HABILIDADES SOCIALES HABILIDADES SOCIALES HABILIDADES SOCIALES
ÍNDICE 1. LAS HABILIDADES SOCIALES 2. EL APRENDIZAJE DE LAS HABILIDADES SOCIALES 3. LAS ACTITUDES 4. TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA 5. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 6. TÉCNICAS DE ASERTIVIDAD 7. EN RESUMEN
LAS HABILIDADES SOCIALES Conceptuación de habilidades sociales RINN Y MARKE (1979) COMBS Y SIABY (1977) CABAIIO(1986) Características Variedades cognitivas Son conductas y repertorios de conductas adquiridas Tienen componentes motores y manifiestos, emocionales y afectivos y cognitivos Son respuestas específicas a situaciones concretas Se ponen en juego siempre en contextos interpersonales Capacidad para transformar y emplear información de forma activa Conocimiento de la conducta habilidosa apropiada Conocimiento de costumbres sociales Conocimiento de las diferentes señales de respuesta Capacidad de ponerse en el lugar de otra persona Capacidad de resolución de problemas Estrategias de codificación y constructos personales Percepción social o interpersonal adecuada Habilidades de procesamiento de la información Esquemas Expectativas autosuficiencia, consecuencias de la conducta Preferencias de valores subjetivos Sistemas y planes de autorregulación Volver al índice
1. LAS HABILIDADES SOCIALES HABILIDADES SOCIALES EN LA INFANCIA Definición de aceptación de los iguales Definición conductual Definición de validación social
1. LAS HABILIDADES SOCIALES AUTOESTIMA COMPETENCIA SOCIAL AUTOCONCEPTO CONCEPTOS AFINES ver video
CLASES DE HABILIDADES SOCIALES 1. LAS HABILIDADES SOCIALES CLASES DE HABILIDADES SOCIALES Cognitivas Emocionales Instrumentales
RELACIÓN DE HABILIDADES SOCIALES 1. LAS HABILIDADES SOCIALES HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS HABILIDADES SOCIALES AVANZADAS HABILIDADES RELACIONADAS CON LOS SENTIMIENTOS RELACIÓN DE HABILIDADES SOCIALES HABILIDADES ALTERNATIVAS A LA AGRESIÓN HABILIDADES PARA HACER FRENTE AL ESTRÉS HABILIDADES DE PLANIFICACIÓN Saber +
1. LAS HABILIDADES SOCIALES Volver a la diapositiva anterior
1 3 2 4 2. EL APRENDIAJE DE LAS HABILIDADES SOCIALES ¿CÓMO SE ENSEÑAN Y SE DESARROLLAN? 1 Aprendizaje por experiencia directa 3 Aprendizaje verbal o instruccional 2 4 Aprendizaje por observación Aprendizaje por retroalimentación interpersonal Saber + Volver al índice
2. EL APRENDIAJE DE LAS HABILIDADES SOCIALES Volver a la diapositiva anterior
ASERTIVIDAD 2. EL APRENDIAJE DE LAS HABILIDADES SOCIALES Dejar que los demás sepan lo que sientes y piensas de una forma que no les ofenda, pero que al mismo tiempo te permita expresarte
LOS DÉFICITS EN HABILIDADES SOCIALES 2. EL APRENDIAJE DE LAS HABILIDADES SOCIALES LOS DÉFICITS EN HABILIDADES SOCIALES (CABAIIO (1993)) Estilo pasivo Estilo asertivo Estilo agresivo PASIVIDAD AGRESIVIDAD Cognitiva Emocional Instrumental Cognitiva Emocional Instrumental Cognitiva Emocional Instrumental
DÉFICITS DE LA CONDUCTA ASERTIVA 2. EL APRENDIAJE DE LAS HABILIDADES SOCIALES DÉFICITS DE LA CONDUCTA ASERTIVA Aprendizaje inadecuado Falta de aprendizaje Castigo Cogniciones inadecuadas Saber +
2. EL APRENDIAJE DE LAS HABILIDADES SOCIALES Volver a la diapositiva anterior
3. LAS ACTITUDES ACTITUDES Volver al índice
3. LAS ACTITUDES ACTITUDES 16
TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA TÉCNICAS DE CONDICIONAMIENTO CLÁSICO TÉCNICAS DE CONDICIONAMIENTO OPERANTE La asociación de estímulos y la conducta refleja La desensibilización sistemática La imaginación emotiva Los refuerzos Positivo Negativo Primarios Secundarios Castigo Extinción Autocontrol Volver al índice
INTELIGENCIA EMOCIONAL 5. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL INTELIGENCIA EMOCIONAL Automotivación Relaciones interpersonales o habilidades sociales Reconocimiento de emociones ajenas o empatía Autocontrol emocional Autocontrol emocional o autorregulación Volver al índice
5. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EDUCACIÓN EMOCIONAL
AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL 5. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL Modificación de la situación Selección de la situación Despliegue atencional Cambio cognitivo Modulación de la respuesta
MECANISMOS DE DEFENSA ANTE LOS CONFLICTOS 5. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL MECANISMOS DE DEFENSA ANTE LOS CONFLICTOS PROYECCIÓN REGRESIÓN REPRESIÓN RACIONALIZACIÓN DESPLAZAMIENTO
ETAPAS DEL ENTRENAMIENTO ASERTIVO 6. TÉCNICAS DE ASERTIVIDAD ETAPAS DEL ENTRENAMIENTO ASERTIVO 1- Identificar los estilos básicos de la conducta interpersonal: estilo agresivo y pasivo 2- Identificar las situaciones en las cuales queremos ser más asertivos 3- Describir las situaciones problemáticas 4- Escribir un guión para el cambio de nuestra conducta 5- Desarrollo del lenguaje corporal adecuado 6- Aprender a identificar y evitar las manipulaciones de los demás Volver al índice
TÉCNICAS ASERTIVIDAD 6. TÉCNICAS DE ASERTIVIDAD Lenguaje corporal Técnica del acuerdo asertivo Técnica del disco rayado Ofrecer alternativa Técnica de ignorar Para ti – para mi Técnica de claudicación simulada o “banco de niebla” Técnica de la pregunta asertiva Técnica para procesar el cambio Técnica del quebrantamiento del proceso Técnica de la ironía asertiva Técnica del aplazamiento asertivo Aceptación negativa Aceptación positiva Información gratuita
ESTRATEGIAS DE BLOQUEO 6. TÉCNICAS DE ASERTIVIDAD ESTRATEGIAS DE BLOQUEO Reírse Culpar Atacar Retrasar Interrogar Utilizar la autocompasión Buscar sutilezas Amenazar Negar Saber +
6. TÉCNICAS DE ASERTIVIDAD Volver a la diapositiva anterior
Volver
7. EN RESUMEN Volver al índice