Formadora Isabel Cristina Orrego Vásquez 3103973602 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA AULA TALLER DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESCUELA DEL MAESTRO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (RIEB) Diplomado para maestros de Primaria de 3º y 4º Módulo I.
Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza
Los Conceptos estructurantes en la Historia y Ciencia Sociales II
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
Estructura y organización del programa
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
Por una Educación de Calidad en Colombia
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
Técnicas Participativas
Rosa Escatel L. Noemí Jiménez Mtz. Alicia Hernández M. Úrsula Ordaz C.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Teorías de aprendizaje
Maestría en Enseñanza de Lenguas MEL 500 La Ceiba, enero 2011.
ESTRATEGIA DE LA EXPERIMENTACION
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Una visión general de: “Aprendizaje Basado en Problemas”
Estrategias de enseñanza y evaluación :
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Presentación de la materia
El método científico y sus etapas
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
Universidad de Delaware Introducción a la elaboración de problemas. Instituto para la Transformación de la Educación en Pregrado.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Creación e Investigación
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Método Científico.
Diseño de la investigación
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
¿Qué es la metodología EFA?
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS DEL CNB
Planteamiento del problema y Justificación
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Roles alumno-instructor
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
MÉTODO FENOMENOLÓGICO
La Investigación Acción
HACER CIENCIA EN EL AULA
Diego Joaquín Cruz Villamizar Estudiante
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
experimentar Propicia: El desarrollo de la curiosidad
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Fabio Nelson Zapata Grajales UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA AULA TALLER DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESCUELA DEL MAESTRO EXPLORANDO-PREGUNTANDO 2012.
Grupo 8-1 Por: S. Vega Blasini
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISTE | UNESCO | HDT.
¿Conoces las competencias de tu
Área Prácticas Pedagógicas
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
1 EL MAESTRO EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y RECURSOS COMO APOYO AL DESARROLLO DE UN CURSO EN LÍNEA Equipo docente de la materia Modelos de Enseñanza (Semestre.
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA
La Investigación Toda ciencia esta estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método. Toda investigación requiere de un conocimiento presente.
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Evaluación de los Aprendizajes en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (EAAVA) 262A_87.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA I PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.. MOMENTOS CLAVES Qué permite la fundamentación epistemológica en la investigación? Corrientes de pensamientos.
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
Transcripción de la presentación:

Formadora Isabel Cristina Orrego Vásquez UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA AULA TALLER DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESCUELA DEL MAESTRO EXPLORANDO-PREGUNTANDO 2012

Cine-foro

Retroalimentación sobre lo trabajado en el componente epistemológico. En la película se aborda la historia de la ciencia, en el siglo IV en Egipto a partir de la vida y obra de la científica, matemática y astrónoma Hipatia, en donde se reflejan asuntos religiosos, políticos, éticos, económicos y sociales propios de la época y contexto que se recrea en el filme. ¿Qué sucedió en Alejandría en el 391 D.C.? ¡Ágora para reflexionar sobre la historia de la ciencia!

Análisis que puede contribuir a la reflexión sobre las visiones que se tienen sobre la actividad científica. Diligenciamiento del formato que contempla diferentes momentos durante su proyección para el análisis y discusión. ¿Qué sucedió en Alejandría en el 391 D.C.? ¡Ágora para reflexionar sobre la historia de la ciencia!

Qué papel juega la mujer en la historia de la educación? Qué posición adopta la protagonista frente a la investigación? Porque acceder a las ciencia era exclusivo solo para las clase altas? Que significa la palabra Ágora dentro del contexto del video? Preguntas problematizadoras

Orienta la percepción y atención del participante o del investigador hacia sus objetos de estudio. Estimula el desarrollo de procesos superiores de pensamiento: observación, análisis, síntesis, juicio crítico, toma de decisiones, creación. Motiva la participación activa de los estudiantes. Permite obtener información acerca del aprendizaje real y potencial de los estudiantes. Importancia de la pregunta

Tipos de preguntas

Indicadores para preguntas de investigación ¿Tal cosa …? ¿Puede …? ¿Es posible …? ¿Por qué …? ¿Cómo …? ¿Qué pasaría si …? ¿Cuáles son los riesgos de …? ¿Cuáles son las ventajas de ….? ¿Cuál es el efecto de ….? ¿De qué modo …? ¿Por qué razón …? ¿Cuál es la causa …? ¿En qué medida …? Muchas preguntas inspiran curiosidad científica, pero no todas las preguntas son investigables

PREGUNTA SIMPLE O DESENCADENANTE PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN De fácil respuesta. Se puede responder por el sentido común Incluyen variables Formulación sencilla Poseen una estructura más elaborada en relación a procesos complejos a nivel cognitivo. No requiere un proceso de investigación Puntualiza, especifica el estudio de una investigación Debe generar más preguntasAlude y conduce a una metodología Permite de exploración de los conocimientos previos de los estudiantes Puede remitir a otras investigaciones Permite ser utilizadas en la fase exploratoria de una unidad didáctica. Permite generar datos, plantear hipótesis. Hace referencia a la variable dependiente e independiente. Se realiza algunas observacionesNo debe responderse solo con si o un no Plantea una o varias preguntas formulada inicialmente de la cual se parte para la formulación de la pregunta de una investigación Pregunta formulada cuidadosamente, que guía el curso de una investigación

PREGUNTA SIMPLE O DESENCADENANTE ¿Serán las velas triangulares de un velero las mas rápidas? PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Qué efecto tendría cambiar la forma de una vela de un velero de 4,8 m en la distancia que viaja el bote en un minuto?

Materiales 1 cucharadita de Jabón liquido 5 pitillos 1 vaso desechable agua servilletas Todo sobre las Burbujas

…AHORA SOCIALICEMOS… Procedimiento Agregar agua al vaso hasta la mitad Agregar una cucharadita de jabón líquido Soplar con el pitillo por espacio de 10 segundos Anotar las observaciones 5 MINUTOS Realizar preguntas

Alterando variables Realizar el mismo experimento modificando algún aspecto Construir una pregunta simple, una pregunta de investigación, y una hipótesis sobre el aspecto modificado. 10 MINUTOS Realizar el experimento Tomar los datos respectivos Procedimiento

¿Qué es una experiencia desencadenante? Es una actividad o experiencia mediante la cual el docente capta el interés del estudiante e incentiva su curiosidad sobre un fenómeno o hecho desencadenando una lluvia de ideas que pueden resultar en el planteamiento de sus propias preguntas o inquietudes y sus posibles respuestas (hipótesis).

PREGUNTAR INTERVENCIÓN CONGNITIVA QUE SE ABORDA LITERALEXPLORATORIA A través de diferentes niveles PROCESOSMETACOGNICIÓN

Sugerencias de aplicación esquema de los circunstanciales ¿CUÁNTO? CANTIDAD PROPORCIÓN ¿POR QUÉ? CAUSA MOTIVO ¿PARA QUÉ? OBJETIVO FIN ¿QUIÉN? SUJETO ¿QUÉ? OBJETO CONCEPTO ¿CÓMO? PROCESO MÉTODO ¿CUÁNDO? TIEMPO SECUENCIA