IBM Global Business Services © Copyright IBM Corporation 2007 Estudio Global sobre la Función Financiera 2008 David Soto, vicepresidente de IBM Global.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marco legal y regulatorio para la implementación de la GIRH
Advertisements

La Información como un recurso crítico de la Organización
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible Ing. Oscar Sibaja Quesada, UCR - CIEMI 1.
Contabilidad y Presupuesto Clase 2 Profesor Mario Flores Loredo UTA.
Diapositiva No. 1 Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba Abril de 2008.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - MEG OBJETIVOS  Comprender y gestionar de forma sistémica  Contribuir a mejorar el desempeño y resultados.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Estrategia Alineamiento organizativo Operaciones Balanced Scorecard LEAN ©
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
Políticas públicas sobre el Capital Humano ¿Qué requiere la industria de las TI para su desarrollo? XXXV Convención Nacional Anual CANIETI, 19 de junio.
Innovación  Jornadas TIC  Movilidad Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid Soluciones de movilidad y telecomunicaciones para pymes 19 de octubre.
Propuesta de estructuras de gestión de la CCA Puesta al día sobre su implementación Evan Lloyd Director ejecutivo de la CCA 22 de junio de 2011 Comisión.
Inversiones en la Economía Real Ana Paula Ares – Director Fitch Ratings UAFJP, Noviembre de 2005.
“Mejora en el acceso de las Mipymes a las compras gubernamentales a través de reformas en los mecanismos de compra del sector público ” presentación especialmente.
ISO 14031: INDICADORES DE GESTIÓN AMBIENTAL
Objetivo Desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para identificar y estructurar una cadena de valor y un modelo de negocio cultural,
1 La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
“Mitigación al Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental: Roles que pueden jugar las bancas de desarrollo en ambas dimensiones”, Bogota 18 y 19 de noviembre.
1 El Rol de AUG en la Función Fiduciaria Foro Fiduciario Mayo New York Avenue, Washington, DC Phone (202) Fax (202)
EXPERIENCIA EN FONDOS ECONÓMICOS PARA LA CONSERVACIÓN DE ANP Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú - PROFONANPE - Alberto Paniagua.
Cristián Lagos P. Gerente de Clientes Pyme y Emprendedores Mutual de Seguridad CChC "Prevención y Seguridad Laboral, Claves para elevar la Productividad.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
Auditoría de la Adquisición del Software Cr. Luis Elissondo Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As.
Aprobación del Proyecto de Ley que crea el Sistema Estadístico Nacional Proceso en curso.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
GESTIÓN DEL RIESGO. ¿QUE ES RIESGO? GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Es un elemento clave en la toma de decisiones, la disminución de pérdidas y la maximización.
4 de diciembre de 2013 Santiago de Cali Los impactos de la internacionalización de la economía en el urbanismo Rodrigo Velasco Lloreda Gerente.
BID – Rural Componente N° 4 Educación Financiera Enero 2009.
Alianzas Publico-Privadas en energías renovables en América Latina y el Caribe Juan Gollan.
Implementación de IFRS Experiencia de Banco Santander Chile Buenos Aires, Agosto 2010 Expositor: Sr. Felipe Contreras Fajardo Gerente Corporativo de Intervención.
Luis Eduardo Gama Díaz Contabilidad Gerencial Programa de Contaduría Pública Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Universidad de La Salle 2015.
EL ROL DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES EN GpRD EL ROL DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES EN GpRD Ulises Guardiola R Brasilia, 22 de.
LA RUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
 La seguridad del paciente es hoy una de las dimensiones de la calidad asistencial más valoradas tanto por los usuarios del servicio, su familia, los.
1 Plan eLAC 2007 e Interoperabilidad Taller de Interoperabilidad e Intranet Gubernamental Red GEALC - Agenda de Conectividad Comisión Económica para América.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
LA ADUANA DEL SIGLO XXI: Desafíos y Oportunidades Lic. Raúl Augusto Díaz Monroy Vicepresidente OMA Región de las Américas y El Caribe.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
LO POLÍTICO DE LAS POLÍTICAS EN SEGURIDAD CIUDADANA Fernando Carrión M.
HERRAMIENTAS PÚBLICAS FINANCIERAS BALANCE DE 2012 Y LÍNEAS DE 2013.
EDUCACIÓN AL CLIENTE ACCION International Susana N. Barton Vicepresidente Innovaciones & Soluciones Integradas.
XV Reunión Grupo BID-Sociedad Civil Datos Abiertos: Herramienta para la Sociedad Civil.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República.
Sistema Integral de Gestión. Sistema Integrado de Gestión  Compuesto por un grupo de consultores dedicados al asesoramiento y soporte a Cooperativas.
1 Héctor Rabade de Octubre 2010 Santiago, Chile.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
Retos de las reformas de los sistemas contables Almudena Fernández Panamá, Abril 2014.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
El entorno de la empresa
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
Julio Pereyra Co-presidente de Federación Latinoamericana de Asociaciones, Ciudades y Municipios (FLACMA) Presidente de la Federación Argentina de Municipios.
MÁSTER EN DIRECCIÓN DE ENTIDADES ASEGURADORAS Y FINANCIERAS PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y CLAUSURA DEL CURSO 2015 ‐ 2016 Viernes, 27 de mayo de 2016 Sala.
EL PLAN DE NEGOCIO 1era parte: Proyecto y Objetivos
Organización Panamericana de la Salud EVIPNet Red de pol í ticas informadas en evidencia Evelina Chapman Coordinadora EVIPNet para las Am é ricas Promoci.
Modernización del Estado XXII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales Ciudades Inteligentes: Tecnologías de Gestión de Gobiernos Locales.
 ¿Cuánto han cambiado las condiciones sociales en América Latina durante los últimos años?  ¿Cuánto le ha afectado la crisis financiera internacional?
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
Transcripción de la presentación:

IBM Global Business Services © Copyright IBM Corporation 2007 Estudio Global sobre la Función Financiera 2008 David Soto, vicepresidente de IBM Global Business Services Javier Moreno, socio responsable de gestión financiera en IBM Global Business Services Madrid, 30 de noviembre 2007

IBM Global Business Services © Copyright IBM Corporation 2007 Estudio Global sobre la Función Fnanciera Índice  Sobre el estudio  La mayoría de las empresas no gestiona eficazmente los riesgos de una economía global  Las ventajas de la “Organización Financiera Integrada”  Resumen de conclusiones

IBM Global Business Services © Copyright IBM Corporation 2007 Estudio Global sobre la Función Fnanciera Índice  Sobre el estudio  La mayoría de las empresas no gestiona eficazmente los riesgos de una economía global  Las ventajas de la “Organización Financiera Integrada”  Resumen de conclusiones

IBM Global Business Services © Copyright IBM Corporation 2007 Estudio Global sobre la Función Fnanciera IBM ha publicado tres estudios sobre la función financiera en los últimos cinco años  Con la colaboración de la Wharton School (Universidad de Pennsylvania) y The Economist Intelligence Unit  Han participado compañías de 79 países de todo el mundo: 32% Europa, 43% América, 25% Asia-Pacífico  Se ha encuestado a directores financieros, de ellos 23 son españoles y pertenecientes a grandes empresas  Participación de compañías con unas ventas de entre 500 y millones de dólares  Pertenecientes a la mayoría de los sectores económicos: Público, Financiero, Distribución, Industrial y Comunicaciones Estudio Global sobre la Función Financiera 2008

IBM Global Business Services © Copyright IBM Corporation 2007 Estudio Global sobre la Función Fnanciera Índice  Sobre el estudio  La mayoría de las empresas no gestiona eficazmente los riesgos de una economía global  Las ventajas de la “Organización Financiera Integrada”  Resumen de conclusiones

IBM Global Business Services © Copyright IBM Corporation 2007 Estudio Global sobre la Función Fnanciera /3 de los CEOs de las mayores empresas del mundo reconocen que realizarán cambios para afrontar la globalización Habilidad para operar a escala global ( recursos, innovación, presencia, integración cultural, comprensión del mercado local ) Pero además…. exige medios para gestionar sus riesgos Imperativos de la globalización

IBM Global Business Services © Copyright IBM Corporation 2007 Estudio Global sobre la Función Fnanciera A medida que las empresas se hacen globales, aumenta su exposición a los riesgos Exposición a eventos de riesgo con impacto en resultados y preparación para afrontarlos Fuente: IBM Global Business Services, Estudio Global de la Función Financiera % 46% 60% 65% 34% 38% 31% 35% Volumen de negocio en millones de dólares de las empresas encuestadas % de respuestas Un 42% (empresas con ventas > 5.000M$) no estaba bien preparado para asumir riesgos

IBM Global Business Services © Copyright IBM Corporation 2007 Estudio Global sobre la Función Fnanciera Los riesgos estratégicos son los que más han afectado a las empresas en Europa y en el mundo Fuente: IBM Global Business Services, Estudio Global de la Función Financiera 2008 Tipo de riesgos experimentados Estratégicos  Consolidación de sectores / globalización  Fallos de nuevas versiones de software  Cambios en la demanda de productos clave  Cancelación de contratos con clientes principales  Estándares de rendimiento / calidad de servicio deteriorados Legales  Fraude  Reclamaciones sobre productos  Incumplimiento de plazos legales  Desfalco / malversación  Seguridad de bienes o productos Políticos / Geopolíticos  Cambio de gobierno / gobiernos minoritarios  Cambios en subvenciones / presupuestos  Cambios constantes de cargos públicos  Federal Accountability Act  Terrorismo Operacionales  Huracán Katrina  Caída centro de datos  Fallos en la entrega / transporte  Avería alto horno  Caída del ERP  Interrupción de producción por desastre en fábrica Financieros  Tipos de cambio  Tipos de interés  Veracidad del reporting financiero  Gestión de la liquidez  Mercados no transparentes  Recesión  Costes de energía y commodities Medioambientales / de salud  Virus  Crisis de seguridad  Cumplimiento de estándares medioambientales  Cambio climático  Contaminación El 87% de los riesgos no son financieros pero impactan en los resultados

IBM Global Business Services © Copyright IBM Corporation 2007 Estudio Global sobre la Función Fnanciera Los directores financieros no consideran la gestión de riesgos como lo más prioritario y la mayoría cree que podría ser más eficaz gestionándolos Medición / Seguimiento de los resultados de negocio Mejora de procesos de la función financiera Cumplimiento de requerimientos legales Liderar la integración de la información a lo largo de la empresa Desarrollo profesional de su equipo Alineación de finanzas con el resto del negocio Liderar la reducción de costes Cumplimiento de las normativas financieras y fortalecimiento de controles internos Participación en la identificación y ejecución de estrategias de crecimiento Gestión y mitigación del riesgo en la empresa Agenda del director financiero Importancia Eficacia Fuente: IBM Global Business Services, Estudio Global de la Función Financiera 2008

IBM Global Business Services © Copyright IBM Corporation 2007 Estudio Global sobre la Función Fnanciera Índice  Sobre el estudio  La mayoría de las empresas no gestiona eficazmente los riesgos de una economía global  Las ventajas de la “Organización Financiera Integrada”  Resumen de conclusiones

IBM Global Business Services © Copyright IBM Corporation 2007 Estudio Global sobre la Función Fnanciera Las compañías con Organizaciones Financieras Integradas (OFI) son más eficaces gestionando los riesgos Mejora de la eficiencia en Finanzas mediante OFI Fuente: IBM Global Business Services, The Global CFO Study % 43% 37% 63% 49% 51% 34% 39% 79% 58% 60% 62% 80% 68% 82% 58% 60% 93% 80% Compañías con OFI Compañías sin OFI Medición / Seguimiento de los resultados de negocio Mejora de procesos de la función financiera Cumplimiento de requerimientos legales Liderar la integración de la información a lo largo de la empresa Desarrollo profesional de su equipo Alineación de finanzas con el resto del negocio Liderar la reducción de costes Cumplimiento de las normativas financieras y fortalecimiento de controles internos Participación en la identificación y ejecución de estrategias de crecimiento Gestión y mitigación del riesgo en la empresa

IBM Global Business Services © Copyright IBM Corporation 2007 Estudio Global sobre la Función Fnanciera Las ventajas de las OFI van más allá de la propia función financiera: crecimiento y valor en bolsa Fuente: IBM Global Business Services, The Global CFO Study 2008 Compañías con OFI Compañías sin OFI Las compañías con OFI crecen el doble Las compañías con OFI tienen mayor valor en bolsa

IBM Global Business Services © Copyright IBM Corporation 2007 Estudio Global sobre la Función Fnanciera ¿En qué se diferencia una compañía con una Organización Financiera Integrada? Eficiencia en la función financiera y la gestión de riesgos Efectividad en el flujo de información a lo largo de todas las áreas de la empresa Procesos comunes a lo largo de toda la empresa Componentes de una Organización Financiera Integrada Estándares globales y obligatorios Plan contable global y estándar Definición común de datos en toda la empresa

IBM Global Business Services © Copyright IBM Corporation 2007 Estudio Global sobre la Función Fnanciera Índice  Sobre el estudio  La mayoría de las empresas no gestiona eficazmente los riesgos de una economía global  Las ventajas de la “Organización Financiera Integrada”  Resumen de conclusiones

IBM Global Business Services © Copyright IBM Corporation 2007 Estudio Global sobre la Función Fnanciera Resumen de conclusiones I  Dos tercios de los consejeros delegados de las mayores empresas del mundo reconocen que realizarán cambios en sus compañías para afrontar la globalización  Ser globales significa: - Operar a escala global: disponer de recursos y presencia globales,comprender la dimensión del mercado local e integrarse culturalmente, ser capaces de generar innovación a escala global, etc. - Gestionar, identificar y amortiguar los riesgos con impacto en resultados  La mayoría de las empresas ha experimentado alguna situación de riesgo con impacto en resultados, pero no estaba preparada para afrontarla  Los directores financieros deben conceder más prioridad en su agenda a los riesgos  La mayoría de los directores financieros se considera poco eficaces gestionándolos

IBM Global Business Services © Copyright IBM Corporation 2007 Estudio Global sobre la Función Fnanciera Resumen de conclusiones II  Las compañías que cuentan con una “Organización Financiera Integrada” (OFI) son más eficaces en la gestión de los riesgos y en la función financiera en general  Además, estas compañías crecen el doble y tienen mayor valor en bolsa  Las compañías con OFI disponen de las herramientas y procesos que les permiten disponer de información más veraz y completa. Esto les permite apoyar mejor la toma decisiones y, por tanto, gestionar, identificar y mitigar los riesgos  Las conclusiones del estudio son aplicables a las empresas españolas, sobre todo a aquellas grandes compañías en proceso de globalización y por tanto con una mayor exposición a los riesgos

IBM Global Business Services © Copyright IBM Corporation 2007 Estudio Global sobre la Función Fnanciera Gracias por vuestra atención