MG. ALICIA DEL CARPIO CHICATA DE LAZO.  El conocimiento : reflejo objetivo de la realidad o mundo material en la conciencia del sujeto.  La realidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodología del Trabajo Social “Ciclo Tecnológico”
Advertisements

Elaborado por: MCE. Alejandra Vega. Después de haberse preguntado qué investigar se debe inquirir ahora ¿cuál es la solución probable a la pregunta planteada?
Escuela de Empresa Proyecto de Investigaci ó n: convalidaci ó n del modelo de gesti ó n RSI. II Etapa. Abril 15 – Diciembre 15 de 2010 DIRECTOR DE INVESTIGACION:
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Evaluación del Proyecto de investigación
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
PLAN GENERAL INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS DISEÑO METODOLOGÍA TRABAJO DE CAMPO ANÁLISIS DE RESULTADOS CONCEPTUALIZACIÓN CONCLUSIONES.
Proceso de investigación : el ciclo de investigación Ver: uthentic_inquiry2.pdf Y
 En las investigaciones existe la necesidad de esquematizar todos los aspectos que el investigador desea trabajar.  Tiene la finalidad de organizar.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
LEY1147 de 2007 AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA.
? Taller TELEOLÓGICO FINES PROPÓSITOS DESEMPEÑOS OBJETIVOS CÓMO
Orientaciones para la diversificación curricular
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
Patricia Álvarez Zazueta Materia: Generar la Comunicación Bloque I Propósito: El alumno distinguirá los diferentes tipos de concepto de documento técnico.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Ingenieria de Sistemas Juan Gamboa 10a. Tabla de Contenido Deficion Objetivo Social Perfil Profesional Pensum Universidades Semejanzas y diferencias con.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Yulieth A. Sánchez B. C.I: Exp: to de Mercadeo.
GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA UN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Oscar Silva Rodríguez.
Clase 4 Marco Teórico Metodología Desarrollo. Marco Teórico En el Marco Teórico se deberá describir el marco elegido sobre el que sustenta la investigación.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
Auditoria Tributaria Instituto profesional AIEP
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA ADMINISTRACIÓN VS LA DIRECCIÓN.
Llamado también marco de referencia se refiere a las teorías que sustentan el trabajo, las cuales surgen cuando se delimita el problema que se quiere aclarar.
Seminario de Tesis/ina
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Antes de empezar: La presentación del trabajo NO debe exceder los 15 minutos, considerando el tiempo del módulo de clases y que serán varios grupos por.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
MANUAL PARA EL PROCESO DE EVALUACION DE PROPUESTAS DE PASANTIAS Programa Administración de Negocios Área de Pasantías.
Prof. Teresa Moreno Prof. Yovanni Ruiz Prof. Damaris González
Relación entre filosofía y ciencia
TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA DEFENSA Viernes 21 de Marzo de 2014.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO TÉCNICO A INSTITUCIONES
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE SEGUIMIENTO A II.EE. HUASCARÁN.
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
Tema: Conceptos cruciales Primera clase: 11 agosto 2014.
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
Bárbara Bolívar Domínguez Máster U. Educación y TIC
Ciencias políticas normativas y descriptivas Preparado por: Juan M. Rosa Morales.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 4 - MÓDULO 3.
Company LOGO LA FORMACIÓN INVESTIGATIVA EN PROGRAMAS DE DOCTORADO Dr. C. Gilberto Andrés García Batista Dr. C. Fátima Addine Fernández.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
INTEGRANTES DEL EQUIPO GONZÁLEZ, OSCAR RODRÍGUEZ, SIULMARY SUÁREZ, JOSÉ G. VILLARROEL, LISMARY YÁNEZ, ROSA MODELO DE TOMA DE DECISIONES PARA SELECCIONAR.
BASES METODOLOGICAS DE INVESTIGACIÓN
OBSERVACIÓN. 1. Definición La observación es un instrumento de recolección de datos de carácter sistemático, confiable y válido, tiene el propósito de.
J. Cerna M. ÁREAS DEL CONOCI MIENTO ÁREAS DEL CONOCI MIENTO Es aquella que se puede percibir por los sentidos REALIDAD EMPÍRICAME NTE NO DESMOSTRA BLE.
 Definen el grado de respuesta que aspiramos llegar con nuestra investigación.  Delimita el grado de compromiso que asumimos.  Son condicionados por.
Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
Tema 3: El contenido de la enseñanza Objetivos Explicar los contenidos específicos y no específicos. Identificar un sistema de habilidades para la enseñanza.
Marco Teórico Referencial
DISEÑO DE GUÍA DIDÁCTICA Y REVISIÓN GRUPAL.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Dario A. Montoya Mejia Presentación Formación Titulada Formación Por Proyectos.
Consideraciones y Ejemplos para la redacción de Objetivos.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
PROYECTO DE AULA.
Fundamentos de Investigación Tema 15: Marco de referencia de la investigación Docente Lic. Elva Villar Garnica.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
Análisis de resultados para investigaciones cuantitativas «Método»
Transcripción de la presentación:

MG. ALICIA DEL CARPIO CHICATA DE LAZO

 El conocimiento : reflejo objetivo de la realidad o mundo material en la conciencia del sujeto.  La realidad es todo lo que existe fuera de la conciencia del sujeto.  Clases de conocimiento : Sensorial, Racional  Capacidades Cognoscitivas para el conocimiento :  1. Sensoriales ( sensación, percepción, representaciones )  2. Racionales : concepto, juicio, inducción, deducción.

 La palabra Ciencia, deriva del vocablo latino scientia ( conocimiento, práctica, doctrina, erudición)  Ciencia : es el sistema de conocimientos racionales, objetivos y verificables históricamente acumulados a través de la investigación que permite la descripción, explicación y predicción de los hechos de la realidad para su comprensión teórica y transformación práctica.

 Documento que contiene, con el máximo posible de detalle, precisión y claridad pertinente el plan de investigación científica. Incluye sus aspectos y pasos fundamentales, colocados en tiempo y espacio.  Por lo que podemos afirmar, que el Proyecto de Investigación, constituye el documento base del investigador, cuyas especificaciones le permiten orientarse al ejecutar el trabajo. El contenido debe ser lo suficientemente detallado y completo para que cualquier persona pueda realizar el estudio con resultados semejantes, o evaluar su calidad, su validez y su confiabilidad. Cualquier duda o incoherencia que se encuentre en lo descrito debe someterse a un mayor análisis.

 Existe un requisito fundamental que siempre debe preceder a la realización de todo trabajo de investigación: Pensar y Planificar el estudio. Por lo que la fase de Planificación de un Proyecto posee una doble faceta: 1. Como proceso dinámico que requiere que el investigador elija entre diferentes alternativas posibles. (es decir piense). 2. Como proceso sistemático que debe desarrollar una serie de componentes básicos antes de la puesta en marcha de la investigación. (es decir planificar).

 Los componentes del Proyecto debemos interrelacionarlos con las fases de Planificación, para facilitar su elaboración y garantizar su calidad, validez y confiabilidad.

 Un proyecto puede estar dirigido a: 1. Orientar al investigador y a otras personas en el proceso de ejecución del estudio. 2. Obtener el apoyo de personas y organismos involucrados en el estudio. 3. Obtener la aprobación o financiamiento para su ejecución.

1. Para obtener financiamiento. 2. Documento que permite pasar de la concepción de un problema de investigación a su puesta en marcha. 3. Ayuda al investigador a definir claramente el problema de investigación y a organizar el estudio de forma factible y eficaz, lo cual aumenta las probabilidades de encontrar una solución correcta al problema planteado. 4. acilita la revisión técnica competente y crítica constructiva previa al inicio del estudio. 5. Asegura que el paso del tiempo o los cambios en el personal no modificarán o limitarán los objetivos especificados.

 Proyecto de Innovación Tecnológica (IT).  Proyecto de Desarrollo Tecnológico. (I+D).  Proyecto de Creación Científica.  Proyecto de Formación de Recursos Humanos.  Proyecto de Servicio Científico Tecnológico.

Es aquel que tiene como propósito generar o adaptar, dominar y utilizar una tecnología nueva en una región, sector productivo o aplicación especifica y que permite a quienes lo desarrollen acumular conocimientos y las habilidades requeridas para explicar exitosamente la tecnología y posibilitar su mejora continua. Esta tecnología nueva deberá representar un avance significativo frente a las tecnologías utilizadas en la región, sector productivo o campo especifico de aplicación del proyecto, y máximo deberá estar en una etapa preliminar de difusión.

La innovación tecnológica puede ser de productos (Bienes o servicios) o de procesos (de producción y de gestión). La innovación de productos se da cuando se introduce al mercado un producto nuevo o significativamente mejorado en sus especificaciones técnicas. La innovación de procesos se da cuando se implanta un proceso nuevo mejorado significativamente, lo cual puede suceder a través del cambio en los equipos, en la organización de la producción o en ambos.

(PRELIMINARES): Título, autor, tutor (es), filiación, lugar y fecha I. INTRODUCCION  A. Justificación  B. Problema de investigación  C. Operacionalización de Variables (Indicadores o categorías de análisis)Indicadoresanálisis  D. Objetivos o hipótesis II. MARCO TEORICO  (Estructura capitular específica) III. MATERIAL DE ESTUDIO

 A. Ámbito de estudio (cuando sea pertinente)  B. Unidad de estudio  Criterios de inclusión  Criterios de exclusión  C. Universo y/o muestraUniverso

IV. METODOLOGIA  A. Tipo o diseño de investigación (clasificación)  B. Técnicas para 1. Recolección de datos o prueba de hipótesis 2. Elaboración y análisis de resultados  C. Instrumentos  D. Procedimientos  E. Definiciones operacionales (cuando sea necesario)

V. ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACION  A. Recursos: Humanos, equipos, materiales, financieros.  B. Cronograma (incluyendo fecha de inicio) BIBLIOGRAFIA ANEXOS  Los elementos y criterios técnicos para su redacción son comunes y generales para cualquier campo de investigación, se basan en los conceptos fundamentales de ciencia y método de investigación y tienen una secuencia lógica y han sido contrastados con diferentes propuestas difundidas en los manuales de investigación.

Primero debe considerarse una definición de cada elemento y luego un criterio o técnica para su redacción. (PRELIMINARES)  Cumple la función de "carátula" o primera página del documento. Esta palabra la hemos puesto entre paréntesis porque no se escribe este título en el documento.  Los preliminares contienen los siguientes elementos: el título, los autores, filiación institucional del autor o institución para la cual se hace la investigación, el lugar y la fecha. TÍTULO  El título resume, representa o denomina un trabajo de investigación y se usa para fines de comunicación o clasificación. La elaboración del título no pertenece a la metodología, por lo que no se puede juzgar una investigación a partir del título del proyecto o del informe final. El título debe estar adecuadamente elaborado, respetar las reglas técnicas, pero no es el fundamento o el principio de una investigación o de su metodología.

Lo primero que se lee en el proyecto de investigación es el título, por ello debe estar bien redactado; pero no necesariamente se puede juzgar u organizar una investigación a partir del título, lo sustantivo sigue siendo el problema de investigación y los demás elementos metodológicos. Un título puede estar mal elaborado, pero ello no invalida necesariamente la investigación.

 Un título debe ser concreto y unívoco, la técnica para escribirlo es descomponer o analizar el problema de investigación en sus elementos, como lo demostramos en los siguientes ejemplos.  Ejemplo 1:  Problema de investigación: ¿Cuáles son las actitudes de los padres de familia de Arequipa en el año 2005 frente a la hija adolescente embarazada?

Elementos a identificar en el problema de investigación: 1. Propósito : Determinación (o medición de frecuencias o magnitudes) 2. Variables : Actitudes frente a la hija adolescente embarazada 3. Unidad de estudio: Padres de Familia 4. Lugar : Arequipa 5. Tiempo : 2005

Ciencias Básicas Estado Ciencias Aplicadas Desarrollo Experimental TecnologíasProductos ONGEmpresas Original para adquirir nuevo entendimiento y conocimiento Se dirige, hacia fines prácticos o hacia un objetivo Producir materiales, aparatos, productos, procesos, sistemas o servicios nuevos o sustancialmente mejorados Teorías y técnicas que permiten aprovechamiento práctico del conocimiento científico Conjunto de atributos físicos y tangibles reunidos en una forma identificable que tiene un precio