La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 Sesión 3: Planeamiento estratégico e Institucionalidad Azhar Jaimurzina Unidad Servicios de Infraestructura División de Recursos Naturales e Infraestructura.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 Sesión 3: Planeamiento estratégico e Institucionalidad Azhar Jaimurzina Unidad Servicios de Infraestructura División de Recursos Naturales e Infraestructura."— Transcripción de la presentación:

1 1 Sesión 3: Planeamiento estratégico e Institucionalidad Azhar Jaimurzina Unidad Servicios de Infraestructura División de Recursos Naturales e Infraestructura CEPAL | Naciones Unidas

2 2 Esquema de abordaje P R O G R A MAS P L A N E S P R O Y E C T O S Principios Objetivos Política Planeamiento Estratégico Regulación e Institucionalidad Programas Planes Proyectos Modelo y Estrategia de Desarrollo Nacional Ámbito Nacional de las Políticas Sectoriales Comodalidad, Facilitación, Cambio modal, Integración Regional. Lineamientos de Políticas Sectoriales Recomendaciones Sectoriales Generales Principios claves Orden prelatorio

3 3 Temas de la sesión: Implicaciones de los principios de sostenibilidad e integralidad en planeamiento estratégico, regulación e institucionalidad Elementos claves y ejemplos prácticos

4 4 Urbano InterurbanoRegionalInternacionalPersonasMercancías INTEGRALIDAD Diseño, Ejecución y Control INTEGRALIDAD Diseño, Ejecución y Control SOSTENIBILIDAD Económica, Social, Ambiental e Institucional SOSTENIBILIDAD Económica, Social, Ambiental e Institucional Cambio Modal Regulaciones Económicas Regula- ciones Técnicas LOGÍSTICA Y MOVILIDAD Políticas y planes Definición de estrategia y encadenamiento c/otras políticas Planes logísticos Financiamiento Armonización Marco Normativo Reformas legales y reglamentarias de acuerdo a la estrategia de la política. Seguridad logística Facilitación del transporte Innovación,y Sistemas ITS Integración de cadenas productivas Infraestructura sostenible Principios de la política

5 5 Logística Avanzada y Movilidad: múltiples actores privados … Logística Avanzada, Movilidad

6 6 Facilitación comercial Estrategias de Competitividad Con una también multiplicidad de actores públicos Provisión de Infraestructura Normativas técicas del transporte Regulación de mercados y normativas

7 7 INTEGRALIDAD Y SOSTENIBILIDAD significa que las políticas publicar deben ser…. (1/2) nacionales: que involucren a todo el país y sean refrendados por la más alta instancia de gobierno a través de políticas y planes coherentes integrales y comodales: que se refieran tanto a infraestructura como a servicios de transporte, que consideren todos los modos de transporte en un mismo proceso de análisis, que incorporen la movilidad y la logística como hilo conductor de los sistemas consensuadas (participativos) y legitimadas: que surjan de procesos de discusión con participación de la ciudadanía y de todos los actores públicos y privados del sector, y que concluyan en consensos. Que sean conocidos y aceptados por operadores y usuarios, y por la “opinión pública”, de modo que no sean vulnerables a las circunstancias cambiantes de la contingencia política

8 8 con capacidad institucional para ser ejecutadas: que exista un marco institucional adecuado que incluya a todos los organismos relacionados con la problemática del plan, para evitar vacíos y duplicidades; que exista personal capacitado y comprometido en la implementación basadas en metas y indicadores claros: Que incluyan criterios del impacto, de desempeño y integran indicadores y criterios de sostenibilidad amplios –económico, social, ambiental e institucional. INTEGRALIDAD Y SOSTENIBILIDAD significa que las políticas públicas deben ser…. (2/2)

9 9 Pilares de la política nacional de logística y movilidad Liderazgo y mecanismo de diálogo ¿Qué modalidades de diálogo nacional existen para la formulación y validación de la política? ¿Qué mecanismos pueden ser más apropiados para el país? ¿Cómo alcanzar una visión de Estado en este ámbito? Marco legal o institucional : ¿Qué ajustes legales, regulatorios o institucionales se necesitan para formular y aplicar una política de estas características? Herramientas de planificación y seguimiento ¿Cuales son o debieran ser los indicadores para monitorear la políticas?

10 10 Pilares de la política nacional de logística y movilidad: El caso practico de Corea del Sur Liderazgo y mecanismo de diálogo Marco legal o institucional Herramientas de planificación y seguimiento

11 11 El Caso de Corea del Sur Proceso liderado por Comité Presidencial para el Hub de negocios del Noreste de Asia : ministerios relacionados con el transporte, logística, comercio y aduanas, industriales, dadores de carga y académicos. Particularidades Aprovechando las condiciones geográficas excepcionales del país y la competitividad de sus puertos de Busan y Gwangyang (condiciones geológicas para recibir grandes cargueros, capacidad disponible para crecimiento, servicios regulares de las grandes líneas navieras y tarifas más bajas que los puertos de Japón) El gobierno inicio una serie iniciativas tendientes a trasformar la estructura logística poco efectiva del país en tan sólo cinco años de mandato (2003 – 2008).

12 12 Corea del Sur con una visión clara Primera Etapa Puerta de acceso al Noreste de Asia y emplazamiento de la carga mundial, personas e información 1. Desarrollo de puertos y aeropuertos de clase mundial 2. Atraer centros logísticos de excelencia y oficinas regionales de compañías extranjeras Infraestructura y Equipamiento Inversiones en infraestructura ferroviaria, aérea y portuaria. Servicios de nivel mundial Informática Integración de sistemas informáticos para una logística sin papeles Empresarización Establecer empresas y un mercado logístico competitivo a nivel internacional Visión Objetivos Tareas Sin embargo, al no constituirse como Política Integral de la Nación, hubo problemas de coherencia y superposición con planes sectoriales 40% de tareas duplicadas-pérdidas de tiempo y recursos financieros

13 13 Se establece el Plan Nacional de Logística y una Ley Nacional de Logística para resolver los problemas de ajuste e integración al interior del gobierno, así como la consistencia y coherencia de las políticas y leyes sectoriales involucradas: El plan nacional prevalece por sobre cualquier otro plan sectorial y cualquier nueva política debe tener una coherencia funcional con la política nacional y tener un efecto sinérgico Analiza las políticas como funciones logísticas: transporte, almacenamiento, etc., independientemente del modo de transporte que utilicen, lo cual junto con otorgar una coherencia a la política, resuelve el tema de la competencia entre ministerios y pone el énfasis en el proceso y no el modo de transporte. Rebaja el horizonte de planificación de 20 a 10 años como una forma de enfrentar de mejor forma el cambio continuo. Plan Nacional de Logística de Corea del Sur

14 14 Pilares de la política nacional de logística y movilidad: El caso practico de Corea del Sur y de Unión Europea Liderazgo y mecanismo de diálogo Marco legal o institucional Herramientas de planificación y seguimiento

15 15 Corea del Sur: Resultados de la Política de Logística (2008 – 2020)

16 16 Corea del Sur: Resultados de la Política de Logística (2008 – 2020)

17 17 Corea del Sur: Resultados de la Política de Logística (2008 – 2020) Fuente: Gabriel Pérez-Salas, Unidad de Servicios de Infraestructura, CEPAL- 2013

18 18 Evolución del costos logísticos de Corea (1999 y 2020) Fuente: Unidad de Servicios de Infraestructura, CEPAL- 2013

19 19 Indicadores internacionales del desempeño logístico….. P R O G R A MAS P L A N E S P R O Y E C T O S Una herramienta importante pero no suficiente para monitorear el impacto de las políticas públicas…..

20 20 Permite visualizar el comportamiento de los Estados miembros en distintos ámbitos del sector transporte, con el fin de apoyar la toma de decisiones y la definición de prioridades para la inversión en aquellos ámbitos de más bajo desempeño comparado. Por modo de transporte  por carretera,  ferroviario,  por agua  aéreo  Por categorías  Acceso al mercado único europeo  Infraestructura  Impacto ambiental  Seguridad  Infracciones al Derecho de la UE y  Innovación e investigación  Logística Cuadro de indicadores de transporte de la Unión Europea El sistema agrupa diversas fuentes de información: Eurostat, Agencia Europea de Medio Ambiente, Banco Mundial y la OCDE. La información se complementa con estadísticas específicas de cada país como gasto en transporte, distribución modal, gasto financiado por la UE en el ámbito del transporte, etc.

21 21 Indicadores de integración: Caso Unión Europea

22 22 Fuente: Gabriel Pérez-Salas, Unidad de Servicios de Infraestructura, CEPAL- 2013 Indicadores de integración: Caso Unión Europea

23 23 El nuevo contexto logístico: Planeamiento estratégico, regulación e institucionalidad

24 24 Pilares de la política nacional de logística y movilidad Liderazgo y mecanismo de diálogo ¿Qué modalidades de diálogo nacional existen para la formulación y validación de la política? ¿Qué mecanismos pueden ser más apropiados para el país? ¿Cómo alcanzar una visión de Estado en este ámbito? Marco legal o institucional : ¿Qué ajustes legales, regulatorios o institucionales se necesitan para formular y aplicar una política de estas características? Herramientas de planificación y seguimiento ¿Cuales son o debieran ser los indicadores para monitorear la políticas?

25 25 Información de contacto http://www.cepal.org/transporte Unidad de Servicios de Infraestructura DRNI | CEPAL | Naciones Unidas


Descargar ppt "1 Sesión 3: Planeamiento estratégico e Institucionalidad Azhar Jaimurzina Unidad Servicios de Infraestructura División de Recursos Naturales e Infraestructura."

Presentaciones similares


Anuncios Google