1 Papel de la OCDE en el área de Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología Mario Cervantes División de Política Científica y Tecnológica,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 La contratación internacional de servicios de tecnología de la información y de procesos empresariales Experiencias de los Estados Unidos, la Unión Europea.
Advertisements

Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
La actividad industrial en un mundo globalizado
Resultados de PISA 2009: retos para Colombia Margarita Peña Borrero Bogotá, abril 15 de 2011.
Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 25 de noviembre de 2004 Estadística sobre las actividades en investigación científica y.
Mercado de Trabajo en Europa: Creatividad e Innovación.
Penetración de las TIC: Implicaciones para la educación superior La utilización de las Tecnologías de la información y las comunicaciones en la Educación.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
EDUCACIÓN DOMINICANA AVANCES, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES A UN AÑO Y MEDIO DEL PACTO EDUCATIVO.
Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible Ing. Oscar Sibaja Quesada, UCR - CIEMI 1.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - MEG OBJETIVOS  Comprender y gestionar de forma sistémica  Contribuir a mejorar el desempeño y resultados.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
Francia con Campus France. ¿Quiénes somos? Agencia gubernamental francesa para la promoción de la educación superior en Francia  Orientación y acompañamiento.
Políticas públicas sobre el Capital Humano ¿Qué requiere la industria de las TI para su desarrollo? XXXV Convención Nacional Anual CANIETI, 19 de junio.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA UN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Oscar Silva Rodríguez.
Mercado de trabajo y formación Servicio de Análisis, Estudios y Estadísticas del Gabinete Técnico.
Sector Comercio de Servicios VISIÓN DEL SECTOR PRIVADO.
O.E.I./ Organización de Estados Iberoamericanos Las demandas de los responsables de recursos humanos de las grandes empresas al sistema educativo Febrero,
¿Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernan?. Punto de partida: el modelo neoliberal → respuesta a una crisis de rentabilidad Fuente: AMECO *Europa:
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
La influencia de la autonomía de los centros en la mejora de la calidad de la enseñanza Santiago de Compostela,
Mesa de políticas. Cuáles son algunos de los factores más críticos asociados a la pérdida de estudiantes al iniciar el tercer ciclo de la secundaria básica.
Fecha: 2/9/98 99CAES012_00.POT INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD.
MODELO DE EXCELENCIA EFQM José María Ruiz Galeano Director de Pastoral Pedagógica Distrital Marzo 2016.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
“PROYECCIONES DEL CAMPO LABORAL DE LA EE EN CHILE” Santiago, 5 de Noviembre de 2009 Resumen del Estudio de Requerimiento de Profesionales y Técnicos en.
1 Sesión 3: Planeamiento estratégico e Institucionalidad Azhar Jaimurzina Unidad Servicios de Infraestructura División de Recursos Naturales e Infraestructura.
FPB FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA
Economía española: “hechos estilizados” Juan A. Vázquez.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
Seminario Internacional “Inversión en los Fondos de Pensiones” Lima (04 de noviembre de 2004) Mariano Paz Soldán ProFuturo AFP Líder Estratégico Central.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Situación y perspectivas de la economía mundial 2016
Programa de educación de Intel Un caso de colaboración público - privado Programa de educación de Intel Un caso de colaboración público - privado Patricia.
1 Bancarizando a las PYMEs alrededor del mundo: Determinantes, obstáculos, modelos de negocios y prácticas de financiamiento Thorsten Beck (Tilburg University)
MARCO EDUCATIVO QUE RIGE LAS ENSEÑANZAS OBLIGATORIAS Y NO OBLIGATORIAS.
Diálogos sobre el Programa Nacional de Banda Ancha 20 de junio de 2014.
La red social de la administración pública David Fernández Barrero Innovación y redes sociales en las AAPP Cursos de verano UAM 6 de septiembre de 2013.
Políticas educativas y escolares en 19 países Benjamín Chacón Castillo Basado en el libro del Dr. Eduardo Andere ¿ Cómo es la mejor educación en el mundo?
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
Introducción a la OCDE. 4 preguntas clave ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos? ¿Cómo lo hacemos? ¿Qué pasa después?
Investigación sobre la Educación Superior en Argentina, América Latina y el Caribe Departamento de Investigación Cámara Argentina de Institutos de Educación.
Reunión de Cooperantes del Sector Educativo Mayo, 2016.
XXXII Reunión Círculo de Economía La I+D+I como palanca de competitividad Hechos, mitos, retos Cristina Garmendia XXXII Reunión del Círculo.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
19 de Julio de Argelia y España tienen un fuerte potencial de desarrollo de relaciones económicas fundamentado en la proximidad geográfica, cultural.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
PROBLEMÁTICA GLOCAL DE LA INNOVACIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA Prof. Julián Briz Coordinador Observatorio Cadena Alimentaria de Foro Agrario.
Estrategias de internacionalización de la Educación superior: : el modelo de la Facultad de derecho de la Universidad de Montreal Communicacion presentada.
Emilio Ontiveros Baeza 19 de mayo de 2005 TIC y Crecimiento Económico Jornada PSOE: El Desarrollo de la Sociedad.
Retos de las reformas de los sistemas contables Almudena Fernández Panamá, Abril 2014.
Presenta: Mario Alonso Rivero López Alumno de 2° nivel del Doctorado en Tecnología Educativa Universidad da Vinci.
La sociedad de la información/conocimiento y la educación superior Mariano Maura, PhD. Foro educativo de APAD 17 de feb. de 2006.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Políticas para Superar la Pobreza Universidad Católica Silva Henríquez María Elena Arzola G. Libertad y Desarrollo 16 de Mayo de 2008.
Elaborado por: David Marulanda García. La Misión Universitaria: “Somos una universidad pública que en ejercicio pleno de su autonomía se compromete con.
OPORTUNIDADES PARA LA CADENA FIBRAS-TEXTIL-CONFECCIÓN Septiembre 3 de 2002 ATPA.
EL EMPRENDIMIENTO FEMENINO Y LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA INNOVACIÓN COMO INSTRUMENTO CLAVE PARA UN PROCESO DE CAMBIO EMPRESARIAL Melisa Abanades Martínez.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
El rol de las Asociaciones Gremiales en la dinamización del mercado de las ESCOS. Experiencias y la relevancia de la AEEREE para este tipo de emprendimientos.
ARTICULACIÓN MINCOMERCIO- COLCIENCIAS: Programa de Transformación Productiva JUAN FRANCISCO MIRANDA MIRANDA Director General Colciencias.
ESTUDIO DE ARTE DE LAS CIENCIAS NATURALES Prof. Félix Jose Silva Urbano.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
Concientízate El presente análisis se realiza a partir del informe de OCDE Se ha mantenido el mismo informe ya que a través de los años no se han.
Transcripción de la presentación:

1 Papel de la OCDE en el área de Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología Mario Cervantes División de Política Científica y Tecnológica, Dirección de Ciencia, Tecnología e Industria OCDE

2 En los países de la OCDE un enfoque sobre la calidad de la mano de obra Aumentar el acceso y la participación educativa Mejorar los resultados educativos: OCDE-PISA Mejorar la calidad de la instrucción Reformar currícula con el objetivo de reducir desajustes entre oferta y demanda Enfoque en Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología – una categoría de los altos cualificados Enfoque sobre la migración de capital humano de alta cualificación: calidad y cantidad

3 Papel de la OCDE: análisis de estadísticas y políticas de RHCyT 1)Definición y medición de RHCyT en los países de la OCDE – moniterio de la oferta y la demanda 2)Escaso interés en estudios científicos: evidencia, causas y remedios 3)Mujeres y ciencia formación y carreras – evidencia y mejores prácticas 4)Seguimiento de las carreras de investigadores doctorados – mejores prácticas para aumentar el atractivo de las carreras de investigación 5)Movilidad internacional de RHCyT – medición y análisis de politícas

4 ¿Qué está pasando con la demanda de RHCyT? La demanda mundial de científicos e ingenieros crece –El empleo en ocupaciones en CyT creció el doble que el empleo general entre 2000 y –El número de investigadores en la OCDE creció de 2.3 millones en 1990 a 3.9 millones en el 2005 (de 5.6 a 7.3 investigadores por mil empleados) Esfuerzos por aumentar la innovación aceleran aún más la demanda de RHCyT –La inversión en I+D alcanzó el 2.25% del PIB en la OCDE, con una tasa de crecimiento de 2% –El objetivo de la UE de aumentar el gasto en I+D a 3% del PIB requerirá más de medio millón de nuevos investigadores. –Japón, Corea, EE.UU., Canadá y algunos países no miembros de la OCDE quieren aumentar el número de graduados e investigadores.

5 ¿Qué está pasando con la demanda de RHCyT? La mundialización de la demanda empresarial –La mayor parte de la I+D está en los países de la OCDE pero crece mas fuerte en otras regiones del mundo (China, India, Brasil) –La innovación abierta (“Open Innovation; User-Innovation”), en redes y a través fronteras geográficas y sectores –El empleo en I+D también se puede deslocalisar. En Europa y EE.UU., ciertas empresas grandes inviertien en Asia, y el empleo de investigadores sigue (ex: Intel en la India, Alcatel-Lucent en China) Una demanda del sector público en transición –El empleo crece menos que la inversión en I+D en el sector público, especialemente en las universidades –El empleo de jóvenes investigadores más incierto, empleo de contractuales –Las universidades y centros de investigación también se abren y se mundializan

6 La demanda de RHCyT no proviene solamente de industrias “high tech” –El sector de los servicios emplea la mayoría de los RHCyT –En ciertos países la demanda de RHCyT en el sector manufacturas aún sigue creciendo –Desde 1995, la inversión de I+D en los servicios crece más rápidamente que en el sector manufacturero –Las empresas innovan más en areas no-tecnológicas ¿Coincidirán la oferta y la demanda? –Cambios demográficos en la OCDE - envejecimiento, baja tasa de natalidad –Bajo interés por las materias científicas, con diferencias entre materias –Desajuste entre cualificaciones educativas y las competencias en el mercado laboral ¿Cuáles son las implicaciones para la formacion y ensenanza? la demanda no es solamente por competencias técnicas, sino también en comunicaciones, marketing, cambio organizacional, liderazgo

7 Empresas innovando de manera tecnológica y no-tecnológica, en % de total

8 En general la oferta crece – Tasa de cambio promedio anual en el número de estudiantes, graduados y doctorados en Ciencia e Ingenería ( ) Fuente: División EAS de DSTI para el proyecto de GSF en “Declining Interest”

9 Pero la proporción en C e I ha caído – Tasa de cambio promedio anual de la proporción de estudiantes en C e I del total ( ) Fuente: División EAS de DSTI para el proyecto de GSF en “Declining Interest”

10 Una caída en ciertas materias – tasa de cambio promedio anual en el número de estudiantes por materia de C e I ( ) Fuente: División EAS de DSTI para el proyecto de GSF en “Declining Interest”

11 ¿Qué se puede hacer para aumentar la oferta de RHCyT? – Algunas medidas tomadas en países de la OCDE Medidas para aumentar la oferta : –Mejorar/ajustar la currícula – Vuelta a los básicos vs. enfoques interactivos –Mejorar la formación y cualificaciones de profesores de ciencia –Mejorar el rendimiento de los alumnos en ciencia y matemáticas –Reducir la brecha entre hombres y mujeres en las escuelas y universidades –Aumentar la financiación para estudiantes en CyT a nivel universitario, doctorado y pos-doctorado Medidas para estimular la demanda –Mejorar las condiciones de trabajo para hacer el empleo del investigador más atractivo, incluyendo medidas para las mujeres –Aumentar la infrastructura nacional para la I+D –Financiación de centros de excelencia para atraer investigadores nacionales en el extranjero y atraer talento extranjero –Eliminar barreras administrativas y regulaciones, y desincentivos a la movilidad (cualificaciones, reglas sobre traslado de pensiones) –Dotar a los estudiantes con mejor y mayor información sobre carreras en CyT

12 ¿Las mujeres podrían cubrir la oferta? La mujeres representan más de la mitad de los graduados universitarios en varios países … …pero solamente el 30% de los graduados en C e I La parte de las mujeres investigadoras ha subido – representan entre el 25% y el 35% de los investigadores en la mayoría de los países de la OCDE, excepto en Japón y Corea (solamente 12%). La mayoría trabajan en el sector público en la UE y en Japón. En los EEUU hay más que trabajan en el sector privado La sobre representación en las ciencias biológicas no se ha traducido en una sobre representaición en el mercado laboral Evidencia de una persistente segregación vertical – las mujeres ocupan menos del 20% de los altos puestos académicos en la UE Los países de la OCDE carecen de políticas comprensivas Poca o falta de evaluación de las politícas Nececidad de identificar y compartir mejores prácticas

13 ¿Los estudiantes extranjeros pueden cerrar la brecha? La movildad internacional crece –2.7 millones de estudiantes extranjeros en el sistema de educación superior en la OCDE en 2004—El doble que en 1980 –La mitad provienen de otros países de la OCDE –Los EEUU reciben la mayoría de estudiantes extranjeros, aunque Suiza, Reino Unido, y Bélgica reciben una mayor parte a nivel de doctorado Pero la tendencia está cambiando –El número de nuevos estudiantes extranjeros de doctorado en los EE.UU, ha bajado (-2.5% en ); un ajuste o tendencia?. –Otros países como Australia y el Reino Unido han aumentado el número de estudiantes extranjeros –Varios países de la OCDE están facilitando la entrada de estudiantes y trabajadores altamente cualificados –La oferta proveniente de países fuera de la OCDE podría caer si esos países aumentan su capacidad educativa y oportunidadas laborales

14 Algunas iniciativas en los países de la OCDE Políticas de movidad estudiantil –Políticas de migración basadas en las cualificaciones –Armonización de créditos y títulos universitarios (el caso de la UE) –Mejora de la información sobre oportunidades de estudio y trabajo para extranjeros (Australia, Singapur, Canadá, Reino Unido) –Facilitación del acceso al mercado laboral para los estudiantes extranjeros (Reino Unido, EE.UU.) Políticas de movildad para profesionales en CyT –Programas de rapatración/reinserción (Austria, Bélgica, Reino Unido, Alemania, Canadá, Francia, España y China) –Ventajas fiscales para investigadores extranjeros (Dinamarca, Suecia ) –Visas científicas –Redes de Diásporas (“Global Scot” en Escocia, SANSA en Suráfrica, Swiss-List en Suiza)

15 Nuevos desafíos para las políticas de RHCyT Países no miembros de la OCDE como China, Brasil, Rusia e India producen una mayor parte de la oferta mundial de graduados e investigadores en Ciencia y Tecnología La mundialización de la I+D crea las condiciones para deslocalizar empleos de alta cualificación, incluso empleo en I+D La mudialización de los proveedores de educación terciaria Frente al aumento de estudiantes en educación terciaria, la gestión, la calidad y financiamiento de las universidades está bajo presión La competencia para atraer el talento extranjero – más actores que en el pasado El riesgo de fuga de cerebros permanece