.2 PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS
Administración: ciencia o arte?
Sus recursos son productos
Lic. Juana Maria Ávila Sánchez 2009
¿QUE HACEN LOS GERENTES?
ORGANIZACIÓN.
SEMANA 01 – 3.
ADMINISTRACION EN ENFERMERIA
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
La gERENCIA 15 de abril de 2017.
CUALIDADES PERSONALES Y PROFESIONALES DEL GERENTE – DOCENTE EDUCATIVO
Gerencia de Liderazgo y Coaching
Estructura Organizacional y Estrategia
Administracion de Obras
Los Gerentes y la Administraci ó n Cap í tulo 1. ADMINISTRACI Ó N EFICIENCIA EFICACIA.
INTRODUCCIÓN Y EVOLUCION DE LA TGA
UNIDAD N º2 EL SUBSISTEMA TECNICO.
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
Sesión I: Introducción a la administración
AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada.
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados. 2.4 Visión general de la gestión de riesgos Desafíos de la gestión de riesgos Existe un alto potencial.
Sesión 2 TEMA 1: DEFINICIÓN Y FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN
PROCESO ADMINISTRATIVO
FUNDAMENTOS DE LA GERENCIA
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
PROCESO ADMINISTRATIVO
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
GERENCIA EN SALUD.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Concepto Organización
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE JESUS CARRANZA
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y LAS ORGANIZACIONES
Comportamiento Humano en las Organizaciones
Organización.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Tema I: La dirección, origen, características y funciones.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
Ejemplos: Un magnifico Ingeniero de producción pero un pésimo administrador! Y Como ????? En un organismo social grande, la función de un jefe se convierte.
Copyright © 2005 Prentice Hall, Inc. All rights reserved.1–1 Introducción a la Administración y las Organizaciones Administración Octava edición Stephen.
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
Comportamiento Humano en las Organizaciones “Campo de estudio que investiga el que los individuos, grupos y estructuras ejercen sobre el comportamiento.
McGraw-Hill/IrwinCopyright © 2009 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Capítulo Uno Los administradores y la administración.
ADMINISTRACIÓN Docente: Cr. Damián Galó.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
3. Proceso administrativo ©2000. ITESM. Apoyos Visuales: Desarrollo de Emprendedores IIModelo de Transferencia. Programa Emprendedor. 17 Herramienta de.
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
Docente: Cr. Damián Galó ADMINISTRACIÓN. Presentación de la materia Objetivo del curso: Que el alumno incorpore los principales conceptos introductorios,
Transcripción de la presentación:

Docente: Cr. Damián Galó ADMINISTRACIÓN

Presentación de la materia Objetivo del curso: Que el alumno incorpore los principales conceptos introductorios, de la Administración y de las Organizaciones, a partir del desarrollo teórico-conceptual y sus aplicaciones prácticas. Metodología de evaluación : Prueba escrita(Teórico – Práctica: Preguntas y Múltiple opción ). Tarea domiciliaria. Bibliografía: Administración 6ta Edición Stoner, Freeman, Gibert

Temario del Curso: CLASEACTIVIDADTipo de actividad 1Administración y OrganizacionesTeórico y casos prácticos 2Administracion y OrganizacionesEjercicios prácticos 3Diseño y Estructura OrganizacionalTeórico y casos prácticos 4Diseño y Estructura OrganizacionalEjercicios prácticos 5Teoría de la AdministraciónTeórico y casos prácticos 6Teoría de la AdministraciónEjercicios prácticos 7Proceso AdministrativoTeórico y casos prácticos 8Prueba EscritaPreguntas/Múltiple opción 9Proceso AdministrativoTeórico y casos prácticos 10Toma de DecisionesTeórico y casos prácticos 11La organización como funciónTeórico y casos prácticos 12La organización como funciónEjercicios prácticos 13Información y ControlTeórico y casos prácticos 14Prueba EscritaPreguntas/Múltiple opción

TEMA 1 – Administración y Organizaciones Concepto de Administración y Organizaciones Desempeño Gerencial y Organizacional Roles gerenciales Niveles y habilidades administrativas

Conceptos de Organización y Administración Organización: Grupo de personas que buscan los beneficios de trabajar juntas, con el propósito de alcanzar una meta común. Meta: Fin que pretende alcanzar la organización. Elemento fundamental de la organización. Tienen mas de una meta. Administración: Proceso de planificación, organización, dirección y control del trabajo de los miembros de la organización, para alcanzar las metas establecidas. Proceso: forma sistemática de hacer las cosas. Funciones básicas: Planificar(definir metas y acciones), Organización(asignan recursos, autoridad y trabajo), Dirección(dirigir, influir y motivar empleados) y Control(asegurar cumplimiento metas). Gerente : Persona responsable de dirigir las actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar las metas.

Desempeño Gerencial y Organizacional Desempeño gerencial: Medida de la eficiencia y eficacia de un gerente. Determinar el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos. Eficiencia: Capacidad de reducir al mínimo los recursos utilizados para alcanzar los objetivos de la organización. “Hacer las cosas bien”. Eficacia: Capacidad para determinar los objetivos apropiados. “Hacer lo que se debe hacer”. Elegir las metas acertadas. Desempeño Organizacional : Medida de la eficiencia y eficacia de una organización. ¿Por qué estudiar las organizaciones? Vivir el presente : contribuyen al nivel de vida presente, satisfacer necesidades. Edificar el futuro : se perfilan a un futuro deseable. Productos y aplicaciones nuevas, aparecen como resultado de las organizaciones. Conectar con el pasado, a las personas. Nos definimos a partir de ellas.

Roles Gerenciales Henry Mintzberg, ha estudiado el rol de los gerentes, identificando 10 actividades básicas: 1. Dirigir 2. Intermediario o enlace 3. Ser un símbolo(rasgos meritorios: honradez, actitud, etc.) 4. Vigilar los acontecimientos de la organización 5. Comparte información 6. Vocero de integrantes de la organización 7. Iniciativa 8. Manejo de desacuerdos 9. Asigna recursos 10. Negocia Mintzberg Clasifica las actividades en: Roles interpersonales(1 a 3) Roles informativos( 4 a 6) Roles de decisión( 7 a 10)

Niveles y habilidades administrativas Tipos de Gerentes: Son los responsables de las 4 funciones básicas de la administración(Planificar, Organizar, Dirección y Control) en diferentes niveles. 3 Niveles de la Administración: Gerentes de primera línea : Responsable del trabajo de empleados de operaciones. Nivel mas bajo de la gerencia de una organización. Ejemplo: Jefes y supervisores de una fabrica. Son supervisores. Gerentes medios : Responsables de otros gerentes y de algunos empleados. Dependen de gerentes de nivel mas alto. Responsabilidad principal: dirigir la puesta en práctica de políticas de la organización y equilibrar demandas de gerentes y patrones. Alta Gerencia : Responsable de administrar toda la organización. Son los Ejecutivos de la Organización, que establecen las politicas opetativas y guian la relacion Organización vs Entorno. Niveles y habilidades administrativas

Otra clasificación de Gerentes: Según el alcance de las actividades que administran: Gerente funcional: Responsables solo de un ara funcional: Producción, Mercadotecnia, Finanzas, RR.HH. Gerente General: Responsable de todas las actividades funcionales de la organización. Niveles y habilidades administrativas: (Henry Fayol, teórico de Administración, principio siglo XX): 3 tipos de habilidades básicas: 1. Habilidad técnica : para usar procedimientos, técnicas y conocimientos del campo especializado. 2. Habilidad humanista : para trabajar con otros y motivarlos. 3. Habilidad Conceptual : para coordinar e integrar todos los intereses y actividades de la organización. LAS 3 HABILIDES SON ESENCIALES PARA UN GERENTE. PERO SU IMPORTANCIA RELATIVA DEPENDE, DEL NIVEL DEL GERENTE EN LA ORGANIZACION.

Niveles y habilidades administrativas(Robert L.KATZ) Todo Gerente, necesita tener las 3 habilidades Niveles Gerenciales: Alta Gerencia Gerencia Media Gerencia de primera línea Habilidades: Conceptual Humanista Técnica Habilidad Técnica : Mas importante en niveles bajos de la organización. Habilidad Humanista, primordial para mandos medios(habilidad para motivar Habilidad Técnica de subordinados). Habilidad Conceptual : Mas importante en los altos de la organización.

Ejercicios Prácticos