La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PREESCOLARES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PREESCOLARES."— Transcripción de la presentación:

1 PREESCOLARES

2 Período comprendido entre los 2 y 5 años.
Caracterizado por un gran incremento, rápido y rico de las performances motoras. Se observará la estabilización de la marcha y de la prehensión como herramientas fundamentales en el conocimiento del medio y de sí mismo, en la construcción del espacio, en el desarrollo de las gnosias y de las praxias. Es de fundamental importancia aprender a observar el desarrollo de la atención y el lenguaje como organizadores de la conducta e instrumentos básicos en la estructuración de la inteligencia.

3 Autonomías que desarrolla el niño en esta etapa:
Sueño Ya no es necesario que lo duerman. El ciclo vigilia-sueño se establece en los primeros dos años de vida. Se necesita prepararlo, tener rutinas como ser cambiarlo de ropa, acostarlo. Estas rutinas son acordadas con el niño Alimentación Puede comer solo, al manejar los utensilios va desarrollando y mejorando la motricidad fina.

4 Control de esfínteres Esta autonomía requiere una maduración del sistema nervioso, esto es que la vejiga se distienda sin que se abra el esfínter para Vaciarse. Así como también el desarrollo de la sensibilidad per..nial. Esta autonomía por lo general se logra espontáneamente. Madura entre los 24 y 36 meses. Vestirse

5

6

7 Uso y conocimiento de los objetos
FINES DE LAS PRAXIAS Uso y conocimiento de los objetos Comunicación DEFINICIÓN: Las praxias son movimientos característicos del hombre, por lo que son consideradas funciones psicológicas superiores. Se encuentran en el nivel más alto de la motricidad. Son movimientos más o menos complejos, planificados, que tienen un fin determinado, son aprendidas (por lo tanto concientes) y con la repetición se automatizan. PRAXIAS

8 Describimos entonces la existencia de dos períodos:
Pre-práxico Práxico PERÍODO PRE-PRÁXICO Corresponde al período sensoriomotor hasta la aparición de la función semiótica. PERÍODO PRÁXICO Piaget: habla de praxias de formulación simbólica. Es a partir de los meses Invención de nuevos medios por combinación mental: aparición de la función semiótica. Hay representación: hace posible la anticipación de la acción y la existencia de planes. Nociones de: distancia, magnitud y volumen. Mejora mucho el movimiento, pero aún no es del todo hábil.

9 Aún necesita: Maduración de los sistemas de ejecución del movimiento.
Adquisición del pensamiento operatorio. Operaciones: acciones interiorizadas que se desarrollan en doble sentido, haciendo posible la realización de acciones inversas. Período pre-operatorio: gesto figurativo o preoperatorio. Ensayo y error. Período operatorio: gesto operatorio. Resumiendo… Clasificación de Piaget: período pre-práxico: ejercicio de los reflejos. período de las praxias sensorio-quinéticas. período de las praxias somato-espaciales. período de las praxias de formulación simbólica. Clasificación considerada por nosotros: Período pre-práxico: 5 sub-períodos. Período práxico: desde la aparición de función semiótica hasta período operatorio.

10


Descargar ppt "PREESCOLARES."

Presentaciones similares


Anuncios Google