INFORMÁTICA GRÁFICA - Docente: Diego Fdo. Villalobos G. La Anatomía del Mensaje Visual Informática Gráfica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

ENFOQUE PRACTICO DEL CURRICULUM (ANGULO RASCO)
JUSNATURALISMO Teoría del Derecho.
Imagen Corporativa Lcdo. Damián Vásquez CÓDIGOS icónico.
Lenguaje Escrito.
LOS MENSAJES DE UNA IMAGEN
Todo el problema estriba en el sentido dado a la expresión en algunos aspectos. El signo icónico es semejante a la cosa denotada en algunos.
Influencia del Arte en la Fotografía. Fotografía significa pintar y dibujar por medio de la luz. Una simple imagen que representa tantas cosas. También.
Comparación grados iconicidad Pluma y vestido
Servicios Web.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Taller # 2 Comunicación Visual. Conceptualización…  Un concepto es, una unidad cognitiva de significado. Nace como una idea abstracta (es una construcción.
Ricardo Delgado S Pontificia Universidad Javeriana Bogotá - Colombia
COMPETENCIAS PROYECTO TIC UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Psicologia del Pensamiento
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
Principios de Psicología de la Comunicación
SIGNO LETRAS NUMEROS SIMBOLOS SONIDOS RUIDOS FORMAS DIBUJOS OBJETOS
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
LAS FORMAS TEMA 4.
Elementos de la información
2.2 Identificación de elementos que configuran las teorías.
ANÁLISIS DE GRÁFICAS UNIVERSIDAD DE BARILOCHE, ARGENTINA.
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
Estrategias de Aprendizaje Visuales
VICTORIA GUEVARA A. ADM. DE EMPRESAS 9º. Datos son los hechos que describen sucesos y entidades."Datos" es una palabra en plural que se refiere a más.
Germán Orta G. C.I Realizado por:. Se deriva del Latín Orare que significa Hablar. Arte de Pronunciar un discurso ante un publico y cuyo objetivo.
Viviana Poblete López Módulo: Modelo de Datos
Beatriz Valencia Balderas. El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica etc.), un atributo o una característica de una entidad.
Introducción A Las Bases De Datos
PÉREZ GAULI, JUAN CARLOS. QUÉ HAY DETRÁS DE UNA IMAGEN. ICONO NO. 14. P Qué hay detrás de una imágen.
Lenguaje Cinematográfico. Introducción o Lenguaje audiovisual: Es toda aquella comunicación que transmitimos a través de los sentidos de la vista y el.
Teoría de la Imagen Conceptos Básicos.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Sutileza Es la técnica utilizada para establecer una distinción afinada, rehuyendo toda obviedad o energía de propósitos. Debe utilizarse muy inteligentemente.
Procesos Cognitivos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Planteamiento del problema y Justificación
Español en preescolar..
Informática Médica: Procesamiento de imágenes
Definición de comunicación sesión no. 2
Principios para las Matemáticas Escolares
5 SEMIOLOGÍA / SEMIÓTICA.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MINATITLAN ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION DOCENTE: JOSE ANGEL TOLEDO ALVAREZ ALUMNA: ALEJANDRA OSORIO ARVISU SEMESTRE:
Conceptos y definiciones
Diego Alberto Gallo Pedro Pablo Gallo 9:A
María del Pilar Ferro Muñoz
Estilos fotográficos..
Rosmery Melissa Villanueva Manuel Antonio Dubón..
Las Relaciones Interpersonales
"Una buena Imagen Vale Más Que Mil Palabras"
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
El diseño gráfico es una profesión cuya actividad es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en.
La inteligencia lingüística es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o hablarlas y describe la capacidad sensitiva en el.
Evaluación de la competencia científica en la educación secundaria
ACTIVIDAD N° 1. ELEMENTOS DE INFORMACIÓN FUENTE Una fuente es todo aquello que emite mensajes. Por ejemplo, una fuente puede ser una computadora y mensajes.
El lenguaje visual.
6. Narrativa audiovisual
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
Diseño Por Marco A. Ramirez M. Grafico Industrial Arquitectónico Modas Espacios Mobiliario Textil.
Dibujo II Introducción.
GLOSARIO. ADQUISICION La palabra adquisición es un término que usualmente empleamos para expresar la compra que se realizó de algo, un producto, un servicio,
COLEGIO VIRTUAL GERSAIN
EL ORIGEN DEL LENGUAJE VISUAL. Las pinturas y los grabados prehistóricos demuestran la habilidad de sus autores por aislar las características básicas.
Interpretando las Escrituras
TECNICAS PROYECTIVAS.
Teoría del Diseño                                       Introducción    ¿Qué es el Diseño Gráfico y que significa ser diseñador gráfico?  Desde nuestro quehacer como diseñadores gráficos debemos poner al diseño gráfico en 
Informática Gráfica La Anatomía del Mensaje Visual.
Análisis de las formas.
Transcripción de la presentación:

INFORMÁTICA GRÁFICA - Docente: Diego Fdo. Villalobos G. La Anatomía del Mensaje Visual Informática Gráfica

INFORMÁTICA GRÁFICA - Docente: Diego Fdo. Villalobos G. Expresamos y recibimos mensajes visuales a tres niveles: NIVELES DE LOS MENSAJES VISUALES  REPRESENTACIONALMENTE  ABSTRACTAMENTE  SIMBÓLICAMENTE

INFORMÁTICA GRÁFICA - Docente: Diego Fdo. Villalobos G.  Están interconectados pero se pueden diferenciar  La vista es la única necesidad para la comprensión visual: no necesitamos ser visualmente cultos para hacer o entender mensajes visuales  El imput visual tiene una gran importancia para el entendimiento y la supervivencia.  La alfabetidad visual ha sido y será una extensión de la capacidad específicamente humana de transmitir mensajes.  La reproducción de la información visual debe estar al alcance de todos.  El visionario ve más allá de lo evidente. REPRESENTACIONAL, ABSTRACTO Y SIMBÓLICO

INFORMÁTICA GRÁFICA - Docente: Diego Fdo. Villalobos G.  Para Leonardo da’Vinci un pájaro significaba volar. Para un pacifista una paloma es la paz REPRESENTACIONAL, ABSTRACTO Y SIMBÓLICO

INFORMÁTICA GRÁFICA - Docente: Diego Fdo. Villalobos G. Aquello que vemos y reconocemos desde el entorno y la experiencia REPRESENTACIONAL

INFORMÁTICA GRÁFICA - Docente: Diego Fdo. Villalobos G.  La realidad es la experiencia visual básica y predominante.  Cualquier objeto tiene rasgos visuales individuales que lo diferencia de otros objetos similares: una gallina de una cigüeña.  Más aun, hay rasgos visuales distintivos dentro de la misma categoría: distinguimos a María de Paula.  La fotografía imita la actuación del ojo y el cerebro, reproduciendo un objeto real en un entorno real = EFECTO REALISTA  Toda experiencia visual está sometida a la interpretación individual, el mensaje siempre está abierto a la interpretación subjetiva (veo un pájaro/veo volar)  El concepto de espacio fue modificado por la capacidad generadora de imágenes de la cámara REPRESENTACIÓN

INFORMÁTICA GRÁFICA - Docente: Diego Fdo. Villalobos G.  Un pájaro puede quedar fijado en el tiempo y en el espacio mediante una fotografía. Una pintura o dibujo muy realista puede acercarse a ese mismo logro REPRESENTACIÓN  La fotografía es mas similar al modelo natural, pero algunos dicen que el trabajo del artista es más limpio porque puede manipularlo.  Este es el comienzo de un proceso de abstracción, en el que se eliminan los detalles que no interesan y se acentúan los rasgos distintivos.

INFORMÁTICA GRÁFICA - Docente: Diego Fdo. Villalobos G. REPRESENTACIÓN  La eliminación de detalles hacia una abstracción total puede llevar a:  ABSTRACCIÓN HACIA EL SIMBOLISMO con un significado arbitrariamente atribuido  ABSTRACCIÓN PURA o reducción de la declaración visual a los elementos básicos que no guardan conexión alguna con cualquier información representacional extraída de la experiencia del entorno

INFORMÁTICA GRÁFICA - Docente: Diego Fdo. Villalobos G. Representa el vasto universo de sistema de símbolos codificados que el hombre ha creado arbitrariamente y al que adscribe significados SIMBÓLICO A 

INFORMÁTICA GRÁFICA - Docente: Diego Fdo. Villalobos G.  La reducción del detalle visual al mínimo reductible.  Un símbolo para ser efectivo debe verse, reconocerse, recordarse y reproducirse.  Es necesaria cierta educación en el público para que el mensaje sea claro.  Cuanto más abstracto es el símbolo, con mayor intensidad hay que penetrar en la mente del público para educarla respecto a su significado SIMBÓLICO

INFORMÁTICA GRÁFICA - Docente: Diego Fdo. Villalobos G.  El símbolo debe ser sencillo y referirse a un grupo, una idea, un negocio, una institución o un partido político.  Los sistemas de símbolos han sido diseñados para sintetizar la información, de modo que sea posible registrarla y comunicarla a una audiencia masiva: Escritura, Números, Notas musicales, etc.  El simbolismo de las fiestas son un ejemplo de cómo todos usamos el lenguaje visual.  Si una imagen vale por mil palabras, un símbolo vale por mil imágenes. SIMBÓLICO

INFORMÁTICA GRÁFICA - Docente: Diego Fdo. Villalobos G. Cualidad cinestética de un hecho visual reducido a sus componentes visuales y elementales básicos, realzando los medios más directos, emocionales y hasta primitivos de confección del mensaje. ABSTRACTO

INFORMÁTICA GRÁFICA - Docente: Diego Fdo. Villalobos G.  Visualmente la abstracción es una simplificación tendiente a un significado más intenso y destilado.  La abstracción pura no establece conexión alguna con datos visuales conocidos.  La obra de Picaso cambió del expresionismo a lo semiabstracta, hasta la abstracción pura ABSTRACTO

INFORMÁTICA GRÁFICA - Docente: Diego Fdo. Villalobos G.  Hay muchos formatos visuales que son abstractos por su propia naturaleza: Un CASA no tiene una forma que proceda de la naturaleza.  La forma sigue a la función.  El carácter abstracto puede incrementar la posibilidad de obtener un mensaje y un estado de ánimo. ABSTRACTO

INFORMÁTICA GRÁFICA - Docente: Diego Fdo. Villalobos G.  Cada nivel tiene características propias que pueden aislarse y definirse, pero estas características no son conflictivas en absoluto.  Lo representacional es eficaz para la información directa e intensa de los detalles visuales  La abstracción es muy útil para la exploración no comprometida de un problema y para el desarrollo de opciones y soluciones visibles. Es un proceso dinámico, cómodo y libre por naturaleza  El símbolo puede reforzar el mensaje y el significado en la comunicación visual de muchas maneras.  El individuo ve primero los hechos visuales (representacionales o simbólicos), luego ve el contenido compositivo, los elementos básicos, las técnicas. INTERACCIÓN ENTRE LOS TRES NIVELES