La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BID – Rural Componente N° 4 Educación Financiera Enero 2009.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BID – Rural Componente N° 4 Educación Financiera Enero 2009."— Transcripción de la presentación:

1 BID – Rural Componente N° 4 Educación Financiera Enero 2009

2 2 Educación Financiera - Objetivos I. Fortalecer el mercado, así como las competencias financieras de las personas: Brindar a la población de bajos recursos económicos herramientas que les permitan mejorar el manejo de sus finanzas personales y del hogar.Brindar a la población de bajos recursos económicos herramientas que les permitan mejorar el manejo de sus finanzas personales y del hogar. Preparar a los clientes para la toma de decisiones con criterio en el uso de los productos y servicios financieros de tal manera que puedan optimizar sus recursos económicos, disminuir el riesgo, incrementar sus ahorros y generar valor, además ayudarlos a prevenir el sobre-endeudamiento.Preparar a los clientes para la toma de decisiones con criterio en el uso de los productos y servicios financieros de tal manera que puedan optimizar sus recursos económicos, disminuir el riesgo, incrementar sus ahorros y generar valor, además ayudarlos a prevenir el sobre-endeudamiento.

3 3 Educación Financiera - Objetivos II. Apoyar el lanzamiento de productos y servicios financieros: Complementar los proyectos de expansión de las Instituciones Financieras preparando el camino para el lanzamiento de sus productos y servicios, mediante una educación que le brinde diferentes opciones a un público que no conoce alternativas financieras formales o que suele usar las informales.Complementar los proyectos de expansión de las Instituciones Financieras preparando el camino para el lanzamiento de sus productos y servicios, mediante una educación que le brinde diferentes opciones a un público que no conoce alternativas financieras formales o que suele usar las informales.

4 4 Educación Financiera – Elementos del Modelo Temas financieros Diseño metodológico Conceptos previos Medios didácticos

5 5 Educación Financiera- Elementos del Modelo EXPLICAR MODELARHACER RETRO ALIMENTAR Diseño metodológico

6 6 Educación Financiera- Elementos del Modelo Conceptos previos 1.Dinero 2.Ingresos 3.Egresos 4.Costos 5.Gastos 6.Bienestar 7.Servicio 8.Necesidades 9.Bienestar

7 7 Educación Financiera- Elementos del Modelo Conceptos previos Herramientas 1.Flujo de caja 2.Presupuesto 3.Análisis de la capacidad de endeudamiento

8 8 Educación Financiera- Elementos del Modelo Temas financieros Fase I Usos del dinero - Consumo -Ahorro -Inversión Endeudamiento

9 9 Educación Financiera- Elementos del Modelo Temas financieros Fase II Componente 1 – Servicios y productos financieros Componente 3 – Canales alternativos de distribución Componente 2 – Alianzas y cadenas de valor

10 10 Medios Didácticos: su Alcance Frente al Aprendizaje ExplicarModelarHacerRetroalimentar PRESENCIAL Módulo de aula Conferencia Representaciones, voz a voz, teatral Interactividad (e- learning, m-learning) AUDIOVISUAL Radio, mensaje de voz por celular Video, telenovela,Video, telenovela, MATERIAL IMPRESO Historieta (panfleto, periódico, revista) Instructivo (panfleto) PASO MEDIO

11 11 Educación Financiera- Fases de Ejecución Fase 1. Desarrollo del programa educativo 1.Definición y desarrollo del modelo educativo, temas, material didáctico, medios didácticos alternativos (mercadeo social) de Educación Financiera 2.Pruebas piloto en cada país 3.Ajustes y finalización del diseño del plan de Educación Financiera 4.Entrega del programa de Educación Financiera a las IMFs 5.Implementación y asesoría a las IMFs para la ejecución del programa

12 12 Educación Financiera- Fases de Ejecución Fase 2. Alineación del programa de Educación Financiera con los componentes 1, 2 y 3. 1.Diseño del programa de Educación Financiera alineado con los componentes 1, 2 y 3 1.Servicios y productos financieros 2.Alianzas y cadenas de valor 3.Canales alternativos de distribución 2.Pruebas piloto en cada país 3.Ajustes y finalización del diseño del plan de Educación Financiera 4.Entrega del programa a las IMFs 5.Implementación en las IMFs y ejecución del Programa 6.Evaluación de impacto – información de efectividad de programa

13 Gracias!


Descargar ppt "BID – Rural Componente N° 4 Educación Financiera Enero 2009."

Presentaciones similares


Anuncios Google