Organización de la lectura crítica en tres enfoques diferentes Taller literario de minificción SUTEF Río Grande - Tierra del Fuego Noviembre de 2011 Mag. Marta Lescano Magíster en Didáctica de la Lengua Prof. Silvia Martínez Carranza de Delucchi Diplomada en Ciencias del Lenguaje Trad. Nicolás Delucchi Asesor en TIC fundacionfepais@yahoo.com.ar
La forma La interpretación qué dice el texto cómo lo dice qué implica el texto más allá de lo que explicita qué lee cada lector en ese texto fundacionfepais@yahoo.com.ar
La valoración hallazgos en el tratamiento temático o en la estrategia recreación de formas conocidas originalidad en la realización de la propuesta tratamiento eficaz del lenguaje avances respecto de la producción anterior del/la autor/a sugerencias de ajustes fundacionfepais@yahoo.com.ar
La forma La interpretación La valoración Puede que en un texto sea relevante uno solo de los tres aspectos. A veces conviene elegir uno de los tres para empezar a comentar un texto. Las lecturas más ingenuas suelen ser muy eficaces. fundacionfepais@yahoo.com.ar
Pautas para comentar la lectura del texto ajeno libertad de pensamiento respeto por el trabajo del otro tolerancia con la opinión diferente contribución a un clima armónico sin dejar de disentir actitud constructiva fundamentación de la lectura con el texto equilibrio entre la lectura subjetiva y la objetiva comparación valorativa sólo entre textos del mismo autor consejos basados en cuestiones técnicas fundacionfepais@yahoo.com.ar
Pautas para el autor del texto comentado copias de su texto para todos lectura neutra en voz alta escucha atenta de comentarios sin su intervención respeto por la lectura del otro tolerancia con la opinión diferente sólo al final: comentario sobre los comentarios (acuerdos o diferencias) y sobre su texto (proyecto inicial, proceso creativo, obstáculos y logros, etc.) evitar la defensa del propio texto. reescritura del texto integrando (o no) los comentarios recibidos fundacionfepais@yahoo.com.ar
El coordinador atiende en forma sostenida orienta la entrada al texto pospone su opinión para no influir administra equitativamente los turnos acepta todos los comentarios reorienta actitudes obstaculizadoras cuestiona constructivamente concilia o afirma los opuestos estimula al/la silencioso/a solicita fundamentos expone lo que se silencia cierra sintetizando y proponiendo sostiene con conceptualizaciones atiende a la normativa fundacionfepais@yahoo.com.ar