-Ruta 160 Villa Bicentenario y El Pueblito -Concepción-Cabrero Abril 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO VIAL ANILLO METROPOLITANO
Advertisements

CONTRATOS Y PROPUESTAS EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
Cámara de Comercio de Cartagena: Principales observaciones sobre el Proyecto de términos y condiciones (convocatoria No. 026 de 2012) para la elaboración.
CUARTA GENERACION DE CONCESIONES GRUPO 1
División de Desarrollo Abril 2009
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ELECTRICOS
Dirección General del Area Metropolitana Ley de los Pavimentos Urbanos.
Reunión Directivos 25/01/13 PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA ACCESO, RENOVACIÓN… CONCIERTOS EDUCATIVOS Y APRUEBA.
Solicitud de autorización para iniciación del proceso de Contratación de la Interventoría y Construcción del proyecto de “Interconexión Eléctrica a 34.5.
1 PALENCIA (CALLE VICTORIO MACHO Nº 96) Edificio a rehabilitar y explotar como “Residencia de la Tercera Edad”. El colegio de las Hermanas Benedictinas.
Financiamiento del Proyecto de Ampliación del Canal de Panamá
Tema 1: Introducción a los proyectos
Informe de la Comisión de Evaluación de las de Redes de Colaboración de la Región Noroeste de ANUIES.
CONCESIONES DE AUTOVÍAS DE 1ª GENERACIÓN Noviembre de 2006 METODOLOGÍA Y EXPLICACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE VIABILIDAD.
Universidad Nacional del Callao Curso: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ELÉCTRICO ING.: CARLOS DORIVAL CASTILLO.
PROCEDIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ELÉCTRICOS
PLANES DE MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE URBANO DEL
Proyecto Contratos Plan DNP Presentación del instrumento
Movilidad Urbana en el MINVU DESDE LA POLITICA DE DESARROLLO URBANO HASTA LOS ESTANDARES DE DISEÑO DE CICLOVÍAS Octubre de 2014 División Desarrollo Urbano.
INFORMACIÓN DEL CONTRATO
Sistema de Subsidio Habitacional D.S. Nº 40, (V. y U.), de 2004 Santiago, noviembre 2007 Departamento Operaciones Habitacionales – División Política Habitacional.
UNDÉCIMO CONCURSO PÚBLICO DE PROYECTOS PARA LA LÍNEA DE ACCIÓN ROGRAMAS DE PROMOCIÓN, MODALIDAD PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y ESTUDIOS, DENOMINADO: “MODELO.
VIGENCIA FUTURA ORDINARIA CONTRATO DE INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN PERIODO 1º. DE ENERO DE 2016 AL 31 DE JULIO DE 2018 JUNTA DIRECTIVA.
Concesión Panamericana Enero 2011
SEGUROS COMERCIALIZADOS POR RETAIL Medidas de autorregulación
Taller de Proyectos Taller de Información – Estudios y fuentes
1 PLAN DE VIVIENDA de Canarias Comunidad Autónoma de Canarias octubre 2009 Un Plan Canario Para los Canarios.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
planificación urbano-costera DE COSTA RICA
Roberto Escriba Palomino Junio 2012
SEGOVIA 2010 INFORME DE GESTION. SECRETARIA DE HACIENDA MARIVEL VALENCIA LEGARDA CONTADORA PUBLICA.
Condiciones previas: El solicitante debe realizar los ensayos del valor agronómico. Etapa 1: El solicitante presenta declaración de ensayo en la oficina.
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P. Evolución Mercado de Energía Mayorista con corte a enero 13 de 2015.
ADMINISTRADOR FINANCIERO TRANSANTIAGO
LA ADMINISTRACIÓN FORAL ANTE LA REHABILITACIÓN DEPARTAMENTO DE FOMENTO Octubre 2014 NORMATIVA ACTUAL EN EL ÁMBITO DE LA REHABILITACIÓN Martín García Jefe.
TRIBUTACIÓN AMPLÍA SERVICIO DE ASISTENCIA PARA FACILITAR CUMPLIMIENTO DE IMPUESTO SOLIDARIO Este sábado se brindará atención de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Próxima.
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
03/06/20151 Plan Nacional de Inversiones Públicas Sistema Nacional de Inversiones Públicas Abril de 2008.
JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA No DE ENERO DE 2015
Fernando Sánchez Encargado Análisis Financiero y Estadísticas Representante Superintendente de Seguros.
FORMULACION DE PROYECTOS HABITACIONALES 2010
Iniciativa Estratégica “ Entrega de Servicio como Canal de Ventas ” Estatus
EeeeePeeeeeP..  El I Plan Integral de Personas Mayores ( ) fue aprobado por el Gobierno de La Rioja en Consejo de 5 abril de  Este Plan.
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
SANTIAGO EN LA PRENSA Curso Santiago del Siglo XXI Beatriz Mella L. 02 abril 2014.
FORMULACION DE PROYECTOS
Bono para segunda vivienda familiar que autoriza el subsidio del bono familiar en primera y segunda edificación NORMA TÉCNICA – CONSTRUCTIVA Artículo 16.
Dirección de Educación
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile 1 Gobierno de Chile | Sistema de Empresas - SEP Dirección Corporativa,
Global Vía en Chile Presentación Concesiones El Contrato de Concesión en Chile como modelo de gestión de largo plazo en las APP “Ruta 5, Tramo Santiago.
Julio 2012 Ferrocarril Arica – La Paz (FCALP) Presentación Comité Portuario - SEP.
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Gobierno de Chile | Sistema de Empresas SEP. Agosto 2012 Obligaciones.
Proyecto Ferrocarril Arica – La Paz (FCALP) Reporte de Avance SEP Mayo-Junio 2012.
SRIPOP REVISION DE PROYECTOS INSPECCION DE
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DE BOLIVIA Lic. Freddy Del Castillo M
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
GESTIÓN FINANCIERA DE OBRAS
PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY Nº SOBRE FRANQUICIA TRIBUTARIA RESPECTO DE SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS. 12 de.
Diapositiva No. 1 Informe– Junio 29 de 2011 INFORME DE AVANCE Junio 29 de 2011 CONTRATO DE CONCESIÓN No : Grupo 1 (Zona Sur) para la.
PROCEDIMIENTOS PARA PRESTACION DE SERVICIOS DE ASESORIA SOCIAL DS- 01( V.y U.) DE 2011 Resolución Nº 620.
San Martín, Mendoza Loteo “ Urvisoles ” Barrio Residencial Abierto.
AUDIENCIA PÚBLICA INSTITUCIÓN: 122 FONDO VIAL SITUACION PRESUPUESTARIA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012.
Presentación Licitación Pública “SERVICIO DE INSPECCIÓN TÉCNICA PARA OBRAS DE REHABILITACIÓN Y REFORZAMIENTO DE 9 PUENTES RUTA MINERA” Marzo 2016.
INFORMACION FINANCIERA Cierre presupuestario del Ejercicio Financiero Fiscal 2014 ISDEMU es una institución autónoma que recibe el total de su presupuesto.
MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA REPUBLICA DE GUATEMALA Ing. Roberto Díaz, Viceministro de Infraestructura.
Fondo Solidario de Elección de Vivienda D.S. N°49, (V. y U.), de 2011 Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Transparencia: Un Estado más Cercano a las Personas Rodrigo A. Martorell Gerente Técnico CAS -CHILE®
Control de calidad El jefe de fiscalización, fiscalizadores y más personal comprometido en estas labores velarán por el estricto cumplimiento de.
Transcripción de la presentación:

-Ruta 160 Villa Bicentenario y El Pueblito -Concepción-Cabrero Abril 2015

Características del proyecto Ruta 160 Inicio del Contrato: Km 14,300 (Coronel) Término del Contrato: Km 103,051 (Los Álamos) Coronel Lota Arauco Curanilahue Los Álamos Antecedentes Generales de la Concesión

1.- Petición Pasarela Peatonal en Sector Villa Bicentenario (Coronel) Proyecto referencial de ingeniería de detalle y bases de licitación del contrato de concesión Ruta 160: no consideró la construcción de una pasarela peatonal frente al Conjunto Habitacional Villa Bicentenario. ¿Por qué? El proyecto conjunto habitacional Villa Bicentenario, se implementó con posterioridad al inicio de la concesión Ruta 160 Tramo Tres Pinos Acceso Norte a Coronel. El decreto de adjudicación es del 27 de junio de 2008 y fue tramitado por la Contraloría el 9 de septiembre de ese mismo año. El conjunto habitacional no consideró la habilitación de una pasarela peatonal en el sector. En su EISTU, la empresa afirma que el atravieso peatonal de los habitantes se efectuaría haciendo uso de las pasarelas Llacolén y Sename. El proyecto global es para viviendas y actualmente hay en torno a 400 construidas. (*) Pasarela Llacolén como tal comenzó su construcción en marzo de 2013

Petición de pasarela peatonal en el sector Villa Bicentenario Pasarela Peatonal Llacolén Km 17,600 Ubicación de la Villa Bicentenario Km 18,150 Pasarela Peatonal Sename Km 18,440 Las distancias hacia la pasarela “Sename” es de 290 metros y a la pasarela “Llacolén” 550 metros

Solicitud de la comunidad La comunidad ha reclamado en contra de la Cooperativa Conavicoop por problemas en accesos y falta de pasarela frente a la Villa Bicentenario.

Trabajo en terreno Reuniones sostenidas con los vecinos el 19 de marzo y 8 de abril de 2015 relevan que el problema no es de una pasarela sino que de conectividad : para ir a sus lugares de trabajo, de estudio y de servicios básicos. Por lo tanto, las necesidades de la comunidad van más allá de una pasarela.

Propuestas de corto, mediano y largo plazo Reunión 08 de abril: reunión con los vecinos en que se presentan alternativas de estudios de corto, mediano y largo plazo para resolver sus problemas de conectividad. Las soluciones propuestas a la comunidad se resumen en: 1. Habilitación de un sistema de movilización privada para el acercamiento para los vecinos de la Villa hacia las pasarelas habilitadas, con recorrido y horarios a definir con la comunidad. (Solución a corto plazo que considera habilitación de vías de acceso hacia la pasarela). 2-3 meses 2. Habilitación de una nueva rampa con dirección sur a la pasarela Llacolen. (Solución a mediano plazo a estudiar y considera dar continuidad breve a calle de servicio) 8-9 meses 3. Habilitación de una caletera que se extienda desde la Villa hasta el Cruce de Lagunillas. (Solución de largo plazo) Más de 1 año 4. Inclusión de la Villa dentro del plano de recorrido de los buses locales y, eventualmente, de acercamiento a Biotrén. (Mediano-largo plazo) Más de 1 año

COMPROMISOS 1. Dirigentes: a. Generar un espacio de discusión con la comunidad a efecto de poder transmitir la propuesta y elaborar un acuerdo. b. Comunicar a la brevedad la respuesta de la comunidad para efectos de poner en curso la implementación de la medidas propuestas 2. Concesiones: a. Generar, una vez dada la respuesta positiva por la comunidad, el estudio que sustente la construcción de la nueva rampa para la pasarela Llacolen. b. Tramitar la autorización por parte del Departamento de Puentes del MOP del estudio mencionado. 3. Municipio: a. Elaborar informe que muestre las propiedades ubicadas entre la Villa Bicentenario y el Cruce Lagunillas, a efecto de poder entablar conversación con estos propietarios para la implementación de la medida a largo plazo. (medida 3) b. Concretar la apertura de la caletera correspondiente al tramo norte inmediatamente siguiente a la villa Bicentenario (Urbani) y gestionar la iluminación y habilitación del tramo inconcluso. Para llegar al actual acceso a la pasarela.

COMPROMISOS 4. Conavicoop: a. Poner a disposición de los vecinos Unidades de Fomento para la implementación de medidas para mejorar la conectividad del conjunto habitacional. 5 Gobernación: a. Coordinar nueva reunión para tratar los resultados de la reunión de la comunidad y comenzar la ejecución de las medidas propuestas. b. Coordinar con Carabineros mayor presencia en el sector, a efectos de disminuir la sensación de inseguridad de los vecinos. c. Coordinar con la Seremi de Transportes, para efectos de generar que la Villa quede dentro de los recorridos de taxibuses locales y de acercamiento del Biotrén. El Municipio, la Gobernación y Concesiones se comprometen a buscar la mejor forma de implementación de la solución a largo plazo (medida 3), con las necesarias coordinaciones con entes públicos y privados y sus respectivas fuentes de financiamiento.

Croquis con mejoras propuestas

2.- Situación Pasarela Peatonal en Sector Villa El Pueblito

PROYECTO REFERENCIAL Las bases de licitación del contrato y el proyecto de ingeniería, establecen la construcción de una pasarela peatonal en el km 25,80 frente al sector El Pueblito. La Sociedad Concesionaria elaboró un proyecto de ingeniería definitiva para una pasarela peatonal en el sector, proceso que culminó con la aprobación correspondiente, informada a esta, por el Inspector Fiscal de la obra, mediante documento ORD N° 049 de fecha 15 de enero de 2013.

OPOSICION DE LA COMUNIDAD La comunidad del sector se opuso, en los hechos, a la ejecución de los trabajos de fundaciones de la pasarela establecida en el proyecto, en mayo de Las razones de la comunidad para oponerse a la realización de las obras dice relación, principalmente, con la disposición de las rampas de acceso, desarrolladas hacia el sector norte, y la consecuente mayor distancia de desplazamiento para los peatones, considerando que el acceso principal a El Pueblito se ubica al sur de la pasarela proyectada. La actual administración del Ministerio estableció una mesa de trabajo tendiente a dar una solución adecuada y factible a las demandas de la comunidad.

ACUERDOS ALCANZADOS El 8 de agosto de 2014, se suscribió un acuerdo en el cual los pobladores propusieron la habilitación de una pasarela peatonal, ubicada más al sur de la posición de la posición original (Km 26,02 aproximadamente. La nueva ubicación y nueva configuración requerida por los pobladores del sector, conlleva que esta nueva estructura sea considerada como una obra adicional, por lo fue incluida dentro del conjunto de otras obras adicionales levantadas y acordados con las comunidades de Coronel, Lota, Arauco, Curanilahue y Los Álamos

ATRAVIESO PEATONAL PROVISORIO En forma paralela a lo anterior, la comunidad hizo presenta la necesidad de contar con un atravieso peatonal provisorio, que incorporará condiciones de seguridad, que permitieran cruzar en forma segura la calzada de la ruta 160 en este sector. En atención a lo anterior, durante el mes de septiembre de 2014, se habilitó un atravieso peatonal segregado a una pista por calzada y con “lomo de toro”.

RESOLUCIÓN MOP N° 4848 DE FECHA 5 DE DICIEMBRE DE 2014 En diciembre de 2014, el MOP dicta Resolución N° 4848 que incorpora cuarenta (40) obras adicionales, dentro de las cuales se encuentra el diseño y construcción de la nueva Pasarela Peatonal El Pueblito, incorporando además, entre otros, la habilitación de pasarelas peatonales provisorias en los sectores de El Pueblito, Los Maitenes, Los Aromos y Ramadillas. Estos cuatro sectores se caracterizan por ser coincidentes con la habilitación de nuevas Pasarelas Peatonales, producto de sectores que requieren un atravieso seguro de la ruta en concesión y especialmente de Ramadillas y El Pueblito por su objeción a las pasarelas originales previstas en el contrato de concesión. El plazo para desarrollar los estudios de suelo, las ingenierías, conseguir las aprobaciones técnicas, iniciar la construcción y concluir las obras es de 18 meses a contar de marzo. De esta manera, la pasarela estaría disponible en octubre de Así se le ha planteado a la comunidad en reuniones sostenidas con ellos durante marzo y abril.

PASARELA PROVISORIA Y SITUACIÓN ACTUAL Considerando que la construcción de las pasarelas peatonales definitivas, en los sectores antes indicados, excederán el plazo para la PSP fijado para 2015, se hace necesario contemplar la habilitación de las pasarelas provisorias antes indicadas. No es factible, por razones de seguridad, mantener el atravieso peatonal provisorio implementado en el sector de El Pueblito, por estar ubicado en una ruta de alta velocidad y con alta probabilidad de ocurrencia de accidentes por tener un paso a nivel. La Sociedad Concesionaria se dispuso a iniciar los trabajos de habilitación de una pasarela provisoria, tipo mecano, en el sector del Pueblito durante el mes de Enero de La pasarela provisoria del tipo mecano requiere ser emplazada en una ubicación distinta a la otorgada a la pasarela definitiva, por lo que se optó por el sector donde originalmente estaba proyectada la pasarela. Esta pasarela provisoria tipo mecano, tiene acceso por escaleras en ambos extremos (no rampa). Técnicamente, no es factible habilitar pasarela mecano con rampa.

RECHAZO DE PASARELA MECANO POR PARTE DE COMUNIDAD La comunidad rechazó la instalación de la pasarela provisoria con escalera, argumentando dificultades para el tránsito de personas de tercera edad y de pequeños carritos con varas que son parte de su actividad laboral, que normalmente son extraídas de los bosques que se ubican en el lado oriente de la ruta. El MOP propuso a la comunidad la construcción de la pasarela originalmente contemplada en el proyecto, con rampas en ambos accesos para que sea utilizada mientras se construye pasarela concordada. Esta pasarela tiene sus fundaciones realizadas y su construcción y habilitación demoraría 60 días, de acuerdo a lo señalado por la Sociedad Concesionaria. De esta manera, podrían estar disponibles dos estructuras peatonales definitivas en el sector de El Pueblito, con el beneficio que esto conlleva para peatones y para quienes usan carros para trasladar madera. Esa alternativa quedó de evaluarse por la comunidad en una asamblea el 18 de abril.

FOTOS FUNDACIÓN PASARELA MECANO ENERO 2015

ÚLTIMA INFORMACIÓN La Junta de vecinos y la comunidad estableció el Sábado 18 de Abril que desean mantener la solución de cruce a nivel hasta Octubre del 2016, a la espera de la pasarela definitiva, frente a lo cual la Coordinación de Concesiones manifestó que dado el invierno y la futura puesta en servicio provisoria de la obra de concesión era una situación riesgosa para los vecinos y usuarios de la ruta 160, ya que se ampliará el transito de dos a cuatro pistas.

OTRAS MEDIDAS DE MITIGACION SOLICITADAS POR LA COMUNIDAD En reuniones sostenidas con la comunidad en marzo de 2015, solicitan ejecutar obras adicionales, destinadas a mejorar las condiciones de la zona de cara al invierno y previo a la construcción de un muro de contención que es parte de las obras adicionales comprometidas en la Resolución N°4848. El MOP, junto al municipio de Coronel, la Sociedad Concesionaria y representantes de los vecinos realizan coordinan las siguientes obras: 1.- Rehabilitación canal de aguas lluvias sector sur de El Pueblito 2.- Limpieza de taludes 3.- Reconstituir cámara en obra de arte Nº 2NA. 4.- Talud de corte lado oriente Todas estas obras están en ejecución o por ejecutarse en coordinación con los vecinos, cumpliendo los plazos y compromisos contraídos.

Pasarelas sector Florida Concepción-Cabrero

ANTECEDENTES DEL PROYECTO Contrato de Concesión: Autopista Concepción - Cabrero Kilometraje:Km. 0,000 al Km. 72,300 (Rutas O-50 y R-148); Km. 0,000 al Km. 31,100 (Ruta O-97-N) Provincia:Concepción – Bío Bío - Ñuble Región:Bío-Bío Inspector Fiscal:Sr. Jorge Muñoz Hermosilla Concesionaria:Sociedad Concesionaria Valles del Bío Bío S.A. (D.S. N° 226 de 07 de junio de 2011) Inicio de Concesión:03 de Septiembre de 2011 Inicio Etapa Construcción:03 de Septiembre de 2011 Inicio Fase Construcción:26 de junio de 2012 Plazo de Construcción:39,5 meses a partir del inicio de construcción (09 de octubre de 2015) Presupuesto Oficial Obra: UF Ingreso Total Concesión: UF (Oferta de la Concesionaria, sin subsidio estatal) Plazo Máximo Concesión:420 meses (35 años) Financiamiento:A través de cobro de peajes con tarifas propuestas por el MOP, con ingreso mínimo garantizado Contrato de Inspección: “Asesoría a la Inspección Fiscal para la Construcción de la Obra “Concesión Autopista Concepción – Cabrero” Consultora de Inspección:Zañartu Ingenieros Consultores, Ltda.

ANTECEDENTES DEL PROYECTO El trazado de la Autopista Concepción – Cabrero se desarrolla en la provincia de Concepción, en sus comunas de Concepción y Florida; la provincia de Bío Bío, en sus comunas de Yumbel y Cabrero; y la provincia de Ñuble, en su comuna de Yungay. La longitud total del proyecto alcanza aproximadamente 103 kilómetros. Se ha tramificado según el siguiente detalle: SectorSubsectorDescripción Km Inicio (aproximado) Km Fin (aproximado) Longitud (Kms.) A IRuta 5 – Cabrero Poniente0,0007,000 IICabrero Poniente – El Pino7,00058,000 51,000 IIIEl Pino – Rotonda Bonilla58,00072,300 14,300 BIVRuta 5 - Cholguán0,00031,100 Total 103,400

CONCEPCIÓN CABRERO Tramo A: Rotonda Bonilla –Ruta 5 y Tramo B: Ruta 5 - Cholguán Peaje Troncal A Dm Peaje Troncal B Dm

SITUACIÓN ACTUAL PARADEROS SECTOR ENLACE FLORIDA Respecto a los paraderos existentes, en la actualidad y producto del avance físico de las obras, dichos paraderos han sido retirados y reemplazados por los paraderos definitivos, los cuales se encuentran ubicados en las siguientes sectores: I.-Paso Inferior Enlace Florida 1, Km , mantiene la conectividad peatonal y vehicular en ambos sentidos de la calzada. Incluye paraderos construidos en los Km costado sur y Km costado norte de la ruta. (Fotografía adjunta) II.-Estructura Tipo Pasarela Peatonal Pulpería, Km , la cual mantiene la conectividad peatonal en ambos sentidos de la calzada. Incluye paraderos en fase de construcción en los Km costado norte y sur de la ruta. (Fotografía adjunta) III.-Para brindar mayor seguridad peatonal a los usuarios en las Estructuras de Enlaces, Paraderos y Pasarelas Peatonales se ha proyectado iluminación y elementos de seguridad vial de acuerdo a la normativa vigente.

UBICACIÓN DE PARADEROS Respecto al retiro del paradero ubicado en el Km. 28,660 lado norte, este fue retirado y remplazado por los paraderos definitivos ubicados en el Km costado sur y Km costado norte de la ruta (Enlace Paso Inferior Florida I). Además, se agregaron dos nuevos paraderos al norte y al sur del Km 28, como consecuencia de las obligaciones de la Resolución de Calificación Ambiental que en su apartado N° 5.34 contiene la observación relacionada con incorporar al proyecto vial una pasarela peatonal y paraderos a ambos costados de la ruta en el Km. 28,000. Por esa razón, no fue posible mantener el paradero en la ubicación anterior.

Inquietudes Manifestadas Pasos Peatonales y Seguridad Peatonal.

Fin