Propósito: Identificar posibles alternativas para desarrollar un escrito académico que permita explicar, describir o mostrar una relación entre dos o.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo hacer un ensayo?.
Advertisements

CONECTORES LOGICOS.
El estudio de la literatura
Receta para una buena respuesta
Receta para una buena respuesta
El Ensayo American University of Puerto Rico Biblioteca Dra. Loida Figueroa Mercado Programa de Alfabetización de Información.
Cómo elaborar un Ensayo
AP Español Lengua y Cultura
Comprensión Lectora Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Consiste en encontrar el significado de las palabras expresadas.
El escrito académico Propósito:
Cómo redactar un ensayo
¿Cómo escribir un ensayo?
Receta para una buena respuesta
PROFR. APOLINAR RAMOS SÁNCHEZ
Partes de un ensayo Por Prof. Pizarro.
El párrafo UNIDAD Y COHERENCIA.
Cómo realizar un ensayo?
¿Cómo hacer una redacción (ensayo, respuesta o similar?
Francisco Vera Voronisky Marzo, 2013
TÉCNICAS DE REDACCIÓN. ¿Qué es redacción? Redactar proviene del latín redactum (compilar, poner en orden), y significa escribir lo pensado, acordado,
FICHAS DE TRABAJO: TEXTUALES, DE PARAFRASIS, DE RESUMEN, DE COMENTARIO
LAS PARTES DE UN ENSAYO ARGUMENTATIVO CLÁSICO Introducción. Consta de dos componentes: la introducción propiamente dicha y la tesis. –Introducción propiamente.
Algunas acciones que pueden realizar al hacer una consulta bibliográfica 1. ANALIZAR 2. CITAR 3. COMPARAR y CONFRONTAR 4. CONCLUIR 5. CRITICAR 6. DEDUCIR.
*EL PÁRRAFO*.
El Ensayo.
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
El Texto Expositivo.
Exámenes del estado de Maryland ¿Qué necesitan saber las familias? La Asociación de Padres y Maestros (PTA)De Maryland Cada Niño Una Voz.
Patricia Álvarez Zazueta Materia: Generar la Comunicación Bloque I Propósito: El alumno distinguirá los diferentes tipos de concepto de documento técnico.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II TIPOS DE ENSAYO LIC. ROSARIO RUIZ ZUÑIGA.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Actividad 2 Señala aquellas frases que cumplen una de las funciones de la introducción: presentar el tema general, la tesis específica del trabajo, la.
PROYECTO. TALLER PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE EXPRESIÓN ORAL.
Primera pregunta de las Pruebas de Acceso a la Universidad en Andalucía Comentario de texto Lengua castellana y Literatura 1 1. Señale la organización.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
La comunicación escrita es aquella que precisamente se realiza por escrito. Envía su mensaje a través de un libro o periódico o cuaderno, y éste mensaje.
Seminario de Tesis/ina
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Relación entre filosofía y ciencia
Los signos de puntuación Taller de Lectura y Redacción Enero 2011.
EL TEXTO INFORMATIVO.
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
PRESENTA: MTRA. ARODI MONSERRAT DÍAZ ROCHA MAYO DE 2016.
Tema: Conceptos cruciales Primera clase: 11 agosto 2014.
Ciencias políticas normativas y descriptivas Preparado por: Juan M. Rosa Morales.
Ricardo Turino Millán Curso: SEMI 1001 Profesora: Raquel Ortíz Vázquez.
“PRESENTACIÓN DE UN ENSAYO” ¿Qué es un ensayo? Es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas brevemente, se caracteriza por ser libre cada autor.
EL TEXTO.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN: EL CONGRESO Es una técnica de exposición conformada por un grupo de personas que comentan e intercambian experiencias y opiniones.
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN. Recordemos qué son los textos expositivos… Se llaman expositivos porque exponen, es decir, nos presentan de forma completa.
EL ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano. EL ENSAYO  El ensayo es una composición donde se exponen, analizan y comentan de manera clara, ideas alrededor de.
Los géneros de opinión:
Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
Criterios para la redacción eficaz de noticias en la Web Nayareth Quevedo Millán Periodista, Lic. en Comunicación Social Magister en Comunicación, Marketing.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
Proceso de Modelación Información tomada del libro de Sterman, y del curso de dinámica de sistemas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.
Comunicación Escrita Alexander Rivera Báez National University College Seminario 1001.
EL INFORME El informe es un texto expositivo y argumentativo que transmite una información y expone unos datos dirigidos a un destinatario que, normalmente,
Proyecto de Antología Primer semestre
Annabell Manjarrés Freyle CUN-Santa Marta.  La noticia es quizás el más tradicional de los géneros periodísticos.  Primeros periodistas: Heródoto, Tucídices,
Indicadores y criterios de evaluación
Comentario Crítico Profa. Fraibet Aveledo. Faces  Fase previa: lectura, subrayado y esquema  Resumen y contenido del texto  Delimitación del tema.
ESCRIBIR NOMBRE DEL AUTOR O AUTORES ESCRIBIR AQUÍ EL TÍTULO (DEBE SER SIGNIFICATIVO Y ATRACTIVO) Imagen o gif alusivo al tema tema.
EL RESUMEN Es una reducción del texto ..
POR: FELIX MELENDEZ SOSC1010 REPORTE ORAL: APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA.
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
¿Cómo hacer un ensayo?.
Transcripción de la presentación:

Propósito: Identificar posibles alternativas para desarrollar un escrito académico que permita explicar, describir o mostrar una relación entre dos o más cosas y persuadir al lector respecto a un asunto. Mejoramiento de escritura académica Guía No. 1 Juan Diego Castrillón Cordovez M.B.A. Basada en guías de clase de profes. Robins Heatclifs, TC3, Cortland Community College. N.Y. y del Capital Community College Julio 2011

El escrito académico es un género literario para ámbitos disciplinares que consta de 1. Un párrafo introductorio, que incluye una tesis 2. Cuerpo de párrafos (2-5) 3. Un párrafo de conclusión El escrito académico puede ser: Argumentativo Causa/Efecto Clasificación/División Comparación/ Contraste Definición Descriptivo De Ejemplos/casos Narrativo Procesos Problema/Solución Análisis crítico Cada párrafo desarrolla un tópico a través de una serie de frases

idea principal Se expone en una frase que muestra el enfoque de un tema y se apoya en otras frases Frase

El propósito del párrafo introductorio es dejar que el lector conozca sobre qué trata el autor del escrito y qué el tema corresponde al interés del lector. La introducción contiene la tesis definida, Ofrece 3 partes: 1. Un gancho, 2. Un hilo y 3. Una tesis definida con una clara precisión de los límites del asunto a tratar y el enfoque o ángulo sobre el cual se escribe.

 A través de los siglos, las ratas han logrado sobrevivir a todos nuestros esfuerzos para destruirlas. Hemos tratado de envenenarlas, ponerles trampas, fumigado, inundado, quemado. Las hemos tratado con guerras bacteriológicas. Algunas ratas sobrevivieron incluso a las pruebas de la bomba atómica realizadas en el Pacífico en el atolón Entwetok después de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de todos nuestros esfuerzos, siguen demostrando que son la más indestructible de plagas. Idea principal Frase de Conclusión remarca la idea central

 Captura la atención del lector  Muestra una escritura seductora

El anzuelo Un Pensamiento provocativo sobre un tópico Un aporte fuerte a una discusión Un Hecho o estadística sorpresiva Un estado del problema Una revisión histórica Una anecdota o historia Visión opuesta a la expuesta en tu ensayo. Una declaración sorpresiva o increible El hilo Asegura que el lector quede atado con la tesis a través del gancho de la tesis. Identifica el aspecto particular del tópico que será discutido en el ensayo. Ofrece una transición a los siguientes párrafos que estrecha el tópico en discusión.

1.Una buena definición de tesis se expresa a través de una frase. Regular: Cómo hacer una pizza Mejor: Tres pasos se requieren para hacer una deliciosa pizza en la casa. 2. Se orienta desde aspectos o partes a tratar Los tratamientos tradicionales para el cáncer son, desde el menos invasivo al más invasivo: la radiación, la quimioterapia y la cirugía. 3. La tesis debe ser clara Mal: Los asuntos de ajuste de estilo de vida podrían ser prominentes para aquellos que terminan legalmente una relación romántica. Bien: El divorcio causa grandes cambios en la vida de las personas. 4. La tesis no es lo mismo que el tema Mal: Voy a discutir porque España debería permanecer en la OTAN. Bien: Por razones económicas, militares y diplomáticas España debería permanecer en la OTAN. 5. Evite definir la tesis con una pregunta Regular: ¿Que se pudo hacer frente al cáncer? Mejor: Los tratamientos usuales para el cáncer son la radiación, la quimioterapia y la cirugía 6. Evitar la declaración de deseos. En mi opinión debería invadirse todo país musulmán que se enemiste con Estados Unidos.

 Presentando excusas  En este ensayo se pretende escribir acerca de los efectos de las redes sociales. No dispongo de un equipo, y no soy muy bueno en procesamiento de textos porque no se escribir muy bien, así que no he probado twitter o Facebook. Todo lo que puedo decir es que las redes sociales son muy importante. Cada vez que entro a la web veo mucha gente en Facebook.  Como mensaje por cuenta gotas  Voy a hablar de redes sociales en el ensayo. En primer lugar, planeo hablar acerca de la importancia social redes en el mundo de hoy. Mi siguiente párrafo será acerca de cómo estas redes son utilizadas en casa.  No comenzar con una perspectiva muy amplia. Se debe evitar caer además en una generalización que no ofrezca un significado específico.  Desde el comienzo del tiempo, los seres humanos han inventado nuevos avances tecnológicos que han ayudado al progreso de la sociedad hacia la perfección. En los tiempos modernos, nada ha tenido un impacto mayor en la vida de la gente que el computador. Esta máquina será recordada por todos los tiempos  Luego hablaré de las redes sociales cómo son útiles en los negocios. Por último, subrayo la importancia de las redes sociales en el futuro.

 El cuerpo del escrito desarrolla los argumentos de la tesis central expuesta en la introducción.  Ofrece información suficiente al lector: definición de palabras clave, antecedentes históricos, información científica o técnica.  Cada párrafo corresponde con un aspecto específico delineado desde la presentación de la tesis en el párrafo introductorio. Ofrece su  Con frecuencia el argumento de cada párrafo ofrece una transición a la idea en el siguiente párrafo. Esa transición suele ocurrir al comienzo del párrafo.

 Tiene coherencia estructural. Tenga una clara razón de por qué puso los párrafos en el orden que lo hizo (esa razón debería aparecer en el estado del arte sobre la tesis) Enfático? General a Especifico? Espacial? Cronológico?  Identificar a cuáles preguntas responde un artículo.  Hacer listados de ideas, no de párrafos, para prever coherencia estructural.  Tener en cuenta los títulos, encabezados y sumarios originales.  Usar la pirámide invertida (comenzar con la idea central//conclusión.

Una idea central se desarrolla nombrando un incidente Una idea central se desarrolla nombrando un incidente Desarrollando una idea central Una idea central se desarrolla dando ejemplos Una idea central se desarrolla dando ejemplos  Una idea central se desarrolla dando detalles Una idea central se desarrolla dando razones

La conexión entre los párrafos. cronológica En principio Mientras tanto Más tarde Después Finalmente Espacial Al lado de En frente de Junto a Entre Detrás Énfasis Sin embargo Además Como consecuencia De hecho Más/Menos/ Mínimo Palabras de transición De lo general a lo específico En general Específicament e Estrechamente

 Refuerza el principal punto (la tesis) y ofrece un sumario general sobre el tópico.  Ofrece el cierre del ensayo.  Es más corto que el cuerpo de párrafos

 La Conclusión reafirma la tesis y deja entender al lector que se llega al fin.Es una paráfrasis a la tesis. No la repite exactamente. Resume los puntos importantes del escrito académico.  Puede  Evaluar la importancia del asunto  Sugerir resultados o consecuencias.  Sugerir la acción  Responder a una questión provocativa.  Terminar con una advertencia.  Generalizar (Comparar con otras situaciones). La Conclusión NO agrega información al cuerpo del escrito La Conclusión NO usa comentarios triviales –Ejemplo: Nosotros podremos solucionar el problema de la poluciòn si nosotros realmente tomamos la decisión de hacerlo La Conclusión NO hace apologías La Conclusión NO empieza un nuevo ensayo como párrafo de cierre.