La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA"— Transcripción de la presentación:

1 CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA
Transportistas Producción Comercialización de hacienda Industria Comercialización de Carne Consumo Cría Recría Invernada Ciclo Completo Frigoríficos Curtiembres Subproductos M. Interno Exportación Consignatarios Mercados Ferias Abastecedores Carnicerías Supermercados Proveedores de Insumos, Servicios y Tecnología

2 CICLO COMPLETO Definición Ciclo completo puro Objetivos. Importancia.
Zonas de ciclo completo. En el mismo establecimiento. En dos unidades de producción separadas pero la misma empresa.

3 Estratificación por sistema de producción por número de cabezas
Productores hasta 100 cabezas Productores hasta 250 cabezas Fuente: Ganados y Carnes. Anuario 2010

4 Productores con más de 2000 cabezas
Estratificación por sistema de producción por número de cabezas Productores con más de 2000 cabezas Fuente: Ganados y Carnes. Anuario 2010

5 INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS GANADEROS
Permite el aprovechamiento de distintas calidades de alimentos. Ahorros en gastos de comercialización (fletes, comisiones etc.…) Menor estrés animal. Ventajas sanitarias. Permite aprovechar mejor algunas tecnologías en cría (Mejora en la condición corporal, Servicios anticipados, selección de hembras de reposición, etc.…) Integración vertical.

6 CARACTERISTICAS DE CADA COMPONENTE EN EL CICLO COMPLETO
CRIA INDISPENSABLE (No compite con agricultura) RECRIA PRESCINDIBLE (Puede competir o complementarse con la agricultura) ENGORDE INDISPENSABLE PASTORIL (Compite con la agricultura) A CORRAL: (Se complementa con la agricultura)

7 EFICIENCIAS DE CADA COMPONENTE EN EL CICLO COMPLETO
CRIA: + de 30 kg de M.S. por kilo producido RECRIA: kg de M.S. por kilo producido ENGORDE PASTORIL: kg de M.S. por kilo producido ENGORDE A CORRAL: kg de M.S. por kilo producido

8 PRINCIPALES INDICADORES INDICADORES ECONÓMICOS

9 Margen bruto comparando planteos de Cría, Ciclo Completo e Invernada.
FUENTE: Eduardo Cassina

10 Margen bruto comparando planteos de Cría, Ciclo Completo e Invernada.
75% Dtte 65% Dtte FUENTE: Boletín trimestral N°25. Ministerio de Agroindustria Resultados Económicos Ganaderos. Marzo 2018

11 PRINCIPALES INDICADORES PRODUCTIVOS DE LA ACTIVIDAD
EFICIENCIA DE STOCK PROD. / HA = PROD. / VIENTRE X Nº VIENTRES / HA CARGA = Nº VIENTRES / HA PROD. INDIVIDUAL = PROD. / VIENTRE PROD. / HA = PROD. INDIVIDUAL X CARGA

12 PARTICIPACIÓN RELATIVA DE LA CRÍA Y DE LA INVERNADA EN EL CICLO COMPLETO

13 LA GANADERÍA BOVINA NACIONAL ANALIZADA COMO UN CICLO COMPLETO

14 CICLO COMPLETO Año 2016 CRIA RECRIA Y ENGORDE Stock: 22.945.852 Vacas:
Terneros/as: Vaquillonas: Novillos y bueyes: Novillitos: Toros y toritos: CRIA RECRIA Y ENGORDE

15 CICLO COMPLETO Año 2017 CRIA RECRIA Y ENGORDE Stock: 23.362.043 Vacas:
Terneros/as: Vaquillonas: Novillos y bueyes: Novillitos: Toros y toritos: Año 2017 CRIA RECRIA Y ENGORDE

16 OFERTA DE CARNE VACUNA AÑO 2016
Stock: Vacas: Terneros/as: Tasa de extracción en equilibrio (asumiendo muertes): 25,47% Relación Ternero/Vaca: 61,5%

17 OFERTA DE CARNE VACUNA AÑO 2017
Stock: Vacas: Terneros/as: Tasa de extracción en equilibrio (asumiendo muertes): 25,17% Relación Ternero/Vaca: 60,47%

18

19 Consumo de carne vacuna por habitante (kg/habitante/año)
FUENTE: IPCVA 2017

20 LA PRODUCCIÓN DE CARNE EN ARGENTINA
Producción: (Con 61,5 % Destete) Nº Cabezas * Tasa Extracción * Peso Res * * = Tn Consumo Interno: Nº Habitantes * Consumo Interno * = Tn Saldo Exportable: – = Tn

21 LA PRODUCCIÓN DE CARNE EN ARGENTINA
Producción: (Con 70 % Destete) Nº Cabezas * Tasa Extracción * Peso Res * 0.28 * = Tn Consumo Interno: Nº Habitantes * Consumo Interno * = Tn Saldo Exportable: – = Tn

22 LA PRODUCCIÓN DE CARNE EN ARGENTINA
Producción: (Con 70 % Destete y 230 kilos Peso Res) Nº Cabezas * Tasa Extracción * Peso Res * 0.28 * = Tn Consumo Interno: Nº Habitantes * Consumo Interno * = Tn Saldo Exportable: – = Tn

23 ARRENDAMIENTOS Y APARCERÍAS
ARRENDAMIENTO: Habrá arrendamiento rural cuando una de las partes se obligue a conceder el uso y goce de un predio, ubicado fuera de la planta urbana de las ciudades o pueblos con destino a la explotación agropecuaria en cualquiera de sus especializaciones, y la otra a pagar por ese uso y goce un precio en dinero. APARCERÍA: Habrá aparcería cuando una de las partes se obligue a entregar a otra animales o un predio rural, con o sin plantaciones, sembrados, animales, enseres o elementos de trabajo para la explotación agropecuaria en cualquiera de sus especializaciones, con el objeto de repartirse los frutos.

24 ARRENDAMIENTOS Y APARCERÍAS
Propiamente dicho Venta de pasturas Alquiler de pasto (Pastaje) ARRENDAMIENTOS Cría Invernada (CAPITALIZACIÓN) APARCERÍAS

25 OBJETIVOS PERSEGUIDOS EN APARCERÍA
Buscar un socio Cubrir necesidades financieras Evitar riesgos Aprovechar coyuntura POR EL DUEÑO DEL CAMPO Invertir en un buen negocio Cubrir un déficit forrajero Defender su capital ganadero Integrarse verticalmente POR EL DUEÑO DE LA HACIENDA

26 Aspectos legales (Nombres, DNI, Dirección, Plazos, etc..)
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA CONFECCIÓN DE CONTRATOS DE CAPITALIZACIÓN Aspectos legales (Nombres, DNI, Dirección, Plazos, etc..) Porcentajes a repartir Responsabilidad civil Mortandad – Eficiencia Inventario Gastos de Sanidad Responsabilidad de venta y cobro Interrupción de la capitalización Arbitrajes

27 ALGUNAS CONCLUSIONES Lo más importante en toda sociedad es encontrar un buen socio. Es importante que ambas partes tengan en claro cuales son los objetivos perseguidos al participar de esta actividad. En la capitalización, si las dos partes ganan, el dueño del campo estará cediendo parte del resultado que obtendría con hacienda propia.


Descargar ppt "CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA"

Presentaciones similares


Anuncios Google