La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROGRAMA: 05: PRESTACIÓN Y DESARROLLO DE SERVICIOS DE SALUD GRUPO DE TRABAJO: Nicolás Augusto Diosa, Jaime Zuluaga, Lina María Vélez, Margarita Rosa Giraldo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROGRAMA: 05: PRESTACIÓN Y DESARROLLO DE SERVICIOS DE SALUD GRUPO DE TRABAJO: Nicolás Augusto Diosa, Jaime Zuluaga, Lina María Vélez, Margarita Rosa Giraldo."— Transcripción de la presentación:

1 PROGRAMA: 05: PRESTACIÓN Y DESARROLLO DE SERVICIOS DE SALUD GRUPO DE TRABAJO: Nicolás Augusto Diosa, Jaime Zuluaga, Lina María Vélez, Margarita Rosa Giraldo y Blanca Isabel Restrepo. PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES EN SUS DOS COMPONENTES VACUNACIÓN Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA, EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, PERIODO 2008 A 2011. CODIGO 2008050000719 LINEA ESTRATEGICA : 02 - DESARROLLO SOCIAL REUNIÓN 6 DE ABRILDE 2011 LINEAMIENTOS PARA EL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES 2011

2 ACCIONES DE LOS PLANES DE SALUD PÚBLICA PARA LA VIGENCIA 2011 RESOLUCIÓN 425 DE 2008 DECRETO 3039 DE 2007 MANUAL TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (Folder y CD) PROTOCOLOS – GUIAS DE ATENCIÓN DE LOS EVENTOS INMUNOPREVENIBLES (Folder y CD) LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 PAI – MPS LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA Y CONTROL DE EVENTOS DE INTERES EN SALUD PUBLICA - INMUNOPREVENIBLES 2011- INS

3 PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES VACUNACIÓN VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Lograr coberturas universales de vacunación con el fin de reducir la mortalidad y morbilidad causada por enfermedades prevenibles con vacuna Comprende acciones del plan de intervenciones colectivas y las acciones previstas en el plan obligatorio de salud – POS del régimen contributivo y del régimen subsidiado.

4 PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN ACCIONES DE ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LOS PSP MUNICIPALES Formular el Plan de Salud Territorial y Plan Operativo Anual, Define la ruta a seguir y hacer un seguimiento continuo. Res 425 y Dec 3039. Adoptar las normas técnico administrativas que defina el Ministerio de la Protección Social. Res 412 y Lineamientos Establecer metas de cumplimiento por cada EPS, según niños vacunados en el 2010 y afiliados por c/EPS en c/municipio. Hacer el seguimiento a las metas de cumplimiento por cada Administradora.

5 PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN ACCIONES DE ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LAS EPS Adoptar normas técnico administrativas del MPS. Seguimiento a cohortes de nacidos vivos en c/municipio. Establecer metas de cumplimiento por EPS. (Según niños vacunados en el 2010 y afiliados por c/EPS en c/municipio). Vacunación RN en las IPS que atienden partos de sus afiliados. Prestación del servicio de vacunación a todos sus afiliados directamente en sus municipios de residencia. Firmar contratos con ESE, IPS privadas o Públicas o la propia red, (asegurando accesibilidad y calidad en la vacunación de sus afiliados, reporte de información. Adoptar y aplicar el esquema actualizado de vacunación.

6 COORDINACIÓN ACCIONES DE ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LOS PSP MUNICIPALES Censo de instituciones: acciones en pro niñez (Procuraduría, Familias en Acción, Red Juntos, ICBF, Policía de infancia, Secretaria de Educación entre otros) y realizar alianzas para facilitar la captación, vacunación y cumplimiento de metas. Mecanismos de coordinación, seguimiento y monitoreo a los responsables de la vacunación para lograr metas y cumplir normas. Incluir al PAI en el COVE municipal, COMPOS, para promover y apoyar acciones de prevención, control, eliminación y erradicación de las enfermedades inmunoprevenibles. Integración con otras dependencias municipales con proyectos de infancia, para desarrollar iniciativas de enfoque comunitario (AIEPI, IAMI). Fortalecer alianzas estratégicas entre EPS e IPS para garantizar las acciones de promoción y prevención; énfasis en vacunación sin barreras. Revisar los datos de coberturas de vacunación de la población beneficiaria de Red Juntos, periódicamente.

7 COORDINACIÓN ACCIONES DE ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LAS EPS Garantizar la vacunación de su población afiliada (Apoyándose en estrategias de vacunación intramural y extramural). Movilizar y coordinar acciones intersectoriales con participación de sus afiliados, para lograr y mantener coberturas útiles de vacunación con c/biológico del PAI. Realizar alianzas municipales entre ESE, IPS privadas o públicas y EPS del subsidiado y del contributivo, en c/municipio, para asegurar la vacunación de todos sus afiliados mediante la aplicación de estrategias como la vacunación sin barreras y extramural. Participar activamente en los COVE municipales del PAI para el seguimiento de las acciones del programa PAI, lograr coberturas útiles y cumplimiento de compromisos. Integración con otras dependencias técnico administrativas de c/EPS que incluyan proyectos de infancia para crear ejecutar iniciativas que propendan bienestar y salud de la infancia en sus afiliados, y el desarrollo de iniciativas de enfoque comunitario para mejorar las competencias de los individuos, las familias y la comunidad (AIEPI, IAMI). Fortalecer alianzas estratégicas entre entidades promotoras de salud (EPS) y prestadores de servicios de salud (IPS) públicas y privadas para garantizar el desarrollo de las acciones de promoción y prevención.

8 ASISTENCIA TÉCNICA ACCIONES DE ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LOS PSP MUNICIPALES Desarrollar y ejecutar plan de asesoría, asistencia técnica y supervisión a IPS en los diferentes componentes del programa. (mínimo 3 a c/u) Garantizar equipo encargado de ejecutar el Plan de Asistencia Técnica. un profesional por cada 25 IPS del municipio. Incluye: Revisión de las acciones realizadas Seguimiento a diligenciamiento de tablero de control. Vigilancia en salud pública, Calidad del dato. Revisión de cadena de frío. Calidad de la prestación de los servicios de vacunación. Normas de vacunación según el esquema del PAI

9 ASISTENCIA TÉCNICA ACCIONES DE ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LAS EPS Desarrollar y ejecutar un plan de asesoría, asistencia técnica y supervisión en los diferentes componentes del programa a las IPS Vacunadoras de su red propia. Realizar mínimo 3 asistencias. Programación y ejecución de asistencia técnica al 100 % de las IPS que atienden partos de sus afiliados, ya sea de su red propia o contratada, para verificar cumplimiento de la norma, Res 412, vacunación oportuna del recién nacido. La asistencia técnica periódica a las IPS deberá incluir: Seguimiento a diligenciamiento de tablero de control, Vigilancia en salud pública, calidad del dato, revisión de cadena de frío, seguimiento al proceso de implementación del software de captura de datos del PAI, calidad de la prestación de los servicios de vacunación, normatividad (cumplimiento de la Resolución 412 del 2000, en sus normas de vacunación según el esquema del PAI; detección temprana de la atención del parto, del recién nacido y del menor de 10 años).

10 CAPACITACIÓN ACCIONES DE ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LOS PSP DEPARTAMENTALES Desarrollar y ejecutar el plan de capacitación a municipios, EPS en los diferentes componentes del programa y s/necesidades. Programar una jornada de capacitación con acompañamiento del MPS con el fin de realizar una actualización en los diferentes componentes del programa. Participar en eventos a los que se convoquen, asistir mínimo a las 4 reuniones nacionales programadas. Participación en videoconferencias mensuales. ACCIONES DE ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LOS PSP MUNICIPALES Desarrollar y ejecutar el plan de capacitación a todas sus EPS e IPS (Públicas o privadas), de acuerdo con las necesidades de capacitación identificadas Participar en los diferentes eventos nacionales, regionales o departamentales a los que se convoquen.

11 CAPACITACIÓN ACCIONES DE ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LAS EPS Desarrollar y ejecutar un plan de capacitación a todas las IPS de su red, de acuerdo con las necesidades de capacitación identificadas. Participar en los diferentes eventos nacionales, regionales o departamentales a los que se convoquen. Coordinar, participar y certificar en la competencia laboral “administrar inmunobiologicos según delegación y de acuerdo con técnicas establecidas en relación con los principios éticos y los legales vigentes” al talento humano técnico, auxiliar y profesional del PAI que labora en las IPS de su red de servicio, de acuerdo a la normatividad vigente. Certificación en competencias laborales Continuar con el proceso de certificación en competencias laborales del talento humano técnico y auxiliar que labora en el PAI en todas sus IPS, de acuerdo a la normatividad vigente

12 CADENA DE FRIO ACCIONES DE ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LOS PSP DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y EPS Garantizar conservación de insumos y distribución de los biológicos PAI e insumos críticos, oportuna y cumpliendo norma técnica. (contrato de transporte de insumos) Garantizar el talento humano para manejo de la red de frío durante los 365 días del año. Actualizar el inventario de la cadena de frío y monitorear la Red de los municipios. Enviar la información correspondiente a la utilización de los recursos de CONPES 123. Realizar seguimiento (mínimo mensual) a las pérdidas por desgaste y por otras causas, de las vacunas entregadas a los municipios e IPS. Concurrencia para el fortalecimiento de la red de frío. Contratar mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos utilizados para el almacenamiento de biológicos. (12 meses) Plan de contingencia que garantice la estabilidad de los biológicos, conocido y manejado por los responsables La adquisición de elementos de red de frío por parte de las entidades territoriales (municipales y departamentales) deberá hacerse siguiendo el lineamiento que para cada caso emita el MPS

13 DISPONIBILIDAD DE INSUMOS ACCIONES DE ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LOS PSP DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y EPS Realizar la programación de insumos s/necesidades. Solicitar periódicamente los insumos: un mes/mpio, máximo mes y medio. Enviar acuso de recibido en un plazo máximo de tres días hábiles después de recibir el pedido. Adquirir insumos para el correcto funcionamiento del PAI como contenedores de cortopunzantes, algodón, papelería, jeringas para dilución, termos y logística necesaria para la realización de jornadas de vacunación, campañas de intensificación de vacunación o vacunación de bloqueo. La adquisición de biológicos, es una competencia del MPS y debe hacerse siguiendo el lineamiento del Ministerio de la Protección Social; si la compra es con recursos de regalías, se debe tramitar la respectiva autorización ante Planeación Nacional.

14 ESTRATEGIAS PARA AMPLIAR COBERTURAS ACCIONES DE ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LOS PSP MUNICIPALES Microprogramación para el programa permanente de vacunación Seguimiento a cohortes de vacunados. Vacunación sin barreras, modificar horarios de vacunación según las necesidades de la comunidad. Reuniones periódicas (mínimo cada dos meses) con las EPS e IPS vacunadoras, para evaluar logros y plantear estrategias para cumplir las metas. JNV abril, julio y septiembre (dosis adicional de VOP) Monitoreo rápido de coberturas y vacunación en áreas de población dispersa (mínimo 4 al año) Mínimo 4 rondas de vacunación extramural que garantice el cubrimiento de todo su territorio. Monitoreo y evaluación a la norma de vacunación al recién nacido en las IPS que atienden partos. Universalizar la vacunación contra Neumococo a todos los niños nacidos a partir del primero de Noviembre de 2010.

15 ESTRATEGIAS PARA AMPLIAR COBERTURAS ACCIONES DE ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LOS PSP POR EPS Microprogramación para el programa permanente de vacunación. Identificar el número de niños y adultos a vacunar según edad y entregar bases de datos actualizada a cada IPS vacunadora, de red propia o contratada. Seguimiento a cohortes de vacunados y al cumplimiento de metas en IPS. Vacunación sin barreras, incluye modificación de horarios de vacunación acordes a las necesidades de la comunidad. Seguimiento y verificación mensual de las coberturas de vacunación, en su población afiliada en cada nivel. Reuniones periódicas con IPS vacunadoras, evaluar logros, plantear estrategias para cumplir las metas. JNV abril, julio y septiembre (dosis adicional de VOP) Monitoreo y evaluación de vacunación al recién nacido en las IPS que atienden partos. Apoyar investigaciones de campo y vacunación ante los casos de enfermedades inmunoprevenibles. Universalizar la vacunación contra Neumococo a todos los niños nacidos a partir del primero de Noviembre de 2010.

16 SISTEMA DE INFORMACIÓN ACCIONES DE ESTRICTO CUMPLIMIENTO EN PSP MUNICIPAL Consolidar y analizar la información de coberturas de vacunación para remitir al Departamento. Envío de información a nivel departamental de dosis aplicadas, con criterios de oportunidad a mas tardar el día 5 calendario de cada mes y cumplimiento (Más del 90% de IPS reportando oportunamente). Cotejar mensualmente, información de dosis aplicadas y reportadas por municipio, verificación de concordancia y hacer los ajustes oportunos. Garantizar exclusividad de un equipo de cómputo para PAI según especificaciones técnicas. Garantizar recursos tecnológicos (Hardware, Internet) suficientes y de calidad para su funcionamiento.

17 SISTEMA DE INFORMACIÓN ACCIONES DE ESTRICTO CUMPLIMIENTO EN PSP POR EPS Consolidar y analizar la información de coberturas de vacunación para ser remitidas oportunamente al Departamento. Envío la información a nivel municipal de dosis aplicadas, oportunos día 3 calendario de cada mes. Generar la información requerida por el sistema de información. Entregar mensualmente a las coordinaciones PAI departamentales o municipales el informe de dosis aplicadas y de pérdidas de vacunas especificar las causas. Monitorear en forma permanente el consolidado diario y mensual de la información, auditoria de la calidad del dato a las IPS de vacunación. Cotejar mensualmente información de dosis aplicadas y reportadas por IPS, para verificar concordancia y hacer los ajustes oportuno. Garantizar en cada IPS de su red, un computador para manejo de la información del PAI y facilitar seguimiento a cohortes. Garantizar recursos tecnológicos (Hardware, Internet) suficientes y de calidad para su normal operación y puesta en funcionamiento.

18 LINEAMIENTOS NEUMOCOCO Resolución 1736 del 20 de mayo de 2010 1. Todos los niños nacidos a partir del primero de enero de 2010 en los departamentos de Nariño, Magdalena, Bolívar, Atlántico, Córdoba, Sucre, Norte de Santander y Boyacá y en los distritos de Santa Marta y Barranquilla. 2. Todos los niños nacidos a partir del primero de enero de 2009, en los departamentos de Caquetá, Amazonas, Cauca, Vichada, Guainía, San Andrés y Providencia, Chocó, Putumayo, Guaviare y Vaupés y la zona de la Sierra Nevada de Santa Marta. 3. Todos los menores que nazcan con un peso igual o menor a 2.500 gramos en el territorio nacional. 4. Todos los niños hasta de tres (3) años, once (11) meses y veintinueve (29) días, nacidos en el territorio nacional con patologías que incrementen el riesgo de enfermar y morir por neumococo, entre otras, las siguientes: a) Enfermedad de células falciformes, otras falciformias y asplenia; b) Infección por VIH; c) Inmunocompromiso por: i. Inmunodeficiencias congénitas o primarias. ii. Insuficiencia Renal Crónica o síndrome nefrótico. iii. Inmunocompromiso por cáncer o por quimio o radioterapia inmunosupresora. iv. Menores que van a ser transplantados o ya transplantados. v. Menores que serán sometidos a cirugías del Sistema Nervioso Central. d) Enfermedades crónicas: i. Cardiopatía congénita. ii. Enfermedad pulmonar crónica (de más de un mes de evolución). iii. Fístula de líquido cefalorraquídeo. iv. Diabetes. v. Enfermedad hepática crónica.

19 LINEAMIENTOS NEUMOCOCO INTERCAMBIABILIDAD –La cohorte a vacunar son los nacidos a partir del 1 de noviembre de 2010 –Si tiene vacuna heptavalente (Neumo 7) ponga primeras, segundas y terceras con heptavalente. –Puede iniciar con heptavalente y continuar o terminar con decavalente (Neumo 10) o trecevalente (Neumo 13). –Si inició con decavalente puede terminar con trecevalente, en ningún caso devolverse a heptavalente. –Si inició con trecevalente debe continuar y terminar con trecevalente. –No se recomienda cambiar esquema disminuyendo la cantidad de serotipos contenidos en la vacuna. INTERCAMBIABILIDAD –La cohorte a vacunar son los nacidos a partir del 1 de noviembre de 2010 –Si tiene vacuna heptavalente (Neumo 7) ponga primeras, segundas y terceras con heptavalente. –Puede iniciar con heptavalente y continuar o terminar con decavalente (Neumo 10) o trecevalente (Neumo 13). –Si inició con decavalente puede terminar con trecevalente, en ningún caso devolverse a heptavalente. –Si inició con trecevalente debe continuar y terminar con trecevalente. –No se recomienda cambiar esquema disminuyendo la cantidad de serotipos contenidos en la vacuna.

20 LINEAMIENTOS NEUMOCOCO Se debe continuar enviando la base de datos actualizada mensualmente, al igual que las fichas de solicitud acompañada del resumen de historia clínica de los niños con criterio de riesgo. En Antioquia se universalizó la aplicación de la vacuna a todos los niños nacidos a partir del 1 de noviembre de 2010. Los niños y niñas que lleguen de los departamentos donde ya es universal la aplicación, se les completa el esquema que tenga comenzado. Especial cuidado con: –La continuidad de esquemas –Largo intervalo entre las dosis –Oportunidad en la captación –Errores de digitación –Mal registro de las dosis para la edad de captación –Registro de dosis aplicadas en otros municipios Se debe continuar enviando la base de datos actualizada mensualmente, al igual que las fichas de solicitud acompañada del resumen de historia clínica de los niños con criterio de riesgo. En Antioquia se universalizó la aplicación de la vacuna a todos los niños nacidos a partir del 1 de noviembre de 2010. Los niños y niñas que lleguen de los departamentos donde ya es universal la aplicación, se les completa el esquema que tenga comenzado. Especial cuidado con: –La continuidad de esquemas –Largo intervalo entre las dosis –Oportunidad en la captación –Errores de digitación –Mal registro de las dosis para la edad de captación –Registro de dosis aplicadas en otros municipios

21 NUEVO LINEAMIENTO DEL MPS PARA EL MOVIMIENTO DE INSUMOS PAI OBJETIVO:

22

23 MODIFICACION DE FORMULARIOS: Movimiento de biologico Solicitud de biologico Perdida de biologico Acuso de biologico INCLUYE TODOS LOS INSUMOS DEL PAI


Descargar ppt "PROGRAMA: 05: PRESTACIÓN Y DESARROLLO DE SERVICIOS DE SALUD GRUPO DE TRABAJO: Nicolás Augusto Diosa, Jaime Zuluaga, Lina María Vélez, Margarita Rosa Giraldo."

Presentaciones similares


Anuncios Google