1. 2 Indice I.Marco Institucional II.Beneficiarios de la Formación Profesional III.Formación Profesional para la Productividad e Inserción Productiva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IN-NATURE LEONARDO DA VINCI Programa de Acci ó n Comunitario en materia de Formaci ó n Profesional EDUCAIÓN Y CULTURA “Interprete de la naturaleza y el.
Advertisements

SENA Servicio Nacional de Aprendizaje. HISTORIA Transcurría el año 1957 cuando Rodolfo Martínez Tono se embarcó en el sueño que se convertiría en la que.
EL SENA.  El Sena es una organización del gobierno colombiano que permanece como una de las opciones más apetecidas por gran número de estudiantes graduados.
Experiencia Dominicana en Competitividad y Clusters Turísticos Por Tamara V. Vásquez Sosa Coordinadora de Turismo Sostenible y Cultura Competitiva Consejo.
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
SECTOR AGROPECUARIO. NOMBRE DE LA ENTIDAD: SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL El Departamento de Cundinamarca, tiene una extensión de
Presentación para el Congreso Nacional PLAN OPERATIVO – PRESUPUESTO Tegucigalpa, Noviembre 2011.
NÚCLEOS SECTORIALES Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa.
Programa de Mejoramiento de la Gestión Estratégica y Productividad de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs) de Bolivia a través de Tecnologías de Información.
Se establece que la discapacidad es un término genérico que incluye: deficiencia o alteración en las funciones o estructuras corporales, limitación.
Plan de Gestión PRESENTACIÓN ACTIVIDADES ESTRELLA Consolidación y puesta en valor del Centro Especial de Empleo Organización II Foro de la Red.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
DIRECCIÓN COMERCIAL OBJETIVO GENERAL Generar los ingresos propios de la Fundación a través de la captación y fidelización de las empresas miembro,
Orientaciones para la diversificación curricular
Oficina Regional para América Latina y el Caribe Guillermo Dema Especialista Regional Empleo Juvenil OIT Oficina Regional para América Latina y El Caribe.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Decreto 2649 de 2003 Junta Central de Contadores Ley 43 de 1990 Consejo Tecnico de la Contaduría Pública.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
Informe de Rendición de Cuentas Junio 2013 – Mayo 2014.
SECRETARIA DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE EMPREGO MTE - SPPE Buenas prácticas de servicios de empleo en América Latina y el Caribe – la experiencia de Brasil.
COLOMBIA CONSULTING SERVICES Inmediate Solutions.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
TEMA: OPERALIZACION DE MODELOS Y ENFOQUES INTEGRANTES: JOSÉ MOREIRA YADIRA QUEZADA PABLO QUINCHE DOCENTE: LCDA. LENA RUÍZ LOJA – ECUADOR 2012.
Sistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) del Ministerio de Salud.
ESTUDIO DE INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CASTILLA Y LEÓN 09 de Junio de 2006.
Informe de Rendición de Cuentas Capacitamos el recurso humano para el trabajo decente.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Modelo de Formación Dual Universitaria. Fortalecer la competitividad, empleabilidad y desarrollo socioeconómico mediante la formación compartida de recursos.
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
ESTRATEGIA SERVEF 2020 Proyectos europeos en materia de políticas activas de empleo.
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
Taller de divulgación para el aprovechamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 20/abril/2012.
Proyecto URBAN Espíritu Santo Luis Foulquié Castro DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO Y MEJORA DEL EMPLEO Luis Foulquié Castro –Jefe de Sección de Empleo.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
Diálogos sobre el Programa Nacional de Banda Ancha 20 de junio de 2014.
SITUACIÓN ACTUAL EJES ESTRATÉGICOS AGENDA DIGITAL R.D
Programa 1793-HO Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento.
YACHAY Por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en situación de calle MARZO 2016.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
Maestría en Gestión Educativa UPN SUBSEDE DELICIAS Septiembre de 2008 Asesor: Efrén Viramontes Anaya.
PROGRAMAS DE FOMENTO DE EMPLEO 2011 FOMENTO DEL EMPLEO 2011.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
Diagnosticar la condición y posición de mujeres trabajadoras de empresas del sector industrial. OBJETIVO GENERAL.
PROYECTOS DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO P M E MINISTERIO DE EDUCACION República de Chile FONDO DE PROYECTOS DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO.
Línea base y Transición De FONEDE a MPC. Metodología cuantitativa a través de un cuestionario completamente estructurado – máximo seis preguntas.
16 de agosto de VISIÓN y MISIÓN del INSAFORP “Somos una población capacitada, productiva e innovadora” “Capacitamos el recurso humano para el.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
LICEO DOMINGO MATTE PEREZ CORPORACIÓN SOFOFA PLAN ESTRATÉGICO ÁREA EDUCACIÓN
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
EDUCACIÓN AL CLIENTE ACCION International Susana N. Barton Vicepresidente Innovaciones & Soluciones Integradas.
Ayuntamiento de Granada INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN Y EMPLEO.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Centro De Atención Múltiple El Centro de Atención Múltiple es un servicio escolarizado de la Dirección de Educación Especial donde se ofrece Educación.
SECRETARIA DE FINANZAS PRESUPUESTO PARA EL MISION Lograr la planificación, implementación y evaluación de una política fiscal sostenible, a través.
Marco de Referencia del Modelo Híbrido de Formación Dual.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
Sector Gestión Pública
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
METAS DE GESTION AÑO 2014 Región del Maule. Definiciones Estratégicas Misión del FOSIS “Trabajar con sentido de urgencia por erradicar la pobreza y disminuir.
Incentivos para la Incorporación de Trabajadores en Empresas.
ACCESO DE LAS MIPYMES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS El Salvador.
Transcripción de la presentación:

1

2 Indice I.Marco Institucional II.Beneficiarios de la Formación Profesional III.Formación Profesional para la Productividad e Inserción Productiva IV.Estrategia de Formación Profesional V.Gestión Institucional VI.Gestión Financiera y Ejecución Presupuestaria

3 Misión “Capacitamos el Recurso Humano para el trabajo Decente” Visión “Somos una Población Capacitada, Productiva e Innovadora”

4 I. Marco Institucional

5 Sistema de Formación Profesional Política Nacional de Formación Profesional Constitución de la República Articulo 40 Convenio 142 OIT Desarrollo de los RRHH Ley de Formación Profesional Sistema de Formación Profesional Recomendación 195 OIT Desarrollo de los RRHH: Educación, Formación y Aprendizaje permanente INSAFORP

6 Creación del INSAFORP Dirección y Coordinación Capacitación Recursos Humanos Art. 1 L.F.P. Calificación Sistema de Formación Profesional Institución de derecho público, con autonomía económica y administrativa

7 El INSAFORP tiene como objeto satisfacer las necesidades de recursos humanos calificados que requiere el desarrollo económico y social del país y propiciar el mejoramiento de las condiciones de vida del trabajador y su grupo familiar. Para cumplir con los objetivos indicados, el INSAFORP podrá utilizar todos los modos, métodos y mecanismos que sean aplicables a la formación profesional. (Ley de Formación Profesional, Art. 2) Objeto del INSAFORP

8 Desarrollo Socio-económico y Dignificación de la Persona Formación Profesional Art. 3 L.F.P. Conocimientos, Aptitudes y Habilidades Prácticas Ocupacionales Capacitación en Oficios y Técnicas IncrementarProporcionar Acción o Programa Público o Privado Desempeño de Labores Productivas

9 1.La fuente de financiamiento del presupuesto del INSAFORP está constituida por las cotizaciones patronales obligatorias y por los productos financieros derivados de las inversiones y depósitos bancarios. 2.En el período que se informa, el 93% de las cotizaciones patronales fueron aportadas por la empresa privada y el 7% por las instituciones autónomas e instituciones descentralizadas. 3.El INSAFORP no recibe asignaciones, ni refuerzos presupuestarios del Presupuesto General de la Nación. 4.El INSAFORP no genera ingresos derivados de la venta de formación Profesional, otros bienes y servicios. 5.La ejecución de la Formación Profesional la desarrolla por medio de la contratación de servicios de capacitación a entidades jurídicas y personas naturales LACAP. Aspectos Financieros

10 II. Beneficiarios de la Formación Profesional

11 Mujeres Grupos Beneficiarios y sus Características Población en condiciones de Vulnerabilidad Jóvenes Trabajadores de las empresas Trabajadores activos de empresas cotizantes y no cotizantes al Sistema de Formación Profesional (micro, pequeñas, medianas y gran empresa) Desempleados y subempleados Mujeres Jefas de Hogar, Madres Solteras. Grupos en riesgo social Estudiantes activos con necesidades de formación para la inserción laboral o autoempleo Trabajadores activos o cesantes con necesidades de reconversión laboral Trabajadores activos con necesidades de formación para la generación de ingresos complementarios Trabajadores de Microempresas

12 III. Formación Profesional para la Productividad e Inserción Productiva

13 MUNDO DEL TRABAJO (ACTIVIDADES PRODUCTIVAS) TRABAJADORES DE LAS EMPRESAS POBLACION EN VULNERABILIDAD DESEMPLEADOS Y SUBEMPLEADOS JOVENE S DE 16 A 25 AÑOS Programas de Formación Profesional Mujeres OTRA POBLACION: BECARIOS ENA, ZAMORANO, OTROS

14 Objetivos de la Formación Profesional Empleo Incremento Productividad Autoempleo Incremento Exportaciones Contribuir a Atracción de Inversiones

15 Esquema básico para la Mejora de la Productividad y Competitividad Procesos Empresas Objetivos productividad y competitividad Calidad Sistemas Recursos Humanos Tecnología Innovación InversionesCapacitación INSAFORP

16 Esquema Básico Formación para el primer empleo Oferta primer Empleo Capacitación Empresas Inserción Laboral Participante INSAFORP Perfil Requerido Competencias Laborales

17 Estrategia integral Autoempleo - Emprendimiento Formación en Gestión Básica Empresarial Formación Inicial Técnica Autoempleo - Emprendimiento Participantes Crecimiento de Negocio Asistencia Técnica Financiamiento Desarrollo Humano, valores, actitudes Formas de Emprendimiento y autoempleo INSAFORP Identificación de Oportunidades Cursos Específicos Otros Instituciones y actores

18 IV. Estrategia de Formación Profesional

19 Estrategia de Formación Profesional Grupos Beneficiarios Diagnostico Necesidades capacitación Trabajadores – empresas Jóvenes y Mujeres Población condiciones Vulnerabilidad Incremento de la productividad e Inserción productiva (Empleo y autoempleo) Inclusión Social/Equidad de Género Igualdad de Oportunidades Metodologías a la medida Form. modular/Horarios flexibles Acciones móviles y en centro fijo Características Programas Alianzas Estratégicas Sector privado y gobierno Organizaciones laborales ONG´s Organismos de cooperación Líderes comunales y otros actores Instituciones financieras Oportunidades Productivas Demanda de capacitación empresas Diagnóstico oportunidades Negocio y Empleo SOLUCIÓN FORMATIVA

20 Estrategias y Programas de Capacitación 1.Programas Permanentes Estrategia institucional que permite una ejecución sostenida, regular y amplia durante el ejercicio fiscal. 2.Proyectos Especiales Programas o cursos de capacitación, que requieren la participación de otros actores públicos o privados así como elementos complementarios a la formación profesional, de acuerdo a las necesidades u oportunidades de inserción productiva. 3.Convenios de Cooperación ONG’s Proyectos, programas y cursos de capacitación en el marco de los convenios de cooperación con ONG’s que buscan potenciar las oportunidades de impacto en la productividad y en la inserción productiva. 4.Convenios de Cooperación GOES Proyectos, programas y cursos de capacitación en el marco de los convenios de cooperación con el Gobierno que buscan potenciar las oportunidades de impacto en la productividad y en la inserción productiva.

21 Mujeres Características de Programas Población en condiciones de Vulnerabilidad Jóvenes Trabajadores de las empresas Sin costo para participantes Equidad de género Inclusión social Formación modular Cursos y carreras Horarios Flexibles Acciones móviles y en centro fijo Aprendizaje en Empresas Cobertura nacional Cofinanciamiento empresarial Sin costo para participantes Equidad de género Formación modular Horarios Flexibles Cursos cerrados y abiertos Cobertura nacional

22 V. Gestión Institucional

23 Ejecución de la Formación Profesional Ejecución total 265,753 participantes (9.8% más en relación a las metas) US$ 21,612,000 (1% más en relación a los montos presupuestados). Ejecución por género 124,218 mujeres (47%) 141,535 hombres (53%)

24 Grupos beneficiarios ParticipantesUS$ Participantes%US$% Trabajadores de las empresas (MIPYMES, grandes empresas) 175,00072%12,000,00056% Población en condiciones de vulnerabilidad (Incluye jóvenes y mujeres) 67,00028%9,408,00044% TOTALES242,000100%21,408,000100% Metas y asignación de recursos

25 Ejecución en el período Grupos Beneficiarios ParticipantesUS$ Ejecutado% % Trabajadores de las empresas (MIPYMES, Grandes Empresas) 198,76775%11,750,00054% Población en Condiciones de Vulnerabilidad (Incluye jóvenes y mujeres) 66,98625%9,862,00046% TOTALES265,753100%21,612,000100%

26 Ejecución vrs. Metas Grupos Beneficiarios ParticipantesUS$ (miles) MetaEjecutadoVariación % MetaEjecutadoVariación % Trabajadores de las empresas (MIPYMES, Grandes Empresas) 175,000198,76723, ,00011, % Población en Condiciones de Vulnerabilidad (Incluye jóvenes y mujeres) 67,00066, ,4089, % TOTALES 242,000265,75323, ,40821, %

27 Capacitados por grupo beneficiario y género GRUPOS BENEFICIARIOSTOTAL%MUJERES%HOMBRES% TRABAJADORES DE LAS EMPRESAS 198, , ,53979 JOVENES HASTA 25 AÑOS26, , ,8529 POBLACION EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD 40, , ,14412 TOTAL PARTICIPANTES / CURSO265, , ,535100

28 Trabajadores de las Empresas Capacitados por Área Formativa y Género AREATOTAL%MUJERESHOMBRES 1. Habilidades Gerenciales52,53026%23,63428, Mercadeo46,72624%25,23221, Tecnología, Técnicas y Aplicaciones 33,34017%11,00222, Administración de Procesos y Producción 32,90517%12,17520, Recursos Humanos16,1728%7,9248, Idiomas6,3433%3,2983, Informática4,2302%1,1843, Finanzas, Contabilidad y Auditoría 4,0482%1,6602, Desarrollo de Instructores, docentes y supervisores 1,8071%7591, Exportaciones e Importaciones6660% TOTAL198,767100%87,228111,539 % POR GÉNERO100.00% %

29 Jóvenes de 16 a 25 años Programa Empresa Centro Graduados por Área Ocupacional y Género CARRERASTOTAL% MUJERESHOMBRES 1. Administrador Técnico Empresas Industriales14017% Asesor Sala de Ventas12815% Mecánico Automotriz8010% Asesor de Ventas617% Mecánico Tornero Fresador546% Mecánico Automotriz Servicio Rápido526% Electricista Cuarta Categoría506% Electricista Industrial445% Mecánico Automotriz Motor Gasolina445% Mecánico Soldador354% Mesero Bartender263% Mecánico Mantto. - Rep. Computadoras223% Camarero213%147 90%

30 Jóvenes de 16 a 25 años Programa Empresa Centro Graduados por Área Ocupacional y Género CARRERASTOTAL% MUJERESHOMBRES 14. Electricista Automotriz203% Mecánico Mantenimiento Industrial203% Supervisor Producción Empresas Industriales142% Fontanero121% Supervisor Línea Confección Industrial111%92 TOTAL834100% % POR GENERO100% 3268 NOTA: 73% de inserción laboral en el período.

31 Capacitados por Área Ocupacional y Género Población en Condiciones de Vulnerabilidad AREA OCUPACIONALTOTAL % POR AREA MUJERESHOMBRES 1. Emprendedurismo y gestión empresarial25, ,17212, Estética y Belleza8, , Turismo y Gastronomía.7, ,1391, Informática Aplicada5, ,3533, Artesanías4, , Mecánica Automotriz.3, , Electrónica2, , Confección prendas de Vestir.2, , %

32 Capacitados por Área Ocupacional y Género Población en Condiciones de Vulnerabilidad AREA OCUPACIONALTOTAL % POR AREA MUJERESHOMBRES 9. Electricidad.2, , Mecánica Industrial.1, , Construcción Elaboración Productos para Limpieza Tecnología de Procesamiento Agrícola Carpintería TOTAL66, ,72029,432 % POR GENERO 56%44%

33 Formación en el marco de convenios/cooperación GOES Programa de Becarios en la Escuela Nacional de Agricultura “Roberto Quiñónez”. Programa de Becarios Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, Honduras. Capacitación Personal de Tropa – INSAFORP – Fuerza Armada de El Salvador (FAES) Proyecto Nehemías, Corte Suprema de Justicia - AMILAT - INSAFORP - Universidad Evangélica de El Salvador Programa Empresarios Juveniles - INSAFORP - Ministerio de Educación (MINED)

34 Formación en el marco de convenios/cooperación GOES Programa Apoyo Temporal al Ingreso (PATI) – Programa Presidencial - (STP). Programa de Dotación de Uniformes y Paquetes Escolares - Ministerio de Educación (MINED) FOMILENIO. Programa de Desarrollo Integral de Jóvenes. Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) Proyecto de Formación e Inserción Productiva Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) - PNUD – INSAFORP.

35 Formación en el marco de convenios/cooperación GOES Proyecto de Formación para la Inserción Productiva. Secretaría de Inclusión Social (SIS) -Embajada de Francia-INSAFORP. POETA - Programa de Oportunidades en el Empleo a través de la Tecnología en las Américas - Secretaría de Inclusión Social (SIS) - INSAFORP – TRUST ÁGORA - Proyecto de Inserción Laboral de las personas con discapacidad visual en El Salvador, Secretaría de Inclusión Social (SIS) - INSAFORP - Cruz Roja Salvadoreña. Programa Ciudad Mujer. Secretaría de Inclusión Social (SIS)

36 VII. Gestión Financiera y Ejecución presupuestaria

37 Presupuesto – miles US$ Período Jun 2010 – Mayo 2011

38 Ejecución Presupuestaria – miles US$ Período: junio 2010 – mayo 2011

39 Balance General - miles US$

40 Adquisiciones y Contrataciones – miles US$ ADJUDICACIONES Junio 2010 – Mayo 2011 CantidadUS$ Libre Gestión5,9286,694, Licitaciones / Concursos5270, Contratación Directa11212,668, Total6,04519,632,000.00

41 Fiscalización de la Corte de Cuentas de la República En el periodo que se informa el estado de la fiscalización de la corte de cuentas de la República se describe a continuación: Ejercicio de 2008 fue auditado en período que se informa, con un dictamen de opinión limpia Ejercicios de 2009 y 2010 en proceso de auditoria A la fecha no existen reparos de la Corte de Cuentas sobre ejercicios auditados

42 Dictamen de los Auditores Independientes 2010

43 Estado de Rendimiento Económico 2010

44 Estado de Situación Financiera 2010

45 Gracias por su atención “Somos una Población Capacitada, Productiva e Innovadora”