La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Annabell Manjarrés Freyle CUN-Santa Marta.  La noticia es quizás el más tradicional de los géneros periodísticos.  Primeros periodistas: Heródoto, Tucídices,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Annabell Manjarrés Freyle CUN-Santa Marta.  La noticia es quizás el más tradicional de los géneros periodísticos.  Primeros periodistas: Heródoto, Tucídices,"— Transcripción de la presentación:

1 Annabell Manjarrés Freyle CUN-Santa Marta

2  La noticia es quizás el más tradicional de los géneros periodísticos.  Primeros periodistas: Heródoto, Tucídices, Homero, Cicerón, Julio César, Virgilio. Relataron lo que en su tiempo aún no era historia sino actualidad. Heródoto, Padre de la historografía. Historiae o Los nueve libros de historia es considerada una fuente importante por los historiadores por ser la primera descripción del mundo antiguo a gran escala y de las primeras en prosa griega.Los nueve libros de historiaescalaprosa

3 En un principio la noticia se dedicó a contar lo que ha había sucedido, a hacer un simple registro de los acontecimientos que tenían lugar en la sociedad, sin dar explicación alguna de por qué habían sucedido. La sociedad empezó a demandar más información y la noticia empezó a incluir antecedentes y consecuencias de los hechos para dar un mayor contexto al público. La notica y el periodismo de calidad

4 Lamentablemente las malas noticias atraen al público y generan rating. Generan en el espectador un sentimiento de pesimismo, y muchas de ella infortunadamente, se quedan en la etapa del registro, sin incluir causas ni consecuencias de los hechos. La idea es que el periodista investigue más, con el fin de complementar las noticias con ejemplos de lo que han hecho en otras partes del mundo para solucionar los mismos problemas o para atacar sus causas.

5 “La noticia periodística lo posible, logra estos efectos: 1) Sacude la pasividad y la resignación que son las actitudes de a quien ha renunciado a lo posible, una forma de claudicación y de aceptación de la derrota y el comienzo de la desesperación. 2) Al descubrirles a los lectores las alternativas de lo posible, el periodista convoca las energías que aún quedan y les señala un objetivo; y lo que es aún más positivo, pone en marcha el dinamismo de la esperanza”. Javier Darío Restrepo. Periodista experto en ética periodística, catedrático de la universidad de los Andes y conferencista en temas de comunicación social. Ha sido columnista en El Tiempo, El Espectador, El Colombiano y El Heraldo. Recibió el premio nacional de Círculo de Periodistas de Bogotá en la categoría de prensa en 1993, así como el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en 1985 y 1986.

6  1. Información detallada sobre el hecho de actualidad.  2. Antecedentes y consecuencias del hecho de actualidad, con el fin de que el público entienda las razones por las cuales ocurrió lo que podría acontecer a partir de su ocurrencia.  3. Comparaciones con casos similares que han ocurrido en ocasiones anteriores en otros lugares del mundo y las medidas que se han aplicado para dar solución a la problemática generada por esos hechos, pues esto permite hallar nuevas ideas a quienes deben tomar decisiones y acciones sobre el nuevo hecho.

7 El periodista debe ponerse en el lugar de un ciudadano corriente y preguntarse qué le interesaría saber a esa persona, qué es lo que más le afecta, lo que le permite tomar decisiones o lo que va a sentir más cercano a su realidad. Ahí está la noticia.

8 a) Veracidad: los hechos o sucesos deben ser verdaderos y, por lo tanto, verificables. b) Objetividad: el periodista no debe verse reflejado en ella mediante la introducción de ninguna opinión o juicio de valor. En la noticia no ha de aparecer quien la ha redactado, sólo se adivinará que tiene un autor porque en ella se da una selección de la realidad, de manera que el periodista escoge los elementos que le parecen interesantes y relevantes. Pero en ningún caso se mostrará su opinión. c) Claridad: los hechos deben ser expuestos de forma ordenada y lógicamente. d) Brevedad: los hechos deben ser presentados brevemente, sin reiteraciones o datos irrelevantes. e) Generalidad: la noticia debe ser de interés social y no particular. f) Actualidad: los hechos deben ser actuales o recientes. g) Proximidad: los sucesos entregados provocan mayor interés si son cercanos al receptor. (La proximidad puede ser geográfica o sicológica).

9 La noticia es un tipo de texto periodístico que se compone básicamente de tres partes: 1.-El lead o entrada. En que se preservan los datos relevantes de la noticia. 2.-El cuerpo. Que contiene la explicación del cómo o se llevaron a cabo los hechos. 3.-El cierre. Que suele presentar ideas complementarias. LEAD. Se debe considerar las siguientes interrogantes: ¿Qué? Implica acontecimientos. ¿Quién o quiénes? Son los personajes que aparecen en la noticia ¿Dónde? Lugar donde se ha desarrollado los hechos ¿Cuándo? Sitúa la acción en un tiempo. CUERPO. Responde a las siguientes preguntas: ·¿Cómo? Describe las circunstancias. ¿Por qué? Explica la razón de los hechos Explicaciones Desarrollo de ideas CIERRE. Se tiene en cuenta Ideas complementarias Idea final. La pirámide invertida

10  La entrada tradicional: qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué.  En la actualidad se ha llegado a un consenso en la idea de que el lead puede responder a dos o tres interrogante y dejar los demás para el desarrollo de la noticia. El párrafo de entrada debe ser un relato autosuficiente por sí mismo, es decir, no se redacta como si se tratara de una introducción que facilita la comprensión del texto completo, sino que es el párrafo que reúne los elementos informativos más importantes de una noticia.

11 Si la entrada es el gancho noticioso para que el lector se interese en la información, el cuerpo de la noticia es la parte que le dará la sustancia.

12 Hay tres formas de obtener información periodística:  La observación directa de la realidad.  La consulta de documentos relacionados con el tema que se investiga.  La entrevista directa con las personas implicadas en los hechos o que tienen datos sobre el tema.

13 Las personas y los documentos de los cuales es posible obtener información noticiosa se conocen como fuentes de información (revistas, libros, archivos, publicaciones especializadas). Entre más fuentes mejor será la noticia.

14  http://creacionliteraria.net/2012/05/la- noticia-estructura-y-caractersticas/ http://creacionliteraria.net/2012/05/la- noticia-estructura-y-caractersticas/  GARCÍA, V. y Gutiérrez, L. Manual de géneros periodísticos. Ecoe Ediciones. Universidad de la Sabana.


Descargar ppt "Annabell Manjarrés Freyle CUN-Santa Marta.  La noticia es quizás el más tradicional de los géneros periodísticos.  Primeros periodistas: Heródoto, Tucídices,"

Presentaciones similares


Anuncios Google