CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. COLEGIO DE LA UPB. Sección Preescolar BENEFICIARIOS: 275 niños y niñas. DOCENTES PARTICIPANTES: 11 Directores de grupo y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CALIDAD …. … La calidad es consecuencia de: . … LA EXPERIENCIA.
Advertisements

FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica. Programa de Expertos en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación.
ESTRATEGIA DE ACOMPANAMIENTO 1.DESDE EL PESCC se orienta a la mesa pescc institucional: docentes, padres y estudiantes. 2.DESDE GESTION DE CALIDAD: se.
? MAPA FUNCIONAL.
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN
ACTIVIDAD 2 PROFRA JOSEFINA AVILA HERNANDEZ MODULO II.
ELABORACION DE UN PROYECTO ESCOLAR. TRABAJO COLABORATIVO.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
TÍTULO: Proceso de reclutamiento y selección de personal de nuevo ingreso a la Institución.
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
DESCRIPCIÒN DEL PROYECTO
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
DIPLOMATURA ARTICULCIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN TIC PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Trabajo presentado por NANCY MILLAN.
Intercambio Exitoso en la Visita al Laboratorio de Informática Marcela Sánchez Sibaja Directora Escuela José Figueres Ferrer 2009.
DIAGNÓSTICO Las TIC en el Preescolar de la UPB la UPB.
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
¿Qué es la Academia TI? La Academia TI en la UPB se concibe como una estrategia organizativa que posibilita el desarrollo de programas de formación en.
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
DISTRIBUCIÓNDELAS JORNADASDEPRÁCTICA DEACUERDOCONLOS PROPÓSITOSY COMPETENCIAS DE CADAUNODELOSCURSOS DELTRAYECTODE PRÁCTICA PROFESIONAL.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Nombre del equipo: Nombre del “Capacitar y formar al personal Docente de la Escuela de Educación Secundaria N1 “Gral. Antonio González.
Nombre del equipo: Nombre del “Capacitar y formar al personal Docente de la Escuela de Educación Secundaria N1 “Gral. Antonio González.
PREPARACIÓN EXCLUSIVA PARA NOMBRAMIENTO DE DOCENTES 2009
PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTITUCIONAL Y JURISDICCIONAL 2014 INET – ME Res CEF N° 197/13 Dirección Provincial de Educación Técnica, Producción y.
Docente de la Escuela de Ciencias administrativas, Contables, económicas y de Negocios adscrita al CEAD La Guajira, soy Ingeniera Industrial, especialista.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Efectivizar la propuesta educativa, mediante el manejo reflexivo del programa escolar con especial énfasis en el área de la Lengua Afirmación de la identidad.
PROYECTO TALLERISTA FREDDY HENAO RESTREPO CARTAGENA 2012.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Colegiado de desarrollo académico.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN: “EDUCACIÓN INFANTIL” AUTORAS: Gladys Calvache.
ESTUDIO DE LA CONTINUIDAD AFECTIVA Y ARTICULACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE EL NIVEL INICIAL Y LA ESCUELA PRIMARIA.
Criterios para el monitoreo pedagógico
ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
Conformación de una colección bilingüe. Materiales de lectura y escritura Producción de una colección para personas ciegas, con baja visión, sordas y.
T4 - AED - Mar González LA ORGANIZACIÓN DE CENTRO Y AULA PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD TEMA 5.
Coordinador del Aula de Innovación
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL AL SERVICIO DE LOS CIUDADANOS DE LIMA REGIÓN POLÍTICAS PRIORIZADAS EN EDUCACIÓN.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ
REFORMA DEL BACHILLERATO TECNOLÓGICO (Experiencia de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial)
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
Capacitación a docentes
DIPLOMATURA ARTICULCIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN TIC PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Trabajo presentado por Paula Andrea Cantor.
Presentado por: María Elena Velarde Gálvez Profesora de Educación Inicial Tacna,21 de julio del 2010.
PROYECTO DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO A COLEGIOS DE LA LOCALIDAD DE USME EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO POR CICLOS.
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
Modelo del Plan de Negocios Bucaramanga, octubre de 2010.
Incorporando TIC Instituto Parroquial Nuestra Señora de Fátima Córdoba
¿Quienes somos? ¿Que hacemos?
Actividad 2 Módulo II: Elementos de organización escolar que apoyan la implementación del proyecto Aula Telemática. PROFRA. Yolanda de la Cruz C.
LA TUTORIA ACADEMICA. UNA ACTIVIDAD CON GRANDES EXPECTATIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Ma. del Carmen Sandoval Mendoza.
DIA E COLEGIO TERESITA DE LISIEUX Nancy Liliana Garcia Castiblanco Coordinadora Académica
El ingreso a la educación general básica implica cambios y etapas alcanzadas, que son parte importante en la vida de los niños y niñas. Ambos niveles.
El plan de mejoramiento
Problemas mas significativos en la articulación curricular Propuestas de articulación curricular Disminuir el rezago educativo mediante técnicas de.
ACT. 2> Elementos de organización escolar que apoyan la implementación del proyecto Aula Telemática. 1.identifiquen los elementos que influyen en la organización.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS MARCO TEORICO. PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO.
La Articulacion Curricular de Educacion Basica
 Acciones, procedimientos y ajustes que lEs una herramienta con la cual es posible orientar el rumbo de la Institución Educativa, a partir de su caracterización,
Estudio de Caso. Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” Centro Universitario Regional de San Pedro Sula Espacio Pedagógico: Taller de Recursos.
“Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” Taller de Recursos Tecnológicos Análisis de casos Integrantes Grupo #4: Fany Yaneth Cruz Fatima Edith.
“Un derecho, un reto, una oportunidad” Educación en la primera infancia.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
▸ DESTINATARIOS: Docentes y directivos ▸ NIVEL EDUCATIVO: Educación Inicial y Educación Básica Preescolar Primaria Secundaria ▸ DURACIÓN: 20 horas 10.
Capacitación de los educadores para elevar el nivel de los aprendizajes de niños, jóvenes y adultos del Paraguay.
IV CONGRESO PEDAGÓGICO INTERNACIONAL La Ciudad en el Aula Compartiendo información y experiencias educativas en nuestro blog institucional: I.E “Santa.
 Taller de Recursos Tecnológicos Aplicados en la Educ. Preescolar  Integrantes: Estefany Alejandra Vallecillo Yaudi Navidad Reyes. Francis Nicole Hernández.
Transcripción de la presentación:

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO

COLEGIO DE LA UPB. Sección Preescolar BENEFICIARIOS: 275 niños y niñas. DOCENTES PARTICIPANTES: 11 Directores de grupo y la Coordinadora de la sección. DURACIÒN: Un año

TITULO DEL PROYECTO: ¿Cómo optimizar las ventanas cognitivas de los niños y niñas del Preescolar de la UPB?

OBJETIVO GENERAL Articular las TIC en el nivel de preescolar del colegio de la UPB como eje trasversal en el currículo de este nivel.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Introducir las TIC en los procesos de planeación en el preescolar de acuerdo con la metodología de Proyectos de Aula. 2. Capacitar de manera permanente al equipo de docentes de la sección Preescolar en el uso adecuado de las TIC en este nivel. 3. Generar espacios de reflexión y de análisis sobre la implementación de esta nueva estrategia de trabajo.