6.2 El Teorema Fundamental del Cálculo y la Regla de Barrow

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El mundo de la Integral.
Advertisements

1.Escalares, vectores y el álgebra vectorial 2.Funciones vectoriales de varias variables 3.Diferenciación parcial 4.El gradiente, la divergencia y el.
Integrales definidas. Teoremas 2º Bachillerato
Ing. Antonio Crivillero
INTEGRACIÓN.
FUERZAS.
REPRESENTACIÓN DE LOS NÚMEROS IRRACIONALES EN LA RECTA NUMÉRICA
1. La integral Gustavo Rocha
Recursos matemáticos para la física
A B PQ y 2 – y 1 PQ z 2 – z 1 = BQ x 2 – x 1 = AP x y z DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS: Teorema: La distancia entre dos puntos A(x 1, y 1, z 1 ) y B(x 2,
Cálculo vectorial El curso debería ser de un año
UNIDAD N° 2 LIMITES DE FUNCIONES
INTERNATIONAL CONGRESS OF MATHEMATICIANS
CALCULO INTEGRAL (ARQ)
FORMULACIÓN DE ALGORITMOS
Tema 10 * Integrales DEFINIDAS
Teorema fundamental del cálculo
Matemático francés. Precursor del cálculo infinitesimal, desarrolló la estática en su obra Nueva mecánica o estática (1725), estableció la regla de composición.
Guías Modulares de Estudio Cálculo integral B
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 2º Bachillerato C.S.1 MATEMÁTICAS A. CS II Tema 10 * Integrales definidas.
 Un dato es un conjunto discreto, de factores objetivos sobre un hecho real.  Así mismo es una representación simbólica (numérica, alfabética, etc.)
CALCULO INTEGRAL (ARQ)
Métodos locales de interpolación: La motivación para el estudio de los métodos locales de interpolación radica en la dificultad de calcular el polinomio.
Definición de logaritmo
TEOREMA FUNDAMENTAL DEL
SISTEMA ALGEBRAICO.
Símbolos de Lewis y Ley del Octeto
Gramáticas Formales Cadenas y Lenguajes.
Calcula el valor de los ángulos del siguiente triángulo
30 Teorema fundamental del cálculo.
Velocidad y rapidez.
La integral Determina la antiderivada más general.
Integral Definida Es un concepto asociado al cálculo del área de la región limitada lateralmente por las rectas de ecuaciones x=a y x=b, inferiormente.
Estudios Profesionales para la Empresa
CLASE 9.
INTEGRANTES Tania González Jessica Mojica Cesar Salazar.
LA INTEGRAL DEFINIDA Autora: Mª Soledad Vega Fernández
La integral definida. Aplicaciones. Área definida bajo una curva. Integral definida de una función continua. Propiedades de la integral definida. Teorema.
Recipientes funcionales
Clase 9.1 Integrales.
 Cuando una variable pasa de un valor a otro valor, se dice que dicha variable ha sufrido un INCREMENTO.
Formas indeterminadas.
Teoremas sobre límites
1 Cálculo 6 C Utilizando las reglas de reglas de apantallamiento, calcula cual será la Z* para un electrón 2p del C Ejercicio 6.
Teoremas sobre límites
LIC. SUJEY HERRERA RAMOS
NATHALY SOLORZANO ARTEAGA 03 DE OCTUBRE La tecnología es un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción.
El triunfo de la tecnología digital se fundamenta en lo simple que resulta diseñar y elaborar circuitos cuyas entradas y salidas pueden tener sólo.
RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS
1 Cálculo 4 Be Utilizando las reglas de reglas de apantallamiento, calcula cual será la Z* para un electrón 2s del Be Ejercicio 4.
1 CALCULO DE ÁREAS A2A2 A4A4 A3A3 A1A1 INTEGRAL DEFINIDA Y ¿Área?
CLASE 17  5 ma 2              20 a 2.
ÁREA. El área Calcula.
FORMULARIO CÁLCULO INTEGRAL FORMULARIO CÁLCULO INTEGRAL FORMULARIO CÁLCULO Fórmulas de derivación.
__ − 1) ) x 462___ 2) __ + 4) OPERACIONES FUNDAMENTALES MATH.
20a2 20a2 20a2 20a2 20a2 20a2       5ma2 5ma2 5ma2
Integral indefinida y métodos de integración
El teorema fundamental del cálculo dice que la derivada de la función integral de la función continua f(x) es la propia f(x). El teorema fundamental del.
INTEGRALES DEFINIDAS Por Jorge Sánchez.
JONATHAN MELENDEZ CUEVAS
INTEGRALES U.D. 8 * 2º Angel Prieto Benito
Si f es continua en [a,b], entonces la función: es una primitiva de f, es decir A´(x)=f(x)
REGLAPP LAS REGLAS.
SEGUNDO TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO INTEGRAL
INTEGRALES de FUNCIONES VECTORIALES
Regla 41.
MODELO 03: CALCULO DE LA CUOTA FAMILIAR.
CALCULO MENTAL
CALCULO MENTAL
1 GRADO CALCULO.
Transcripción de la presentación:

6.2 El Teorema Fundamental del Cálculo y la Regla de Barrow Integración. 6.2 El Teorema Fundamental del Cálculo y la Regla de Barrow Necesitamos dotar de significado el símbolo aunque a y b no verifiquen que a<b. Sean A un cto no vacío de números reales y f : A Dado a en A es coherente con las propiedades de la integral admitir que f es integrable en [a,a] y que Consideremos ahora dos números reales a y b con a<b y supongamos que [a,b]A y que f es integrable en [a,b]. Entonces escribiremos Esta es la presentacion.

6.2 T.F.CÁLCULO y Regla de BARROW La aditividad de la integral respecto del intervalo de integración puede generalizarse: Sean a, b y c son números reales :=Min {a,b,c} y :=Max{a,b,c} y consideremos f:A tal que [, ]  A. Si f es integrable en [, ], entonces Observemos que esta igualdad se verifica aunque c no sea un punto intermedio entre a y b. Definición Sea I un intervalo de , y f: I una función. f es localmente integrable en I si es integleble en todo intervalo cerrado y acotado contenido en I. En tal caso, dado a en I, la función F: I definida por Función integral asociada a f con origen en el punto a. Página 2

6.2 T.F.CÁLCULO y Regla de BARROW Dos funciones integrales asociadas a una misma función se diferencian en una constante. OBSERVACIÓN: Si f es continua ó monótona en I, entonces f es localmente integrable en I. Además, si I es cerrado y acotado, f es localmente integrable en I f es integrable en I Si f: I es una función localmente integrable en I, a,bI, y F,G son las funciones integrales asociadas a f con origen en los puntos a y b, respectivamente Por tanto, dos funciones integrales asociada a una misma función (localmente integrable) se diferencian en una constante Página 3

6.2 T.F.CÁLCULO y Regla de BARROW Si I es un intervalo, A es un subcto de  tq IA y f: A es una función cuya restriccion a I es localmente integrable en I, diremos sencillamente q f es localmente integrable en I. Enunciamos ya el TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CALCULO Teorema Sea I un intervalo no reducido a un punto, f: I una función localmente integrable en I y F la función integral asociada a f con origen en un punto a de I, esto es Se verifica que: F es continua en I. Si f es continua en un punto x0  I, entonces F es derivable en x0 y F’(x0)=f(x0). Como consecuencia, si f es continua en I, entonces F es derivable en I y se tiene que F´(x)=f(x) para todo x en I Página 4

6.2 T.F.CÁLCULO y Regla de BARROW Como consecuencia, tenemos que toda función continua en un intervalo (no reducido a un punto) es la función derivada de otra. Sea I un intervalo no reducido a un punto, f: I una función. Si existe una función G: I, derivable en I, tal que G’=f, decimos que f admite primitiva y que G es una primitiva de f. Es inmediato que dos primitivas de f se diferencian en una constante. Por tanto, si una función f: I admite primitiva, todas las primitivas de f pueden describirse fácilmente a partir de una cualquiera de ellas. El conjunto de todas las primitivas de una función se llama integral indefinida de la función. Si f: I tiene al menos una primitiva, entonces notaremos por su integral indefinida. Página 5

6.2 T.F.CÁLCULO y Regla de BARROW Sea f: [a,b] una función integrable y Supongamos qe f admite una primitiva G. Entonces, Las dos hipótesis que aparecen en este teorema son independientes pues existen funciones integrables que no admiten primitiva y funciones que admiten primitiva y no son integrables. Señalemos que aunque una función admita primitiva no siempre es posible expresarla en términos de las funciones elementales mediante las operaciones habituales y, por tanto, la regla de Barrow no resulta útil en estos casos. A la vista del teorema anterior, las técnicas de cálculo de integrales indeterminadas estudiadas en cursos anteriores resultan ser de gran utilidad para la evaluación de integrales. Página 6

6.3 INTEGRALES IMPROPIAS La noción de integrabilidad que hemos estudiado tiene importantes limitaciones pues está concebida para funciones acotadas definidas en intervalos cerrados y acotados. Vamos a extender tal noción de modo que podamos aplicarla a funciones no necesariamente acotadas y/o definidas en intervalos abiertos o semiabiertos, que perfectamente podrán no ser acotados. A pesar de q la extensión es completamente natural, hemos de señalar que en este proceso se pierde alguna propiedad básica de la integral y es por ello que las integrales resultantes se califican de impropias. Sean a y b  {-,+} tales que a<b. Consideremos A, tal que [a,b[A y f: A localmente integrable en [a,b[. Decimos que f es impropiamente integrable en [a,b[ si la función F: [a,b[ definida por tiene límite en b. Página 7

6.3 INTEGRALES IMPROPIAS En tal caso, el valor de dicho límite recibe el nombre de integral impropia de f en [a,b[ y se denota por Así pues, Análogamente, se definen las int. impropias en intervalos del tipo ]a,b], donde b y a  {-,+} tales que a<b. Consideremos A, tal que ]a,b]A y f: A localmente integrable en ]a,b]. Decimos que f es impropiamente integrable en ]a,b] si la función F: ]a,b]  definida por tiene límite en b. En tal caso, el valor de dicho límite recibe el nombre de integral impropia de f en ]a,b] y se denota por Así Página 8

6.3 INTEGRALES IMPROPIAS El siguiente resultado nos permitirá definir en intervalos abiertos (no necesariamente acotados). Proposición Sean a, b {-,+}, A, tal que ]a,b[A y f: A localmente integrable en ]a,b[. Supongamos que existe c en  con a<c<b tal que f es impropiamente integrable en ]a,c] y [c,b[. Entonces para todo número real c’ con a<c’ <b, la función f es impropiamente integrable en ]a,c’] y [c’,b[ y se verifica Página 9

6.3 INTEGRALES IMPROPIAS Consideremos pues a, b {-,+} con a<b. Si A, tal que ]a,b[A y f: A una función localmente integrable en ]a,b[, decimos q f es impropiamente integrable en ]a,b[ si existe un número real c en ]a,b[, tal que f es impropiamente integrable en ]a,c] y [c,b[. Además, en caso afirmativo, el número real recibe el nombre de integral impropia de f en [a,b]. Página 10

6.4 APLICACIONES Acabamos el tema con una aplicación típica del cálculo integral que expondremos de forma intuitiva. Sea I un intervalo no reducido a un punto, f,g: I funciones localmente integrables en I tales que g(x)f(x) para todo x en I. Consideremos el cto que, como podemos ver, corresponde a una porción del plano, que está comprendida entre las gráficas de f y g. Si I es un intervalo cerrado y acotado es claro que f y g son integrables en I y es natural decir que la integral de f-g en I es el área de R. Si I es un intervalo abierto o semiabierto, diremos que R tiene área si f-g es impropiamente integrable en I. En tal caso, la integral impropia de f en I recibe el nombre de Area de R. Página 11