PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas de Análisis Estratégico
Advertisements

Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Gestión Tecnológica en la Empresa
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
TALLER DE EMPRENDEDORES
CURSO DE POSTGRADO ENGIPLANT
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
Planeamiento Estratégico
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ANÁLISIS EXTERNO (I). EL ENTORNO DE LA EMPRESA
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Administración y Planeación
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Estrategias, políticas y premisas
Clase 5 Dirección Estratégica II IPLA 2009
Análisis del Entorno General y del Sector
Clasificación de las estrategia
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
INTRODUCCION A LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
Tema 2.- La empresa y la competencia
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
ENTORNO CERCANO HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN DOCENTE CÁTEDRA
Análisis del Entorno competitivo
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
VNIVERSITAS ONVBENSIS SAPERE AVDE
Estrategias aplicables a la
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez.
ESTRATEGIAS BASICAS DE DESARROLLO
Introducción a la Gerencia
TEMA: ANÁLISIS DE LA COMPETIVIDAD
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
Análisis sectorial: objetivos, limitaciones
Análisis Estratégico Material Preparado por Samuel Ñanco S.
5 FUERZAS DE PORTER ANALISIS.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Herramientas de Análisis Estratégico
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Análisis de las 5 Fuerzas Michael Porter
Liderazgo general en Costos Diferenciación
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
La estrategia de los negocios internacionales
VENTAJA COMPETITIVA.
Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral.
LA INNOVACION Y LA ESTRATEGIA EN LA EMPRESA
ESTRATEGIA Y ANALISIS FODA
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
TEMA VI FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Prof. M. G. CHUEQUE I.O. BAZAN LICENCIATURA EN BIBLIOTECOLOGIA SEMINARIO DE GESTION.
Administración de Empresas Acuícolas I – Clase 12 Fabrizio Marcillo Morla MBA (593-9)
ESTRATEGIA DE NEGOCIOS (2° parte) Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina.
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
La estrategia de Operaciones
Entregable III. Competencia actual El ámbito de actuación de CAFENTO TERRASUR es Andalucía, Extremadura y Ciudad Real. Por tanto los competidores serán.
LAS CINCO FUERZAS DE PORTER
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
Transcripción de la presentación:

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA FUTURO Negocio actual Productos Clientes Distribución Tamaño Tecnología Recursos humanos Competidores Forma de competir Negocio futuro Productos Clientes Distribución Tamaño Tecnología Recursos humanos Competidores Forma de competir HOY

¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA? “Sin una estrategia la organización es como un barco sin timón dando vueltas en círculos.”

AFIRMACIÓN GENERICA DEL PROPÓSITO PERDER PESO Y FORTALECER VISION ESTADO FUTURO DESEADO CORRER LA MARATON DE SANTIAGO META AFIRMACIÓN GENERICA DEL PROPÓSITO PERDER PESO Y FORTALECER LOS MUSCULOS OBJETIVO CUANTIFICACION MAS PRECISA DE LA META PERDER 10 KILOS ANTES DEL 10 DE MAYO ESTRATEGIAS DIRECCION A LARGO PLAZO INSCRIBIRSE EN UN GIMNASIO PARA EJERCICIOS DIARIOS, ETC.. CONTROL NECESARIO PARA LOGRAR EFECTIVIDAD DE LAS ESTRATEGIAS CONTROLAR PESO, CORRER KM. CRONOMETRAR EL TIEMPO, ETC..

Largo Plazo: Visión, misión estrategia de negocios, etc. NIVELES JERÁRQUICOS DE LA PLANIFICACIÓN Corporativo De Negocios Funcional Largo Plazo: Visión, misión de la firma, etc La misión del negocio, estrategia de negocios, etc. Estrategia funcional, presupuesto a nivel funcional, etc.

Planificación Estratégica: “Estrategia consiste en el proceso de toma de decisiones sobre el futuro de la empresa”. Planificación Estratégica: MISIÓN OBJETIVOS METAS ESTRATEGIA Implantación Estratégica: Desarrollo de una estructura capaz de seguir el Plan Estratégico y alcanzar los objetivos fijados

DEFINICIÓN DE INDUSTRIA “Un grupo de firmas que ofrecen productos o servicios que son sustitutos cercanos unos de otros” Hablamos de sustitutos cercanos, es decir productos con elevadas elasticidades cruzadas de demanda”

SEGMENTACION DE NEGOCIOS ESTRATEGIA HORIZONTAL FILOSOFIA DE LA EMPRESA VISIÓN “La visión de la firma es una expresión del tipo de empresa que aspiran crear sus ejecutivos” LA MISION DE LA FIRMA SEGMENTACION DE NEGOCIOS ESTRATEGIA HORIZONTAL INTEGRACION VERTICAL FILOSOFIA DE LA EMPRESA

UNIDAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIOS “Es una Unidad de la Organización o Foco de Planificación que agrupa una serie claramente diferenciada de productos o servicios que son vendidos a un grupo uniforme de clientes haciendo frente a un grupo bien definido de competidores”

MISIÓN Es la declaración del ámbito actual y futuro de productos, mercados, ámbito geográfico así como los modos de conseguir el liderazgo competitivo. ACTUAL FUTURO Ámbito de Productos Ámbito de mercados Ámbito geográfico Modos de conseguir el liderazgo competitivo

FORTALEZAS Y DEBILIDADES OPORTUNIDADES Y AMENAZAS ESCRUTINIO INTERNO A MISION DEL NEGOCIO VISION DE LA FIRMA IDENTIFICACION DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES OPORTUNIDADES Y AMENAZAS ESCRUTINIO INTERNO A NIVEL DE NEGOCIOS ESCRUTINIO EXTERNO A PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA PRESUPUESTO CONTROL DE GESTIÓN FORMULACION DE LA ESTRATEGIA

ANÁLISIS EXTERNO NUEVOS PARTICIP. INTENSIDAD DE LA RIVALIDAD Michael Porter ANÁLISIS EXTERNO NUEVOS PARTICIP. INTENSIDAD DE LA RIVALIDAD SUSTITUTOS PROVEEDORES COMPRADORES Barreras de entrada Economías de Escala Requerimientos de capital Acceso canales distribución Curva de la experiencia Identificación de marca Poder de los proveedores Nº de Proveedores de importancia Disponibilidad de sustitutos Costo de cambio de los proveedores. Amenaza de los proveedores de integración hacia delante. Poder de los compradores Nº de compradores de importancia Costos de cambio del comprador Amenaza de integración hacia atrás. Valor precio del sustituto Costos de cambio para el usuario Rivalidad entre competidores Concentración y equilibrio Crecimiento de la industria Costo fijo Barreras de salida Especialización de activos Interrelaciones estratégicas

ANÁLISIS EXTERNO Economías de escala Diferenciación del producto MPA PA NEUTRAL A MA Economías de escala Diferenciación del producto Costo de cambio Acceso a canales de distribución Requerimientos de capital Acceso a la tecnología avanzada Efecto experiencia BARRERAS DE ENTRADA

rentabilidad y las bajas barreras de salida acarrean estabilidad. ANÁLISIS EXTERNO Las elevadas barreras de entrada vienen acompañadas por elevada rentabilidad y las bajas barreras de salida acarrean estabilidad. RENTABILIDAD ALTA Y ESTABLE ALTA PERO INESTABLE BAJA Y ESTABLE BAJA E INESTABLE BARRERAS DE ENTRADA BARRERAS DE SALIDA ELEVADAS BAJAS

ANÁLISIS EXTERNO B M A ATRACTIVO DE LA INDUSTRIA ACTUAL FUTURO Barreras de entrada Barreras a la salida Rivalidad entre competid. Poder de los compradores Poder de los proveedores Disponibilidad de sustitutos Acciones del gobierno EVALUACION GRAL. ATRACTIVO DE LA INDUSTRIA

GRUPOS ESTRATÉGICOS Son grupos de firmas que siguen una estrategia similar o común. Según especialización, identificación de marca, selección de canales, calidad del producto, integración vertical, política de precios, etc. Debemos localizar en el mismo grupo a todas las firmas con características compatibles y que persiguen una estrategia competitiva similar

GRUPOS ESTRATÉGICOS La firma tendrá mayores ganancias si está localizada dentro de un Grupo Estratégico que tenga la mejor combinación de altas barreras a la movilidad, protección de rivalidad entre grupos y de productos sustitutos y fuerte poder de negociación con industrias adyacentes. Mientras las barreras de entrada protegen a la industria como un todo, las barreras a la movilidad protegen a los grupos estratégicos.

GRUPOS ESTRATÉGICOS EMPRESA A EMPRESA B EMPRESA C EMPRESA D EMPRESA F El tamaño del círculo es proporcional a la participación de mercado 1° NIVEL 3° NIVEL IDENTIFICACION DE MARCA LIDERAZGO DE PRODUCTOS LIDER SEGUIDOR 2° NIVEL EMPRESA A EMPRESA B EMPRESA C EMPRESA D EMPRESA F Barreras a la movilidad

FORTALEZAS Y DEBILIDADES OPORTUNIDADES Y AMENAZAS ESCRUTINIO INTERNO A MISION DEL NEGOCIO VISION DE LA FIRMA IDENTIFICACION DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES OPORTUNIDADES Y AMENAZAS ESCRUTINIO INTERNO A NIVEL DE NEGOCIOS ESCRUTINIO EXTERNO A PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA PRESUPUESTO CONTROL DE GESTIÓN FORMULACION DE LA ESTRATEGIA

ESTRATEGIAS GENÉRICAS VENTAJA COMPETITIVA AMBITO DEL MERCADO LIDERAZGO EN COSTOS AMPLIO COSTO MENOR DIFERENCIACION FOCO EN COSTOS REDUCIDO FOCO EN DIFERENCIACION

LIDERAZGO TOTAL EN COSTOS ESTRATEGIAS GENÉRICAS Requiere de la construcción agresiva de instalaciones capaces de producir grandes volúmenes. Reducción de costos basados en la experiencia. Minimización de los costos en áreas como I & D, servicio, publicidad. Requiere de elevada participación de mercado. Requiere el diseño de productos para facilitar su fabricación. Sistemas de distribución a bajo costo. Le permite a la empresa obtener rendimientos después que sus competidores se deshicieron de sus utilidades por la fuerte competencia. Da mayor flexibilidad para enfrentarse a aumentos de costos de los insumos. Pone a la empresa en mejor situación de enfrentarse con los sustitutos. LIDERAZGO TOTAL EN COSTOS

LIDERAZGO EN DIFERENCIACION ESTRATEGIAS GENÉRICAS Puede tomar muchas formas: diseño, imagen de marca, tecnología. Fuerte capacidad en investigación. Reputación empresarial, liderazgo tecnológico y de calidad. La diferenciación proporciona un aislamiento contra la rivalidad competitiva, debido a la lealtad de los clientes a la marca y a la menor sensibilidad al precio resultante. La diferenciación mitiga el poder de los compradores ya que carecen de alternativas comparables. Requiere de una percepción de exclusividad que es incompatible con una elevada participación de mercado. LIDERAZGO EN DIFERENCIACION

ENFOQUE O ALTA DIFERENCIACION ESTRATEGIAS GENÉRICAS Consiste en enfocarse sobre un grupo de compradores, un segmento de la línea de productos, o en un mercado geográfico. Un líder en costos debe lograr una paridad o proximidad en las bases de la diferenciación en relación a sus competidores, a un costo menor. A precios iguales o equivalentes. Un diferenciador intenta una paridad o proximidad en costo a sus competidores, reduciendo el costo en todas las áreas que no afecten la diferenciación. ENFOQUE O ALTA DIFERENCIACION

ESTRATEGIAS GENÉRICAS CALIDAD PERCIBIDA PRECIO Empresa atrapada a la mitad C A B La empresa B posee mejor calidad al mismo precio. La empresa A posee mejor precio entregando la misma calidad. La empresa C se encuentra atrapada a la mitad. BAJA ALTA BAJO ALTO ATRAPADO A LA MITAD