DESARROLLO FISICO DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
Advertisements

Unidad 3 Sesión 5.
Dormir bien para vivir mejor
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
COLEGIO HISPANO AMERICANO
Bases biológicas del lenguaje
Durante la noche De la normalidad a la patología.
Problemas y Dificultades de Aprendizaje
 Se sitúa entre los 6 y 12 años, en esta etapa el niño da pie al desarrollo de sus funciones cognoscitivas, afectivas y sociales.  Características principales.
Generalidades del Desarrollo Infantil
LATERALIDAD RESUMEN La lateralidad es una etapa muy importante y característica del ser humano. Es un estadio superior de organización del funcionamiento.
Desarrollo motor 4-6 años
Samantha Rodríguez Tejeda
EL SUEÑO Cuando dormimos el cuerpo está en estado de reposo, sin embargo el cerebro está completamente activo. El sueño afecta las funciones diarias y.
"ALCOHOLISMO" El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia.
INTEGRANTES MERY CORONADO NARCISA CORONADO ALEXANDRA VELA
Etapa preescolar UAEM Facultad de Medicina
Desarrollo físico de los niños y las niñas preescolares
IMPORTANCIA DEL DESARROLLO FISICO Y COGNITIVO ETAPA DE 4 – 6 AÑOS
Sueño en Escolares y Adolescentes
Desarrollo Físico y Motor en la Niñez Temprana
PREESCOLARES.
PIRÁMIDE DE MASLOW.
Niñez temprana Niños de 3 a 6 años Ana Lizbeth Brito Figueroa
Psicopatología Infanto Juvenil USAL – Sede centro Prof. Lic. Marta Gerpe.
LA MOTRICIDAD Y MOVIMIENTO
MsC. Josefa Rojas Estévez ISP. Enrique José Varona
El desarrollo físico en el niño de edad preescolar
Estimulación Temprana
1 ENFERMERÍA BÁSICA EN EL CICLO VITAL La infancia.
Por Una Niñez Sin Drogas. Integrantes: Lina Vannesa Correa Martínez Primer Semestre Introducción A La Pedagogía.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
Son las personas que no admiten ninguna ingesta de productos derivados de los animales (como el huevo o los lácteos). Evitan también el uso de productos.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
Temas del día ¿Cómo somos corresponsables en el cuidado de los niños, niñas y adolescentes? Familia, institución, sociedad y Red Protectora Reflexión.
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
Orientaciones Planes comunales de Promoción de la Salud 2011 Dra. María Alejandra Dünner Planella Jefa Departamento de Promoción de la Salud Subsecretaría.
Conjunto de acciones que potencian las habilidades perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas y sociales que le permitirán al niño alcanzar mayor.
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA PROF. JULIO RUIZ NIVEL: 7° BÁSICO 2010 UNIDAD 1: : SEXUALIDAD HUMANA Y AUTOCUIDADO TEMA : ADOLESCENCIA Y PUBERTAD.
TÍTULO DE LA PROPUESTA: GIMNASIA CEREBRAL EN EL AULA
MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES El cerebro humano se divide en dos hemisferios, cada uno con cuatro lóbulos, conectados entre sí por el corpus callosum.
LOS JUGUETES MÁS ADECUADOS PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 12 A 18 MESES Le gustará jugar con cubos y bloques; coches, camiones y todo tipo de juguetes con ruedas;
PROYECTO MILÓ ENCUENTROS FORMATIVOS PADRES - PROFESORES Zaragoza - España “La Enseñanza” COMPAÑÍA DE MARÍA Colegio.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
Los lugares de la casa y la rutina diaria. El dormitorio / La habitación Despertarse Levantarse Acostarse Dormirse *Yo me despierto a las 6 de la mañana.
Características del Desarrollo Cognitivo en la Segunda Infancia
DESARROLLO EVOLUTIVO CAMBIOS HASTA LA ADOLESCENCIA. NECESIDADES EN CADA ETAPA.
“ FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA ” Prof. Dr. Fco. J. Gala León.
PSICOLOGIA MEDICA DESARROLLO FISICO, INTELECTUAL, SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA.
EL SUEÑO. EL RITMO DEL SUEÑO ALTERNANCIA LUZ-OSCURIDAD RITMICIDAD DIA-NOCHE Y VIGILIA-SUEÑO FUNCIONES DEL CEREBRO Y DEL ORGANISMO.
BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO Iris Arelis Torres Maysonet.
Cuidados durante el primer año de vida Crecimiento Alimentación Dentición Descanso y actividad Límites y disciplina Control del crecimiento y desarrollo.
INTRODUCCIÓN  La tecnología de la información y comunicación han tenido impacto importante en los distintos ámbitos de la vida económica, social y cultural.
TRASTORNO DEL SUEÑO. ¿Qué son los trastornos del sueño? involucran cualquier tipo de dificultad relacionada con el hecho de dormir, incluyendo dificultad.
SINDROME DE WILLIAMS. Ps Jaime E Vargas M A515TE.
ESTIMULACION TEMPRANA. QUE ES LA ESTIMULACION TEMPRANA   Es la atención que se da al niño en las primeras etapas de su vida   Con el objetivo de desarrollar.
DESARROLLO COGNOSCITIVO DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA) La función simbólica:  Ausencia de señales sensoriales o motoras  Habilidad para usar.
UNIDAD 1 TRABAJO DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
CRECIMIENTODESARROLLO Cuidados Salud Alimentación SEGURIDAD ALIMENTARIA CAPACIDADES PARA EL CUIDADO M-I ACCESO A SALUD, AGUA Y SANEAMIENTO.
Universidad Fermín Toro ALEJANDRA GALENO SAIA.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerios del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Autor: Karla Goncalvez.
Nutrición Al 100 Niños Bien. La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento,
La adolescencia. Ana lucia rojas Ramírez.. El termino adolescente se usa generalmente para referirse a una persona que se encuentra entre los 13 y 19.
CAPACIDADES COORDINATIVAS
1) CONCEPTO DE DISLEXIA 1.1 ¿Qué es la dislexia? 2. tipos de dislexias
MITOS Y REALIDADES DE LOS SSAAC Marisol Hornas. MITOS Y REALIDADES DE LOS SSAAC Los SSAAC son el “ültimo recurso”en la intervención Los SSAAC dificultan.
EVALUACIÓN EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL
NINEZ TEMPRANA.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO FISICO DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA) Crecimiento rápido entre los 3 y 6 años pero menor que en periodo anterior Comienza a cambiar proporciones corporales. Se hacen más maduros y fuertes corporalmente Los niños son en promedio ligeramente más altos, más pesados y más musculosos que las niñas.

DESARROLLO FISICO DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA) Los sistemas corporales internos están maduros y todos los dientes primarios presentes. El mayor desarrollo físico coordinado con el desarrollo cognoscitivo y nervioso favorecen el desarrollo de una amplia gama de habilidades motoras.

DESARROLLO FISICO DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA) Nutrición: Los niños preescolares comen menos que los bebés, pues necesitan menos calorías por kilogramo de peso. Conforme avanzan por el periodo preescolar muestran mayor influencia del medio en los patrones de alimentación.

DESARROLLO FISICO DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA) Sueño: Los niños comienzan a tener rutinas y duermen menos que cuando bebés. Las rutinas pueden cambiar según pautas culturales. También pueden crear rutinas complejas de pretextos para no ir a la cama.

DESARROLLO FISICO DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA) Perturbaciones y trastornos del sueño: Problemas al acostarse Sonambulismo y hablar dormido Pesadillas Terror nocturno

DESARROLLO FISICO DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA) Control de esfínteres: El control diurno y nocturno se establece entre los 3 y los 5 años Podría existir dificultades en el control y presentar una enuresis (7% de los varones de 5 años y 3% de las mujeres)

DESARROLLO FISICO DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA) Principales logros motores: Los niños progresan rápidamente en las habilidades motoras gruesas y finas y en la coordinación ojo-mano, desarrollando sistema de acción más complejos. Aparece la preferencia manual, siendo evidente a los 3 años. Indicador de dominio de uno de los hemisferios cerebrales.

DESARROLLO FISICO DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA) Las etapas de producción artística parecen reflejar desarrollo de funciones cognoscitivas y coordinación motora fina. Etapa del garabateo Etapa de la forma Etapa del diseño y Etapa pictórica

DESARROLLO FISICO DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA)