Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 S UPERINTENDENCIA D ELEGADA P ARA E STUDIOS E SPECIALES Y L A E VALUACIÓN D E P ROYECTOS Evaluación de Proyectos Superintendencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
Advertisements

Oficina Asesora de Planeación y Control EVENTO RENDICIÓN DE CUENTAS INTERNO Bogotá D.C., Mayo de 2015 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
APOYOS REEMBOLSABLES Ciudad de México a 29 de marzo de Dirección General Adjunta de Productos Financieros de Fomento. Dirección de Banca de Inversión.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
REquisicion.
VALIDACIÓN Ejemplos en modelos de DS Información adaptada del libro de Sterman, y del curso de dinámica de sistemas de la Universidad Nacional de.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
Orientaciones para la diversificación curricular
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Tejido Social. TEJIDO SOCIAL Programas liberados Feria de servicios Culturas Urbanas Estrategia de atención integral a personas.
Jornadas de capacitación sobre los instrumentos CORFO en Eficiencia Energética Pedro Maldonado Santiago, 14 de enero de 2009 Comisión Nacional de Energía.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
MINISTERIO DE HACIENDA LEY N° FONDO NACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Ministerio de Hacienda.
Formalización Madres Comunitarias Año 2014 Superintendencia de Subsidio Familiar.
Seguimiento y Control Técnico Tercer Concurso IDeA en dos etapas Cuarto Concurso de Investigación Tecnológica.
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
“Mitigación al Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental: Roles que pueden jugar las bancas de desarrollo en ambas dimensiones”, Bogota 18 y 19 de noviembre.
BALANCE DE GESTIÓN 2012 – 2015 DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE CALIDAD Dr. JAIME LÓPEZ BONILLA Jefe de Oficina.
2da Jornada para el Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: la Microgestión Detección de Necesidades de Capacitación en los Equipos de Salud.
PROYECTO DE MODERNIZACION ¿Que es Un Indicador?
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
SEGUIMIENTO PLAN DE MEJORAMIENTO “AUDITORIA MODALIDAD ESPECIAL A LA CONTRATACION VIGENCIA 2010” ENERO- FEBRERO FECHA DE PRESENTACIÓN: Marzo 31 de 2012.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
Sedes educativas que ofrecen la modalidad de internados Programa de Alimentación Escolar PAE Decreto 1852 de 2015 Octubre de 2015.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
CONCEPTOS BÁSICOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS CURSO: NORMATIVIDAD Y CONTRATACIÓN ESTATAL COD: Director de Curso: Melisa.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
GESTION ADMINISTRATIVA FINANCIERA Tiene a su cargo todos los procesos de apoyo a la gestión académica, la administración de la planta física, los recursos.
PROFESOR: ESTEBAN ARBOLEDA JULIO Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión en Agronegocios.
Maestría en Gestión Educativa UPN SUBSEDE DELICIAS Septiembre de 2008 Asesor: Efrén Viramontes Anaya.
Guía general para identificación, formulación social de proyectos de inversión pública. Introducción Entre las funciones del Estado, ejercidas a través.
Fondo para el Fomento del Empleo y Protección al Desempleo – FONEDE.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
NOMBRE DE LA EMPRESA RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE EMPRESA.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 4 - MÓDULO 3.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 3- MÓDULO 3.
GESTION DE LA EMPRESA INMOBILIARIA
EDUCACIÓN AL CLIENTE ACCION International Susana N. Barton Vicepresidente Innovaciones & Soluciones Integradas.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
EVALUACIÓN DE LA FASE DE ARTICULACIÓN DE NECESIDADES DEL PROGRAMA AVANZAMOS MUJERES DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES, AÑO EVALUACIÓN DE LA FASE.
EN EL CONTEXTO ADUANERO
PLAN DE NEGOCIOS ¿QUÉ ES? Documento donde el emprendedor detalla información relacionada con su empresa, y pueden ser extensos y detallados. Los hay.
TUMBES EL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (ARTÍCULO 3) El Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de políticas, principios, normas y procedimientos.
Necesidades y Expectativas de los Grupos de Interés CADENA DE VALOR SECRETARIA DE SALUD 2015.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
METAS DE GESTION AÑO 2014 Región del Maule. Definiciones Estratégicas Misión del FOSIS “Trabajar con sentido de urgencia por erradicar la pobreza y disminuir.
ARTÍCULO 4 Para los efectos de esta Ley, se entenderá por: VIII. Producción social de vivienda: aquella que se realiza bajo el control de autoproductores.
Formulación de plan de ventas. ¿Qué es un plan de ventas? Una herramienta que permite identificar el estado de las principales variables estratégicas.
¿QUÉ ES EL SISBÉN? SISTEMA DE SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS PARA PROGRAMAS SOCIALES Es un sistema de información Nacional que permite identificar a la población.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Dario A. Montoya Mejia Presentación Formación Titulada Formación Por Proyectos.
Ejecución Presupuestaria MINSEGPRES Al 30 de Junio de 2015 Comisión Mixta de Presupuesto 31 de Agosto de 2015 Gobierno de Chile | MINSEGPRES.
Ministerio de Economía Nombre de la Dependencia Cronograma para la formulación presupuestaria Presupuesto 2017 Dirección Provincial de Presupuesto Público.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Marco Legal de la evaluación, Órganos de Control. LPECRPpEMG 2 ARTÍCULO 70. Los ejecutores del gasto serán responsables de la gestión por resultados de.
Dirección Sistema Nacional de Formación para el Trabajo DSNFT Presentación Lineamientos Proyectos Convocatoria Programa Innovación y Desarrollo.
Unidad de Atencion al ciudadano Informe de Quejas y Reclamos Primer Trimestre de 2016 Bogotá, abril 2016.
Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de las.
Transcripción de la presentación:

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 S UPERINTENDENCIA D ELEGADA P ARA E STUDIOS E SPECIALES Y L A E VALUACIÓN D E P ROYECTOS Evaluación de Proyectos Superintendencia de Subsidio Familiar Cartagena, Noviembre 29 de 2013

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 Decreto 2595 del 13 de Diciembre de 2012: Por el cual se modifica la estructura de la Superintendencia del Subsidio Familiar y se determinan las funciones de sus dependencias. Circular 0014 del 13 de Diciembre de 2012: Guía para la formulación de Proyectos y Programas. NORMATIVIDAD

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 ESQUEMA GENERAL DE LA PLANEACIÓN PLAN DE DESARROLLO PLAN ESTRATÉGICO CCF POLÍTICA EJES ESTRATÉGICOS PROGRAMAS PROYECTOS Coherencia Pertinencia de los componentes Viabilidad Seguimiento NORMATIVIDAD

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 1. COMPETIVIDAD Y CRECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD FORMALIZACIÓN LABORAL Y EMPRESARIAL Mecanismos y estímulos para la formalización laboral. Focalización de servicios e incentivos a la formalización. Sistema de protección al cesante. 2. LOCOMOTORA DEL CRECIMIENTO Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO Lineamientos y acciones estratégicas Fortalecimiento de la oferta de vivienda (ampliación de cobertura, aumento de recursos del FOVIS).

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 3. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL Política Integral de Desarrollo y Protección Social. Lineamientos y acciones estratégicas: Prevención y erradicación del Trabajo Infantil. Uso del Tiempo libre. Fomento de procesos de formación artística y de creación cultural. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 “…Es Importante que los recursos que Ustedes manejan, se dirijan sobre todo, a Obras y Programas Sociales para los trabajadores con menos ingresos, al tiempo que eviten las inversiones excesivas en Activos Fijos …”

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 ANTES Circular No 7 /2010 AHORA Decreto 2595/2012, Artículo 12 Autorización previa Autorización general TODOS LOS PROYECTOS SON DE AUTORIZACIÓN PREVIA

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 PROYECTOS ENTREGADOS VALOR DE LOS PROYECTOS

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 CDI Delegada Análisis Concepto jurídico Requerimiento CCF Oficina Jurídica Asesor Despacho Despacho Superintendente Resolución firmada PROCESO EVALUACIÓN DE PROYECTOS -SSF Concepto técnico y Proyecto de Resolución Concepto financiero Si se requiere Visita Si se requiere

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ASPECTOS GENERALES Es importante seguir los lineamientos establecidos en la Circular No 014 de Petición formal del Representante Legal. 2. Copia acta Consejo Directivo Disponibilidad 3. Certificado del Revisor Fiscal Origen de los Recursos

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO DESCRIPCIÓN GENERAL Nombre. Descripción del proyecto. Localización. Servicio. OBJETIVOS: Enunciado claro y preciso de los propósitos, fines y logros a los cuales se espera a llegar. JUSTIFICACIÓN: Establece las motivaciones que llevan a la CCF a proponer el proyecto. Señalar cómo el proyecto contribuye a la disminución de las Necesidades Básicas insatisfechas de la población.

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 VALOR DE LA INVERSIÓN: Valor total que se proyecta ejecutar, si contempla varias vigencias, indicar los montos para cada una de ellas, en pesos corrientes. TIEMPO DE EJECUCIÓN: Tiempo estimado del proyecto medido en años, meses, semanas o días. TIEMPO DE RECUPERACIÓN: GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS Proyectos de servicios auto costeables Tiempo en que se recuperará la inversión (Salud, mercadeo, vivienda, otros) Programas y servicios subsidiados Se debe medir desde el punto de vista de cobertura e impacto social hacia los afiliados (costo-beneficio).

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE MERCADO: Estudio de Mercado Grado de necesidad, demanda del servicio e impacto. Oferta actual del servicio tanto del servicio como su entorno. Análisis de precios del mercado y la forma en cómo se calculo el valor total del proyecto. COBERTURA: Corresponde a la proyección de la población por categorías que se beneficiará, cuantificando la cobertura actual, la potencial y proyectada. DESARROLLO PROYECTO: Características del servicio proyectado, políticas administrativas y financieras, entre otros.

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS EVALUACIÓN SOCIAL: Mide el impacto tanto positivo como negativo del proyecto y cómo contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores, afiliados y familias. EVALUACIÓN FINANCIERA: Flujo libre de caja del proyecto. Indicadores de evaluación económica. Estados financieros. Estudio financiero Presupuesto de ingresos y egresos del proyecto.

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 ASPECTOS ESPECÍFICOS GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN 2. Planos Arquitectónicos 3. Licencia de construcción 1. Presupuesto 4. Cronograma 5. Plan de Manejo Ambiental 6. Interventoría 7. Estudio de suelos 9. Capacidad actual y futura 8. Uso del suelo 10. Definición de tarifas

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS NEGOCIACIÓN DE BIENES INMUEBLES PERMUTA O COMODATO ARRIENDO >40 SMLMV VENTACOMPRA PERMUTA: Conforme a compra y venta (Circular 014/2013). COMODATO: Conforme a aspectos generales (Circular 014/2013). Modo de adquisición o la tenencia Avalúo comercial Certificado de libertad y tradición. Uso del Suelo Estudio de suelos Justificación de la transacción Certificado de libertad y tradición. Avalúo comercial Canon se determinará técnicamente (avalúo)

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 PROYECTOS VIVIENDA FOVIS Nombre del proyecto. Modalidades de solución de vivienda. Número de soluciones. Plazo de ejecución. Monto de los recursos aprobados. Fechas de desembolso de los recursos. Fechas de reintegro de los recursos. Presupuesto de flujo de caja del proyecto. Planos arquitectónicos. Plan de Manejo ambiental. Interventoría. Estudio de suelos. Uso del suelo. GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 ASPECTOS ESPECÍFICOS - PROGRAMAS GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ADULTO MAYOR - POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD 2. Valor del programa 3. Antecedentes 1. Nombre 4. Diagnóstico o problema 5. Justificación 7. Descripción 8. Componentes 10. Cobertura 9. Localización 11. Tiempo de ejecución 6. Objetivos 12. Evaluación social

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA Y JORNADA ESCOLAR COMPLEMENTARIA Nombre del proyecto. Diagnóstico. Valor del programa. Antecedentes. Justificación. Objetivos. Descripción. Componentes. Población objetivo Localización Tiempo Lugar. GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 Nombre y localización Objetivo General Objetivos Específicos Valor del programa Tiempo de ejecución Impacto Social Indicadores de gestión GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS AGENCIAS DE GESTIÓN Y COLOCACIÓN DE EMPLEO

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 Objetivo Valor Valor de la contrapartida Localización Población Objeto Duración GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS CONVENIOS DE COOPERACIÓN

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS OBSERVACIONES A TENER EN CUENTA Las CCF podrán presentar los proyectos de inversión hasta el 30 de noviembre de cada año. El envío de la información debe hacerse físicamente y a través de medio magnético, internet o CD. La información financiera - contable debe ser diligenciada en hoja de cálculo, al igual que los cuadros que se elaboren como base para los proyectos. La solicitud de aprobación y/o presentación, el acta del Consejo Directivo, el certificado del Revisor Fiscal, los planos, avalúos, certificados de tradición y libertad y demás documentos que deban adjuntarse, deben venir en medio físico.

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 La Caja puede presentar proyectos de inversión que involucren adecuaciones y mejoras a inmuebles no propios siempre y cuando el proyecto garantice la recuperación de esa inversión. Los proyectos o programas que presenten las Cajas y que no se ajusten a las directrices que se establecen en esta circular, no serán atendidos, por lo tanto se devolverán. Las Cajas de Compensación deberán procurar ejecutar el 100% de las inversiones inicialmente programadas, justificando al final del año las razones por las cuales no se cumplió con las metas propuestas. Todos los proyectos deben presentarse con la información general y específica ya detallada, ante el Consejo Directivo de la Caja para su correspondiente aprobación y posterior remisión a la Superintendencia. GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 SITUACIONES RECURRENTES Presentación de la solicitud  Sin firma del director.  Firmada por el suplente sin justificación de la ausencia principal.  Solicitudes firmadas por los directores de servicios u otros funcionarios. Certificado del revisor fiscal  No certifican el origen y disponibilidad de los recursos.  No coincide nombre certificado y aprobado por el consejo.  Lo certificado por el Revisor Fiscal es diferente a lo aprobado por el Consejo Directivo.  Certificado con salvedades

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 SITUACIONES RECURRENTES Origen de los recursos  Proyectos financiados con recursos del 4% para ejecutar temas de salud.  La destinación producto de la negoción de bienes inmuebles no retornan al origen del servicio que lo causo.  La destinación de los recursos de excedentes del 55% no se están ejecutando en el período correspondiente y se van acumulando la de varias vigencias, o no se aplican en lo dispuesto en la norma. Presentan actas del Consejo Directivo donde no se evidencia la aprobación, el valor y la justificación del proyecto. Nombre del Proyecto  Nombres diferentes a la ficha y lo aprobado por el Consejo.  Nombre no coincide con el objeto o la descripción del mismo.

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 SITUACIONES RECURRENTES Actas del Consejo Directivo donde no se evidencia la aprobación, el valor y la justificación del proyecto. En la descripción del proyecto no está definiendo lo que se va a realizar en el proyecto, se asimila con el problema y la justificación. La justificación no responde a la identificación de la problemática. En la cobertura no presentan cifras exactas de la población que se beneficia, ni las categorías. No existe una planeación de los tiempos de ejecución del proyecto, se establece el tiempo por formalismo. No anexan el cronograma detallado del proyecto.

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 Estudio de mercado  No corresponde al municipio en el cual se desarrollará el proyecto  Estudio de mercado realizado a una muestra muy pequeña y direccionando la respuesta.  No se presenta los resultados del estudio realizado. SITUACIONES RECURRENTES Estudio financiero  No existen (no hay flujos financieros, estados de P y G, no hay indicadores, tiempo de recuperación)  No hay estudios proyectados. En el tiempo de recuperación generalmente especifican que no aplica.

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 Proyectos de construcción SITUACIONES RECURRENTES  Definen el valor del proyecto, pero no presentan presupuesto detallado de obra.  Los planos arquitectónicos son muy generales, ni siquiera se evidencian las medidas.  No presentan licencia de construcción o remiten radicado de la misma.  No adjuntan un cronograma detallado del proyecto, solo enumeran las actividades básica sin tiempos.  Ninguno de los proyectos ha presentado Plan de Manejo Ambiental, a menos de que se realice requerimiento.  Presentan certificado del uso del suelo que no se encuentra vigente.  No definen tarifas, ni remiten el estudio de operación y mantenimiento.  Proyectos de construcción entregados sin realizar estudios ni diseños.

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 Avalúo comercial SITUACIONES RECURRENTES  Sin firma.  No realizan un método valuatorio para determinar el valor del inmueble. En proyectos de negociación de bienes inmuebles presentan avalúo comercial, certificado de libertad y tradición, escritura pública en los cuales el área es diferente. Proyectos de gran valor presentados en dos hojas.

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 SITUACIONES RECURRENTES No se están presentando los programas de FONIÑEZ, en la actual vigencia solo se presentaron 20 programas. Si bien son programas en ejecución cada año hay destinación de recursos. Se viene atendiendo el mismo colegio desde el inicio del programa. Se ha institucionalizado el programa y cuáles son las evaluaciones frente a necesidades reales Se está dirigiendo recursos para diagnósticos en calidad, trabajo con docentes, poblaciones de grados 12 y 13, niños desescolarizados. El objetivo del programa de Jornada Escolar es la población de niños trabajadores, no se está focalizando esta población. Programa FONIÑEZ

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 SITUACIONES RECURRENTES No es claro el tiempo de ejecución en los colegios por modalidades. Se mencionan convenios y no se adjuntan o en algunos casos se piensan establecer los convenios. Se menciona trabajo con padres de familia, más no se especifican las actividades. Ni los costos. No se está dando cumplimiento a las circulares y normatividad vigente. Se están desarrollando convenios con las Secretarías que responde a los intereses de esta desconociendo la norma Programa FONIÑEZ

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 GRACIAS