INTRODUCCIÓN: Desde nuestra experiencia como hijos… Desde la intuición… Desde lo que otros nos cuentan… ROL DE PADRES: Actitud que impregna todo lo que.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las competencias básicas en las Enseñanzas mínimas.
Advertisements

La CATEQUESIS UN ESTILO DE EDUCAR
Formación para la Adolescencia
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
La Institución Educativa y la participación de los padres de familia en la formación de la niñez y la juventud de la institución.
ORIENTACIÓNES PRÁCTICAS
RETRATO DE FAMILIA..
Disciplina como generador de Autocontrol
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
Fortaleciendo mis valores
¿Cómo criar sin violencia
BLANCA MERY SANCHEZ GOMEZ
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
COMO PREVENIR EL BULLYING
DISCIPLINA, PERMISIVIDAD Y AUTORITARISMO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE NUESTROS HIJOS E HIJAS.
Programa educación preescolar 2004.
FACTORES DE RIESGO Son las condiciones que originan o aumentan la probabilidad para que se de el consumo de drogas en las personas.
HABITOS E INDEPENDENCIA Adriana Quintero Carolina Villalba
MI ADOLESCENTE FORO DE PADRES Departamento de Orientación
ROLES FAMILIARES Y EDUCACION EMOCIONAL
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
ALGUNOS ASPECTOS A RECORDAR SOBRE LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS
SECRETARIA DE FORMACION DE PADRES Y ESPIRITUALIDAD.
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
Tello Alexandra Aguirre Gesica. 1. ¿Cuál es el problema de Hellen Keller? El problema de Hellen Keller es la frustración que tiene al no poderse comunicar.
Sexualidad responsable
GUIA PARA ENSEÑAR VALORES A NUESTROS HIJOS
El vínculo afectivo como opción para superar situaciones difíciles
CONCIENCIA Y REGULACIÓN EMOCIONAL
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
COLEGIO M.R. BOCANEGRA MARBELLA
Inteligencia emocional de DANIEL GOLEMAN
Didácticas Contemporáneas
AUTOCONTROL EMOCIONAL
TECNICAS Y ESTRATEGIAS DE APOYO PARA EL MANEJO CONDUCTUAL
HABILIDADES PARA LA VIDA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
TALLER ¿CÓMO ENFRENTAMOS LA EDUCACIÓN SEXUAL PATRICA PEREIRA ORTIZ.
Autonomía: base para el desarrollo social del niño/a.
ESCUELA DE PADRES IES RAMOS EL MANZANO CURSO © Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN.
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
Generación de Hábitos y Autonomía.
Evaluación de HABILIDADES PARA LA VIDA EN alumnos DE PREPARATORIA
UNA INVITACION A LA TRANSFORMACIÓN Piedad Garizábal C Psicóloga.
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
FORMACIÓN DEL CARÁCTER
Rol del Docente.
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
1.-Caratula 2.-indice 3.-Como prevenir la violencia 4.-Para evitar la violencia.
- ¿Por accidente? - ¿Porque todos los casados deben tener hijos? - ¿Qué se espera legalmente de nuestro rol? (garantizar sus derechos) - ¿Que espera Dios.
BLOQUE 4: EL PAPEL DE LA FAMILIA
Si tu manejas mejor tus sentimientos, tus hijos aprenderán de ti y también lo harán. No olvides que una de las más importantes fuentes de aprendizaje es.
ESTILOS EDUCATIVOS FAMILIARES
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
Límites Tte. Lic. en Pedag. Isaac González DLC.
ESCUELA PARA PADRES 2007 COLEGIO PERUANO BRITÁNICO.
LA EDUCACION EN VALORES DESDE LA PERSPECTIVA DEL CAMBIO
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Las definiciones más coincidentes (dejando a un lado las radicales de tendencia conductista) vienen a determinar cuatro campos propios de las actitudes.
“ESTILOS Y PRÁCTICAS PARENTALES”
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
PADRES EN POSITIVO 6 TALLERES.
Taller: Establecimiento de límites Departamento de psicopedagogía Psic. Gabina Ibarra Juárez Psic. Elizabeth Lozano Mendoza Enero 2016.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN: Desde nuestra experiencia como hijos… Desde la intuición… Desde lo que otros nos cuentan… ROL DE PADRES: Actitud que impregna todo lo que pensamos y hacemos con los hijos Predisposición activa Los niños no vienen con un libro de instrucciones bajo el brazo, entonces… ¿Cómo educamos? Ejercer de guías

ALGUNAS IDEAS IMPORTANTES: La forma de aprender a ser padres es… ¡haciendo de padres! Educar es más que una técnica un arte extremadamente peculiar. Los padres NO son los únicos que influyen en la formación de los hijos, también: escuela, pandilla de iguales, medios de comunicación… AZAR y genética también determinan lo que nuestros hijos lleguen a ser. TENIENDO EN CUENTA TODO ESTO Con humildad podemos aprender ciertas habilidades para manejar nuestras propias emociones.

PISTAS CONCEPTUALES: EDUCAR significa ser capaz de hacer aflorar el enorme potencial que ya se encuentra en el niño, de forma que los padres se limitan a orientarle y guiarle, más que estrictamente enseñarle o adoctrinarle. ESTRATEGIAS EDUCATIVAS BÁSICAS: Permitir que el hijo aprenda por sí mismo (a través de pautas dadas) Actuar con la prudencia y la firmeza de los guías Mantener un equilibrio entre el tono de autoridad y el de afecto: FIRMEZA CERCANA

CLAVES DE ACCIÓN: FASES EVOLUTIVAS 1ª Dependencia 2ª Independencia 3ª Interdependencia Padres vigilantes y rígidos aunque facilitando y promocionando su autonomía Padres más propensos al diálogo y a la negociación sin descuidar la firmeza ¡Aleluya! Definir normas SIEMPRE y SER COHERENTES RECURSOS DE SUPERVISIÓN RECURSOS DE APOYO

ROL DE PADRES FIRMEZA CERCANA GUIAR RECURSOS DE APOYORECURSOS DE SUPERVISIÓN _ PREGUNTAS _ EXPRESAR NUESTROS SENTIMIENTOS E IDEAS _ ESCUCHA ACTIVA _ COMENTAR JUNTOS _ LENGUAJE POSITIVO _ AUTORREVELACIONES _ ESTABLECER NORMAS _ ANUNCIAR CONSECUENCIAS _ RESOLVER CONFLICTOS _ IMPONER LÍMITES _ NEGOCIAR

CONTROL EMOCIONAL DE LOS PADRES Cuidar nuestro autocontrol de adultos pone ante los ojos del niño una forma de comportarse y un modelo a seguir. EJEMPLO DE CASTIGO-VENGANZA ¿Cómo se aprende el autocontrol? Observando cómo actuamos Proponiéndonos conscientemente ejercer ese autocontrol