BIOESTADISTICA Optativa de 2º Bachillerato Departamento de Matemáticas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modalidades de Bachillerato.
Advertisements

Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH
Coeficientes de ponderación para la fase específica de la PAU de las materias de modalidad de Bachillerato vinculadas a las distintas ramas de conocimiento.
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Estudios en Estadística “Una profesión con pasado, presente y futuro”
*Estadística: La estadística es una herramienta básica para la investigación empírica que ayuda a conocer la realidad de manera “objetiva”. En la disciplina.
Estructura y organización del programa
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
EL BACHILLERATO EN CATALUÑA
TÉCNICAS EXPERIMENTALES
Área de Matemática.
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Pedro Saavedra.
La organización de los contenidos
Presentación de la materia
Docente: Ing. Alma Hernández
NIVELES COMPETENCIALES
1 UPV/EHU VII Encuentro sectorial I FORO DE PENSIONES “ Análisis de los resultados de la gestión de los Fondos de Pensiones y EPSVs: variables explicativas.
VICERRECTORADO DE CALIDAD E INNOVACION EDUCATIVA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA II JORNADAS DE INNOVACION DOCENTE Sobre experiencias realizadas y Planes Piloto.
Luisa Morgado Casanova Profesora Ejecutora 1. 2 Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes. ¿Cómo enseñaré? Determinación de métodos,
Encuentros de Servicios de Información y Orientación Universitarios
Características generales del reactivo Tres reactivos Respuesta simple Dos de respuesta abierta Cambio y relaciones El estudiante: Reconozca y comprenda.
Ignacio CascosDepto. Estadística, Universidad Carlos III1 Estadística en la Ingeniería Introducción.
 La Monografía El Informe.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
I NVESTIGACIÓN DE MERCADOS “4.3 ETAPA DE EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ” Presenta: José Eduardo Torre Falcon.
1º BACHILLERATO CURSO 14/15.

EVALUACIÓN ILUMINATIVA
Proyecto Educativo IES “Francisco Romero Vargas” Mayo 2005.
TRABAJO DE GRADO. Unidad 2: Diseño del Trabajo de Grado Los tutores apoyo, continuamos con ustedes, queridos estudiantes, como orientadores de su proceso.
¿QUÉ PUEDO HACER EL PRÓXIMO CURSO? IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Inferencia Estadística
ULACIT MAESTRÍA EN ORTODONCIA
STATISTICS ON THE ROAD Lunes, 15 de Diciembre de 2014.
Alfabetización científica
1 TEMA 1: NECESIDAD DE LA INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA Las bases de datos ocupan un lugar determinante en cualquier área. No sólo.
Innovación docente e investigación educativa en Matemáticas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE MATEMÁTICAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
ORIENTACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL.
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS CARRERA DE PARVULARIA PRIMER CICLO ESTADÍSTICA.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
Docente: Ing. Alma Hernández
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
Objetivos de las CC.SS. Según el Decreto 127 / 2007 que regula la Enseñanza Secundaria Obligatoria.
“Una profesión con pasado, presente y futuro” Estudios en Estadística.
BACHILLERATO.
Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de Gran Canaria.
PROGRAMA DE DIPLOMA PROGRAMA DE DIPLOMA
Estadística – Geoestadística
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
Tic’s Trabajo numero 3 DERECHO Alumno: Sergio palma rosales 2°B.
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Niveles de concreción: Nacional
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Un Método Cuantitativo podría definirse como aquellos modelos matemáticos puesto al servicio de los procesos de resolución de problemas de un modo racional.
1 1. NUEVA ESTRUCTURA UNIVERSITARIA 2 ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
ESTADISTICA Y EDUCACIÓN JVSF Introducción ¿Quién utiliza la Estadística? Toma de Decisiones e Información Estadística en la Planificación y la Educación.
“ Educación para todos con calidad global ” 2013 FI-GQ-OCMC V
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

BIOESTADISTICA Optativa de 2º Bachillerato Departamento de Matemáticas IES CANARIAS CABRERA PINTO

La estrecha relación de la Estadística con el método científico hace de la Bioestadística una disciplina imprescindible en la mayoría de los proyectos del área tecnológica. La colaboración de la bioestadística con distintas disciplinas ha sido clave para la salud. Es necesaria para el desarrollo de nuevos fármacos, en el entendimiento de enfermedades crónicas como el cáncer y el sida o para mejorar tratamientos.

Utilidad de esta optativa de Bachillerato: Materia obligatoria en los grados de MEDICINA, ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA, … Utilidad de esta optativa de Bachillerato: Materia de preparación Materia complementaria en los ámbitos de la investigación

Objetivos I Emplear la estadística como herramienta básica necesaria en las investigaciones y en los trabajos científicos . Aplicar los conocimientos estadísticos en el desarrollo de actividades o proyectos sobre fenómenos cotidianos o científicos propuestos, que permitan la contextualización y el análisis del problema, la formulación de hipótesis de trabajo, la extracción de conclusiones y la toma de decisiones. Elaborar un proyecto estadístico en todas sus fases: planificación y concreción de los objetivos, correcta recogida de datos (trabajo de campo), su análisis y tratamiento, reconocimiento del modelo de distribución de probabilidad adecuado, y uso de la inferencia estadística para sacar conclusiones o tomar decisiones para toda la población. Emplear las tecnologías de la información y de la comunicación para facilitar el trabajo estadístico (obtención de información, tratamiento informático, calculadoras gráficas…) y elaborar presentaciones, cálculos e informes.

Objetivos II Valorar el ahorro de tiempo y esfuerzo que ofrecen las técnicas estadísticas en los estudios científicos, técnicos y socioeconómicos. Asimilar y utilizar con soltura el vocabulario específico de la materia, y comprender textos científicos, informes, divulgación de experiencias, mensajes en los medios de comunicación, etc., en los que se haga uso de la estadística estudiada en la materia. Analizar e interpretar de manera crítica informaciones estadísticas aparecidas en los medios de comunicación y en trabajos propios o elaborados por otras personas. Apreciar el uso de las técnicas y procedimientos del método científico, valorando la precisión, el cuestionamiento de las apreciaciones intuitivas, la apertura a nuevas ideas y la visión crítica.

La asignatura está enfocada en contenidos prácticos. La evaluación del grado de asimilación de los contenidos se realiza mediante trabajos individuales y colectivos.

ALGUNAS DE LAS CARRERAS EN LAS QUE AYUDARÍA AL ALUMNADO, EL ELEGIR LA BIOESTADÍSTICA UNIVERSIDAD TIPO CURSO Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho U. Las Palmas Estadística Básica - Básica 1º Graduado en Contabilidad y Finanzas U. La Laguna Estadística I - Básica Rama Estadística II - Obligatoria 2º Grado en Medicina Bioestadística y Met. Bioestadística - Básica Común Rama Grado en Farmacia Mat. Aplicada y Estadística Grado en Biología Estadística Grado en Economía Estadística III Salvo error u omisión. Confirmar con la las universidades y grados.

PREPÁRATE