Modelo de Cultura Organizacional de Gobierno centrado en el Ciudadano Julio 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Advertisements

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Escuela de Planificación y Promoción Social
MODELO DE SERVICIO AL CLIENTE EN SU ORGANIZACIÓN
RSE (Responsabilidad Social Empresarial
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Premios Gubernamentales
Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Componente de Gente y Cultura.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
Planeación del proyecto
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Sistema de Control de Gestión.
Sistema del Formato Único
Estructura Sistema de Control Interno
POLÍTICAS PLAN INTEGRAL DE TRATO SSMS
La promoción de la excelencia
Visión: Ser una Institución Médica privada reconocida con un liderazgo regional por la excelencia y confiabilidad de sus prestaciones médicas y técnicas,
CODIGO DE BUEN GOBIERNO
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Departamento de Gestión y Desarrollo Unidad de Innovación y Desarrollo 2010 Unidad de Innovación y Desarrollo Depto. Gestión y Desarrollo 2010.
PREMIOS NACIONALES.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA FORMULACIÓN DE Planes
En un mundo renovado y cambiante, la educación implica integración, cambio y reafirmación en la conducta de cada participe del proceso enseñanza–aprendizaje,
Uno de los principales retos en el ámbito de control gubernamental es fomentar en los servidores públicos la observancia de la ética y de la transparencia,
El sistema de planificación y evaluación: Experiencia de evaluación integral en OCEBA. Jornada de evaluación final La Plata, 22 de octubre de 2007.
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
Hacia un Sistema de Gestión de Calidad Institucional Servicio Nacional del Consumidor.
Temas La complejidad de la Planificación Estratégica La Gestión Pública por Resultados.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
AGUSTIN RESENDIZ SALAZAR
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
Aprendizaje y Servicio Solidario
 Información  Atención  Capacidad de respuesta  Cortesía  Percepción de orden, limpieza, estado físico de las Instalaciones.
Coordinación General del MECIP - VMS. ¿Qué es el MECIP? Es el Modelo Estándar de Control Interno para Instituciones Públicas del Paraguay, el cual constituye.
MODELO DE ÉTICA PÚBLICA BIENVENIDOS AGOSTO DE 2012 SECRETARÍA ADMINISTRATIVA MUNICIPIO DE ENVIGADO.
GESTION EDUCATIVA.
CALIDAD EN EL SERVICIO AL USUARIO O CLIENTE JOSE SIXTO BUITRAGO MOJICA
Código de Ética (Actualización). Código de Ética 1.Contextualización 2.Actualización: Plan de Acción 3.Código de Ética: V + P + D.
MODELO DE CALIDAD INTRAGOB
PROELZA Valladolid, Rumbo, Responsabilidad y Respeto.
CONTROL INTERNO SOMOS TODOS
Universidad Veracruzana Instituto de Salud Pública IV Congreso Brasileño, XIV Congreso de Asociaciones Internacionales de Políticas de Salud y X Congreso.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Jennifer Chacón Castellar
COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL DAPM CONTENIDO Estructura General Objetivos Componente Ambiente de Control Concepto de cada elemento Articulación.
Modelo europeo de calidad (EFQM)
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.
1 CALIDAD DE SERVICIOS EN EL AYUNTAMIENTO DE MATARÓ GESTIÓN LOCAL: INNOVACIÓN Y CIUDADANÍA Mataró, 27 y 28 de marzo de 2003.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
CODIGO DE ETICA GOBERNACIÓN DE BOYACÁ
Enfoques y marco político Ayacucho
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS
LÍNEAS PARA SITUAR EL LIDERAZGO EL LIDERAZGO ES: Una forma esencial de influencia relativa. GESTOR EFICIENTE ES: Un rol de liderazgo profesional. LIDERAZGO.
PROGRAMA ESPECIAL DE MEJORA DE LA GESTIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Febrero 2009.
DIRECCIÓN DE EMPLEO PÚBLICO.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
CODIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
LOS CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA EN EL PERÚ: Lecciones aprendidas Dr. Carlos Pomareda Benel FORO INTERNACIONAL La Gestión Integrada de los Recursos.
Transcripción de la presentación:

Modelo de Cultura Organizacional de Gobierno centrado en el Ciudadano Julio 2013

Modelo de Cultura Organizacional Objetivo del Modelo: Transformar las creencias y comportamientos de la Administración Pública Federal en una Cultura Organizacional de Gobierno centrado en el Ciudadano. Coadyuvar con las estrategias del Ejecutivo Federal para ser un Gobierno Eficiente que de resultados a la Población. Contar con las bases conceptuales y metodológicas para implementar el modelo.

Modelo de Cultura Organizacional 1. Ciudadano- Servidor Público Refleja la alianza estratégica requerida por el Modelo: el Servidor Público atiende las necesidades del Ciudadano; y éste participa en la formulación de políticas públicas mediante mecanismos de Participación Ciudadana. 3. Valores Definen los atributos que deben caracterizar los procesos, trámites y servicios ofrecidos a la ciudadanía y demás servidores públicos. 2. Sociedad Mexicana Representa los intereses de orden nacional que deben regir la relación entre el Ciudadano y la Función Pública. 4. Ejes estratégicos Áreas de actuación prioritarias que al mejorarse impactarán de manera positiva en la motivación y desempeño de los servidores públicos y consecuentemente en los trámites y servicios ofrecidos a la ciudadanía.

Modelo de Cultura Organizacional A través del Modelo se busca impactar positivamente la actitud de servicio y el compromiso de los servidores públicos y por ende mejorar la gestión pública y en particular los trámites y servicios que se brindan al Ciudadano y entre servidores públicos Desempeños Respeto Integridad Bien Común Transparencia Congruencia Conductas

Ejes EstratégicosLíneas de Acción Niveles de Transformación IndividualGrupoOrganizacional Liderazgo Comunicación oportuna y efectiva. X Planeación.XX Retroalimentación.XX Servicio Implementar Decálogo de Servicio para la atención Ciudadana. XX Implementar la Guía rápida de atención al CiudadanoX X Implementar el Código del Servidor Público.X X Enfoque a resultados Innovación y creatividad. XX Evaluación del desempeño.XX Motivación. X Posicionamiento al servidor público Campaña para posicionar al servidor público. X Implementar el programa de reconocimiento interno “Soy Servidor Público”. X X Evaluación del nivel de posicionamiento del servidor público ante la ciudadanía. XX Desarrollo de Habilidades Orientación al servicio.X X Formación del servidor público.X X Formación de líderes.XXX Modelo de Cultura Organizacional Los Ejes estratégicos representan los elementos organizacionales clave que habrán de mejorarse al interior de las instituciones.

Modelo de Cultura Organizacional Próximos Pasos

Modelo de Cultura Organizacional Reflexiones y Desafíos para la Instrumentación Naturaleza del cambio Proceso de transformación cultural que consiste en comprender, interiorizar y vivir un conjunto de valores y desempeños nuevos, a través de una actitud de participación, compromiso y congruencia por parte de los Servidores Públicos. Alcance del cambio Aplicable a todas las instituciones y Servidores Públicos que integran la APF. Complejidad del cambio Requiere de un liderazgo visible y genuino a lo largo de todo el proceso, de modo que quienes lo integran se comprometan a vivir e impulsar el Modelo con el ejemplo personal.