“AGREGADO DE VALOR EN ORIGEN A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA ARGENTINA”. Ing. Agr. Fernando Ustarroz, PE Procesos Productivos Agroindustriales para Agregar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desafios en la infraestructura para el desarrollo sustentable
Advertisements

Efectos de los Biocombustibles: Elementos para reflexionar Hugo Alonso Garcia Rañó Programa sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo.
SUBSECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
Identificación del Proyecto
Provincia de Buenos Aires
Sustentabilidad del Sistema de Producción
SEMINARIO SECTOR FARINÁCEOS PRODUCTOS PANIFICADOS:
Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.
Medidas para el Pequeño Productor
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Jornada Agronegocios Córdoba Junio 16 de 2010 NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO AGRÍCOLA: ¨Industrialización de.
Objetivo Nº 3 Tema 4. La producción agrícola en Venezuela Prof(s). Odalis Perdomo Jesús Salazar.
Materia Prima Agroindustrial CURSO 2012
► Centro geográfico del país y paso obligado entre las costas atlánticas y pacífica. El campo. Pilar de desarrollo provincial Córdoba ► Producto Bruto.
FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005 OUTLOOK DE LA AGROINDUSTRIA ARGENTINA LAS PERSPECTIVAS PARA EL MERCADO DE GIRASOL ING. AGR. ALEJANDRO JARA DIRECCIÓN.
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
Título: LA NUEVA TECNOLOGÍA ACORRALA A LA LECHERÍA Y A SU VEZ LE DA UNA GRAN OPORTUNIDAD. Ing. Agr. Enrique Piatti.
El programa municipios sustentables se propone organizar localmente la producción de los alimentos que se consumen, así como también su elaboración y.
El Potencial del campo para el desarrollo de Argentina Una mirada al 2020 Ing. en Prod Agropecuaria Ricardo Luis Negri (h) Responsable de I+D Aacrea.
Actividades Productivas Agropecuarias y Forestales
08 de mayo de de mayo de de mayo de de mayo de de mayo de 2015 Jorge Latuf Coordinador Regional Sudeste Situación y evolución.
BIOCULTURA MADRID 2010 PLAN DE INTRODUCCI Ó N DE ALIMENTOS ALTERNATIVOS EN EL SECTOR HORECA.
Proyecciones de la Producción Agroindustrial Argentina IX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial Lic. Julio Calzada Director de Informaciones y Estudios.
ARGENTINA COMPRAS, VENTAS, ROE 1. TRIGO 2 COMPRAS Y VENTAS EL 19/9 (Miles de Toneladas) 3.
COMISIÓN DE GRANOS – AGOSTO 2008 EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LOS MERCADOS MUNDIALES AGOSTO 2008 AGOSTO 2008 CARLOS REGULO ETCHEPARE.
El transporte mueve la economía de un país y dentro de este contexto, las empresas transportadoras se consideran como un conjunto de recursos, organizados.
ECONOMÍA CHILENA SIGLO XIX Analizar la econom í a chilena entre los a ñ os 1860 y 1880.
UNIVERSIDAD técnica de Ambato Facultad de ingeniería civil y mecánica
Diciembre de Contenido 1.Recursos FIRA destinados al Sector Pecuario 2.Situación actual y oportunidades 3.Modelo de Negocio de FIRA 4.Estrategias.
AGROPARQUES Dirección General de Planeación de Desarrollo Rural Lunes 23 Marzo.
SECTOR AGROPECUARIO. NOMBRE DE LA ENTIDAD: SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL El Departamento de Cundinamarca, tiene una extensión de
Alimentación saludable Dieta mediterránea. LA ALIMENTACION SALUDABLE ES UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES EN LA PROMOCION DE UNA VIDA SALUDABLE.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
RENDICIÓN DE CUENTAS PRINCIPALES EJES DE ACCIÓN 2015 Capacidad de Almacenamiento Absorción de cosechas Comercialización de Banano Comercialización.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Planeamiento Estratégico de las Bioenergías de Argentina Ensayo de Visión Martín Fraguío.
¿QUÉ ES OPORPA? SITUACIÓN DE LA PORCICULTURA NACIONAL PROPUESTAS DE PROGRAMAS Y POLÍTICAS DE IMPULSO A LA PORCICULTURA CONTENIDO.
FORO NACIONAL: GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERU Promoción de las Plantaciones Forestales – caso.
La Soja ¿Peligro o beneficio?.
«Oportunidades de la Bioenergía en el Sector Agropecuario: Efluentes y Cultivos Energéticos» Ing. Agr. Diego Mathier PNAIyAV- PE1- «Módulo 3: Tecnologías.
Carlos Feoli Las Cadenas de Valor en la República Argentina La Plata, Junio 11 de 2010.
Ing. Agr. Rubén Suárez Prof. Dpto. Economía FAV-UNRC Coordinar del CIAP.
XII REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO AGROPECUARIO DEL SUR Concón, Chile, 30 y 31 de Agosto de 2007 Oportunidades y Desafíos de la Región Oportunidades y Desafíos.
Sector Agroalimentario en Panamá. Panamá se ha convertido en un centro de tránsito y comercio internacional, donde residen diferentes tipos de culturas.
+. + El Sector de Muebles y Maderas en el Mundo - El mercado de productos forestales ocupaba al año 2005 el tercer lugar en el mundo, después del petróleo.
El potencial del campo para el desarrollo de la Argentina El potencial del campo para el desarrollo de la Argentina Una mirada al 2020.
Cajamarca, abril de 2007 Informe del I Encuentro Nacional “Realidad y Propuesta Para el Desarrollo Competitivo de la Tara en el Perú” (Lima, 25 de Agosto.
Producción de cerdos en Argentina. Situación..Oportunidades…Desafíos..Amenazas. Med. Vet. MSc. Jorge Brunori - INTA Marcos Juárez.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN. DISEÑO DE BIENES Y SERVICIOS (Cap. 5)
1 iei Instituto de Estrategia Internacional El Futuro Alimentario de Asia Oriental 2040 Oportunidades y Desafíos Dr. Alonso P. Ferrando 27 de Noviembre.
Proyecto Cadenas de Valor Rurales USAID/ANACAFE. Quiénes somos El Proyecto Cadenas de Valor Rurales USAID/Anacafé (PCVR) se enmarca en la iniciativa Alimentando.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN AVICOLA
PROGRAMA DE SERVICIOS AL PEQUEÑO PRODUCTOR RURAL FAA-BID-FOMIN Programa Fortalecer Asistencia al pequeño productor rural.
URUGUAY COMO DESTINO DE INVERSIONES INDUSTRIALES La visión del sector privado Ing. Diego Balestra Presidente Cámara de Industrias del Uruguay España 29.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
NECESIDAD BÁSICA: ALIMENTOS POBLACION MUNDIAL CRECIENTE : MILLONES MEJORA DEL BIENESTAR: ALIMENTOS MAS ELABORADOS PERSPECTIVAS Argentina puede aportar.
GENERACION DE TECNOLOGIA E INNOVACION: Para la AGRICULTURA FAMILIAR Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario.
RETOS DE LA AGRICULTURA MUNDIAL Curso de Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Karen García 7 de septiembre, 2011 | CIMMYT.
Big Data en el olivar: una oportunidad Francisco Maroto Molina Ingeniería de Sistemas de Producción Agropecuaria Universidad de Córdoba
Uno de los lugares en los que mas se cultiva la soja es en la zona pampeana,. Sus provincias mas productoras son Buenos Aires, Cordoba y Santa Fe. Comenzo.
Análisis del mercado nacional de la leche Santiago 13 de junio, 2016 Horacio Carrasco H. Presidente.
MARCO JURÍDICO DEL COOPERATIVISMO COSTARRICENSE IV Convención Financiera Cooperativa 2014 Ronald Fonseca Vargas.
El trigo cumplió y va por más!
EL MAÍZ QUE NOS ILUMINA Ing Manuel Ron
Curso de crecimiento económico Asiain UBA
El trigo cumplió y va por más!
La economía que viene. El impacto en el sector porcino.
CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA
Transcripción de la presentación:

“AGREGADO DE VALOR EN ORIGEN A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA ARGENTINA”. Ing. Agr. Fernando Ustarroz, PE Procesos Productivos Agroindustriales para Agregar Valor en Origen en forma Sustentable. (INTA EEA Manfredi) Teléfono: Sitios web: 15/10/2015 – Castelar (Bs. As.)

REALIDAD DEL PAÍS!!!!

Argentina es líder mundial en producción de granos por habitante con Kg./hab./año. Fuente: Revista AgroPropuesta – N º 117 (2012/06) – Especial AgroActiva.

Pero este crecimiento productivo posee escases de: Sustentabilidad y competitividad del productor agropecuario. Desarrollo en origen (localidades del interior productivo). Desarrollo del país.

 Escasa rotación de cultivos. Soja ocupa el 58% del área de siembra total/anual.  Baja reposición de nutrientes en la producción de granos. Solo el 37% de los nutrientes que extraen en promedio los cultivos. En Soja, el tema es más preocupante, sólo se repone el 14% de los nutrientes exportados.  Caída de la Materia Orgánica de los suelos, aún con el 82% de adopción de Siembra Directa.

 Pérdida de competitividad de productores. Disminución del número de productores agropecuarios (concentración de tierra). Frente a los demás eslabones de las cadenas.

Distribución de la renta en el sector agropecuario mundial Fuente: Nebraska University: Adaptado por C. Fernández Alsina

DESARROLLO DEL PAIS!!

Soja “aprovechamiento” De los 50 M/t de soja producidas en el país ( ), solo 4 M/t de grano se consumieron como alimento animal.

País 2013: Exp. U$S M. (94,3 M. de ton.) Imp. U$S M. (35,3 M de ton.).

DESARROLLO DEL INTERIOR DEL PAÍS!!!

31 cadenas agroalimentarias ocupan en forma directa solo el 11% de la PEA (población económicamente activa) (En productos primarios y MOA + Biodiesel) (CEPAL 2010).  200 ha = 320 hs/hombre/año para producir granos.  Índice demográfico negativo en los pueblos agrícolas sin industria. (pueblos de viejos).

El incremento de la población del 2001 al 2010 fue de 3,8 M de habitantes, pasando de 36,2 M a 40 M, es decir un 10,6% de aumento en el país. Los 24 partidos del Gran Buenos Aires crecieron el 14,1%, (en su gran mayoría desocupados y subocupados).

D istribución territorial de la población - censo

Ante estas realidades, el INTA, promueve la siguiente estrategia. : Integrar verticalmente al productor agropecuario a través de pymes asociativas y CNG (cooperativismo de nueva generación) incrementando así: El VAO. La competitividad del productor. Favoreciendo el desarrollo del territorio a nivel local a partir de una mayor generación de empleo y crecimiento económico local.

Análisis de Situación!!!.

VAO Oportunidades para el productor Ahorro de Flete y diversificar riesgo productivos.

Favorable relación de precios (proteína animal/maíz)

Mercados Protéicos !!

Mercado interno porcino. Pasamos de un consumo total de 5,6 kg de cerdo con 1 kg fresco en 1992, a 10 kg con aprox 5 kg de frescos en 2014.

Tema importante: “Competitividad”

PRODUCCIÓN BOVINA DE LECHE Genetica y tecnologia (productividad)

PRODUCCIÓN BOVINA DE CARNE

52% de las cerdas Producción porcina

Ejemplos de valor agregado, con participación del productor!!!.

APROCER Oncativo S.A. (Cba.) Compra de A. Balanceado Compra de Cachorras de Reposición Engorde por cuenta de cada socio Comerc. a Frigorífico individual Etapa Reproductiva (I y II) asociativa Estabulada: 28 lechones/madre /año kg/año. (250 madres, 24 socios) Lechones de 30 kg A futuro ciclos de Engorde y frigorífico similar!

Es un sistema de producción intensiva de la coop., solo para el proceso de reproduccion y cria hasta los 30 kg del lechon Etapa 1 y 2. cada productor asociado realiza el engorde en sus establecimientos. la coop. realiza la comercialización de los capones terminados en forma conjunta. 21 grupos – 50 madres pariendo Indice de lechones/madre/parto Integración Porcina de la Cooperativa General Paz (Marcos Juárez, Córdoba)

CASO PORMAG PORMAG Animales de 45 prod. Asoc. (>20 mil madres) Comercialización a Frigoríficos Asociativa (aprox. 20 años) Comercializan en 25 frigo. en el país (mayoría en Cba y Bs As) 420 mil cap/año.

CASO “LÁCTEOS LA ANGELA” V. María Cba. Compra de expeller de soja 140 vacas, 125 has propias y 280 alquiladas. en las mismas se encuentra el tambo y la f. de quesos. Procesan 10 mil litros/día, los que se industrializan en kg de quesos mensuales. Tipos: pasta blanda, semidura y dura (queso enbarra, cremoso, sbrinzs, gouda, cuartirolo, ricota, saborizados, por salut, etc) producción de cereales, Oleaginosas y Forrajes Producción de leche, 25 a 26 litros/vaca/ dia Tambo pastoril con suplementación Ind.Láctea, Fabrica de quesos

Distribución propia Comercialización en Almacenes Producción de quesos especiales de exportación. Mediante el cluster quesero de V. Maria. Cámara de maduración Asociativa

Caso Granos finos “Hausbrot” Campo propio en Tres arroyos: producción orgánica certificada de trigo pan y candeal, avena, centeno, cebada cervecera y girasol. rotación con cría e invernada. Campo de 3ros molino propio 85 % 5 Otras empresas: de harinas (granos finos 15 %) y aceite (girasol 20 %) Exportación de Girasol 80 % 25 puntos de venta en Buenos Aires Panaderias Hausbrot Productos: panes, repostería, galletitería, pastas y pizzas

Muchas gracias! Ing. Agr. Fernando Ustarroz, Proyecto PI: “Procesos Tecnológicos para Agregar Valor en Origen en forma Sustentable, PE 1, MODULO 1. (INTA EEA Manfredi) Teléfono: Sitios web: