UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA FACULTAD DE SICOLOGÍA CLÍNICA SEGUNDA UNIDAD TRABAJO GRUPAL TEMA: Teorías Motivacionales del Instinto, Drive Necesidad o.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIGMUND FREUD Freud y su padre.
Advertisements

Motivación Empresarial
Taller de Relaciones Interpersonales
TEORIA DE HENRY A. MURRAY
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN.
MOTIVACIÓN DE PERSONAS y en el trabajo
Alumno: Ildefonso Alcaraz López Profesor: Ing
LA MOTIVACIÓN LABORAL LA MOTIVACIÓN ES AQUELLO QUE IMPULSA A LOS INDIVIDUOS A INTENTAR CONSEGUIR, MEDIANTE ACCIONES, EL LOGRO DE ALGÚN OBJETIVO; ES DECIR,
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO M.E.S. J. Estela Maza Navarro SEPTIEMBRE 2010
TALLER 1: MOTIVAR PARA EMPRENDER
Fdo. Fernando de Luna Romero Oscar Carrasco Pérez Blas Guzmán Porras
MOTIVACIONES HUMANAS Psic. Jackeline Pérez.
MOTIVACIÓN DEL CONSUMIDOR
Teorías de la MOTIVACION…
PROFESORA Sonia Cerrillo Pérez.
La razón para hacer … o no…
Jarimy Moreira –Miguela Dinamarca 2°C
EL CONTENIDO DE LA MOTIVACIÓN.
T3 la motivación laboral
Coordinación General Académica
Tópicos de Necesidades y Motivación del Consumidor
Comportamiento Organizacional
MOTIVACIÓN.
Clase 4 Dirección de personal
Psicología de la Motivación y la Afectividad Marco conceptual básico
Capítulo 6: Conceptos básicos de motivación
Motivos Secundarios T Tema 7.
“El conjunto de factores que nos incitan desde dentro a la acción”
Psicología General Ps. Jessica Gómez Marguart Escuela de Enfermería.
LA SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO
AREA DE RECURSOS HUMANOS PRINCIPALES TEORIAS SOBRE LA MOTIVACIÓN.
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
Teoría de Abraham Maslow “Jerarquía de las Necesidades”
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
ADSO 4155 / 2115 Prof. Ana D. Merced-Torres. Preparado por Prof. Ana D. Merced-Torres 2  Explicar por qué la motivación es importante para las organizaciones.
Unidad 4 La motivación laboral
La razón para hacer … o no…
MOTIVACION.
TEORIAS MOTIVACIONALES DE LAS NECESIDADES EN LA EMPRESA Y USUARIO
Nathaly Alarcón Hurtado IIºB
Felipe Soto y Yerko Araya 2ºmB
MOTIVACION Motivacion.
La Teoría de Maslow Alexander Medina II°A.
Robiro Asuaje L. - Carlos Primera L.21/07/20151 Comportamiento Organizacional El Individuo y su entorno MOTIVACIÓN.
PIRAMIDE de Maslow Nombre: Laura Álvarez Curso: 2°C
Motivación Laboral.
Gestión de Recursos Humanos
Una variable es cualquier característica general que pueda ser medida y que cambia de amplitud, Intensidad o ambas. ( Robbins,2004)
TEORÍA DE MASLOW Nombre: Ariel Miranda Curso: 2°D.
ESTRATEGIA PSICOEDUCATIVA PARA INTERVENCIÓN EN EL TRATAMIENTO DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Marjorie Gutiérrez José Guzmán Alonso Rodríguez.
CONCEPTO La motivación (del latín, motus: movimiento; lo que mueve) constituye una de las grandes claves explicativas de la conducta humana, que, en.
Iván ENCINA-GUSTAVO VALDERRAMA
CÓMO CONSEGUIR EMPLEADOS MOTIVADOS DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS 1 er Seminario 18 de enero de 2007.
Nombre: Hellen Andrades Curso: II°B
Es la fuerza interna que nos impulsa a alcanzar nuestros objetivos.
Wilber Azuaje Alejandro Catalán Henry Calles Graciela González María A
Teoría: Abraham maslow
Pirámide de Maslow Catalina Rodríguez 2mB.
La motivación.
UNIDAD 5: LIDERAZGO MOTIVACIÓN Semana 12.
Pirámide de Maslow.
Mag . Rufino Ramírez Cóndor
El psicólogo Abraham H. Maslow propuso una teoría de motivación basada en cinco categorías de las necesidades humanas. Para comprenderla mejor es útil.
Krishna Rain Camila Huenupan
CIENCIAS EMPRESARIALES Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
DAVID C. McCLELLAND ( ) Ángela Simón Perea.
La teoría de las necesidades de maslow
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
La Motivación Es el proceso psicológico que implica atracción hacia un objetivo, que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA FACULTAD DE SICOLOGÍA CLÍNICA SEGUNDA UNIDAD TRABAJO GRUPAL TEMA: Teorías Motivacionales del Instinto, Drive Necesidad o motivo. INTEGRANTES: ANA AMENDAÑO. RUDT AJILA. GABRIELA SEGURA. MARÍA MERCEDES. DANIELA.

Conoceremos las primeras teorías que se focalizan en la reducción de la tensión, las mismas que buscan descargarla y así evitar el malestar o dolor, los estudiaremos de manera explicita conoceremos lo expuesto por los diferentes autores de las teorías, y su proceso para conseguir el placer asociado con la descarga de la misma.

Teorías de la reducción de la tención  Teoría de Freud  Teoría de Hull  Teoría de Murray  Teoría de Maslow  Teoría de McClelland  Teoría de Atkinson CONTENIDO

Se focalizan en estados de tensión interna que el organismo busca descargar Y así evitar el dolor asociado a la tensión Teorías de la reducción de la tensión Conseguir el placer asociado con la descarga de la misma secreto-para-perder-peso-sin-pasar-hambre-la-dieta-shangri-la/&h=578&w=831&tbnid=VQQTul5LfsFnNM:&zoom=1&docid=f6V_2IHG0tBSaM&ei=XUF4VZ- hGpf_sATTz4PQAg&tbm=isch&ved=0CBIQMygOMA44yAFqFQoTCN_Dj5ujhcYCFZc_jAod0-cAKg Figura No. 1Figura No. 2

TEORÍA DE FREUD  A los elementos internos, los denomino Instintos  Los de la vida o también llamados EROS (instintos de auto conservación y los de conservación de la especie)  Los de la muerte, agresivos o THANATOS (Freud1920) Figura No. 3

TEORÍA DE HULL  Los estímulos que se emparejan con una respuesta repetidamente constituirían un habito.  Provee de energía pero no de dirección  Es reconocida como conductista y mecanicista (Hull1943). Figura No. 4

TEORÍA DE MURRAY Primarias o físicas Secundarias Comer, beber, dormir Afiliación o adapatación, autonomía, dominancia, orden, logro. Figura No. 5 Figura No. 6 Bermúdez, J., Pérez, A., Suárez, P. & Rueda, B. (2011) Psicología de la personalidad Editorial:Uned(1º Edición), Madrid:4/mayo/2015

Figura No. 7

Figura No. 8 Figura No jpg/ /174x225/design-mascot-authority-figure-orange-01.jpg Figura No mantener-aumentar-red-contactos-laborales-460x345-la.jpg Bermúdez, J., Pérez, A., Suárez, P. & Rueda, B. (2011) Psicología de la personalidad Editorial:Uned(1º Edición), Madrid:4/mayo/2015

TEORÍA DE MASLOW BERMUDES (2011) AFIRMA: Que maslow incorporo un procedimiento integrado sobre como se vincula unas necesidades con otras. “Modelo jerárquico” y sugirió que hasta que no se complacía las N.B. No se buscaba la satisfacción de las necesidades inmediatas superiores. (P.207) Figura No /Junio/2015( q=necesidades+basicas+del+ser+humano&espv=2 &biw=1280&bih=699&site=webhp&sourceB986 FxgIVAYUNCh26swDB#tbm=isch&q=50 ) Figura No /Junio/2015( q=necesidades+basicashttps:// search?q=necesidades+basicas+del+ser+humano& espv=2&biw=1280&bih1390) Bermúdez, J., Pérez, A., Suárez, P. & Rueda, B. (2011) Psicología de la personalidad Editorial:Uned(1º Edición), Madrid:4/mayo/2015

FIGURA 13. LA TEORÍA UNA JERARQUÍA DE NECESIDADES BÁSICAS HUMANAS. Teoría de Maslow 9/junio/2015 ( +mas low &es_sm=93&source=lnms&tbm=ABx&bia-para-los-ninos-los-padres-y-los-abue los%252F%3B420%3B246) Bermúdez, J., Pérez, A., Suárez, P. & Rueda, B. (2011) Psicología de la personalidad Editorial:Uned(1º Edición), Madrid:4/mayo/2015

TEORÍA DE MCCLELLAND McClelland Necesidades o motivos: logro, afiliación y poder Funcionan igual que los drives biológicos Alta motivación de poder, inhiben su expresión, baja motivación de afiliación, mayor numero de enfermedades Motivos impliciticos se pueden evaluar mediante el TAT Bermúdez, J., Pérez, A., Suárez, P. & Rueda, B. (2011) Psicología de la personalidad Editorial:Uned(1º Edición), Madrid:4/mayo/2015

Figura No Teoría de Mc.Clelland Logro Impulso para alcanzar objetivos y seguir adelante Afiliación o Adaptación Impulso para relacionarse efectivamente con otras personas Poder Impulso para influir en personas y situaciones 3 necesidades

Figura No. 15

1. Necesidad de realización o logro 2. Necesidad de afiliación3. Necesidad de poder: Figura No. 16 Figura No. 17 Figura No. 18

Teoría de Atkinson La teoría de la motivación del logro La motivación del rendimiento o de logro puede definirse como el intento de aumentar o mantener lo más alto posible la propia habilidad en todas aquellas habilidades en las cuales se considera obligada una norma de excelencia y cuya realización, por tanto, puede lograrse o fracasar. Figura No enes-de-motivacion-bonitas-para-facebook.html Figura No m/ Bermúdez, J., Pérez, A., Suárez, P. & Rueda, B. (2011) Psicología de la personalidad Editorial:Uned(1º Edición), Madrid:4/mayo/2015

Ejemplos Los alumnos con ML (motivación de logro) tienden a seleccionar problemas que plantean retos moderados, a esforzarse durante más tiempo antes de abandonar ante problemas más difíciles; suelen elegir compañeros sobresalientes en estudios y suelen conseguir mejores resultados académicos. Figura No. 21

Por el contrario, alumnos con TF (temor al fracaso) suelen optar por problemas menos difíciles o irrazonablemente difíciles; tienden a elegir compañeros amistosos y sus resultados académicos suelen ser inferiores, en igualdad de cocientes intelectuales. Figura No. 22

BIBLIOGRAFÍA BERMÚDEZ, J., PÉREZ, A., SUÁREZ, P. & RUEDA, B. (2011) PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD EDITORIAL:UNED(1º EDICIÓN), MADRID:4/MAYO/2015

Thank you