DE CAMINOS PARA LA APROPIACIÓN DE LA PALABRA: LA LITERATURA PARA NIÑOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Educativo familiar
Advertisements

CONTENIDOS Diferencias entre enseñar Lengua y enseñar Prácticas del lenguaje. La lectura de literatura en el aula. Lectura por parte del docente. Intervenciones.
ENTRE TRAYECTORIAS Escenas y pensamientos en espacios de formación
¿Cómo nos ayuda la literatura a comprendernos mejor a nosotros mismos?
De cómo aprovechar algunas prácticas tradicionales
Lenguaje Escrito.
8 de setiembre “Día Internacional de la Alfabetización”
Bases Curriculares Lengua y Literatura
LA LECTURA EN LA ESCUELA
PROYECTO DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA
La lengua hablada y la lengua escrita
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO “ Nada humano me es ajeno”
UN PROGRAMA PARA CRECER JUNTOS
¿La lectura y la narración de cuentos?
INSTITUCION EDUCATIVA “ESCUELA DE LA PALABRA”
LINEAMIENTOS CURRICULARES DE LENGUAJE
Cómo leer un artículo científico
EL ALFABETISMO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA
Dos caras tiene la moneda
Gloria Rincón B. Profesora Escuela de Ciencias del Lenguaje Universidad del Valle Coordinadora RED Latinoamericana de Transformación docente en Lenguaje.
El cuento como estrategia pedagógica mediada por AVA, para fomentar la habilidades comunicativas en los estudiantes de 1 a 3 grado primaria de la IE Armando.
La pareja Ma. Fernanda Arroyo Q..
Los Programas de Español 2009
El Mundo Blanco Gadea.
TALLER DE LIBRO ÁLBUM GRAL
IMPORTANCIA DE LA LECTURA EN EL PROCESO EDUCATIVO EXPOSITOR : Prof
La alfabetización Literacy = alfabetización
Narrativas, una estrategia para enseñar y aprender matemáticas
MODALIDADES Y ESTRATEGIAS DE LECTURA
CÓMO CONTAR Y LEER CUENTOS
¿QUÉ SIGNIFICA “PRÁCTICAS DEL LENGUAJE”?
TALLERES DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL 2012/2013 ñ. La hora del cuento Lugar: Biblioteca Municipal Infantil Horario: un viernes cada 2 semanas de 17 a 18.
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
La alfabetización Literacy = alfabetización
TERCER ENCUENTRO TUTORES SOCIOEDUCATIVOS PABELLONES DE ALTA VULNERABILIDAD “Compartiendo la experiencia de los tutores socioeducativos: aportes para la.
PLAN FOMENTO DE LA LECTURA
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
Contexto de producción
Cómo contar y leer cuentos (Material para el docente)
COMPETENCIAS CIUDADANAS
LITERATURA Y LECTOESCRITURA
DLL Tema 3: La educación literaria Apartado 2.2: La lectura en la escuela.
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
DE LENGUA actividades.
PROYECTO DE AREA “Divirtiéndonos con la literatura a través del teatro” Asesores: Lic. Carlos Vergara Pereira Lic. Jorge Martínez Lenes Institución Educativa.
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
PROYECTO COLABORATIVO TE CUENTO UN CUENTO
PREESCOLAR.
20 LIBROS LEÍDOS AL AÑO PER CÁPITA
ESTE ES UN ACERTIJO MUY CURIOSO. NO TIENE TRAMPA
DIVERLECTURA Una forma de conocer el mundo es a través de la magia de la lectura, que despierta el interés de quien lee.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
ESTE ES UN ACERTIJO MUY CURIOSO. NO TIENE TRAMPA
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
MEMORIA PEDAGÓGICA E INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL INICIAL Documentación narrativa de experiencias de innovación pedagógica en redes de investigación-formación-acción.
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
LA EVALUACIÓN EN LENGUA
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
Referentes Teoricometodologicos de la alfabetización inicial LEER
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
LA LECTURA NO FUNCIONA SI NO SE PRODUCE LA COMPRENSIÓN
Secretaría de Estado de Educación
MARÍA FERNANDA VARELA MORONI
Apropiarse de la lectura y escritura en niños de la I etapa
La literatura como fuente de argumento. Autor:Pamela Pereira Fecha: Profesora:Ana Henríquez.
Sabias palabras para comenzar meirieu-la-escuela-ya-no-se-ve-como-una- institucion-capaz-de-reencarnar-el-bien-com.
Maestría en Tecnología Educativa Seminario VII Investigación de diseño en Tecnología Educativa Profesora: Dra. Lila Pinto Alumna – Lic. Stella Romero.
Transcripción de la presentación:

DE CAMINOS PARA LA APROPIACIÓN DE LA PALABRA: LA LITERATURA PARA NIÑOS

LA GRAN OCASIÓN Leer vale la pena… Convertirse en lector vale la pena… Lectura a lectura, el lector – todo lector, cualquiera sea su edad, su condición, su circunstancia…- se va volviendo más astuto en la búsqueda de indicios, más libre en pensamiento, más ágil en puntos de vista, más ancho en horizontes, dueño de un universo de significaciones más rico, más resistente y de tramas más sutiles. Lectura a lectura, el lector va construyendo su lugar en el mundo. Graciela Montes

“¿Cómo hacer para dar esa ocasión [de lectura]? (…) Lo mejor es empezar por la escuela. La escuela puede ser la gran ocasión, aunque esté quebrantada por muchos lados. Porque casi todos –quien escribe esto y quienes lo leen- hemos pasado por la escuela, y también han pasado por la escuela los cartoneros que esta noche van a recorrer el Palacio Pizzurno, cada uno de los que espera el colectivo, los enfermos de los hospitales, cada una de las mujeres que hoy hayan parido un hijo y cada uno de sus hijos también pasará por la escuela (o al menos eso esperamos). Muchas horas de la vida de las personas transcurren en la escuela (o al menos eso esperamos). No hay ningún espacio social tan potente como la escuela, tan real, tan concreto y tan interesante. La escuela está siempre atravesada por la sociedad.” Graciela Montes “La escuela debe ‘construir’ lectores” (Versión del texto que pronunciara la autora en la apertura del plan Nacional de Lectura del Ministerio de Educación y que reproduce la Revista Ñ, Nº 37, 12/06/2004)

“Hay niños que ingresan a la lengua escrita a través de la magia (una magia cognitivamente desafiante) y niños que entran a la lengua escrita a través de un entrenamiento consistente en ‘habilidades básicas’. En general, los primeros se convierten en lectores; los otros tienen un destino incierto.” Emilia Ferreiro. Pasado y presente de los verbos leer y escribir

Un tiempo y un lugar / la ocasión “Lo primero que puede hacer un maestro que quiere “enseñar a leer” es crear la ocasión, un tiempo y un espacio propicios, un estado de ánimo y también una especie de comunión de lectura. Los lectores no se encuentran con los textos en el vacío, sino –siempre- en situaciones históricas concretas, en determinado lugar y determinada hora del día, en determinado momento de su historia personal, en ciertas circunstancias, mediando ciertos vínculos…” Graciela Montes

¿Por qué lectura de textos literarios en la escuela? No confundir la posibilidad de leer y escribir textos completos de manera autónoma, con la posibilidad de acceder a textos completos, valiosos y significativos, por medio de distintas formas de mediación del docente. Lugar irreemplazable en la escuela: las aulas de Nivel Inicial y de Primer Ciclo son espacios privilegiados para la formación de futuros lectores Los textos literarios potentes, interesantes, bien escritos, desafían y provocan a los lectores pequeños y le muestran que las historias que ha escuchado están escritas, y pueden volver una y otra vez a leerlas > Leer tiene sentido en esta situación Cuando en el aula el maestro lee textos literarios, en la interpretación conjunta los chicos van descubriendo su polisemia (cada texto tiene múltiples sentidos que el lector descubre en distintos momentos), y muchas veces esto los hace volver sobre lo leído para corroborar o desechar interpretaciones.

Intrusiones en el campo de la literatura para niños María Adelia Díaz Rönner señala entre las intrusas: * La pedagogía y sus excesos * La ética y la moral

Cuidemos el medio ambiente Me contaron que el planeta hace tiempo está sufriendo porque el hombre es descuidado y el medio ambiente está destruyendo. Díganme, por favor, cómo puedo lograr vivir en este lugar, pero sin contaminar. La basura en su lugar siempre debés tirar. Y el planeta, seguro, te lo agradecerá.(…) Viviana Lasover (Maestra de Primer Ciclo, junio 2009)

Patito coletón El Pollito desobediente, de Marta Salotti.

Un libro lleva a otro… De trayectos, recorridos o itinerarios “La posibilidad de trabajar con una serie de cuentos (y también de poemas) que toman al mismo personaje, no solo provoca espontáneamente asociaciones entre las distintas obras, los personajes, los lugares, los argumentos, sino que también evoca otros géneros y un vocabulario particular” »María Elena Cuter.

De escobas voladoras y sombreros alados

De patas, garras, hocicos y plumas

Literatura para niños De posibles recorridos bibliográficos… Seppia, O. y otr. (2001) Entre libros y lectores I: El texto literario. Lugar. Díaz, Rönner, M. A. (1988) Cara y cruz de la literatura infantil. Libros del Quirquincho Montes, G. (1990) El corral de la infancia. Libros del Quirquincho. Montes, G. (1999) La frontera indómita. Fondo de Cultura Económica. Colomer, T. (2005) Andar entre libros. La lectura literaria en la escuela. Fondo de cultura económica. Machado, A.M.; Montes, G. (2003) Literatura infantil. Creación, censura y resistencia. Sudamericana. Cabal, G. (2001) La emoción más antigua. Sudamericana. Colasanti, M. (2005) Fragatas para tierras lejanas. Conferencias sobre literatura. Norma. : Cecilia Bajour, Marcela Carranza, Roberto Sotelo, Mirta Gloria Fernández.

Para seguir pensando… Biblioteca aula Recorrido lector: acuerdo institucional. Plan anual de lectura de textos literarios. ↓ Literatura en la escuela ¿ley de usufructo? ¿ley de gratuidad?