Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Convenio 485/10 Programa Ampliado de Inmunizaciones LINEAMIENTOS PAI COMPETENCIAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Calle 27 No Palacio de Naín. Piso 5.- PBX: Ext.: 501 Tel : Pág. Web. Montería – Córdoba.
Advertisements

RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2013
Abastecimiento de vacunas y jeringas en el Nivel Regional
AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD. Resolución 1043 del 2006
RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL PIEDRAS-TOLIMA “ UN GOBIERNO DE CARA AL PUEBLO” ARQUIMEDES AVILA RONDON ALCALDE
INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ACACIAS 2008.
LOGO OFICINA DE PLANIFICACION Y DESARROLLO Dirección de Información y Análisis INICIATIVAS, ACCIONES y PROYECTOS TIC INICIATIVAS ACCIONES PROYECTOS O C.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
NORMATIVA Y PROTOCOLO DEL PAI VIGENTE
COMITÉ GERENTES ABRIL TABLERO DE CONTROL PENTA Y ROTAVIRUS BOGOTÁ ENERO – DICIEMBRE 2014 Fuente: Informes Mensuales Enero a Diciembre 2014 IDEAL.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
EVALUACION POI 2003 DIRECCION EJECUTIVA DE GESTION SANITARIA.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO En cumplimiento de esta misión,los siguientes objetivos están fundamentados en los indicadores de cumplimiento del.
“Trabajamos por el bienestar de nuestros usuarios”
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
REUNION MUNICIPAL PAI LIENAMIENTOS JORNADA NACIONAL DE VACUNACION
PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA.
Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI 2014 » La inmunización es la actividad mas costo efectiva y esencial en el manejo de enfermedades inmunoprevenibles.
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
LEY 1562 DE 2012 “POR LA CUAL SE MODIFICA EL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL".
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
PROPUESTA CONSOLIDACION PROGRAMA ANTICORRUPCION Y TRANSPARENCIA.
Proyecto “Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera” Mayo Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,
PROGRAMA: 05: PRESTACIÓN Y DESARROLLO DE SERVICIOS DE SALUD GRUPO DE TRABAJO: Nicolás Augusto Diosa, Jaime Zuluaga, Lina María Vélez, Margarita Rosa Giraldo.
DIRECCION SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE ANTIOQUIA ESTADISTICAS VITALES Grupo Sistemas de Información en Salud Claudia Marcela Ospina Rojo.
Orientaciones Planes comunales de Promoción de la Salud 2011 Dra. María Alejandra Dünner Planella Jefa Departamento de Promoción de la Salud Subsecretaría.
Un indicador es una variable que mide en forma cuantitativa o cualitativa, sucesos colectivos para así poder respaldar acciones, políticas, evaluar logros.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos Sector Salud.
SUBSISTEMA DE CONTROL DE EVALUACION
INTERSECTORIALIDAD Y CUMPLIMIENTO DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA Subdirección de Promoción de Derechos Programa.
El encargo social del CONAIPD está enmarcado en la legislación nacional e internacional en materia de discapacidad: Decreto Ejecutivo 80 de creación.
RENDICIÓN DE CUENTA VIGENCIA 2015 ESE HOSPITAL SANTA ANA PIJAO, QUINDÍO ESE HOSPITAL SANTA ANA PIJAO, QUINDÍO. CAROLINA JIMÉNEZ HOYOS GERENTE.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Nacimientos y Defunciones COMITES DE ESTADISTICAS VITALES Son equipos de trabajo de carácter interinstitucional.
2da Jornada para el Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: la Microgestión Detección de Necesidades de Capacitación en los Equipos de Salud.
Ing. Esneider Rodríguez. Actualmente el campo de la salud depende cada vez mas de la tecnología y de los equipos biomédicos; siendo estos una herramienta.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Presentación del Equipo de Asistencia técnica y Compromisos.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
Sedes educativas que ofrecen la modalidad de internados Programa de Alimentación Escolar PAE Decreto 1852 de 2015 Octubre de 2015.
Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad VALLE Agosto 2008.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
República de Colombia Libertad y Orden.
ESTADISTICAS VITALES EN EL VALLE DEL CAUCA Conformacion de los comités Estado actual de las Estadísticas Vitales Usos de las Estadísticas Vitales Comité.
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA/ LABORATORIO DEPARTAMENTAL DE SALUD PUBLICA Octubre de 2008.
Experiencia nacional de articulación: La mesa técnica intersectorial para la Educación y Desarrollo Integral de la Primera Infancia (MEPTI) 19 y 20 de.
7. El proceso de prevención y combate de incendios forestales 7.1. Planificación y organización de la campaña de prevención y combate de incendios forestales.
Tecnología para el impulso al turismo Secretaria de Turismo GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO.
Caracterización de las Personas con Discapacidad en Colombia Colombia Líder - Fundación Saldarriaga Concha Marzo de 2010.
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
“JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PÚBLICA RESOLUCIÓN 533 DE 2015” Mayo 17 y 18.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Calle No. 14 No.14 – 29B – Frente al Parque Principal Telf. (098) Pagina Principal:
“Lineamientos administrativos para la aplicación de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo para la Gestión del Talento.
TOSFERINA: EPIDEMIA QUE COBRA VIDAS EN ANTIOQUIA Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia Julio 2012.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Instrucciones para el diligenciamiento del tablero de control gerencial.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Sistema de información del Esatdo Nutrcional - SIEN.
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
Necesidades y Expectativas de los Grupos de Interés CADENA DE VALOR SECRETARIA DE SALUD 2015.
CONVENIO DE ASOCIACIÓN PARA ACOMPAÑAR Y FORMAR A INSTITUCIONES Y ESTUDIANTES DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN, PARA QUE DESARROLLEN COMPETENCIAS QUE LES PERMITAN.
DIRECCION DE OPERACIONES SANITARIAS. Calidad “Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos” Definiciones.
OTROS COMPROMISOS EN EL PAI. MODULOS SISTEMA DE INFORMACIÓN NOMINAL PAI Aplicación de Biológicos Talento Humano Inventarios e Insumos Asistencias Técnicas.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Proyecto de Modernización de Secretarías de.
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Comité GEL IPSE Febrero 2011.
JORNADA DE VACUNACIÓN EN LAS AMERICAS 2011 “Vacuna a tu familia, protege a tu comunidad” Abril y Mayo de 2011 OPS, MPS, SSSA, DLS, ADMINISTRADORAS E IPS.
Transcripción de la presentación:

Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Convenio 485/10 Programa Ampliado de Inmunizaciones LINEAMIENTOS PAI COMPETENCIAS EPS - IPS Bello, Noviembre 17 de 2011

Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Convenio 485/10 SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL NORMATIVO – DIRECCION –COORDINACION – CONTROL – MPS – CRES (COMISION DE REGULACION EN SALUD). – REGIONAL : SECRETARIAS DE SALUD DEPARTAMENTALES. – SECRETARIAS DE SALUD MUNICIPALES – DISTRITALES – LOCALES

Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Convenio 485/10 ASEGURAMIENTO CONTRIBUTIVO EPS SUBSIDIADO REGIMENES DE EXCEPCION

Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Convenio 485/10 PRESTACION DEL SERVICIO CONTRIBUTIVO PUBLICAS SUBSIDIADO VINCULADO IPS PRIVADASC ONTRIBUTIVO PREPAGADAS PARTICULAR

Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Convenio 485/10 RELACION EPS – IPS EPS A EPS B EPS C IPS CLINICA 1 IPS CENTRO 2 IPS CENTRO 1

Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Convenio 485/10 RELACION ENTE NORMATIVO COORDINADOR DIRECTOR – EPS – IPS ENTE NORMATIVO COORDINADOR ASEGURADOR OPERATIVO ENTE NORMATIVO COORDINADOR ASEGURADOR OPERATIVO

Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Convenio 485/10 LINEAMIENTOS PAI – EPS PLANIFICACION Y PROGRAMACION 1.Adoptar Normas Técnico Administrativas y Lineamientos MPS. 2.Seguimientos a Cohortes de Nacidos vivos donde tenga afiliados. a)Establecer No de niños a vacunar de acuerdo a vacunados en 2010 b)Asignar metas de acuerdo a afiliados. 3.Enviar mensualmente informe de actividades al PAI departamental o municipal para su consolidación y seguimiento. 4.Cumplir con los Acuerdos 003 y 008 del CRES (Actualización del POS). 5.Garantizar que las IPS que atiendan los partos de sus afiliados cumpla con vacunación del RN. 6.Garantizar la prestación del servicio de Vacunación de los afiliados en su municipio de residencia. 7.Firmar contratos con ESE o IPS privadas o públicas o de su red asegurando accesibilidad al servicio de vacunación intramural o extramural en zonas periurbanas o rurales. 8.Aplicar esquema actualizado de vacunación.

Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Convenio 485/10 COORDINACIÓN 1.Vacunación a población afiliada (Intramural y Extramural). 2.Coordinar acciones intersectoriales con participación de los afiliados (PARTICIPACION COMUNITARIA). 3.Alianzas municipales entre EPS ( subsidiado y contributivo) IPS publicas y Privadas, ESE, para vacunación sin barreras. 4.Participar en COVE y Comités PAI. 5.Integración con otras dependencias técnico administrativas y otras dependenias de la EPS, que incluyan proyectos relacionados con infancia e iniciativas de enfoque comunitario.( AIEPI, IAMI). 6.Fortalecer alianzas con EPS e IPS públicas y privadas para garantizad acciones de Promoción y Prevención.

Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Convenio 485/10 ASISTENCIA TÉCNICA 1.Diseñar Plan de Asistencia técnica al personal de las IPS Vacunadoras. Mínimo 3 asistencias. 2.Programación y ejecución de asistencia técnica al 100% de IPS que atienden partos de sus afiliados, para garantizar vacunación del RN. 3.Asistencia periódica a las IPS que incluya : 1.Diligenciamiento del tablero de control. 2.Vigilancia en Salud Pública. 3.Calidad del dato. 4.Cumplimiento a la Norma de aplicación de vacunas 5.Detección temprana de atención del parto, del recién nacido y menor de 10 años.

Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Convenio 485/10 CAPACITACIÓN 1.Capacitación a IPS de su red de acuerdo a necesidades. 2.Participar en los eventos nacionales, regionales o departamentales a los que se convoquen. 3.Coordinar, participar y certificar en competencia laboral ( aplicación del inmunobiológico) al talento humano técnico, auxiliar y profesional del PAI de acuerdo con las normas vigentes. 4. Certificación en competencias laborales al personal técnico y auxiliar que labora en el PAI.

Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Convenio 485/10 CADENA DE FRIO 1.Garantizar en la red propia la conservación de biológicos e insumos del programa y su distribución en forma oportuna, y el mantenimiento de la red de frio 365 días del año. 2.Garantizar toma de temperatura a equipos de red de frio en las IPS todos los días 2 veces al día. 3.Inventario de Redes de frio actualizadas y monitoreo permanente. 4.Seguimiento a perdidas por desgaste u otras causas en las IPS contratadas. 5.Invertir recursos en el fortalecimiento, mantenimiento o reposición de equipos de la Red de Frio. 6.Contratar mantenimiento preventivo y correctivo de la Red de Frio. 7.Contar con Plan de contingencia para todas las IPSs por eventual falla del fluido eléctrico.

Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Convenio 485/10 GARANTIA DE DISPONIBILIDAD DE INSUMOS Y BIOLOGICOS A NIVEL TERRITORIAL 1.Programación de Insumos y biológicos para las IPSs de acuerdo con necesidades y población objeto. 2.Solicitar inmunobiológico a la autoridad municipal de acuerdo a capacidad de almacenamiento y programación anual. 3.Garantizar permanentemente el suministro de biológicos e insumos del PAI a las IPSs desde las sedes departamentales o distritales. 4.Enviar acuso recibido. Como control de seguimiento a los despachos recibidos ( máximo 3 días hábiles de haber recibido el pedido) 5.Garantizar a su red de IPSs el suministro de biológicos e insumos críticos para jornadas, campañas de intensificación o vacunación de bloqueo.

Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Convenio 485/10 ESTRATEGIAS DE AMPLIACION DE COBERTURAS 1.Realizar microprogramación para la ejecución del programa permanente de vacunación en todas sus IPSs vacunadoras. 2.Identificar el número de niños y adultos a vacunar por grupos de edad y pasar la base de datos a las IPSs vacunadoras de red propia o contratada. 3.Realizar seguimiento a cohortes de vacunados y cumplimiento de metas en sus IPSs. 4.Garantizar la implementación de Vacunación sin Barreras. Incluye modificación y ampliación de horarios de vacunación de acuerdo con las necesidades de la comunidad.

Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Convenio 485/10 ESTRATEGIAS DE AMPLIACION DE COBERTURAS 5.Seguimiento y verificación mensual de coberturas de vacunación a nivel municipal, departamental y nacional. 6.Reuniones periódicas con IPSs vacunadoras a fin de evaluar logros y plantear estrategias para cumplir con las metas de vacunación. 7.Ejecutar lineamientos de jornadas nacionales de vacunación, jornadas especiales de intensificación o de bloqueo. 8.Participación en las Estrategias de ampliación de coberturas propuestas por el MPS, o Direcciones territoriales de Salud. 9.Realizar monitoreo y evaluación a vacunación de RN. En Instituciones que atienden partos.

Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Convenio 485/10 SISTEMA DE INFORMACION 1.Recibir, consolidar, analizar y reportar oportunamente la información de coberturas de vacunación a la Secretaria Municipal de Salud. 2.Enviar información municipal de dosis aplicadas con criterio de oportunidad a mas tardar el dia 3 calendario de cada mes y cumplimiento (Más de 90% de IPSs reportando). 3.Adoptar y difundir el formato que para registro de dosis diarias defina el Ministerio. 4.Entregar informe mensual de dosis perdidas y causas de las mismas a la Secretaría departamental, distrital y municipal. 5.Monitorear en forma permanente el consolidado diario y mensual de la información con auditoria de la calidad del dato. 6.Generar Información requerida por el MPS. 7.Verificar concordancia de la información para hacer los ajustes necesarios. 8.Garantizar a las IPSs los equipos necesarios para hacer el seguimiento de las cohortes de vacunados. 9.Implementar el Software de vacunación del MPS.

Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Convenio 485/10 VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA 1.Garantizar confirmación de casos individuales posibles de eventos Inmunoprevenibles y seguimiento familiar. 2.Notificación de eventos individuales y asegurar que las IPSs cumplan las Normas Nacionales. 3.Participación en Jornadas, operaciones barrido, bloqueos de acuerdo a necesidades planteadas por el municipio. 4.Búsqueda activa, (4 al año) detección temprana, seguimiento, envío oportuno de muestras al INS y reporte de casos sospechosos o confirmados de Inmunoprevenibles, atención inmediata de los casos. 5.Realizar 4 Monitoreos Rápidos de Cobertura al año, vía telefónica a población afiliada. 6.Realizar análisis conjunto con la población afiliada con el fin de detectar riesgos y actuar oportunamente.

Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Convenio 485/10 MOVILIZACIÓN SOCIAL 1.Diseñar, Implementar y Evaluar estrategias de Información, Educación, comunicación y movilización social, acordes con las características socioculturales de su población afiliada. 2.Informar, motivar y orientar a la población afiliada hacia los servicios de vacunación y campañas, por los diferentes medios disponibles en su EPS. 3.Fortalecer la participación de la familia y comunidad en el cuidado, protección y promoción de la salud de los niños y niñas en conjunto con estrategia AIEPI – PAI.

Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Convenio 485/10 EVALUACION 1.Monitores de información – calidad del dato. 2.Evaluar resultados de coberturas para acciones inmediatas. 3.Evaluación periódica de otros indicadores del programa. 4.Participar en Evaluación Internacional del Programa

Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Convenio 485/10 GRACIAS